Teoria de La Prueba
Teoria de La Prueba
Teoria de La Prueba
Integrantes
JUAN GABRIEL CALLE PEÑA
JOSEPH ANTONI CUEVA RODRIGO
GRACIELA GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ
KEREN PRISCILA QUIROZ ROSALINO
NOHELY DEL ROCÍO SERQUEN PALOMINO
Docente:
JOHAN MITCHEL QUESNAY CASUSOL
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL
• Contradictorio Diferido
Cas. n.o 1248-2000 Loreto, del 11 de agosto de 2000, la Sala Civil Transitoria establece que: “la
regulación no limita la facultad que tiene el juzgador de mérito de ordenar la actuación de los
medios probatorios adicionales que considere conveniente, la que comprende admitir las pruebas
extemporáneas ofrecidas por alguna de las partes, como bien pudo haber hecho la Sala de
Revisiones, para lo cual debió expedir resolución motivada que se notifica a las partes, cumpliendo
así con los principios de publicidad, bilateralidad y contradicción que rigen la actuación de la
prueba adversa”.
• Contradictorio previo
• Hechos controvertidos
Corresponde al juez, como director del proceso, determinar cuáles son los hechos
admitidos por las partes de manera expresa o tácitamente, cuáles fueron admitidos
parcial o totalmente y cuáles son los hechos en que las partes mantienen posiciones
discrepantes, fueron negados o rechazados por una de las partes.
• Hechos admitidos por las partes
En cuanto a las partes disponen del material de los hechos, solo necesitarán probarse
los hechos alegados por aquellas que estén en contradicción. Los hechos en los que
las partes estén de acuerdo no necesitan probarse, además la ley prohíbe su prueba.
Por tanto, los hechos admitidos no pueden ser objeto de prueba.