Este documento resume las principales enfermedades que afectan al cultivo de la yuca, incluyendo virus, bacterias y hongos. Las enfermedades más comunes son el virus del endurecimiento de la madera de la yuca en África y la bacteriosis vascular y la antracnosis en América Latina. Estas enfermedades pueden reducir el rendimiento y la calidad de las raíces de yuca, amenazando la seguridad alimentaria. El documento también discute estrategias de manejo integrado como buenas prácticas agronómic
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
46 vistas9 páginas
Este documento resume las principales enfermedades que afectan al cultivo de la yuca, incluyendo virus, bacterias y hongos. Las enfermedades más comunes son el virus del endurecimiento de la madera de la yuca en África y la bacteriosis vascular y la antracnosis en América Latina. Estas enfermedades pueden reducir el rendimiento y la calidad de las raíces de yuca, amenazando la seguridad alimentaria. El documento también discute estrategias de manejo integrado como buenas prácticas agronómic
Título original
Enfermedades Que Afectan Al Cultivo de La Yuca BELEN
Este documento resume las principales enfermedades que afectan al cultivo de la yuca, incluyendo virus, bacterias y hongos. Las enfermedades más comunes son el virus del endurecimiento de la madera de la yuca en África y la bacteriosis vascular y la antracnosis en América Latina. Estas enfermedades pueden reducir el rendimiento y la calidad de las raíces de yuca, amenazando la seguridad alimentaria. El documento también discute estrategias de manejo integrado como buenas prácticas agronómic
Este documento resume las principales enfermedades que afectan al cultivo de la yuca, incluyendo virus, bacterias y hongos. Las enfermedades más comunes son el virus del endurecimiento de la madera de la yuca en África y la bacteriosis vascular y la antracnosis en América Latina. Estas enfermedades pueden reducir el rendimiento y la calidad de las raíces de yuca, amenazando la seguridad alimentaria. El documento también discute estrategias de manejo integrado como buenas prácticas agronómic
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
Enfermedades Que Afectan
Al Cultivo De La Yuca
Autor:Ana Belén Caballero Fernández
INTRODUCCIÓN
La yuca (Manihot esculenta Crantz) es un cultivo esencial para la seguridad alimentaria
y económica en muchas regiones tropicales y subtropicales del mundo. Conocida también como mandioca, tapioca o casava, la yuca es un alimento básico para más de 800 millones de personas en los países en desarrollo. Este cultivo versátil se adapta a una amplia gama de condiciones climáticas y de suelo, y es conocido por su tolerancia a la sequía y su capacidad para crecer en suelos marginales. Sin embargo, al igual que otros cultivos, la yuca está sujeta a varias enfermedades que pueden causar disminuciones significativas en la producción y calidad de las raíces, amenazando así la seguridad alimentaria de las comunidades dependientes de este cultivo. PRINCIPALES ENFERMEDADES QUE AFECTAN AL CULTIVO DE LA YUCA
virus del mosaico de la yuca
Las enfermedades virales (CMV) Las enfermedades bacterianas el virus del mosaico rugoso de la Las enfermedades fúngicas yuca (CsMV) el virus del endurecimiento de la madera de la yuca (CBSD) Tipos de enfermedades de la yuca en el mundo En África, el virus del endurecimiento En América Latina, la bacteriosis de la madera de la yuca (CBSD) y la vascular y la antracnosis son bacteriosis vascular de la yuca enfermedades de gran preocupación (Xanthomonas spp.) son enfermedades (Morales et al., 2017). En el sudeste prevalentes que causan importantes asiático, el CBSD y otras enfermedades, pérdidas de rendimiento y calidad de las como la mosca blanca y la mancha raíces de yuca (Mbanaso et al., 2018). foliar, también afectan negativamente el cultivo de la yuca (Cuervo et al., 2020). IMPACTO DE ESTAS ENFERMEDADES EN LA PRODUCCIÓN Y CALIDAD DE LAS RAÍCES DE YUCA
Estas enfermedades pueden afectar el
desarrollo de las plantas, reducir la formación y el tamaño de las raíces, así como provocar pudrición y descomposición de las mismas.
Estos efectos resultan en pérdidas
económicas considerables para los agricultores y pueden comprometer la seguridad alimentaria de las comunidades que dependen de la yuca como fuente de alimento. ¿COMO SE PUEDE PREVENIR LAS ENFRMDEDADES DE LA YUCA?
Las buenas prácticas agronómicas desempeñan un papel crucial en
el manejo integrado de enfermedades en la yuca. La aplicación adecuada de fertilizantes. El riego adecuado y el manejo adecuado de residuos vegetales pueden influir en la salud y la resistencia de las plantas a las enfermedades. Estudios previos han demostrado que un equilibrio adecuado de nutrientes, una buena gestión de la humedad del suelo y la eliminación adecuada de los residuos vegetales pueden reducir la propagación y el desarrollo de los patógenos en el cultivo de la yuca (Cuervo et al., 2020; Girma et al., 2018). Estas prácticas promueven un entorno desfavorable para el crecimiento y la propagación de los patógenos, lo que contribuye a la reducción de las enfermedades. ESTRATEGIAS PARA REDUCIR LAS ENFERMEDADES DE LA YUCA
Es importante destacar que el manejo integrado
de enfermedades en el cultivo de la yuca se basa en la combinación de diferentes estrategias, en lugar de depender únicamente de una sola medida de control. La integración de la resistencia genética, el control biológico y las buenas prácticas agronómicas puede proporcionar un enfoque holístico y efectivo para reducir la incidencia y el impacto de las enfermedades en el cultivo de la yuca. IMPACTO SOCIOECONÓMICO DE LAS ENFERMEDADES EN EL CULTIVO DE LA YUCA
Las pérdidas de rendimiento y
calidad de las raíces afectan directamente la seguridad alimentaria, los ingresos de los agricultores y la economía local. Por lo tanto, es esencial evaluar la rentabilidad de las estrategias propuestas y considerar los costos asociados a su implementación. CONCLUSIONES
En conclusión, las enfermedades que
afectan al cultivo de la yuca son un problema grave que puede tener un impacto significativo en la economía de los países productores. Es importante tomar medidas preventivas y de control para evitar la propagación de estas enfermedades y proteger los cultivos. Además, es fundamental seguir investigando y desarrollando nuevas técnicas y métodos para combatir estas enfermedades y garantizar la seguridad alimentaria en todo el mundo.