Operaciones Defensivas
Operaciones Defensivas
Operaciones Defensivas
Operaciones Defensivas
Defensivas
FINALIDAD
FINALIDADDE
DELAS
LASOp
OpDef(s):
Def(s):
ES PA
ZSeg
LACPC
EDPL CPC
ER ZRetg
Res
LPCPC
LPCPC
LACPC
LACPC
LAC
LAC
PA
PA
CLASIFICACION
CLASIFICACIONDE
DELAS
LASOPERACIONES
OPERACIONES
DEFENSIVAS
DEFENSIVAS
Defensa
Defensade
deArea
Area
Defensa
Defensade
deSectores
Sectores
La finalidad es la de destruir al
La finalidad es la de destruir al
atacante
atacantecanalizado
canalizado
Dar la alerta
ZD3
Dar la alerta
Canalizar al Eno
ZD1
ZD2 Canalizar al Eno
Hostigar, perturbar,
Hostigar, perturbar,
desorganizar
desorganizar
DEFENSA
DEFENSADE
DEZONA
ZONA
La finalidad es negar al Eno el
La finalidad es negar al Eno el
acceso
accesoaaun unterreno
terreno
DEFENSA
DEFENSADE
DEAREA
AREA
La finalidad es la retención
La finalidad es la retención
física
físicade
deuna
unaporción
porcióndel
delterreno
terreno
Adecuado dispositivo del CPC
Adecuado dispositivo del CPC
Detener o rechazar cualquier
Detener o rechazar cualquier
intento
intentodedepenetración
penetraciónalalCPC
CPC
Masa de las Fzas en el EDPL
Masa de las Fzas en el EDPL
Mínima Res para:
Mínima Res para:
Reforzar o relevar tropas
Reforzar o relevar tropas
del
delEDPL
EDPL
Bloquear Penetraciones
Bloquear Penetraciones
Contraatacar para
Contraatacar para
restablecer
restablecerelelLACPC
LACPC
DEFENSA
DEFENSADE
DEZONA
ZONA
DEFENSA
DEFENSAPOR
POR
SECTORES
SECTORES
TL1
b.
b.Seguridad
Seguridad
Fundamental:
El Atacante mantiene
PASIVAS la iniciativa = Activas
MEDIDAS
Dispersar
DispersarVC
VCde
delas
lasSec(s)
Sec(s) Establecimiento
EstablecimientodedePOE
POE
Aprovechamiento
AprovechamientoCubiertas
Cubiertas Ejecución
Ejecuciónde
depatrullas
patrullas
montadas y a pié
montadas y a pié
Criterios
Criteriosde
deemisión
emisiónrestrictivos
restrictivos
Empleo
Empleodederadares
radares
Reducción
Reducciónde deMov(s)
Mov(s)
Disciplina
Disciplinade
deruidos
ruidosyyluces
luces
Mantener
Mantenerbajas
bajaslas
lasantenas
antenas
VVCC
VVCC
Posiciones
Posicionesenendesenfiladas
desenfiladas
Motores
Motoresapagados
apagados
(termográficos)
(termográficos)
c.
c.Apoyo
Apoyomutuo
mutuo
Sec(s)
Sec(s)apoyadas
apoyadaspor
porelelFgo,
Fgo,lalaObs
Obsyyotros
otrosmedios
medios
Cerrar
Cerraradecuadamente
adecuadamenteespacios
espacios
Obligar
ObligaralalEno
Enoaacombatir
combatiren
endos
dosoomás
másdirecciones
direcciones
En
Enloloclaros:
claros: obstaculos,
obstaculos,fuegos,
fuegos,vigilancias
vigilanciasooprevisiones
previsiones
d.
d.Profundidad
Profundidaden
enla
ladefensa
defensa
Esencial para: contener, canalizar y ejecutar acciones ofensivas
Se logra mediante:
Dispositivo
Dispositivoque
quese
seadopte
adopte
Preparación
Preparacióndedeposiciones
posicionesde
decambio,
cambio,supl
suploode
debloqueo
bloqueo
Emplazamiento
Emplazamientoen enprofundidad
profundidadde
delos
loselementos
elementosde
deRes
Res
Dinámica
Dinámicade
delaladefensa
defensa
Empleo
Empleode
deobstáculos
obstáculosyyfuegos
fuegosen
enprofundidad
profundidad
e.
e.Dispersión
Dispersión
No
NoBlancos
Blancosrentables
rentables
Por
Porlalamovil
movilyyrapidez
rapidezlaladispersión
dispersiónes
esmayor
mayor
Mant
Mantde
deCdo
CdoyyCon
Con
f.f.Previsiones
Previsionesdefensivas
defensivasen
entodas
todasdirecciones
direcciones
Dada
Dadapor
porpos
posprim,
prim,de
decambio,
cambio,supl,
supl,yyde
debloqueo
bloqueo
Planto
Plantode
deCCAtq
Atqen
envarias
variasdirecciones
direcciones
g.
g.Flexibilidad
Flexibilidad
Mediante
MedianteRes
Resrápida
rápidayycentralizar
centralizarelelApy
ApyFgo
Fgo
h.
h.Máximo
Máximoempleo
empleode
dela
laacción
acciónofensiva
ofensiva
i.i.Integración
Integraciónyycoordinación
coordinaciónde
delas
lasmedidas
medidasDef
Def
PLANIFICACION
PLANIFICACIONDE
DELA
LAOPERACION
OPERACION
a.a.Determinar
Determinardonde
dondeserá
serádestruído
destruídoelelEno
Eno
Analizar las A/A
Analizar las A/A
Determinar lugares donde será
Determinar lugares donde será
mas
masvulnerable
vulnerable
Areas despejadas
Areas despejadas
Sectores donde sea
Sectores donde sea
canalizado
canalizado
Serán consideradas ZD
Serán consideradas ZD
c.c.Establecer
EstablecerPOE
POE
d.d.Establecer
EstablecerMCC
MCC
e.e.Determinar
Determinarlalasecuencia
secuenciade
de acciones
acciones
f.f.Elaborar
Elaborar elelplan
plande
deFgo
Fgo
g.g.Elaborar
ElaborarelelPlan
Plande
deObst
Obst
Factores de éxito en la
defensa
Aproveche el terreno y los obstáculos al
máximo.
Mantenga la seguridad.
Apoyo mutuo, integración y coordinación .
Logre profundidad y dispersión de la defensa.
Previsiones en todas direcciones.
Flexibilidad.
Máximo empleo de la acción ofensiva.
(EDPL)
Planeamiento de la Defensa
¿Dónde voy a destruir al Eno?.
Asignar sectores de Obs y Fgo.
Establecer POE.
MCC (especialmente la ZD, LAF LRepl, Pos,
PRB).
Determinar la secuencia de las acciones, y la
forma de iniciar cada acción (criterios).
Criterio para ocupar posiciones de cambio y
suplementarias.
Planeamiento de la Defensa
(EDPL)
El plan de fuego.
Tipo de fuego y forma de iniciación.
Elaborar el plan de obstáculos y apoyo de
ingenieros.
Grado de preparación de las posiciones.
Elaborar el plan de abastecimiento (Cl V).
Procedimiento para la evacuación de heridos.
Preveer el apoyo mutuo.
Adecuada.
Secuencia de las
acciones en la defensa
3 1 1 4
3 4
4 2 1 ...
...
1 2
3 .. 4 LAGUNA 2
2
.. 1 Posiciones de 1
Apresto REFERENCIAS
PRB
:Punto registro Posiciones
:
de blanco suplementarias
AB :Blanco de Fgo Pues Obs
:
indirecto
:Posiciones :Posiciones
de cambio
Momento 1: Ocupación de la posición de apresto. primarias
3 L Repl
L Repl 1000m
1000m
4
...
3 1
2 1 3 4
4 3 4 ...
2 1
...
LAGUNA 1 2 2
REFERENCIAS
1
PRB
:Punto registro :
Posiciones
de blanco suplementarias
indirecto
:Posiciones :Posiciones
de cambio
primarias
3 L Repl
L Repl 1000m
1000m
4
...
3 1
3
4
4
-Desenfilada de casco.
...
2 1
...
-Desenfilada de torre. -Tiran. LAGUNA 1 2 2
-Observan. ORDEN DE APERTURA
1 DE FUEGO DEL J Sec
-CHANGO 2
-A las 12
-Dos tanques avanzando
-Frontal
-Fuego
INFORME AL J Esc
-CHINO aquí CHANGO
-Va TALHUTE
-Dos tanques
-Avanzando hacia el sur
-Frente de mi posición
Momento 3: Inicio del fuego directo. -Inicio fuego
- Autentico para 87,5-5
Según el criterio de apertura de fuego (en este caso 2 Tan(s) enemigos cruzando la LAF)
el J Sec imparte su primera orden de apertura de fuego.
3 L Repl
L Repl 1000m
1000m
4
...
3 1
3
4
2 1
4
-Desenfilada de casco. ...
...
-Uno tira el otro observa. LAGUNA 1 2 2
-Desenfilada de casco.
-Uno tira el otro observa.
1 ORDEN DE APERTURA
DE FUEGO DEL J Sec
- CHANGO
-A las 12
-Cuatro tanques
avanzando
-Frontal
-Fuego
3 1
4
4
2 1
...
...
LAGUNA 1 2 2
1 J Sec ORDENA
-CHANGO 2
-Ocupe SIERRA
(Pos Supl)
-Fuego
L Repl
L Repl 1000m
1000m
...
3
4 2 1 3 4 ...
...
Pos de cambio
(CHARLI)
LAGUNA 1 2 2
Pos primaria
(PAPA) 1 J Sec ORDENA
-CHANGO 1
-Ocupe CHARLI
(Pos de cambio)
-CHANGO 2
regrese a PAPA
(Pos primaria)
Momento 6: Ocupación posiciones de cambio.
El fuego del enemigo incrementa volumen y presición sobre las posiciones primarias .
El J Sec ordena ocupar posiciones de cambio.
L Repl
L Repl 1000m
1000m
...
3 1
4
2
3 4 ...
...
1 LAGUNA 1 2 2
J Sec ORDENA
-CHANGO 1 1
-Regrese a PAPA
(Pos primaria)
-CHANGO 2
Permanezca en
PAPA
-Iniciar tareas de
reorganización
Momento 7: Reorganización.
- contraataques,
- ocupar posiciones de bloqueo,
- como fuerza del ES
Factores de Éxito en las Acciones
Ofensivas del ER
Ejecución oportuna y veloz.
Coordinación con los elementos del EDPL
(bloqueo del Eno).
Coordinado con el empleo de fuegos
indirectos y los obstáculos.
Detallado reconocimiento, ensayo y
cronometrado.
Fuego en masa (sorpresa).
Acciones Ofensivas (Dinámica
de la Defensa)
Contraataque (por el fuego, o por fuego y
movimiento).
Ataque de Desarticulación.
LACPC
Obj
Res
Contraataque por el Fuego
.
Contraataque por el Fuego y el
Movimiento
LF ORO (H + 20 Min)
LF PLATA
22
LP Atq (H)
6
.
Ataque de Desarticulación
Delante del CPC contra fuerzas que se
están organizando o reuniendo.
Finalidad: destruir vehículos y equipo
enemigo (establecer prioridades).
Movimiento rápido y sorpresivo.
El Esc Tan normalmente participará en
este tipo de ataque en el marco del RC.
PA
LACPC
Res
Ataque con Objetivo Limitado
Para dificultar al Eno el lanz de un Atq,
Negar su obs y vig terr del sector def,
Atraerlo en una Dir.
Conq terr que dificulte su Mbra
El planto y ejecución se desarrollará de
manera similar que en el Atq Desart
El objetivo del AOL es terreno cuya
conquista permita el cumplimiento de
algunas de las finalidades anteriores.
PA
Obj
LACPC
Res