Presentacion-Derecho Procesal Penal Curso 2023

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

Aprobado por el Congreso de la

República el 28 de septiembre de 1992

Fecha de publicación: 6 de septiembre


CÓDIGO de 1992

PROCESAL Entrada en vigencia: 1 de julio de 1994

PENAL Gobierno del Presidente Jorge Serrano


Elías

Exposición de motivos: Doctor César


Ricardo Crisóstomo Barrientos Pellecer
EL PROCESO PENAL

Serie de etapas concatenadas y ordenadas que tienen


por objeto la obtención de una sentencia penal.
Artículo 5 Código Procesal Penal: OBJETO:

DERECHO La averiguación de un hecho señalado como delito o


falta
PROCESAL Las circunstancias en que pudo ser cometido

PENAL Participación del sindicado

Pronunciamiento de la sentencia

Ejecución de la sentencia
PRINCIPIOS PROCESALES
Oralidad: Art. 108 y Inmediación: Art. Publicidad: Art. 13 Debido proceso:
362 CPP 354 CPP CPRG y 356 CPP Art. 2 al 6 CPP

Presunción de Indubio Pro Reo o Juez Natural o


Legalidad: Art. 17
inocencia: Art. 14 Favor Rei: Art. 15 preestablecido:
CPRG y 1, 2 CPP
CPRG y 14 CPP CPRG, 81 y 370 CPP Art.7, 9 al 11 CPP

Contradictorio
(igualdad de Celeridad: Art. 19
Sencillez Concentración
armas): Art.382 CPP
4to. Párrafo.

Audiencia Transparencia
• Derecho inherentes al ser
humano. IUSNATURALISTA Y
IUSPOSITIVISTA.
• Sin discriminación de
nacionalidad, residencia, sexo,
origen étnico, color, religión,
DERECHOS género, cualquier otra condición
(personas mayores, personas con
HUMANOS discapacidad, género, LGTBI).
• CARACTERÍSTICAS: universales e
inalienables, interrelacionados,
interdependientes e indivisibles.
• Convenciones y Tratados
ratificados por Guatemala.
Sistema
inquisitivo:
Eminentemente
escrito.
SISTEMAS
PROCESALES
Sistema
acusatorio:
Eminentemente
oral.
Audiencia de Primera declaración.

Audiencia de etapa intermedia.

AUDIENCIAS Ofrecimiento de prueba.


EN EL Audiencias de debate.
PROCESO
Audiencia de discrepancia.
PENAL
Audiencia de reparación digna.

Audiencia de lectura de sentencia.


• Audiencia declaración anticipo de prueba
• Audiencia de reforma al auto de
procesamiento
• Audiencia calidad anticipo de prueba
extracción cotejo ADN
• Audiencia de revisión de la medida de coerción
• Audiencia de ofrecimiento de pruebas
• Audiencia en Cámara Gessell
• Audiencia de reconocimiento en fila de
personas
• Audiencia de oposición a la desetimación
LOS SUJETOS PROCESALES
• Importancia
• Atribuciones de su participación
• MINISTERIO PÚBLICO
https://www.mp.gob.gt/noticias/acerca-del-mp/base-legal/ (Art. 251
Consti. 1, 2 Ley Orgánica del MP. Art. 107, 108, 108 bis CPP )
• DERECHO DE DEFENSA: (CPP: Art. 20, 92, 103, 354, 492, 527-544; CP. 458
bis 461, 465, 466; Ley del servicio público de defensa penal).
• QUERELLANTE (adhesivo y exclusivo): Art. 116, 117, 122 CPP, Procuraduría
General de la Nación, Misión Internacional de Justicia, Sobrevivientes, El
Refugio de la Niñez, Oficina de Atención a la Víctima.
• ACTOR CIVIL: Derogado: 129 CPP.
• TERCERO CIVILMENTE DEMANDADO: 135 CPP.
• CONSULTORES TÉCNICOS: 141 CPP.
Victimización. Primaria,
secundaria, terciaria.
Ley orgánica MP: 8, 26.
LA
VÍCTIMA Ley contra la violencia
sexual: 10, 11.
Código Procesal Penal:
117, 124,
ACTOS INTRODUCTORIOS

DENUNCIA: ART. 297 QUERELLA: ART. 302 PREVENCIÓN POLICIAL: CONOCIMIENTO DE


CPP. DENUNCIA CPP. ART. 304 CPP. OFICIO: ART. 367 CPP.
OBLIGATORIA: 298 CPP

CERTIFICACIÓN DE LO
CONDUCENTE
ETAPA INTERMEDIA DEL PROCESO PENAL
GUATEMALTECO

PREPARATORIA INTERMEDIA DEBATE


ETAPA PREPARATORIA

Se desarrolla la investigación de la
Fiscalía
Con el objeto de recabar y recolectar
las pruebas de un escenario criminal.
Art 309 CPP
La investigación debe terminar o
concluir lo antes posible: Art 323
CPP

Plazos máximos:
PLAZO DE
INVESTIGACIÓN
3 meses con prisión preventiva:
Art 323 y 324 bis CPP

6 meses con medidas sustitutivas:


Art 324 bis CPP
Art 324 CPP

Finalización de la etapa de
investigación de la Fiscalía
Conclusión del Ministerio Público
ACTO sobre la investigación.

CONCLUSIVO Apertura a juicio (acusación)

Sobreseimiento

Clausura provisional
Art 332 bis CPP

Individualización del sindicado

Relación clara, precisa y circunstanciada del hecho


punible y calificación jurídica (provisional)

ACUSACIÓN Resumen de la imputación


https://drive.google.com/file/d/19a6S-
w8MBI7LHxKSE9FXG5_wUPnx0vP_/vie
w?usp=sharing
Medios de investigación

Forma de participación del sindicado

El tribunal competente
Art 343 CPP

Al tercer día de haber declarado la


AUDIENCIA apertura a juicio, ante el juez controlar
de la investigación
ORAL DE
OFRECIMIENTO Se da audiencia a las partes
DE PRUEBA procesales para que proponga sus
medios de prueba
Juez resuelve inmediatamente
admitiendo la prueba pertinente,
rechazará la abundante,
innecesaria impertinente o ilegal
Decreto 7-2011 del Congreso de la
República

TRIBUNALES Ley Competencia Penal en


procesos de Mayor Riesgo,
COMPETENTES Decreto 21-2009
PARA
CONOCER EL Acuerdo número 29-2011 de la
DEBATE Corte Suprema de Justicia

Delitos menos graves, delitos


graves y delitos de mayor riesgo
CLARIÁ OLMEDO:

El debate es el momento culminante del juicio que se

DEBATE: desarrolla en audiencias orales, públicas,


contradictorias y continuas.

definición Objeto: establecer la base fáctica (acusación) y


jurídica de la sentencia.

y El fin del debate: La sentencia.

naturaleza
El debate es una garantía judicial para el acusado y
jurídica para la víctima (opinión personal).

Los sujetos procesales presentan y demuestran sus


pretensiones así como la tesis a sustentar.
Teoría del caso: gestión estratégica de
litigio
Objetividad: Art 181 CPP
LA
PRUEBA Libertad de prueba: Art 182 CPP

EN EL Prueba inadmisible: Art 183CPP


PROCESO
Hecho notorio: Art 184 CPP
PENAL(1)
Sana Crítica Razonada: Art 186 CPP
• La confesión judicial

LA • Inspección y registro: Art 187 CPP, para


encontrar vestigios del delito o que el

PRUEBA
sindicado se oculta. Se practica de las 6 a
las 18 horas. ¿Qué pasa si ya se realizó la
diligencia y se han pasado de las 18
EN EL •
horas?
Reconocimiento corporal o mental: Art

PROCESO 194 CPP, con auxilio de perito médico


forense o psiquiatra para el acusado.
• Levantamiento de cadáveres: Art 195 CPP
PENAL (2) • Secuestro: Art 200 CPP, para bienes
muebles
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
(3)
• Testimonio: Art 207 CPP
• Excepciones: los parientes
• Declaración de menores e incapaces: Art 213 CPP, personas menores de 14
años (Derecho de opinión Convención sobre Derechos del Niño)
• Declaración por medios audiovisuales de comunicación (videoconferencia)
Art 218 bis CPP
• Colaborador eficaz (Derecho penal premial)
• Interceptación de llamadas (Unidad de métodos especiales MP)
• Peritación: peritos especialistas de INACIF (médico forense, psicología y
psiquiatría forense, genética, identificación de vehículos, balística,
lofoscopía, documentoscopía, grafología, serología, toxicología,
dactiloscopia, fisicoquímica, laboratorio de acústica forense.
LA PRUEBA EN EL PROCESO PENAL
(4)
• Autopsia: Art 238 CPP
• Peritación en delitos sexuales: Art 241 CPP
• Traductores o intérpretes: Art 243 CPP
• Exhibición de documentos: Art 244CPP
• Reconocimiento en fila de personas: Art 246 CPP
• Reconocimiento de cosas: Art 249 CPP
• Careos: Art 250 CPP
PROTESTA: Acto procesal donde
se le hace saber al testigo, perito
o intérprete que debe decir la
verdad, bajo advertencia de ser
denunciado por el delito de falso
testimonio. Art 219, 251 CPP

AMONESTACIÓN: Advertencia
para el sindicado y personas
menores de edad de
comprometerse a decir la
verdad. Art 85, 222 CPP
Prueba legal o tasada: el legislador
otorga valor a la prueba,
independiente de la convicción del
juez

SISTEMAS DE Libre convicción: la valoración la


VALORACIÓN otorga el juez de acuerdo a su
convicción o entender
DE LA
PRUEBA
Sana crítica razonada: el juez valora
la prueba de acuerdo a su convicción
pero debe argumentar y motivar por
qué ese valor (fundamentación)
¿Quién?
¿Qué?
¿Cómo?

TEORÍA ¿Para qué?

DEL CASO ¿Dónde?


¿Cuándo?
¿Con qué?
¿Por qué?

También podría gustarte