Guía de Indesign
Guía de Indesign
Guía de Indesign
5. Integración de imágenes
7. Exportación e impresión
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Cuando abrimos un
documento, la interfaz que
nos encontramos es lo que
denominamos espacio de
trabajo.
También podemos ocultar los paneles de Para saber los paneles o ventanas
herramientas con la tecla “Tabulador” y queda el flotantes de que disponemos, en el
aspecto que vemos en la imagen inferior. menú, en la pestaña Ventana nos sale
el desplegable de las opciones.
Para recuperar los paneles como estaban, hay que
volver a pulsar “Tabulador”. Las que están marcadas son las que
tenemos abiertas.
Menú particular
de la ventana
Trazo.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Otra pestaña del Menú de la ventana Trazo nos abre otra ventana Las ventanas se pueden mantener flotantes dentro del espacio de trabajo o
en la que podemos definir otros parámetros; en este caso, el grueso bien encajarlas en la columna de paneles, arrastrándolas por la zona superior
de las líneas. Una vez elegida la opción y accionando “OK”, la hasta encontrar el espacio de ensamblaje donde las queremos.
ventana desaparece.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
También podemos encajar un panel con la disposición Si activamos la pestaña del panel que queremos gestionar, se
compacta de los paneles. despliega a la izquierda el panel. En la imagen inferior vemos
activada la pestaña Páginas y, a la vez, el panel desplegado a la
izquierda. Para cerrarlo, podemos tocar la doble flecha que hay
en la parte superior de la barra del panel.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
En esta ficha vemos todos los desplegables que salen de los iconos
que tienen el triángulo de más opciones.
Dado que maquetaremos un producto para su Dimensiones de página o formato Así, si seleccionáramos la opción Publicación
impresión, seleccionaremos la opción A continuación seleccionaremos el formato a digital en el menú Calidad, el programa nos
Imprimir. Más adelante, podemos exportar el Tamaño de Página. Podemos elegir uno de los mostrará en Tamaño de página las dimensiones
archivo para generar la correspondiente formatos que nos facilita el menú correspondiente convencionales para la reproducción en una serie
versión para distribución digital. o introducir directamente las medidas en los concreta de dispositivos digitales.
campos Anchura y Altura.
Páginas enfrentadas
Dejaremos el valor Número de páginas en
1 ya que posteriormente añadiremos las
páginas desde el propio documento.
Igualmente, respetaremos el valor de 1 de
Número de página inicial. Activaremos, sin
embargo, la opción Páginas Opuestas y
dejaremos la opción Marco de texto principal
desactivada, ya que generaremos los marcos a
través de las páginas maestras.
Recordamos, aun así, que InDesign también nos
ofrece, a través del menú Calidad, la posibilidad
de generar un documento con las dimensiones
propias para web o publicación digital.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Sin embargo, seguiremos adelante con nuestra Columnas De esta forma estableceremos unos márgenes
versión para imprimir, puesto que, tal y como Respetaremos el valor de 1 en el campo simétricos. Si por el contrario quisiéramos
ya hemos comentado, posteriormente podemos Columnas (el Medianil pierde, por tanto, toda unos márgenes no simétricos, será necesario
editar y generar la correspondiente versión para relevancia), puesto que configuraremos los desactivar el botón referido para introducir en
publicación digital. diferentes columnados de las páginas cada margen el valor deseado.
posteriormente por medio de las páginas
maestras.
Orientación
A continuación configuraremos la orientación
de página. El icono izquierdo nos proporcionará
un formato vertical. El icono derecho nos
proporcionará un formato horizontal. Optaremos
por el formato
vertical.
Márgenes
Introduciremos, por ejemplo, un valor de 14 mm
en el campo Superior de Márgenes. Nos
aseguraremos previamente, sin embargo, que el
botón ilustrado por una cadena esté activado. Así, el
valor de margen introducido se trasladará al resto de
márgenes.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
La aceptación de los valores introducidos en El siguiente paso que debemos hacer es Guardaremos nuestro proyecto con la
el paso anterior procederá a mostrarnos el guardar el documento. denominación siguiente:
siguiente formato de página en el espacio de
• capítulo_01.indd
trabajo. Por medio de la operativa Archivo / Guardar
como adjudicaremos una denominación al Respetaremos la opción por defecto de formato
proyecto y lo guardaremos en la ubicación Documento de InDesign CC. De otro modo, si
correspondiente. Esta operativa nos facilitará el quisiéramos crear un documento compatible con
posterior y progresivo archivado del documento, versiones anteriores del mismo programa,
dado que solo habrá que guardarlo directamente, seleccionaremos InDesign CS4 o posterior
preferentemente a (IDML).
través de la combinación de teclado “Cmd +
S” (Mac) o “Ctrl + S” (PC).
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Modificación de parámetros
Adobe InDesign es una aplicación que nos permite maquetar productos gráficos
multipaginados. Estas páginas pueden guardar entre ellas una relación de
continuidad, por ejemplo, en su textualidad, o al contrario, ser totalmente
independientes. En cualquier caso, como decimos, el documento estará formado
por diferentes páginas (enfrentadas o no).
Estas páginas donde propiamente maquetaremos los grafismos de texto y de
imagen son las páginas del documento o páginas de trabajo.
Creación de páginas de documento Pero también podemos crear nuevas Una vez creadas, las páginas aparecerán
en función de página maestra páginas de trabajo fundamentadas en las relacionadas en el esquema de
respectivas páginas maestras, clicando maquetación. Entonces podemos arrastar
Disponemos de varias operativas. En todo
directamente sobre el icono hasta ellas las páginas maestras
caso, abriremos el panel Páginas por
correspondiente del marco inferior de la correspondientes de la parte superior del
medio de Ventana / Páginas.
ventana Páginas. panel Páginas.
Activaremos a continuación el menú
lateral desplegable del panel y
seleccionaremos la opción Insertar
páginas.
posicionar el cuadro de texto duplicado alineado con su cuadro de texto principal, lo dimensionaremos hasta la
Situaremos igualmente una guía horizontal a la Una vez generado el rectángulo, podemos
altura del inicio superior de la caja principal. cambiar sus características cromáticas con
varias operativas. Así, encontraremos en la
Generaremos también otra guía horizontal a
parte central de la barra superior de la
50 mm del margen superior.
aplicación dos recuadros. El superior
muestra el color del interior (Relleno) y el
inferior, el trazo (Trazo) de la forma gráfica
vectorial seleccionada. Si clicamos en el
interior de cada uno de estos cuadros, nos
aparece el Selector de color para
configurar el color deseado.
Retícula Para la creación de la retícula nos dirigiremos Dado que crearemos tres dobles páginas
a Maquetación / Crear guías. Activaremos maestras, diferenciadas a 1, 2 y 3 columnas
Una vez creada la estructura básica de
la Previsualización, si se encuentra respectivamente, en esta primera página
página a repetir en las diferentes dobles
desactivada, y también Encajar guías a introduciremos el valor 1 en Número de
páginas maestras heredadas, procederemos
Márgenes. columnas. Por lo tanto, el intercolumnado
a reticular el espacio compositivo.
(Medianil) es indiferente.
Creación de páginas maestras Generación de página secundaria Para nuestro proyecto, optaremos por
independientes y secundarias Dado que las variaciones de las nuevas crear páginas secundarias. Así que
páginas maestras respecto de la primera se abriremos una nueva doble página
Seguidamente crearemos las dos dobles
reducen a un diferente columnado, podemos maestra.
páginas maestras restantes a 2 y 3 columnas
generar las nuevas páginas basándonos en la
respectivamente. Como estas repiten los
estructura de lo que será la página principal. Así,
elementos estructurales de la primera
estas nuevas páginas, llamadas secundarias,
(excepto lógicamente la retícula), podemos
serán unas páginas idénticas al modelo original y
crearlas en función de aquella.
dependientes de este.
Disponemos de dos opciones: la duplicación
Cualquier cambio, pues, sobre la página maestra
independiente o la generación de páginas
original se replicará automáticamente en las
secundarias.
páginas secundarias. Por el contrario, aquellos
Duplicación independiente cambios en las páginas heredadas no afectarán a la
Con la duplicación generamos una nueva página maestra principal.
página maestra clonada de la primera, pero Tanto una operativa como la otra se pueden En el correspondiente cuadro de diálogo,
a partir de este momento totalmente aplicar tanto desde el menú principal seleccionaremos en el menú desplegable
independiente. Maquetación / Páginas, como desde el menú Basado en página maestra el nombre
desplegable de la ventana de Páginas. de la página ya creada, de la que deseamos
heredar la estructura
(A-Página maestra).
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Este cuadro de creación de páginas maestras nos Al aceptar, visualizaremos en la parte superior
muestra precisamente otra de las grandes de la ventana Páginas la estructura siguiente:
ventajas de las páginas maestras. Podemos
determinar unas dimensiones y una orientación
diferenciada para cada página maestra si es A continuación seleccionaremos nuevamente
necesario. la doble página maestra B y procederemos a
reticularla. Por eso recurriremos una vez más
a Maquetación / Crear guías. Activaremos
la Previsualización, si es necesario , y la
opción Encajar guías a Márgenes.
Liberación de elementos maestros en ¿Qué es lo que podemos hacer? No aplicando la Disponemos de tres operativas diferentes
página de documento página maestra perderíamos también los otros según nuestras necesidades gráficas:
elementos seriales que sí nos interesan. Si, por el
Tal como hemos explicado, los elementos que •Liberar todos los elementos maestros de la
contrario, configuramos una nueva página
configuramos en la página maestra principal se página del documento.
maestra sin aquel elemento generaremos una
reproducirán automáticamente en las páginas página maestra para una sola página. Situación •Liberar solo aquel elemento que
maestras secundarias y, en cualquier caso, en las ineficiente que supone un sobretrabajo.
queremos editar de la página del
páginas de trabajo del documento de
documento.
maquetación.
La alternativa más efectiva radica, pues, en la
Por lo tanto, debemos plantearnos qué •Editar aquel elemento que queremos
aplicación de la página maestra sobre la página de
elementos configuramos en las páginas trabajo en cuestión y directamente suprimir o cambiar sin liberarlo.
maestras para evitar la repetición editar en esta el elemento maestro concreto.
innecesaria en todas las páginas En los tres casos será necesario seleccionar
dependientes. previamente la página de trabajo en
Esta opción, sin embargo, no es automática, dado cuestión en el panel Páginas.
De hecho, hemos sugerido limitarnos a que por defecto el programa inhabilita la edición
elementos estructurales, como por ejemplo, la de los elementos maestros en las páginas de
foliación automática y la reticulación. trabajo dependientes. No se pueden ni suprimir ni
Ahora bien, pongamos por caso que en una modificar directamente. De hecho, no se pueden
página del documento queremos contar con ni seleccionar.
todos los elementos estructurales maestros salvo Podemos, aun así, resolver esta situación por
uno que deseamos suprimir o editar. medio de diferentes soluciones.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
1. Liberación de todos los elementos En realidad, con esta operación estamos 3. Edición de un elemento individual
Abriremos el menú contextual de esta desvinculando este objeto de su página sin liberarlo
página (botón de la derecha del ratón) y maestra correspondiente. Esta tercera opción en realidad solo es
seleccionaremos Modificar todos los posible gracias a la operativa anterior de
elementos de la página maestra. Así, podremos modificarlo finalmente, pero a desvinculación de elementos maestros. Y
partir de este momento cualquier modificación es que el programa permite la edición de
en el elemento correspondiente de la página algunos atributos de un elemento maestro
maestra ya no se reflejará en el objeto en una página de documento sin tener que
desvinculado de la página de trabajo. romper su vinculación. Y, por lo tanto,
cualquier modificación posterior en la
página maestra correspondiente se seguirá
2. Liberación de un elemento individual reflejando en este elemento de la página
Si, por el contrario, solo queremos liberar un 1. Objeto maestro en página de de trabajo.
único elemento maestro (o varios) sin habilitar documento vinculado y no
el resto, nos situaremos con el cursor sobre el activable.
objeto en cuestión y pulsando la combinación de
1. Objeto maestro en página de
teclas “Shift + Comando o Ctrl”, clicaremos
encima. El objeto se activará y lo podremos documento desvinculado y, por lo tanto,
InDesign permite, pues, modificar atributos Así, por ejemplo, podríamos modificar el
como el color o la transparencia del elemento color de las diferentes pestañas
maestro en página sin romper la vinculación. identificativas por necesidades de diseño
(diferenciación de secciones) y, aun así,
seguir manteniendo la vinculación con el
Sólo será necesario primeramente liberar el elemento maestro principal.
objeto (“Shift + Comando o Ctrl”) y
seguidamente modificar el atributo permitido en
cuestión.
1.Objeto maestro en página de 1. Objeto maestro modificado en página
A continuación si modificamos el
documento vinculado y no de documento vinculado y no
correspondiente objeto maestro en la página
activable. activable.
maestra, observaremos que, a pesar del cambio
de atributo, este reproduce la modificación 1.Reproducción en página
efectuada en la página maestra. 1. Objeto maestro en
de documento de la
página de documento
modificación en elemento
activado y modificado
maestro correspondiente, a
No hay que decir que esta opción resulta en uno de sus atributos.
pesar del cambio anterior
especialmente interesante para realizar mínimas
de atributo de color.
transformaciones, pero sin romper
efectivamente la vinculación con el elemento
maestro.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Empezaremos por preparar el documento con la En la ventana de Cuadrícula base podemos En nuestro caso, y como hemos decidido poner la
cuadrícula base, que haremos coincidir con la poner el color a las líneas de la retícula, que son interlínea a 10 puntos, pondremos el valor de 10
interlínea que decidamos para el párrafo. como las pautas de un cuaderno para escribir. puntos en Incremento cada...
En nuestro caso, empezaremos con un texto de 9 Con esto construimos una pauta de líneas
puntos sobre una interlínea de 10 puntos. cada 10 puntos.
Definimos el inicio, que normalmente será a 0
mm, y el margen superior de la caja de texto, a Finalmente, en Umbral de visualización
Antes que nada, abrimos el documento
pesar de que podemos referenciarlo al principio dejamos el 25%. Es la especificación del límite
Capítulo_01 de nuestro libro, que era una
de la página. de zoom a partir del cual no se verán las líneas
disposición de tres columnas y 8 filas, tal como la
hemos definido en el apartado 2 del tutorial. para no molestar la lectura del texto.
En Mac: InDesign>Preferencias>Cuadrículas
o en Windows:
Edición>Preferencias>Cuadrículas
Pasamos, pues, a colocar el texto en las Vamos al documento InDesign y reservamos los
páginas de nuestro documento. marcos donde irán las imágenes y que veremos
más adelante. Ahora los vemos de color gris.
Partimos del supuesto de que el texto nos
llega desde un documento .docx
Una vez tenemos los cuatro marcos de texto, hay Para enlazar los marcos vacíos, clicaremos en el Ahora tenemos los marcos de texto vacío,
que enlazarlos (vincularlos entre ellos) para que el cuadro inferior de la derecha del marco. pero ya los tenemos enlazados.
texto acabe fluyendo del primero al último.
Vemos las marcas de entrada y salida del
texto, excepto en el primero y el último,
donde quedan en blanco.
Abrimos el documento de Word y Para colocar el texto en el InDesign, cogemos la En la imagen vemos cómo se han rellenado con
seleccionamos todo el texto herramienta texto “T” y colocamos el cursor el texto los 4 marcos en su totalidad y, además,
Edición>Seleccionar todo, o bien, con el dentro del primer marco de texto, en cualquier en el último marco, tenemos la marca (+) en
cursor en activo, “Ctrl+A” (Windows) o lugar, y clicamos. rojo, que nos indica que todavía queda texto por
“Cmd+A” (Mac). Cuando está seleccionado, lo aparecer.
Veremos que los marcos se rellenan con el
copiamos en el porta-papeles: “Ctrl+C”
texto que teníamos en el porta-papeles.
(Windows) o “Cmd+C” (Mac).
En esta ocasión, haremos la importación del Vamos a buscar la carpeta donde se encuentra el Si vemos la ventana, hay opciones de incluir
texto directamente desde el archivo de Word, sin archivo que queremos colocar, en nuestro caso aspectos como tablas y notas a pie de página,
abrirlo. el Word “What is America”. y también estilos y formatos de texto y tablas.
Cuando damos el OK a la ventana de opciones El resultado final en este caso es igual que el conservarlas mejor que si nos arriesgamos a
de Colocar, el puntero se transforma en flecha obtenido haciendo Copiar y pegar. hacer un Copiar y pegar.
e incorpora un tipo de párrafo de nuestro texto
Solo vemos texto sin estilos y un título, pero si
que tenemos en el Word.
el texto fuera más elaborado, con diferentes
Lo ponemos sobre el primer marco de texto fuentes o diferentes estilos, con esta opción de
y clicamos. Colocar, podremos
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
En nuestro caso, damos un valor de 5 mm a las También se puede definir una caja de texto con Podemos definir el número de columnas del
distancias exteriores al objeto y el texto nos columnas preestablecidas. Lo podemos hacer en marco de texto, la medida de los medianiles
quedará a 5 mm de distancia alrededor de los cualquier caja de texto que abramos. y otros parámetros que afectarán solo a la
dos marcos. Seleccionamos el marco de texto y con el botón de caja que asignamos.
la derecha del ratón clicamos en Opciones de
marco de texto.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Cuando trabajamos con un texto complejo, como En el panel Estilos de párrafo sale el
puede ser un libro, o en publicaciones Párrafo básico, que ya hemos dicho que
periódicas, como artículos de revista, donde es inamovible.
respetaremos una diagramación tanto de forma En este panel hay dos estilos más que están
como de estilo, trabajaremos mejor dejando definidos anteriormente, Normal y HTML
definidos los estilos de texto que se utilizarán en Preformatted.
las diferentes jerarquías: títulos, subtítulos,
Ahora crearemos un estilo de párrafo nuevo,
cuerpo de texto, destacados, etc.
clicando en el icono inferior. Nos aparece una
InDesign trabaja por defecto con un Estilo de nueva pestaña Parrafo 1. Así podemos ir
párrafo básico. No podemos cambiarle el generando otras.
nombre ni eliminarlo. Pero lo podemos
Cambiaremos de nombre a este Parrafo 1 y
modificar a nuestra conveniencia y generar
le llamaremos Cuerpo de texto e
nuevos estilos con el nombre que queramos.
indicaremos que el texto sea Arial 9 pt sobre
Para tratar los estilos de párrafo, actuaremos 10 puntos de interlínea.
en el panel Estilos de párrafo.
Para hacerlo, clicamos dos veces sobre la
pestaña azul de Parrafo 1 y se nos abre la
ventana que nos permite cambiar los
parámetros generales y particulares del texto y
del párrafo.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Entonces, solo hay que activar la pestaña Cuerpo de texto (Cos de text) y nos
aplica el estilo.
Haremos un destacado de texto en nuestro A continuación damos el valor de distancia al Cuando ya tenemos el marco a punto, con los
documento. marco en el panel Ceñir texto. En nuestro valores que queremos, lo trasladamos a la
caso, 3 mm alrededor del marco. zona del párrafo donde lo queremos colocar.
Primero decidimos qué parte del texto
elegimos por su importancia y adecuación.
Para acabar, en este tutorial generaremos una Para preparar el texto, tanto si es este como si
lo traemos de un editor, tenemos que insertar
Tabla. Como ejemplo, la haremos con unos
tabuladores, comas o “intros”. Nosotros
datos importantes que interese ponerlos como definimos tabuladores en los saltos de
información estructurada y destacada. columna, e “intro” en los saltos de fila.
Este es el aspecto de la
doble página maquetada
siguiendo las instrucciones
de este tutorial.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
La integración de toda imagen se realiza por Manteniendo pulsado el botón del ratón, Edición del cuadro de imagen
medio de la operativa Archivo / Colocar estiraremos a partir de este punto, en la dirección El marco muestra en sus vértices unos
(“Cmd + D” o “Ctrl + D”). que nos convenga, hasta lograr la forma y recuadros que, estirando de ellos, podremos
dimensiones deseadas para el cuadro de imagen. redimensionar y editar la forma del marco.
Podemos optar por colocar el gráfico dentro de
Si lo hacemos pulsando simultáneamente la tecla Igualmente, podremos girar el cuadro de imagen
un cuadro de imagen creado previamente o, por
“Shift”, el cuadro se dimensionará situando el cursor próximo a uno de estos
el contrario, importar directamente la imagen y
proporcionalmente. Si lo hacemos pulsando vértices. Pulsando el botón del ratón, giraremos
situarla allá donde consideremos.
simultáneamente la tecla “Alt”, el cuadro se creará el cuadro en la dirección y angulación deseada.
En el primer caso, la imagen se ajusta al cuadro excéntricamente desde este punto, puesto que Si lo hacemos pulsando simultáneamente la tecla
de imagen creado o seleccionado previamente. marcaremos en realidad el centro y no un vértice “Shift”, girar el cuadro en ángulos de 45º.
En el segundo caso, la imagen se integra de del cuadro.
manera completa con sus dimensiones reales.
Una vez creado, el cuadro mostrará en su interior
la intersección de dos diagonales originadas desde
Creación del cuadro de imagen sus vértices. Esta indicación gráfica distingue este
Para crear un cuadro de imagen donde marco de los cuadros de texto o sin gráfico.
integrar la imagen, utilizaremos la
herramienta Marco rectangular (F).
El cuadro de imagen nos muestra también, bajo Igualmente, podemos editar la forma del Asimismo, podemos modificar el cuadro de
el vértice superior derecho, un pequeño recuadro cuadro previa o posteriormente a la imagen antes de colocar ningún contenido.
amarillo. Si clicamos sobre este cuadro, los colocación de la imagen. Clicaremos con la herramienta Selección
vértices se convertirán en unos rombos Directa (A ) sobre cualquiera de los vértices y
En primer lugar debemos considerar que
amarillos. arrastraremos este punto hasta lograr la forma
podemos utilizar una alternativa a la herramienta
conveniente.
Marco Rectangular (F). Así, desplegando la
Desplazando cualquiera de ellos editaremos
parte inferior izquierda de este icono (clicando
simultáneamente los vértices de todo el recuadro
sobre el triángulo negro) accederemos a otras
de imagen, redondeando las esquinas del
herramientas similares.
cuadro.
Al abrir esta ventana, observaremos cómo, El aplicativo denomina estático este pie de
efectivamente, por defecto el programa imagen porque, una vez colocado, toda
muestra como pie el nombre de la imagen. modificación posterior sobre el texto deberá
realizarse manualmente.
Nos informa de que integrará dos grafismos: la integrar los dos grafismos. El cuadro de
imagen y el respectivo cuadro de texto con la texto se creará con la anchura de la caja
Como hemos indicado, colocando una imagen Ambas opciones se configurarán mediante las Para garantizar, por tanto, la proporcionalidad de
en un recuadro creado previamente, esta aparece acciones que ofrece la operativa Objeto / Encaje la imagen, seleccionaremos la opción Encajar
seccionada, puesto que difícilmente coincidirá (accesibles también desde el menú contextual de contenido proporcionalmente.
con las dimensiones de la caja, salvo que así la la imagen).
hayamos configurado previamente en una
aplicación como Adobe Photoshop. De hecho Ajustar la fotografía al cuadro de imagen
debemos precisar que esta sería la forma óptima
En primer lugar debemos aclarar que resulta
de trabajar en flujo.
imprescindible realizar este ajuste conservando
siempre la proporcionalidad del original para evitar
su distorsión. Así, a pesar de que el programa nos
Ajustar el cuadro de imagen a la fotografía
ofrece la posibilidad de ajustar totalmente la imagen
Activaremos la opción Encajar marco a
al recuadro, esta probablemente aparecerá
contenido.
distorsionada como el ejemplo siguiente.
En relación con el ajuste de imágenes, Para reencuadrar la imagen, sin distorsionarla, En ese momento aparecerá con la opacidad
debemos especificar que, en un principio, dentro del espacio disponible, seleccionaremos reducida la imagen completa, desbordando el
colocaremos las imágenes en cuadros de la opción Llenar marco proporcionalmente. cuadro disponible. Sin dejar de pulsar el botón,
imagen distribuidos previamente en la página podremos arrastrar la imagen buscando aquella
reticulada (así convendría). Por lo tanto, los parte que queremos mostrar con nuestro
recuadros no se tendrían que ajustar a las reencuadre.
imágenes, sino más bien al contrario.
Vinculación También podemos abrir este panel pulsando “Alt” Este panel relaciona para cada imagen una
Adobe InDesign inserta las imágenes en la y clicando sobre el icono que aparece en la parte miniatura identificativa, su nombre, el estado
maquetación de manera vinculada. superior izquierda de la imagen con forma de de vinculación y la página donde se encuentra
Esta relación implica que las imágenes no cadena. maquetada.
se integran propiamente en el archivo,
El panel inferior, a su vez, muestra
sino que este muestra una previsualización de
información para cada una de las
las fotografías, manteniendo con estos
imágenes seleccionadas de la lista
archivos una relación parecida a un tipo de
superior.
apuntador. Este método de trabajo reduce el
peso en memoria y agiliza la gestión de las Tanto una información como la otra se pueden
De entre los parámetros mostrados en el encontrar para cada imagen tres valores admiración = Vínculo o enlace
panel superior de Vínculos resulta diferentes: modificado o no actualizado.
especialmente remarcable el valor de •En blanco = Vinculación correcta y La imagen original ha sido editada desde
Estado. actualizada. otra aplicación y estos cambios no se
reproducen en la imagen maquetada.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Estos símbolos también aparecerán en la parte Dado que hemos perdido el enlace con el También podemos reenlazar o actualizar
superior izquierda de la imagen, donde antes original de imagen maquetado, el programa nos estas imágenes por medio del icono que
encontrábamos el signo de la cadena. abrirá el buscador para localizar este y encontramos en la parte inferior de este
revincularlo de nuevo. panel superior de Vínculos.
Finalmente, abordamos, en este menú Por tanto debemos indicar que no resulta Así podremos consultar, de manera
desplegable de Vínculos, dos recursos que recomendable la incrustación de imágenes. directa, por ejemplo, los datos IPTC de los
todavía no hemos comentado. Esto resulta especialmente cierto en originales de imagen maquetados. Hay
maquetaciones con muchas imágenes. que aclarar, sin embargo, que no
Incrustar vínculo podremos editar esta información.
En todo caso, la eventual incrustación se
Esta acción integra directamente la imagen representa en la respectiva información de la
vinculada en el archivo de la maquetación. La imagen a Vínculos con el signo siguiente:
imagen perderá, pues, su enlace y ya no podrá
desvincularse.
Trazado de Recorte y Canal Alfa Para nuestro trabajo, siluetearemos en Adobe Procederemos, a continuación, a integrar la
Estos dos recursos permiten romper la Photoshop, sobre una de nuestras imágenes, imagen mediante Archivo / Colocar.
continuidad de toda imagen bitmap en su la figura de la estatua. Hace falta, sin embargo, que activemos en
formato regular y generar transparencias en su Recortaremos esta silueta mediante el la ventana de localización de la imagen la
interior. En último término, se pueden utilizar, trazado de recorte, pero también casilla inferior del cuadro Mostrar
por ejemplo, para siluetear y mostrar solo uno estableciendo un canal alfa con los límites opciones de importación.
o varios elementos de la totalidad de una progresivos (Selección / Perfeccionar borde).
imagen.
Y es que, a efectos del diseño de nuestro
Estas dos técnicas se ejecutan mediante la producto, diferenciaremos estas dos técnicas
aplicación Adobe Photoshop sobre el precisamente en como ejecutan el recorte de la
original de imagen. silueta respecto del fondo de una imagen. Una vez seleccionada la imagen, al
aceptar, el programa nos mostrará la
Una vez guardada, en la importación Adobe •El trazado de recorte efectúa un silueteado ventana siguiente:
InDesign permite recuperar tanto el trazado de directo de la figura respecto del fondo.
recorte como el canal alfa para la
•El canal alfa permite una transición entre
compaginación de estas imágenes.
silueta y fondo, un recorte más suave en
Únicamente necesitamos que el formato definitiva.
digital de la imagen soporte el trazado de
recorte y el canal alfa para que InDesign los
pueda recuperar.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
cualquier incidencia y proceder a la última fase de cierre del Empaquetar, y que incluirá todos los
Así, mientras no surja ningún error el Observamos cómo en un primer nivel el panel
programa presentará un icono verde nos informa del número de errores por cada
acompañado del mensaje “Sin errores”. categoría de evaluación.
Como acabamos de ver en el ejemplo propuesto, De hecho, los perfiles disponibles aparecen
el panel nos informa de diferentes incidencias en relacionados en el recuadro lateral izquierdo.
las dos categorías Vínculos y Texto. Estos
parámetros de comprobación son las dos únicas Así, observaremos cómo InDesign,
categorías que analiza el perfil por defecto que conjuntamente con el perfil, por defecto,
presenta el programa. Este perfil es denominado Básico, también ofrece un segundo perfil
por InDesign como Básico y podemos conocer llamado Publicación digital. Clicando sobre
• Texto desbordado.
Hará falta entonces que clicamos sobr
• Fuente utilizada no disponible. A continuación tendremos que denominar el
nuevo perfil en la casilla superior.
• Pie de ilustración interactivo disfuncional.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Desplegando las categorías relacionadas en Y es que el programa nos ofrece una amplia
mayúsculas en el interior del recuadro principal, relación de condiciones de evaluación. Todas
podremos activar los parámetros de evaluación estas condiciones se agrupan bajo las cinco
que deseamos para nuestro perfil de categorías siguientes:
comprobación. •Vínculos. Enlaces no disponibles o no
Una vez configurado el nuevo perfil de
actualizados.
Así, por ejemplo, podemos activar un parámetro comprobación, volveremos al panel principal
de control tan importante como es garantizar la •Color. Espacio de fusión de transparencia, Comprobación preliminar para seleccionarlo en
resolución mínima necesaria de las imágenes. espacios de color y sobreimpresión. el menú desplegable Perfil. Y de este modo ya
Estableceremos, pues, que el perfil inspeccione •Imágenes y objetos. Resolución, podremos empezar a trabajar con el nuevo perfil
que todas las imágenes tienen una resolución transparencias, perfil ICC en imágenes personalizado o proceder a inspeccionar la
mínima de 300 ppp. maquetadas o grueso de trazo para maquetación ya finalizada.
elementos vectoriales.
Informe de Comprobación preliminar Gestión de los perfiles de comprobación Del mismo modo, podemos desincrustar un
perfil de una maquetación seleccionando
Un recurso interesante a conocer que ofrece la Del mismo modo que podemos enviar la
nuevamente la opción Definir perfiles del menú
herramienta de Comprobación preliminar es la maquetación para su visualización o edición en
lateral del panel Comprobación preliminar.
posibilidad de recapitular el resultado de su otra estación de trabajo, podemos acompañarla
Dado que un documento únicamente puede tener
análisis en un informe. del perfil de comprobación utilizado. En este
un perfil incrustado, este aparecerá en cursiva en
sentido disponemos de dos operativas
Desplegando el menú lateral del panel principal, la parte superior. Lo seleccionaremos y clicando
diferenciadas: incrustar y exportar el perfil.
podremos seleccionar la opción Guardar sobre el botón Menú de perfil de la parte
archivo en formato .pdf que detallará cada error Incrustar perfil perfil.
detectado por el perfil concreto de comprobación, Esta operación implica el archivado y envío de la
con su localización en la maquetación y la maquetación perfilada según el perfil utilizado.
propuesta de solución correspondiente. Para hacerlo efectivo, solo habrá que marcar el
icono que encontraremos junto a este en el panel
principal Comprobación preliminar.
Exportar perfil
Al acceder a esta herramienta el programa En el marco blanco de la izquierda Sintetizamos a continuación la información que
nos abrirá el correspondiente panel de encontramos relacionadas una serie de ofrecen los parámetros más importantes.
Empaquetar. Esta ventana nos informa en categorías que, clicando sobre ellas, nos
realidad de los diferentes elementos que ofrecerán la información relacionada. Resumen
integran y caracterizan nuestro proyecto. Como podemos ver, indica los elementos críticos
principales de la maquetación, como por ejemplo
las fuentes utilizadas, el estado de los vínculos o
la separación de colores. En caso de incidencia
presenta el icono de advertencia correspondiente.
Fuentes
Relaciona todos los vínculos utilizados, Detalla diferentes parámetros del Por medio de la referencia del menú lateral
indicando su formato digital, perfil ICC, la documento en relación con su salida Vínculos e imágenes, seleccionaremos
página donde están maquetados y su impresa. aquellas imágenes con incidencia. En cada una
Estado. Si nos situamos en la línea de cada de estas encontraremos en la parte inferior el
vínculo podremos ampliar esta información botón Reenlazar, que nos servirá para
y conocer la resolución original y real (ppi localizar nuevamente las imágenes
reales y ppi efectivos respectivamente). correspondientes.
Disfuncionalidad en tipografías Clicaremos entonces directamente en el botón Habrá que desplegar el menú inferior
de la parte inferior Buscar fuente, que nos Reemplazar con: Familia de fuentes.
Por medio de la referencia del menú
servirá para cambiar la fuente disfuncional por Seleccionaremos aquella tipografía instalada en el
lateral Fuentes, seleccionaríamos la
otra tipografía a utilizar en su defecto. sistema para la sustitución y aceptaremos
casilla Mostrar solo problemas para
pulsando el botón Cambiar todo.
conocer las tipografías disfuncionales.
Empaquetar
- General
- Compresión
- Marcas y sangrado
- Salida
- Avanzado
- Seguridad
- Resumen
Este aspecto es el que se abre con los valores por defecto que
deberemos controlar. Empezando por el principio, el Valor de
Adobe PDF es el que nos ordenará qué tipo de producto PDF
queremos. En nuestro caso, pediremos PDF/X-4 (2008).
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Marcas de recorte
Marcas de sangrado
Marcas de registro
Barras de color
Información de página
Sangrado (3 mm)
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Exportar EPS
En los dos apartados de Imagen y Avanzado tenemos En Avanzado tratamos los metadatos y las opciones de CSS
otras opciones por determinar. para dar forma al contenido de la página.
En Imagen definimos apariencia, resolución y la opción de
conversión de imagen que deseamos.
Guía de aprendizaje
InDesign CC: guía de maquetación
Exportar a HTML
En el apartado de Imagen podemos definir opciones de las En el apartado de Avanzado podemos definir opciones de la
imágenes que contiene el documento. hoja de estilos CSS.
Exportar JPEG
Exportar PNG
Exportar XML
Imprimir
En Enviar datos ponemos Todo para que envíe los datos de las
imágenes con la resolución máxima. Existe la opción de enviar
con Proxy, que es a 72 ppp pero no tiene suficiente resolución
para imprimir, puesto que es una resolución para pantalla.
Submuestreo optimizado es la opción que permite leer la
resolución necesaria para la impresora. Cuanta más calidad tiene
la impresora, más datos lee.
Estos valores tienen que ver con los perfiles de color de los
dispositivos que generan las matrices para imprimir y las
posteriores tintas y especificaciones de las máquinas de impresión
y el tipo de papel. Con el perfil de color específico se deben tener
en cuenta estos datos para obtener una impresión de éxito.
Imprimir folleto