Control de Plagas y El Fracaso de Los Pesticidas PDF
Control de Plagas y El Fracaso de Los Pesticidas PDF
Control de Plagas y El Fracaso de Los Pesticidas PDF
DE LAS PLAGAS
Y EL FRACASO
DE LOS PESTICIDAS
Introducción
El control de plagas ha sido clave para proteger los
cultivos y asegurar alimentos. Durante mucho tiempo,
los pesticidas fueron la solución más usada. Aquí es
donde destaca Robert Van Den Bosch, quien promovió
el control biológico como una alternativa más
ecológica y efectiva, ayudando a reducir el uso de
pesticidas y a cuidar la naturaleza.
é son las plagas? PLAGAS Y SU IMPACTO
¿Qu EN LA AGRICULTURA
La palabra plaga, en la
agricultura se refiere a
todos los animales, plantas
y microorganismos que
tienen un efecto negativo
sobre la producción
agrícola.
las plagas más nocivas para los
agricultores: el pulgón amarillo, la
mosquita blanca, el picudo rojo, la
Dentro de plagas, se pueden identificar
araña roja, el escarabajo gallina
distintos tipos:
ciega, la mosca de la fruta, y la
Malezas o
larva minadora de hojas.
plantas invasoras
Insectos
Plagas
IMPACTO ECONÓMICO Y ECOLOGICO DE LAS
PLAGAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS
Las plagas desarrollan resistencia cuando las que sobreviven a los pesticidas
transmiten genes de resistencia a su descendencia, lo que hace que el pesticida
pierda eficacia con el tiempo.
A medida que la población de plagas resistentes crece, el pesticida se vuelve menos
efectivo, obligando a los agricultores a usar dosis más altas o buscar nuevos
productos químicos. Este proceso puede llevar al fracaso del control químico y a una
mayor dependencia de pesticidas cada vez más costosos y peligrosos para el
ambiente.
EJEMPLO DE PLAGAS RESISTENTES
Plagas como el gusano cogollero, el pulgon de melón, la araña roja, la mosca blanca
han desarrollado resistencia, afectando cultivos como maíz y algodón, aumentando
los costos de producción y reduciendo los rendimientos a nivel mundial.
ESTUDIOS DE ROBERT VAN DEN BOSCH
Robert Van Den Bosch fue un pionero en el campo
del control de plagas y destacó los peligros del uso
excesivo de pesticidas. Sus estudios mostraron
cómo el abuso de estos productos químicos llevaba
al desarrollo de resistencia en plagas, lo que
resultaba en un ciclo de dependencia de pesticidas
más potentes y costosos. Van Den Bosch
argumentó que esto no solo ponía en riesgo la
producción de alimentos al reducir la eficacia de
los pesticidas, sino que también afectaba
negativamente el medio ambiente y la salud
humana.
ROBERT VAN DEN BOSCH
Nació en 1922 y falleció en 1978, fue un
entomólogo estadounidense conocido por su
trabajo en el control biológico de plagas y
por ser un fuerte crítico del uso
indiscriminado de pesticidas en la
agricultura, destacando los problemas
ecológicos y de salud pública asociados con
su uso. Argumentó que el uso excesivo de
pesticidas causaba la resistencia de las
plagas y efectos adversos en el medio
ambiente y la fauna beneficiosa.
EL PIOJILLO DE LA PLANTA
Métodos biológicos: