Red Vial de Nicaragua
Red Vial de Nicaragua
Red Vial de Nicaragua
28/08/2023
Objetivos
Objetivos general:
• Ofrecer una visión completa y enriquecedora de la red vial de Nicaragua, su relevancia en el contexto
nacional e internacional, y su influencia en el desarrollo y bienestar de la población.
Objetivos específicos:
Comprender el papel central que juega la red vial en el desarrollo socioeconómico de Nicaragua.
Red Vial
• La red vial se refiere a un sistema interconectado de carreteras y
caminos que permiten el transporte terrestre de personas y
mercancías dentro de un área geográfica, ya sea una ciudad,
región o país. Esta red de infraestructura de transporte es esencial
para la movilidad y la economía de una región, ya que facilita el
desplazamiento de bienes y personas, conecta áreas urbanas y
rurales, y promueve el desarrollo económico.
Características Físicas y Geométricas según el Tipo de
Superficies.
roderas.
Carriles
Berma
Arcenes
Mediana
Zonas de parada y
estacionamiento
Asfalto
Característica Rango
Esta clasificación fue elaborada en 1975 por la firma consultora Wilbur Smith Asociados y Cisneros y
Conrado. En consecuencia, técnicamente es la clasificación que mejor se adecua a las condiciones reales
del sistema vial nacional.
Troncal Principal
Se caracterizan por:
Es una red de rutas continuas con las siguientes
características: Conectar cabeceras departamentales o centros económicos
Colectora Principal
población superior a los 10,000 habitantes. Son Caminos de alta importancia municipal, con poblaciones
Comunican centros poblacionales no servidas mayores de 5,000 habitantes.
atendidos por la red troncal. Estas rutas Suministrar conexiones a una categoría superior de
generalmente están dentro de las
comunicación para centros urbanos y generadores de tráfico
municipalidades. menores.
Se usan como conexión entre dos caminos Son objetos de tratamiento profesional con respecto al flujo
troncales secundarios.
de tráfico en las intersecciones con caminos vecinales.
El flujo de tráfico es mayor de 250 veh. /día.
El flujo de tráfico atendido es mayor a los 250 veh. /día.
Su principal función además de brindar acceso a propiedades adyacentes, es proporcionar el acceso a zonas
Caminos Vecinales
La red nacional de carreteras mesoamericanas (RICAM) es uno de los programas emblemáticos del proyecto
algunos casos específicos) de 13,132 kilómetros de carreteras distribuidas en cinco corredores viales:
Corredor atlántico.
Corredor pacifico.
Ventajas que garantizan este tipo de pavimento, clasificado dentro de los rígidos esta:
Deterioro mínimo
Mantenimiento mínimo
Seguridad
Estas ventajas vienen a garantizar mayor rentabilidad en la inversión e incremento del patrimonio vial. En Nicaragua, a
partir del 2009, se ha venido implementando la construcción y rehabilitación de carreteras con concreto hidráulico, esta ha
sido una buena opción para carreteras con tránsito pesado.
Proyecto Empedrado Red
Vial
Nueva Segovia 45.46 177.89 1.66 225.10 - 96.22 815.64 820.87 1732.73 1957.83
Madriz 63.75 105.65 1.70 171.09 1.23 44.96 500.38 451.88 998.44 1169.53
Estelí 72.46 120.91 1.18 194.54 1.00 225.86 497.57 349.17 1073.60 1268.14
Chinandega 242.31 82.18 26.69 351.18 15.00 197.21 391.03 513.93 1117.17 1468.35
León 272.13 123.30 52.69 448.12 5.64 135.60 360.50 1140.78 1642.52 2090.64
Managua 338.19 137.49 75.91 551.60 1.74 83.31 291.63 698.35 1075.03 1626.63
Masaya 129.41 110.62 13.82 253.85 0.38 4.77 84.58 304.04 393.76 647.61
Granada 68.71 47.28 24.93 140.92 - 10.52 104.22 260.70 375.43 516.34
Carazo 117.01 46.15 1.17 164.33 - 15.86 105.33 597.10 718.28 882.61
Rivas 122.97 151.39 0.88 275.24 4.16 182.77 226.62 321.61 735.15 1010.39
Boaco 144.03 88.90 23.03 255.95 - 170.72 577.22 228.00 975.95 1231.90
Chontales 233.42 128.32 - 361.74 0.70 171.89 608.96 232.10 1013.65 1375.39
Matagalpa 279.38 144.31 58.17 481.85 2.20 317.08 1650.71 496.95 2466.93 2948.78
Rio San Juan 207.49 2.45 2.02 211.96 - 57.71 251.93 165.57 475.20 687.16
RACCN 3.69 16.78 114.00 134.46 8.63 477.86 1132.58 246.20 1865.26 1999.72
RACCS 99.11 45.77 189.15 334.03 2.33 373.58 825.33 72.92 1274.15 1608.18
Total 2581.35 1670.02 587.00 4838.37 43.00 2806.87 9713.04 7380.33 19943.23 24781.60
% 10.42% 6.74% 2.37% 19.52% 0.17% 11.33% 39.19% 29.78% 80.48% 100%
Densidad de la Red Vial
Se refiere a la medida de la cantidad de carreteras, calles y caminos en una determinada área geográfica en
relación con el tamaño de esa área. Es una métrica utilizada para describir cuántas vías de transporte terrestre
existen en un lugar y cómo están distribuidas en relación con la superficie del terreno.
La densidad de la red vial puede evaluarse de diferentes formas, como la longitud total de carreteras por unidad de
área (kilómetros de carretera por kilómetro cuadrado), la cantidad de intersecciones o cruces por kilómetro
cuadrado, o la distancia promedio entre las carreteras. Una densidad de red vial más alta indica que hay más
caminos y carreteras disponibles en un área determinada, lo que puede facilitar la movilidad y la conectividad
entre diferentes lugares.
Densidad Densidad Red
Año Densidad Servicio a la Red Vial
Territorial Transitable
Poblacional () Población () Transitable ()
() ()
Variación
0.58 0.011 2.69 33.93 0.025
2020-2019