La Psicología Social de E

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

La psicología social

de E. Pichó n Riviere

Adamson G.
.
• El contexto socio-historico de la Argentina entre
los anos 1910 y 1977, en el cual vivio E. Pichon
Riviere, se caracterizo por ser un periodo de
profundos y a veces convulsivos cambios
economicos, politicos y culturales.

• Una serie de acontecimientos de indole politica y


economica influenciaron sin duda en la vida de E.
Pichon Riviere: luchas obreras, huelgas,
explotaciones extranjeras y sus consecuencias
tragicas.
• A nivel internacional, entre 1914 y 1919 se desarrollo la
Primera Guerra Mundial, y en 1917, la Revolucion Rusa.

• En el plano nacional, sucesos de mucho impacto fueron


la Semana Tragica, en 1919, donde a partir del planteo
de reivindicaciones obreras se inicio una huelga que se
prolongo durante diez dias.

• En ese lapso hubo enfrentamientos entre la policia y los


obreros, liderados por las principales centrales sindicales
socialistas y anarquistas.
• Como resultado murieron mil personas. Tambien la
huelga en La Forestal -empresa principalmente inglesa,
ubicada al norte de Santa Fe y Chaco- y su posterior
represion, desatada en 1921, que produjo centenares de
muertos.

• Estos hechos acontecieron cuando E. Pichon Riviere era


puber y adolescente. Debieron haberlo impresionado,
teniendo en cuenta sus ideales socialistas.
“E. Pichon Riviere vive el escenario historico, politico, cultural y
cientifico de su epoca con total conciencia y compromiso. No
elude las problematicas de su tiempo y participa de ellas
activamente: escribiendo, militando, defendiendo ideas y
posiciones ideologicas. Su relacion con el periodismo le
permitio, siendo aun adolescente, estar al tanto de noticias que
daban cuenta de un mundo convulsionado, atravesado por
violentos cambios estructurales. Encuentra a partir de sus
investigaciones y conceptualizaciones acerca de la Psicologia
Social, la posibilidad de dar respuestas teoricas y practicas a las
cuestiones planteadas por su contexto. No es casual que se
interesara por la tematica de los cambios sociales. Asi lo
atestiguan sus reflexiones acerca de la vida cotidiana en sus
articulos en la revista Primera Plana.”
Una construcció n propia y
original: El ECRO
ECRO
• Esquema: conjunto articulado de conocimientos.

• Conceptual: conjunto organizado de conceptos


universales (avaladas por una comunidad científica)

• Referencial: Segmento de realidad sobre el cual se opera


(Contexto)

• Operativo: Que modifique activamente al realidad


(Cambio)

• Manera en cómo el grupo va construyendo la forma de


enfrentarse a los obstáculos que la tarea le propone.
ECRO
• Esquema Conceptual Referencial y Operativo con el
que se opera en el campo de la Psicología social

• ESQUEMA : Conjunto articulado de conocimientos.

• ESQUEMA CONCEPTUAL: Un sistema de ideas que


organizan un concepto. Permite una adecuada
aproximación a un objeto particular.

• Conjunto de conocimientos que proporciona líneas de


trabajo e investigación.
• Es necesario un sistema conceptual.
• "Definoal ECRO como un conjunto
organizado de conceptos generales, teóricos,
referidos a un sector de lo real, a un
determinado universo de discurso, que
permiten una aproximación instrumental al
objeto particular (concreto).

• El método dialéctico fundamenta este ECRO


y su particular dialéctica."
("Conversaciones con Enrique Pichon Rivière" de Vicente
Zito Lema. Cap. VI)
Kurt Lewin (Fundador de la Psicología Social)

• “Nada hay más práctico que una buena teoría”

• Pero….siempre es necesaria la verificación en la


realidad.
• La psicología social es un conjunto de
observaciones ordenadas por y hacia un
esquema conceptual susceptible de ratificación.

• El esquema conceptual es aprendible y


transmisible una vez elaborado.
• “Para nosotros, la Psicología Social es
significativa, direccional y operativa. Se orienta
hacia una praxis, de donde surge su carácter
instrumental.
• Su punto de partida es una praxis. Y la
experiencia de esa praxis, conceptualizada por
una crítica y una autocrítica, realimenta y corrige
la teoría mediante mecanismos de rectificación y
ratificación, logrando una objetivad creciente”
ECRO
• Un modelo ya que nos permite la
comprensión de ciertas realidades.

• Es un instrumento de aprehensión de la
realidad.

• Nos permite la comprensión de hechos


particulares desde una organización de
hechos universales.
• Aspecto REFERENCIAL: alude al campo…al
segmento de realidad sobre el que se piensa y opera, y
a los hechos a los que se va a referir en la
OPERACIÓN.

• Un elemento fundamental del ECRO es el criterio de


OPERATIVIDAD.

• Por esto la psicología social está orientada al CAMBIO.


• Entre los elementos fundamentales del ECRO, se
encuentra la realimentación constante entre teoría y
práctica.

• Al estudiar el proceso dialéctico del hombre con el


medio el ECRO incluye una METODOLOGÍA dialéctica.

• Por esto la Psicología social no se resuelve en un


círculo cerrado, sino que se confronta en realimentación
constante la teoría con la práctica.
• La teoría se corrige por medio de una actitud
crítica y mecanismos de rectificación (corregir
un error) y ratificación (confirmar lo dicho).

• El ECRO, constituye el criterio de evaluación

• Toda investigación ya coincide con una


operación…Ej: Tomar un test y explicarlo…
aunque no tiene finalidad terapéutica
producirá una modificación…
Otro concepto básico incluido en el ECRO:

• Grupo INTERNO: Permite definir la psicología como


psicología social.

• Es un conjunto de relaciones internalizadas que han


pasado del afuera al mundo interno y se encuentran en
permanente interacción.

• Por esto, la psicología social consiste en la indagación de


las formas de interacción, para esto se construyó el
esquema del cono invertido.
Concepto de cono invertido
Se registran como modalidades de interacción dentro de un
grupo operativo los procesos de:

• Afiliación
• Pertenencia
• Cooperación
• Pertinencia
• Comunicación
• Aprendizaje
• Telé: Muestra la relación afectiva entre las personas. permite
visualizar el impacto que una persona puede tener en los
otros. (+ o -)
• Ayuda a comprender como se lleva a cabo el análisis
sistemático (hacer explicito lo implícito) de las situaciones
grupales: la INTERPRETACIÓN
Grupo operativo y ECRO
• En el grupo operativo se propone construir un
ECRO común ya que hay una unidad para
enseñar y aprender.

• El ECRO como instrumento único, unidad


operativa, está orientado hacia el aprendizaje y
una tarea.

• El grupo es el instrumento para lograr una tarea.


El grupo operativo como TÉCNICA:

• Ayuda a resolver las dificultades internas de cada


sujeto haciendo dialécticos los pensamientos
dilemáticos a través de una tarea.

• El grupo operativo ayuda a aprender a pensar.

• La terapia no es el objetivo principal pero algunas de


sus consecuencias pueden ser consideradas
terapéuticas
El ECRO permite una comprensión:

• Horizontal (relaciones sociales, la organización y el


sistema social)

• Vertical (el individuo inserto en este sistema)

En una sociedad de permanente cambio y los


problemas de adaptación del individuo con su medio.
• Es necesaria la planificación del abordaje de
campo u objeto de conocimiento: El hombre en
situación.

Par esto es necesario:


• Estrategia
• Técnica
• Táctica
• Logística

Para: definición de campo,


metodología y evaluación.
El ECRO nos conduce a:
• Autocrítica

a) Una epistemología con una definición de lo que es


conocimiento y el criterio de verdad.
b) Una metodología por las indagación de sus
métodos.
c) Una sistematología por su estudio como sistema
complejo
Un análisis coherente de nuestro ECRO,
nos obliga siempre como operadores
sociales a:

• Intentar esclarecer tanto los aspectos


superestructurales (dado por elementos
conceptuales) como los infraestructurales
(dado por los elementos emocionales
que surgen de la experiencia de vida)

También podría gustarte