Sindicato

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

FACULTAD DE DERECHO Y CS.

POLITICAS- UPLA
Carrera :
Derecho
Materia :
Derecho Colectivo de Trabajo
Tema:
Sindicato
Universidad :
UPLA-Sede La Merced
Docente:
Mag. Hermes Héctor Flores Salazar
Ciclo:
VII
SINDICATO
Los sindicatos son, efectivamente, instrumentos de incorporación de los
trabajadores en la lucha por la defensa de sus intereses y la elevación de sus
condiciones de vida, al tiempo que ayudan a la formación de una clases obrera
organizada y combativa. Estas luchas reivindicativas –desde el aumento de
salarios, pasando por las demandas de reducción de la jornada de trabajo, hasta
la participación en la ganancia y la cogestión- son el punto de partida para que la
clase obrera asuma su papel protagónico en la lucha por la liberación y llegue a
un cierto grado de autonomía y organización, logrando una percepción directa
de su valor cuantitativo, especialmente en las luchas federativas y
confederativas en el seno de las organizaciones sindicales.
MOVIMIENTO
SINDICAL
El movimiento sindical es la parte del movimiento obrero que no tiene
entre sus objetivos directos la representación política, sino la laboral. No
obstante, la separación entre ambos tipos de actividad es bastante difusa
a lo largo del desarrollo de la historia y la organización colectiva de
los trabajadores, en dirección a la defensa de sus intereses y de
mejores condiciones de trabajo, frente a los empleadores, las
organizaciones empresariales y los gobiernos. Sindicato y gremio son
palabras habituales para designar las organizaciones de los trabajadores
con el fin de representar colectivamente los intereses de la clase obrera.
LIBERTAD
SINDICAL
Es el derecho que tiene toda persona de fundar sindicatos y asociarse en ellos
para la defensa de sus intereses. Según De Freitas, se refiere al derecho de los
trabajadores y patronos, expresado en poderes individuales y colectivos en
virtud de los cuales, sin ningún tipo de distinción o discriminación, sin requerir
autorización previa; y sin injerencias, tienen derecho a constituir libremente
(en forma autónoma e independiente) las organizaciones sindicales que
estimen convenientes para la mejor defensa de sus derechos e intereses, así
como también el de afiliarse o no a organizaciones sindicales existentes,
establecer su forma de organización, administración, participación, elección
de sus autoridades y toma de decisiones de conformidad con lo que
establezca el ordenamiento jurídico respectivo
PRINCIPIOS DEL
SINDICALISMO
Existen al menos 9 principios fundamentales que todo sindicato y sindica-
lista deben respetar. Podemos enunciarlos de la siguiente manera:
El sindicato debe ser:
 Libre
 Independiente
 Democrático
 Participativo
 Unitario
 Responsable
 Solidario
TIPOS DE SINDICATOS
Sindicación
Los trabajadores tienen derecho a constituir organizaciones
sindicales de:
 Empresa (Una institución se unen profesionales, técnicos) si la
empresa es grande puede haber varios
 Gremio (Medico) sindicatos de docentes de colegios particulares
 Rama de actividad (Ejemplo: Profesores universitarios) varias
empresa que se dedican a la misma actividad productiva; TODOS
CUMPLEN LA MISMA ACTIVIDAD, manufactura, bancos-tienen que
haber pluralidad de empresas
 Oficios varios no es muy común
Los trabajadores tienen derecho a afiliarse, no afiliarse o
desafiliarse a las organizaciones sindicales
LOS OBJETIVOS
DEL LOS
SINDICATOS
Los objetivos son los logros que buscan alcanzar los sindicatos, para responder a
las necesidades de quienes forman parte de él. Los objetivos dejan muy claro
cuáles son las finalidades para las que fue creada la organización sindical
.Aunque cada organización sindical puede tener objetivos muy variados, existen
cinco de ellos que siempre le dan razón de ser a todo sindicato. Estos objetivos
orientan toda acción de las organizaciones sindicales en su lucha por dignificar
las condiciones de vida de los trabajadores y trabajadoras.

1. Un salario justo : Los sindicatos buscan que quienes trabajan


tengan un salario adecuado y digno, que les permita cubrir sus
necesidades y las de sus familias en alimentación, salud,
vivienda, educación vestido y recreación.
2. Mejores condiciones de trabajo :
Las condiciones de trabajo son un complemento indispensable del salario. Las
trabajadoras y los trabajadores tienen el derecho a que las condiciones en que
laboran no les afecten ni física ni mentalmente.
Todos los sindicatos deben buscar que las personas afiliadas disfruten de
condiciones laborales que no les afecten en su salud y dignidad. Por ejemplo, los
sindicatos luchan por jornadas de trabajo justas y adecuadas al tipo de labor que se
realiza, por descansos y vacaciones oportunas, por implementos de protección
cuando las tareas que ejecutan las personas así lo requieran.
3. Empleo estable para toda persona :
No basta con tener trabajo, es importante que el empleo sea estable, regulado por
leyes que protejan contra despidos injustos, principalmente cuando el trabajador y la
trabajadora han entregado lo mejor de sus años y toda su experiencia para
el desarrollo de su empresa y de su país .Las mujeres han sufrido tradicionalmente
muchos problemas con el empleo.
Por un lado, les cuesta más conseguirlo y, por otro, generalmente se les asignan los
puestos más mal pagados o se les paga menos salario que a los varones por ejecutar
las mismas labores. Es de unos años para acá que se está dando una creciente
incorporación de la mujer en las distintas ramas de la economía. Para ellas el
sindicato tiene como objetivo garantizar que su incorporación laboral no se dé en
forma desventajosa y que se respeten y promuevan los derechos de su condición
particular
FINES DE LAS
ORGANIZACIONES
SINDICALES
Las finalidades de los sindicatos están señaladas en el artículo 220 del Código del
Trabajo, cuya enumeración no es taxativa. Entre las principales se destacan:
 La representación de sus afiliados en las diversas instancias de la negociación
colectiva.
La representación de los trabajadores en el ejercicio de sus derechos emanados
de los contratos individuales de trabajo, cuando sean requeridos por los
asociados.
 Velar por el cumplimiento de las leyes del trabajo o de la seguridad social.
 Constituir, concurrir a la constitución o asociarse a mutualidades, fondos u
otros servicios y participar en ellos.
 Constituir instituciones de carácter previsional o de salud.
CRÍTICAS A LOS
SINDICATOS

Ciertos--sectores;del liberalismo
consideran la actividad sindical
contraria a la regulación de la esfera
económica en cuanto que otorgaría
ciertos privilegios a los trabajadores
sindicalizados frente a los trabajadores
autónomos que deciden no unirse. Con
este argumento, algunos
empleadores llegan a coartar
la libertad de asociación de
trabajadores
exigiendo sindicalización condición
los la
como
qua non para el empleo. no- sine
FUNCIONES DE LOS
SINDICATOS

Los sindicatos, tras reunirse con sus afiliados, informarles y llegar a


acuerdos previos o tomar conciencia de las necesidades del momento,
negocian en nombre de estos (negociación colectiva) los salarios y
condiciones de trabajo (jornada, descansos, vacaciones, licencias,
capacitación profesional, etc.) dando lugar al contrato colectivo de
trabajo. El sindicato tiene como objetivo principal el bienestar de sus
miembros, es decir asegurar condiciones dignas de seguridad e higiene
laboral y generar mediante la unidad, la suficiente capacidad de
negociación como para establecer una dinámica de diálogo social entre el
empleador y los trabajadores. La libertad sindical de los trabajadores
para crear, organizar, afiliarse, no afiliarse o desafiliarse, cambiar de
sindicato es libre y sin injerencias del Estado, patrones, empleadores u
otros sindicatos.
FUNCIONES DEL
SINDICATO

Canaliza las quejas de los


trabajadores evitando que esto se
traduzca en actitudes violentas
(por ejemplo huelgas, boicot). Si no
hubiera sindicatos, y los
trabajadores no están organizados
pueden hacer huelga sin embargo
si están organizados, el sindicato
puede negociar.
FUNCIONES
SINDICATO

 B) Negociación colectiva:
Las organizaciones sindicales o los trabajadores a
través de representantes negocian con el empleador
las condiciones de las relaciones de trabajo
La negociación colectiva se realiza por etapas:
presentación del pliego de reclamos, negociación
directa, arbitraje y huelga
En general realizar todas aquellas actividades contempladas en
los estatutos y que no estuvieran prohibidas por ley. Incluso, a
pesar que su finalidad fundamental es la de representación de
sus afiliados y de protección y resguardo de los trabajadores,
pueden desarrollar actividades que les reporten ingresos,
siempre que éstas se encuentren contempladas en los estatutos,
no estén prohibidas por ley, y que el producto de dichas
actividades sea destinado a fines sindicales o al incremento de
su patrimonio.
LA LIBERTAD SINDICAL COMO DERECHO FUNDAMENTAL Y SU
REGULACIÓN A TRAVÉS DEL BLOQUE DE
CONSTITUCIONALIDAD
•La libertad sindical como derecho fundamental y su regulación a través del
bloque de constitucionalidad La regulación general de la libertad sindical
establecida por el artículo 28 de nuestra norma suprema es la siguiente:
• El Estado reconoce los derechos de sindicación, negociación
colectiva y huelga. Cautela su ejercicio democrático:
1. Garantiza la libertad sindical.
2.Fomenta la negociación colectiva y promueve formas de
solución pacífica de los conflictos laborales.
•La convención colectiva tiene fuerza vinculante en el ámbito de
lo concertado.
3.Regula el derecho de huelga para que se ejerza en armonía con
el interés social.
NÚMERO DE TRABAJADORES
PARA CONFORMAR UN
SINDICATO

En el Perú, Para conformar


un sindicato en una
empresa privada, se
requiere como mínimo
tener 20 trabajadores
afiliados y si se trata de un
sindicato por actividad
económica, como mínimo
se necesitan 50 afiliados .
PATRIMONIO
SINDICAL

El patrimonio del sindicato estará compuesto por las cuotas o aportes


ordinarios o extraordinarios que la asamblea imponga a sus asociados,
con arreglo a los estatutos; por el aporte de los adherentes a un
instrumento colectivo y de aquellos a quienes se les hizo extensivo
éste; por las donaciones entre vivos o asignaciones por causa de muerte
que se le hicieren; por el producto de sus bienes; por el producto de la
venta de sus activos; por las multas cobradas a los asociados de
conformidad a los estatutos, y por las demás fuentes que prevean los
estatutos.
¿LOS SINDICATOS PUEDEN
DESARROLLAR ACTIVIDADES
LUCRATIVAS ?
Sí, a pesar que su finalidad fundamental es la de representación de sus
afiliados y de protección y resguardo de los trabajadores, pueden desarrollar
actividades que les reporten ingresos, siempre que éstas se encuentren
contempladas en los estatutos, que no estén prohibidas por ley, y que el
producto de dichas actividades sea destinado a fines sindicales o incremento
de su patrimonio. Bajo ninguna circunstancia el producto de dichas actividades
podrá repartirse entre los socios .
¿EN EL ASPECTO DE RELACIONES
HUMANAS QUÉ ROL LE
CORRESPONDE AL SINDICATO?

Al margen de prestar ayuda a sus asociados y promover la


cooperación mutua entre los mismos, las organizaciones
sindicales deben estimular su convivencia humana e
integral y proporcionarles recreación. Asimismo, están
facultadas para promover la educación gremial, técnica y
general de sus asociados. También tienen atribuciones
para canalizar inquietudes y necesidades de integración
respecto de la empresa y sus trabajadores.
¿ES IMPORTANTE QUE UN
SINDICATO PARTICIPE EN LOS
PROCESOS DE NEGOCIACIÓN
COLECTIVA?

Efectivamente, uno de los fines principales es representar a los


afiliados en las diversas
instancias de la negociación colectiva, es la organización la que
suscribe los instrumentos
colectivos y debe velar por su cumplimiento y hacer valer los
derechos que de ellos
nazcan.

También podría gustarte