Principios de Bioseguridad
Principios de Bioseguridad
Principios de Bioseguridad
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
SubComité de Bioseguridad-INS
Agentes de Riesgo
Definición
En el contexto de los laboratorios de
microbiología y biomédicos, la valoración
de riesgos es un ejercicio crítico y
productivo, principalmente en la
prevención de infecciones asociadas al
trabajo en laboratorios.
Niveles de Riesgo
I II III IV
Leve Moderado Elevado Alto
Escaso Riesgo Riesgo Alto
riesgo para individual individual riesgo para
el individuo y moderado, pero elevado, pero el individuo y
para la limitado para la limitado para la para la
comunidad comunidad comunidad comunidad
Bacillus subtilis.
Plasmodium.
I Naegleria gruberi
Leve Escherichia coli (no enteropatogénica)
Protozoarios y helmintos intestinales
y otros
• Inhalación de aerosoles.
• Ingestión.
• Inoculación.
• Penetración en piel.
• Picadura de insectos.
• Mordedura o arañazos.
Formas de transmisión de la enfermedad
• Contacto directo.
• Contacto indirecto.
• Vehículo común.
• Vector.
Tipos de lesiones o daños
• Microtraumas.
• Cortaduras.
• Quemaduras.
• Intoxicaciones.
• Envenenamientos.
Veneno
Factores ambientales
• Ventilación.
• Tipo de equipo.
• Procedimientos riesgosos.
• Hacinamiento.
• Control ambiental.
Factores biológicos
-
Especiales :
-
Según cada nivel de bioseguridad
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
Equipos de seguridad:
(Barreras Primarias)
químicos de riesgo.
. Uso apropiado de equipo de seguridad,
. Vacunas.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
material infeccioso.
Combina:
Edificación y prácticas operacionales .
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL I
. Confiable para trabajar con agentes de
mínimo riesgo (I )
. Utilizado habitualmente en los laboratorios
(Universidades), centros docentes donde se
emplean cepas no patógenas
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL I
Prácticas microbiológicas estándar:
Lavado de manos.
Uso de guantes.
Recipientes para descartar material.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL I
Prácticas microbiológicas estándar:
Uso de mandil
NINGUNA
EQUIPO DE SEGURIDAD - NIVEL I
Barreras primarias
EQUIPO DE SEGURIDAD - NIVEL I
Barreras primarias
Adicionalmente,
puede ser necesario
EPP
INSTALACIONES - NIVEL I
Barreras secundarias
DISEÑO - NIVEL I
Barreras secundarias
Ventilación en el laboratorio
BIOSEGURIDAD
Laboratorio Nivel I
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL II
. Confiable para el trabajo con agentes de
riesgo moderado ( II ).
. Corresponde a algunos laboratorios de
Microbiología clínica y de control de calidad
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL II
Prácticas microbiológicas estándar
. Como en BSN-I, con enfásis en:
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL II
Prácticas especiales
BIOSEGURIDAD NIVEL II
Prácticas especiales
Políticas y
procedimientos para el
ingreso.
Señales de aviso sobre
riesgo biológico.
Use material plástico.
PRINCIPIOS DE BIOSEGURIDAD
BIOSEGURIDAD NIVEL II
Prácticas especiales
Disponibilidad de
autoclave.
Disponibilidad de
una estación para
el lavado de ojos.
BIOSEGURIDAD
Laboratorio Nivel II
BIOSEGURIDAD NIVEL III
.
EQUIPO DE SEGURIDAD - NIVEL III
Barreras primarias
Como en BSN-I y II, más:
Se puede
indicar
protección
respiratoria
INSTALACIONES - NIVEL III
Barreras secundarias
sellados herméticamente.
BIOSEGURIDAD NIVEL IV
. Confiable para el trabajo
cuando se procesa con
certeza o se sospecha
un agente biológico de
riesgo IV.
BIOSEGURIDAD NIVEL IV
Prácticas microbiológicas estándar
Como en BSN- III más:
BIOSEGURIDAD NIVEL IV
Prácticas especiales
Máxima contención
Sistemas de apoyo
exclusivo
Barreras de contención
para proteger al
personal y a la
comunidad
EQUIPO DE SEGURIDAD - NIVEL IV
INSTALACIONES - NIVEL IV
Barreras secundarias
BSN-III, más:
- Separado
- Aislado
BIOSEGURIDAD
Personal
Supervisión Niveles
Profesional
competente I - IV
Personal Nivel
Entrenamiento específico en:
- Procedimientos de laboratorio I
- Manejo de agentes patogénicos (A.P.) II
- Manejo de A.P. y potencialmente letales III
- Manejo A. extremadamente peligrosos IV