Problema de Inv

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16

TIPOS DE

INVESTIGACIÓN
• Investigación totalmente teórica, retrospectiva.
• Se sustenta en el acceso, recuperación, consulta y
BIBLIOGRÁFICA:
extracción del conocimiento significativo
representado en la información científica-técnica ya
disponible.

• Constituye un complejo modelo que permite llevar a cabo la


observación, análisis y discusión de resultados de un
DE CAMPO fenómeno o hecho de estudio en el espacio físico y temporal
O DIRECTA: en que ocurren.
• Su diseño requiere una minuciosa planeación y la prevención
de las posibles contingencias posibilita el manejo de las
variables formuladas.
CIRCUITO DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN
 DISEÑO
PLANTEO DE
ESTRATEGIA DE
PROBLEMAS
INVESTIGACIÓN  CASOS
(OBJETIVOS)
 TOMA DE DATOS

REVISIÓN DE
HALLAZGOS

ELABORACIÓN DE PROCESAMIENTO Y
RESULTADOS ANÁLISIS DE DATOS
ETAPAS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN *

1.- Concebir la idea o tema a investigar


2.- Plantear el problema de investigación
3.- Elaborar el marco teórico
4.- Definir el tipo y el nivel de investigación
5.- Establecer las hipótesis y definir las variables a
investigar
6.- Seleccionar el diseño metodológico apropiado a lo
anterior
7.- Seleccionar los sujetos a estudiar
8.- Recopilar y procesar los datos
9.- Analizar los resultados
10.- Elaborar y presentar el informe final

* Hernández Zampieri
PROCESO DE INVESTIGACIÓN

¿Qué se investigará? Pregunta/problema


de

investigación

¿Cuál es la base teórica Marco


teórico/Hipótesis
del problema?

¿Cómo se investigará Métodos


el problema?

¿Cual es el resultado de Informe final


PASO 1

• CONCEPCION DE LA IDEA
• ELECCIÓN DEL TEMA DE
INVESTIGACION
1. EL TEMA DE INVESTIGACIÓN
Lo primero que se requiere es una idea o tema acerca de la
realidad que se quiere conocer más.

La mayoría de las ideas iniciales de una investigación son


vagas
Transformar en un planteamiento más preciso y
estructurado

Al principio no se tiene idea clara


Más bien idea general = TEMA DE INVESTIGACIÓN.
PASO 2
• PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL
PROCESO DE INVESTIGACIÓN
• FORMULACIÓN PROBLEMA A
INVESTIGAR
• OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
• CRITERIOS PARA EVALUAR EL
POTENCIAL DE UNA INVESTIGACIÓN
EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Es la interpretación que se hace de algo que ocurre, la cual se
intenta probar.
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Para que una idea sea objeto


de investigación, debe
convertirse en problema de
investigación.

Plantear una pregunta que


define exactamente cuál es el
problema a resolver
PREGUNTAS QUE ORIENTAN EL PROCESO DE
INVESTIGACIÓN
¿Qué? - Tipo de actividad o labor a realizar
¿Quiénes? - Personas involucradas en la actividad
¿Acerca de? - Temas o contenidos que se abordarán
¿Por qué? - Justificación o razón que motiva lo
que se va a hacer
¿Para qué? - Objetivos que se desean lograr
¿Cómo? - Metodología: técnicas, tácticas y estrategias
¿Cuándo? - Programación en cuanto a tiempo y etapas
¿Dónde? - Alcance geográfico
¿Con qué? - Recursos
¿Cuánto? - Elaboración del presupuesto para obtener los
recursos
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN
Se inicia en la identificación y descripción de los
síntomas que se observan y son relevantes de la
situación, relacionándolos con las causas que lo
producen.
Descenso en la demanda
SINTOMA de turnos

Precio de los aranceles


CAUSAS Política de precios de
competidores
PLANTEAR EL PROBLEMA DE
INVESTIGACION

 Es "afinar" la idea de investigación.


 Este paso puede ser inmediato o bien, puede lograrse
luego de un lapso de tiempo, dependiendo de:

 La familiaridad con el tema


 La complejidad misma de la idea
 La existencia de trabajos previos
 Las habilidades y dedicación del
investigador.
REQUISITOS A CUMPLIR PARA FORMULAR UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRECTO

Formularse como pregunta ¿qué efecto..?, ¿En qué condiciones..?,


¿Como se relaciona.. Con..?, Etc.
Expresar una relación entre variables: plantea la variable principal y los aspectos
o variables relacionadas.

Ser concreto Especificar la población a investigar o los


objetos de estudio

Dimensión temporal y espacial debe indicar el lugar (comunidad,


institución, región, etc.) Y el periodo que
cubrirá la investigación (o momento).
Permitir la prueba empírica de las que puedan ser sometidos a verificación o
variables comprobación.

La pregunta debe ser clara y concreta, pero no debe llevar a una respuesta afirmativa (sí) o
LA DESCRIPCIÓN DEL
PROBLEMA
• Preocupación por la “formulación” evitando la “descripción”.
• Plantear un problema: presentar una descripción general de la
situación objeto de estudio.

Describir =
EXPLICAR/FUNDAMENTAR
REQUISITOS A CUMPLIR PARA FORMULAR UN
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN CORRECTO
• ¿Qué se quiere saber?:
– Nivel de Investigación (alcance).
– Objetivos.
– Tipo de Investigación.
• Acerca de cuál característica:
– Objeto de estudio.
– Variables.
– Dimensiones.
– Instrumentos.
• En quiénes:
– Unidades de Estudio.
– Población y muestra.
• En cuál contexto:
– Ubicación geográfica.
EJEMPLO DE PROBLEMA DE
INVESTIGACIÓN
“¿Cuáles son los factores de riesgo presentes en las
condiciones y medioambiente de trabajo y sus
consecuencias en el personal del servicio de radiología
de una clínica de la ciudad de Mendoza durante el año
2016? “
Variable de Factores de riesgo laboral presentes en las CYMAT y sus
estudio: consecuencias (sobre el personal)
Población: Personal del servicio de radiología de X lugar

Lugar de estudio: clínica de la ciudad de Mendoza


Tiempo: 2013.

QUE..DONDE..A QUIEN..CUANDO

También podría gustarte