Teoria de La Prueba

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 6

MEDIOS IMPUGNATORIOS EN EL PROCESO CIVIL.

AUDIENCIAS Y RESOLUCIONES JUDICIALES

TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA ETAPA


PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL PROCESO CIVIL

Integrantes
 JUAN GABRIEL CALLE PEÑA
 JOSEPH ANTONI CUEVA RODRIGO
 GRACIELA GONZÁLEZ DOMÍNGUEZ
 KEREN PRISCILA QUIROZ ROSALINO
 NOHELY DEL ROCÍO SERQUEN PALOMINO

Docente:
JOHAN MITCHEL QUESNAY CASUSOL
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL

• La búsqueda de la verdad por parte del Juez es un ingrediente


fundamental del proceso civil en tanto el Magistrado admite, Actúa y
analiza todos los medios de prueba aportados en el proceso para
poder buscar la verdad material de los hechos.
• Hay casos en los que las pruebas aportadas por las partes no son las
suficientes para lograr la búsqueda de la verdad material a lo cual el
Juzgador se ve obligado a incluir en el proceso a pruebas de oficio
las mismas que coadyuvaran con las pruebas aportadas a la
búsqueda de la verdad.
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL

• Prueba de oficio. Aspectos Relevantes


Funcionalidad del oficio ante insuficiencia de pruebas
La prueba de oficio ha sido objeto de crítica y controversias, afirmándose que sobre la aplicación
de este medio se llega a vulnerar la imparcialidad judicial, puntualizando que resulta ser
contradictorio por una parte el tener que proclamar la intermediación de un juez dentro del
desarrollo de los medios probatorios.
La Fuente de Prueba debe ser Citada por las Partes
En base a la consideración este elemento como sustento probatorio, se ha analizado su vínculo
con los supuestos fundamentales que tendrá el juez para su puesta en marcha, es decir que
debe estar correctamente motivada para poder dar el ordenamiento de la prueba de oficio.
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL

• Principios Relacionados con la Prueba de Oficio


a. Principio Dispositivo: Distinción y Compatibilidad.
b. La Imparcialidad: Posibilidad de Control.
c. Principio del contradictorio.
d. Interés Privado.
e. Carga De La Prueba: Compatible Con Pruebas De Oficio.
• ¿Cómo Se Debe Garantizar El Contradictorio?
De la revisión del texto original del artículo 194 CPC, no se aprecia mención expresa al derecho
al contradictorio para el uso de las pruebas de oficio; no es sino hasta su reforma mediante el
artículo 2 de la Ley n.o 30293, que se llegó a adicionar la mención del contradictorio, bajo la
siguiente fórmula legal: “deberá asegurarles el derecho de contradicción de la prueba”.
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL

• Contradictorio Diferido

Cas. n.o 1248-2000 Loreto, del 11 de agosto de 2000, la Sala Civil Transitoria establece que: “la
regulación no limita la facultad que tiene el juzgador de mérito de ordenar la actuación de los
medios probatorios adicionales que considere conveniente, la que comprende admitir las pruebas
extemporáneas ofrecidas por alguna de las partes, como bien pudo haber hecho la Sala de
Revisiones, para lo cual debió expedir resolución motivada que se notifica a las partes, cumpliendo
así con los principios de publicidad, bilateralidad y contradicción que rigen la actuación de la
prueba adversa”.
• Contradictorio previo

Se articula necesariamente escuchando previamente a las partes procesales, es decir, respetando


el contradictorio previo. Al igual que los diversos elementos de prueba aportados por las partes al
proceso están sometidos al libre juego del contradictorio.
TEORÍA DE LA PRUEBA: LA PRUEBA DE OFICIO EN LA
ETAPA PROCESAL DEL CONTRADICTORIO DEL
PROCESO CIVIL

• Hechos controvertidos

Corresponde al juez, como director del proceso, determinar cuáles son los hechos
admitidos por las partes de manera expresa o tácitamente, cuáles fueron admitidos
parcial o totalmente y cuáles son los hechos en que las partes mantienen posiciones
discrepantes, fueron negados o rechazados por una de las partes.
• Hechos admitidos por las partes

En cuanto a las partes disponen del material de los hechos, solo necesitarán probarse
los hechos alegados por aquellas que estén en contradicción. Los hechos en los que
las partes estén de acuerdo no necesitan probarse, además la ley prohíbe su prueba.
Por tanto, los hechos admitidos no pueden ser objeto de prueba.

También podría gustarte