Historia ISO 19011 New

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 21

HISTORIA DE LAS

NORMAS ISO
ETAPAS DE LA EVOLUCIÓN DE LA
CALIDAD

Control
Aseguramiento de Gestión de la Gestión avanzada
Inspección estadístico de la
la calidad calidad de la calidad
calidad
LAS NORMAS ISO
Surgen para que las empresas se
rijan por principios de
organización y para que den
estabilidad en el Mercado y en la
sociedad.
ISO= organización internacional
para la estandarización .
LA ESENCIA DE LA ISO 9000
 Busca dar confianza al comprador de
los productos de la empresa.

 Quiere decir que existe un Sistema de


calidad interno que da fe que los
productos cumplan con las
especificaciones que satisfacen las
necesidades del comprador.
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO
Durante la Segunda Guerra Mundial, en la década de 1940, cuando
los soldados de diferentes países quisieron ayudarse unos a otros,
se llevaron una gran sorpresa: las tuercas no coincidían con los
tornillos, las armas y municiones eran diferentes, el tamaño de las
herramientas variaba por nación.
Esto consolidó la necesidad de estandarizar productos y
procedimientos que habían iniciado en 1906 en el campo
electrotécnico al establecerse la Comisión Electrotécnica
Internacional (IEC,).
En 1926 también se fundó la Federación Internacional de
Asociaciones Nacionales de Normalización (ISA)
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO
En la actualidad es una red de institutos nacionales de normalización
de 159 países, con un miembro por país y un secretario central que
coordina el sistema desde la sede en Ginebra, Suiza.
La ISO es una organización no gubernamental, es decir, sus
miembros no son, como en el caso de la ONU, delegados de
gobiernos nacionales.
No obstante, ocupa una posición especial entre los sectores publico
y privado, ya que, por un lado, muchos miembros son parte de una
estructura gubernamental de sus países o son designados por sus
dirigentes. Por otra parte, otros miembros provienen del sector
privado y son propuestos por las asociaciones de industriales.
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO
Los comités técnicos de ISO se encargan de la preparación de las normas
internacionales. Cada organismo miembro, interesado en una materia par
la cual se estableció un comité técnico, tiene el derecho de estar
representado en dicho comité.
De esta manera, los borradores finales de normas internacionales
(DRAFT) adoptados por los comités técnicos se envían a los organismos
miembros para su votación.
La publicación como Norma Internacional requiere la aprobación de al
menos el 75% de los organismos requeridos a votar
La familia de normas ISO 9000 e ISO 14000 son de las más conocidas y
exitosas.
HISTORIA DE LAS NORMAS ISO
ISO 9000: 1987, 9001: 1987, 9002: 1987,
9003: 1987, 9004:1987
ISO 9000: 1994
ISO 9000: 2000
ISO 9000: 2008
ISO 9000: 2015
HISTORIA DE LA SERIE ISO 9000
En la década de 1980 se hizo evidente la necesidad de que las organizaciones
implementaran sistemas de aseguramiento de calidad con el propósito de
complementar los requisitos técnicos sobre los productos y servicios, y de esta
manera garantizar al cliente que la calidad se alcanzó de manera consistente.
Sin embargo, existían muchos y variados enfoques de como debería ser un
sistema de aseguramiento de la calidad: así, atendiendo a lo anterior, la ISO
integro un comité técnico y, después de varios años de investigación y trabajo en
1987 se aprobaron las normas serie ISO 9000.

La versión 1987 de la serie ISO 9000 se empezó a convertir en lo necesario que


debía reunir un sistema de aseguramiento de calidad en una organización. ISO
9000 y 9004 Internas. ISO 9001, 9002, 9003 (externas)
ISO 9001:2015 ISO 14001:2015
PRINCIPIOS DEL SISTEMA DE GESTIÓN
DE CALIDAD
1. Conocer responsabilidades
2. Identificar los procesos críticos
3. Conocer deberes
4. Saber que hacer
5. Saber como hacerlo
6. Ser capaz de hacerlo
7. Saber cuando esta hecho
8. Registrar lo que fue hecho
RESULTADOS DE
FALLAS Y
DEFICIENCIAS
MEJORA CONTINUA (KAIZEN)
 Kaizen significa mejora continua
 Creador del KAIZEN, Masaaki Imai
 Primer libro de Imai sobre KAIZEN fue publicado en
1986, y en 1989, apareció la primera impresión en
idioma español.

Pilares que sustentan KAIZEN son:


 Los equipos de trabajo
 La ingeniería industrial que se emplean para mejorar
los procesos productivos.
ALGUNOS SINTOMAS DE FALTA DE CALIDAD
EN LA ORGANIZACIÓN
• Basura en el piso
• Gente realizando trabajo complicado
• Gente realizando trabajos monótonos
• Demasiados inventarios
• Baños sucios
• Información administrativa no compartida
• Desprecio a las ideas de mejora por parte de los
trabajadores.
• Falta de conocimiento acerca de cómo trabaja un
proceso.
• Falta de conocimiento acerca de cómo debería
trabajar un proceso.
• Errores al llevar a cabo las etapas del proceso
IMPORTANCIA DE LA
ESTANDARIZACIÓN
 Mejora la repetición, la confianza
 Clarifica los procedimientos
 Facilita la comunicación
 Fija disciplinas
 Desarrolla sentido de prevención
 Proporciona las bases para la mejora
 Proporciona las bases para la educación y el entrenamiento
 Elimina el retrabajo
 Elimina rechazos
ENFOQUE EN LOS PROCESOS
• El 85% de los problemas se encuentran
en el proceso

• El 15% de los problemas se encuentran


en los trabajadores

• SGA = Sistema de gestión ambiental


• SGC= Sistema de gestión de calidad
CERTIFICACIÓNACREDITACIÓ
 La certificación: Es una  Es una constancia que se le
constancia que se le da a una entrega a un ente certificador
empresa que esta cumpliendo para que pueda extender
con un sistema de gestión. certificaciones.
EMPRESAS CERTIFICADAS EN
HONDURAS
 ANACARIBE
 ALUCOM
 AZUCARERA TRES VALLES
 BAC-BAMER
 BOMOHSA
 AGROPORT
 AMANCO
 CERVECERIA HONDUREÑA
 CEMENTOS DEL SUR
 El OHA es el ente encargado y responsable de dirigir en el País las
actividades de evaluación y acreditación voluntaria hacia el fortalecimiento
del Sistema Nacional de la Calidad, en coordinación con las estrategias del
gobierno, el desarrollo del sector privado y los intereses del consumidor,
englobado en el marco de normas internacionales.
CERTIFICACIONES ISO EN
CENTROAMERICA

También podría gustarte