Patrones de Ocupación

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

EQUILIBRIO VITAL Y PATRONES DE

OCUPACIÓN

Lic. Jaime Flores


C. Resultados
Equilibrio Vital positivos en el
estado
físico y la
a. salud mental

Contexto
Ambiental
Configuración de la actividad

A. Congruencia B. Equivalencia
Tiempo real invertido en El tiempo Usado en actividades que
actividades b satisfacen las cuatro dimensiones
comparado con el tiempo deseado
BAJA ALTA de necesidades (salud, relaciones,
Satisface la dimensión de satisfacción de desafíos e identidad) es
la necesidad mediante el manejo del aproximadamente igual de
tiempo satisfactorio
para cumplir los objetivos y renovarse
en el modelo de equilibrio vital c. c.

Resultados
Negativos en el D. Contexto
estado Desequilibrio vital ambiental
físico y la Altos
Bajo
Salud mental niveles
nivel de
de
bienestar
estrés Necesidades
subjetivo
insatisfechas

Modelo de equilibrio vital (De Matuska, K 2012b) “ Validity evidence for a model and measure of life balance”
Occupational Therapy journal of Research, 32[1], 229-237.
PATRONES DE EJECUCIÓN –
PERSONA
Roles

Los roles, son un conjunto de comportamientos que


tienen una función socialmente acordada y sobre
los que existe un código de normas estipulado.

Conjunto de comportamientos esperados por la


sociedad, moldeados por la cultura y que pueden
conceptualizarse y definirse posteriormente por la
persona.
Ejemplo
• Madre de una adolescente con discapacidades
en el desarrollo
• Estudiante con problemas de aprendizaje
estudiando con equipo asistido de una
computadora
• Ejecutivo de una corporación regresando a su
empleo luego de sufrir un accidente
cerebrovascular
Hábitos

Son conductas automáticas integradas en patrones


más complejos que las personas realizan a diario.

Comportamiento automático que es integrado en


patrones más complejos y que le permite a las
personas desempeñarse día a día” (Neistadt y
Crepeau, 1998, p. 869). Los hábitos pueden ser de
utilidad, dominantes o desmejorar, o bien servir de
apoyo o limitar con el desempeño en las áreas de
ocupación.
Ejemplo
• Coloca automáticamente las llaves en el mismo
lugar.
• Mira espontáneamente a ambos lados antes de
cruzar una calle.
• Se mece repetidamente hacia al frente y hacia atrás
cuando se le pide que inicie una tarea.
• Activa y desactiva el sistema de alarma
repetidamente antes de entrar a la casa.
• Mantiene una distancia exacta entre todos los
ganchos cuando cuelga la ropa en el armario.
Rutinas
Las rutinas son ocupaciones con secuencias establecidas,
es decir, actividades que dan estructura a la vida diaria.

Patrones de comportamiento que son observables,


regulares o fijos, repetitivos y que proveen una
estructura a la vida diaria. Éstas pueden ser gratificantes,
promovedoras o perjudiciales. Las rutinas requieren
comprometer un tiempo momentáneo y se integran en
los contextos cultural y ecológico (Fiese et al., 2002;
Segal, 2004).
Ejemplo
• Sigue la secuencia en las mañanas para
terminar el ir al baño, bañarse, atender su
higiene y vestirse.
• Sigue la secuencia de pasos necesarios para la
preparación de la comida.
Rituales

Acciones simbólicas con un significado


espiritual, cultural o social, contribuyendo a la
identidad del cliente y fortaleciendo sus valores
y creencias. Los rituales tienen un fuerte
componente afectivo y representan un conjunto
de eventos (Fiese et al., 2002; Segal, 2004).
Ejemplo
• Utiliza un cepillo antiguo heredado y se cepilla
su pelo 100 veces todas las noches como su
madre lo hacía.
• Prepara sus comidas en días festivos con sus
atuendos preferidos o tradicionales, utilizando
la vajilla designada.
• Besa el libro sagrado antes de abrirlo para leer
sus páginas.
PATRONES DE EJECUCIÓN – ORGANIZACIÓN
RUTINAS
• Patrones de comportamiento que son
observables, regulares o fijos, repetitivos y
que proveen una estructura a la vida diaria.
Éstas pueden ser gratificantes, promovedoras
o perjudiciales. Las rutinas requieren
comprometer un tiempo momentáneo y se
integran en los contextos cultural y ecológico
(Fiese et al., 2002; Segal, 2004)
Ejemplo
• Sostiene reuniones programadas regularmente con el personal, directores,
junta de ejecutivos
• Sigue una práctica de documentación para los informes anuales, tarjetas de
registro de asistencia y planes estratégicos
• Entrega la documentación según programado - Sigue la cadena u orden de
autoridad
• Sigue las reglas de seguridad y protección (por ejemplo, firmar a la entrada
y salida, usar códigos de entrada)
• Mantiene el código de vestimenta (por ejemplo, vestimenta casual todos
los viernes)
• Socializa durante los recesos, comida y en la fuente de agua - Sigue las
rutinas al comenzar y finalizar (por ejemplo, abrir/cerrar las instalaciones)
• Ofrece actividades para satisfacer las normas o expectativas de desempeño.
RITUALES
Acciones simbólicas que tienen un significado,
contribuyendo a la identidad de la organización
y fortaleciendo sus valores y creencias
(adaptado de Fiese et al., 2002; Segal, 2004).
Ejemplo
• Prepara celebraciones de festividades y días
de campo de la compañía
• Lleva a cabo actividades de motivación,
reconocimientos y ceremonias de retiro
• Organiza retiros y conferencias anuales
• Mantiene actividades de recaudación de
fondos para apoyar organizaciones benéficas
locales
ROLES
• Un conjunto de comportamientos de la
organización esperados por la sociedad,
moldeados por la cultura y que pueden
conceptualizarse y definirse posteriormente
por el cliente
Ejemplo.
• Organización sin fines de lucro provee
albergue para personas con discapacidades
mentales
• Organización humanitaria distribuye
donaciones de alimentos y ropa a refugiados
• Universidad educa y provee servicios a la
comunidad vecina
PATRONES DE EJECUCIÓN -POBLACIÓN
RUTINAS
• Patrones de comportamiento que son
observables, regulares o fijos, repetitivos y
que proveen una estructura a la vida diaria.
Éstas pueden ser gratificantes, promovedoras
o perjudiciales. Las rutinas requieren
comprometer un tiempo momentáneo y se
integran en los contextos cultural y ecológico
(Fiese et al., 2002; Segal, 2004).
• Sigue las prácticas de salud, tales como
inmunizaciones programadas para los niños y
clínicas anuales de salud para los adultos
• Sigue las prácticas del negocio, tales como proveer
servicios para las poblaciones desventajadas (por
ejemplo, préstamos para grupos menos
representados)
• Sigue los procedimientos legislativos, tales como
aquellos asociados con Essalud o SIS
• Sigue las costumbres sociales del saludo
RITUALES
• Los rituales son acciones sociales compartidas
con un significado tradicional, emocional,
proyectado y tecnológico contribuyendo a los
valores y creencias dentro de la población.
• Hace celebraciones culturales.
• Tiene desfiles y demostraciones.
• Mantiene afiliaciones y redes nacionales
• Sigue las prácticas religiosas, espirituales y
culturales, tales como tocar la Procesión del
Señor de los Milagros o utilizar agua bendita
cuando sale/entra.
ROLES

• VER LA DESCRIPCIÓN DE ESTAS ÁREAS PARA


LOS INDIVIDUOS DENTRO DE UNA POBLACIÓN
Equilibrio de las ocupaciones.
• Evaluación del equilibrio vital y de los
patrones de las ocupaciones.
La influencia del entorno en el desempeño de las AVD

• El entorno, por lo tanto, puede influir en las circunstancias


de la persona afectando al desempeño, en cualquiera de
su variedad de condicionantes, sean internos a la persona
(el entorno personal o espiritual), externos (entorno físico,
social y virtual) o algunos en sus formas externas que han
sido interiorizados (entorno cultural).

• Además, los entornos pueden incluir dimensiones


temporales y espaciales (etapas de la vida, momento del
día/año, duración de los mismos).

También podría gustarte