Presentación
Presentación
Presentación
Cuando Moisés subió al Monte Sinaí para recoger las Tablas de la Ley (Exo. 24:12), en esa ocasión Dios
también le dio las instrucciones de cómo construir el Tabernáculo. Estas instrucciones están detalladas en los
capítulos de Éxodo 25 al 31. Luego, en los capítulos de Exódo 35 al 40se describe el orden en que
efectivamente se construyó.
RAZÓN DEL TABERNÁCULO
Antes de dar las instrucciones sobre el Tabernáculo, el Señor explica la razón por la
que pide que se construya:
(Éxodo 25:8) Y me harán un santuario, y Yo habitaré en medio de ellos.
La palabra que se traduce como “Tabernáculo”, en hebreo es: Mishkan, que viene del
verbo Shakan, que significa: habitar, residir. El Santuario manifiesta el deseo del
corazón de Dios: Él quiere habitar en medio de Su Pueblo. La frase “entre ellos”, en
hebreo es: B’tojam, que también puede traducirse como: en medio, o en el centro. El
Señor quiere ser el centro de nuestras vidas, tanto en un sentido comunitario, como en
lo personal.
Más que la belleza superficial del edificio, el valor principal del Santuario de Dios es su significado. Las cosas
celestiales son entendidas a través de las cosas terrenales (Juan 3:12). El tabernáculo es una ilustración de algo
mucho mayor, tal como lo explica Hebreos:
(Hebreos 8:5) … los cuales sirven a lo que es figura y sombra de las cosas celestiales, como se le advirtió a Moisés
cuando iba a erigir el tabernáculo, diciéndole: Mira, haz todas las cosas conforme al modelo que se te ha mostrado
en el monte.
A través de todas las piezas y los elementos del Santuario, Dios enseña a su Pueblo el proceso para acercarse a Él
[Esto lo explicaremos más adelante, cuando es veamos la construcción del Tabernáculo]. Cada pieza y mueble del
Tabernáculo debía ser hecha bajo las especificaciones dadas, ya que cada detalle tiene un significado y una
revelación (que a simple vista puede pasarse por alto).
OFRENDA PARA LA CONSTRUCCIÓN
Para la construcción del Tabernáculo, se iban a necesitar materiales. Dios pidió al pueblo que dieran una ofrenda
para ello.
(Éxodo 25:1-2) Jehová habló a Moisés diciendo: Di a los hijos de Israel que tomen para mí ofrenda; de todo varón
que la diere de su voluntad, de corazón, tomaréis mi ofrenda.
Esta ofrenda era estrictamente voluntaria. Dios no nos pide nada a la fuerza. Sin embargo, los materiales si son
especificados. Lo que Dios pedía era lo siguiente:
(Éxodo 25:3-7) Esta es la ofrenda que tomaréis de ellos: oro, plata, cobre, azul, púrpura, carmesí, lino fino, pelo de
cabras, pieles de carneros teñidas de rojo, pieles de tejones, madera de acacia, aceite para el alumbrado,
especias para el aceite de la unción y para el incienso aromático, piedras de ónice, y piedras de engaste para el
efod y para el pectoral.
¿Cómo podía un grupo de esclavos que acababan de ser liberados poseer todos estos materiales, estando en
medio del desierto? Si Dios nos pide algo, Él siempre provee. El Señor ya había pensado en esto desde tiempo
atrás. Antes que salieran de Egipto, instruyó a los israelitas para que pidieran a los egipcios bienes materiales, y
esto fue lo que les dieron (Exo. 12:35-36).
El Tabernáculo se dividía en tres áreas principales:
1. El Atrio Exterior
2. El Lugar Santo
3. El Lugar Santísimo
LUGAR SANTÍSIMO
Descripción:
Menora(Éxodo 25:31-39) Harás además un candelero de
oro puro; labrado a martillo se hará el candelero; su pie,
su caña, sus copas, sus manzanas y sus flores, serán de
lo mismo. Y saldrán seis brazos de sus lados; tres brazos
del candelero a un lado, y tres brazos al otro lado. Tres
copas en forma de flor de almendro en un brazo, una
manzana y una flor; y tres copas en forma de flor de
almendro en otro brazo, una manzana y una flor; así en
los seis brazos que salen del candelero; y en la caña
central del candelero cuatro copas en forma de flor de
almendro, sus manzanas y sus flores. Habrá una
manzana debajo de dos brazos del mismo, otra manzana
debajo de otros dos brazos del mismo, y otra manzana
debajo de los otros dos brazos del mismo, así para los
seis brazos que salen del candelero. Sus manzanas y sus
brazos serán de una pieza, todo ello una pieza labrada a
martillo, de oro puro. Y le harás siete lamparillas, las
cuales encenderás para que alumbren hacia
adelante. También sus despabiladeras y sus platillos, de
oro puro. De un talento de oro fino lo harás, con todos
estos utensilios.
CORTINAS DEL LUGAR SANTO (Exo. 26:1-6)
Las cortinas que se describen a continuación son las que
separan el Lugar Santo del Lugar Santísimo:
(Éxodo 26:1-5) Harás el tabernáculo de diez cortinas de
lino torcido, azul, púrpura y carmesí; y lo harás con
querubines de obra primorosa. La longitud de una cortina
de veintiocho codos, y la anchura de la misma cortina de
cuatro codos; todas las cortinas tendrán una misma
medida. Cinco cortinas estarán unidas una con la otra, y
las otras cinco cortinas unidas una con la otra. Y harás
lazadas de azul en la orilla de la última cortina de la
primera unión; lo mismo harás en la orilla de la cortina de
la segunda unión. Cincuenta lazadas harás en la primera
cortina, y cincuenta lazadas harás en la orilla de la cortina
que está en la segunda unión; las lazadas estarán
contrapuestas la una a la otra.
CUBIERTAS (Exo. 26:7-14)
A continuación, se describen las cortinas que iban a servir
como cubiertas (techo) sobre el Santuario:
Cubiertas sobre el Santuario(Éxodo 26:7-13) Harás
asimismo cortinas de pelo de cabra para una cubierta
sobre el tabernáculo; once cortinas harás. La longitud de
cada cortina será de treinta codos, y la anchura de cada
cortina de cuatro codos; una misma medida tendrán las
once cortinas. Y unirás cinco cortinas aparte y las otras
seis cortinas aparte; y doblarás la sexta cortina en el
frente del tabernáculo. Y harás cincuenta lazadas en la
orilla de la cortina, al borde en la unión, y cincuenta
lazadas en la orilla de la cortina de la segunda
unión. Harás asimismo cincuenta corchetes de bronce, los
cuales meterás por las lazadas; y enlazarás las uniones
para que se haga una sola cubierta. Y la parte que sobra
en las cortinas de la tienda, la mitad de la cortina que
sobra, colgará a espaldas del tabernáculo. Y un codo de
un lado, y otro codo del otro lado, que sobra a lo largo de
las cortinas de la tienda, colgará sobre los lados del
tabernáculo a un lado y al otro, para cubrirlo.
TABLAS DE MADERA (Exo. 26:15-29)
La estructura del Santuario está formada con tablas de madera, con bases de plata, descritas a continuación:
(Éxodo 26:15-22) Y harás para el tabernáculo tablas de madera de acacia, que estén derechas. La longitud de
cada tabla será de diez codos, y de codo y medio la anchura. Dos espigas tendrá cada tabla, para unirlas una con
otra; así harás todas las tablas del tabernáculo. Harás, pues, las tablas del tabernáculo; veinte tablas al lado del
mediodía, al sur. Y harás cuarenta basas de plata debajo de las veinte tablas; dos basas debajo de una tabla para
sus dos espigas, y dos basas debajo de otra tabla para sus dos espigas. Y al otro lado del tabernáculo, al lado del
norte, veinte tablas; y sus cuarenta basas de plata; dos basas debajo de una tabla, y dos basas debajo de otra
tabla. Y para el lado posterior del tabernáculo, al occidente, harás seis tablas.
CONFORME AL MODELO
De nuevo, se reafirma la idea de que el
Tabernáculo debe hacerse según las
instrucciones de Dios, sin apartarse de ninguna
de ellas.
(Éxodo 26:30) Y alzarás el tabernáculo
conforme al modelo que te fue mostrado en el
monte.
VELOS
Además de las cubiertas, también se debía
añadir otro velo especial:
(Éxodo 26:31-32) También harás un velo de
azul, púrpura, carmesí y lino torcido; será
hecho de obra primorosa, con querubines; y lo
pondrás sobre cuatro columnas de madera de
acacia cubiertas de oro; sus capiteles de oro,
sobre basas de plata.
2.-PERFIL DE LOS PERSONAJES, AARÓN
Altar de Holocausto / SacrificiosEl Altar era lo primero que se veía al entrar al Tabernáculo, en el Atrio
Exterior. Delante del Altar, los sacerdotes recibían los sacrificios y ofrendas del pueblo, y algunos de éstos eran
quemados total o parcialmente en el fuego del Altar.
El Altar de Sacrificios también es conocido como “Altar de Bronce”, ya que estaba cubierto de este metal precioso.
Primero, la caja del altar debía elaborarse con madera de acacia; y luego, ésta se forraba de bronce.
CORTINAS EXTERIORES (Exo. 27:9-19)
(ref. Exo. 38.9-20)
Las instrucciones sobre las cortinas exteriores del Tabernáculo, que incluían las cortinas especiales que
servían como entrada…
CORTINAS DEL ATRIO
Estas son las cortinas que dan al exterior.
Desde afuera, no era posible ver hacia adentro,
ya que estas cortinas separaban el mundo
exterior del mundo interior del Tabernáculo.
Estas cortinas nos recuerdan que estamos
separados de Dios, a causa de nuestros
pecados (Isa. 59:2; Rom. 3:23). Pero, cómo
veremos más adelante, el Tabernáculo enseña
precisamente cuál es el camino para regresar a
Dios.
PUERTA DE ENTRADA (Ex. 27:16-17)
La puerta de entrada al Tabernáculo era una gran cortina de
lino fino, pero también de otras telas de colores. Leamos
ahora la descripción:
(Éxodo 27:16) Y para la puerta del atrio habrá una cortina de
veinte codos, de azul, púrpura y carmesí, y lino torcido, de
obra de recamador; sus columnas cuatro, con sus cuatro
basas.
ACEITE PARA LA LÁMPARA
(ref. Lev. 24:1-4)
(Éxodo 27:20-21) Y mandarás a los hijos de Israel que te
traigan aceite puro de olivas machacadas, para el
alumbrado, para hacer arder continuamente las lámparas.
21 En el tabernáculo de reunión, afuera del velo que está
delante del testimonio, las pondrá en orden Aarón y sus
hijos para que ardan delante de Jehová desde la tarde
hasta la mañana, como estatuto perpetuo de los hijos de
Israel por sus generaciones.
(Éxodo 29:4) Y llevarás a Aarón y a sus hijos a la puerta del tabernáculo de reunión, y los lavarás con agua.
(Éxodo 29:5-6) Y tomarás las vestiduras, y vestirás a Aarón la túnica, el manto del efod, el efod y el pectoral, y
le ceñirás con el cinto del efod; y pondrás la mitra sobre su cabeza, y sobre la mitra pondrás la diadema santa.
ALTAR DEL INCIENSO
(Ref. Exo. 37.25-28)
L
(Éxodo 30:19-21) Y de ella se lavarán Aarón y
sus hijos las manos y los pies. Cuando entren
en el tabernáculo de reunión, se lavarán con
agua, para que no mueran; y cuando se
acerquen al altar para ministrar, para quemar la
ofrenda encendida para Jehová, se lavarán las
manos y los pies, para que no mueran. Y lo
tendrán por estatuto perpetuo él y su
descendencia por sus generaciones.
MAESTROS DE LA OBRA
(Ref. Exo. 35.30--36.1)
Muchas personas participaron en la construcción del Tabernáculo, pero sólo dos fueron
escogidas por nombre: Bezaleel y Aholiab. Dios los escogió a ambos para dirigir la obra, no
sólo por sus aptitudes artisticas sino sobre todo por su buena disposición espiritual.
(Éxodo 31:1-11) Habló Jehová a Moisés, diciendo: Mira, yo he llamado por nombre
a Bezaleel hijo de Uri, hijo de Hur, de la tribu de Judá; y lo he llenado del Espíritu de Dios, en
sabiduría y en inteligencia, en ciencia y en todo arte, para inventar diseños, para trabajar en
oro, en plata y en bronce, y en artificio de piedras para engastarlas, y en artificio de madera;
para trabajar en toda clase de labor. Y he aquí que yo he puesto con él a Aholiab hijo de
Ahisamac, de la tribu de Dan; y he puesto sabiduría en el ánimo de todo sabio de corazón,
para que hagan todo lo que te he mandado; el tabernáculo de reunión, el arca del testimonio,
el propiciatorio que está sobre ella, y todos los utensilios del tabernáculo, la mesa y sus
utensilios, el candelero limpio y todos sus utensilios, el altar del incienso, el altar del
holocausto y todos sus utensilios, la fuente y su base, los vestidos del servicio, las vestiduras
santas para Aarón el sacerdote, las vestiduras de sus hijos para que ejerzan el sacerdocio, el
aceite de la unción, y el incienso aromático para el santuario; harán conforme a todo lo que te
he mandado.
Éxodo 32:5) Y viendo esto Aarón, edificó un altar delante del becerro; y pregonó Aarón, y dijo: Mañana será
fiesta para Jehová.
Salmo 106:19-22) Hicieron becerro en Horeb, se postraron ante una imagen de fundición. Así cambiaron su
gloria por la imagen de un buey que come hierba. Olvidaron al Dios de su salvación, que había hecho
grandezas en Egipto, maravillas en la tierra de Cam, cosas formidables sobre el Mar Rojo.
Éxodo 32:7-8) Entonces Jehová dijo a Moisés: Anda, desciende, porque tu pueblo que sacaste de la tierra de
Egipto se ha corrompido. Pronto se han apartado del camino que yo les mandé; se han hecho un becerro de
fundición, y lo han adorado, y le han ofrecido sacrificios, y han dicho: Israel, estos son tus dioses, que te
sacaron de la tierra de Egipto.
EXODO 32:11-34. Consecuencias del Becerro de Oro
REACCIÓN DE MOISÉS
Ante la prueba que Dios le hizo,
Moisés respondió de la siguiente manera:
(Éxodo 32:11-12) Entonces Moisés oró en presencia de
Jehová su Dios, y dijo: Oh Jehová, ¿por qué se encenderá tu
furor contra tu pueblo, que tú sacaste de la tierra de Egipto
con gran poder y con mano fuerte? ¿Por qué han de hablar
los egipcios, diciendo: Para mal los sacó, para matarlos en
los montes, y para raerlos de sobre la faz de la
tierra? Vuélvete del ardor de tu ira, y arrepiéntete de este
mal contra tu pueblo.
LAS TABLAS DEL PACTO FUERON
ROTAS
ROSTRO RESPLANDECIENTE
Luego de pasar cuarenta días en la presencia de Dios y
ver Su Gloria, resulta que el rostro de Moisés brillaba
intensamente. Leamos la descripción:
(Éxodo 34:29-30) Y aconteció que descendiendo Moisés
del monte Sinaí con las dos tablas del testimonio en su
mano, al descender del monte, no sabía Moisés que la
piel de su rostro resplandecía, después que hubo hablado
con Dios. Y Aarón y todos los hijos de Israel miraron a
Moisés, y he aquí la piel de su rostro era resplandeciente;
y tuvieron miedo de acercarse a él.
OFRENDA PARA EL
TABERNÁCULO
En el edificio del tabernáculo, Moisés estableció los pasos, pero Itamar supervisó el proyecto. Todos tenemos diferentes
talentos y habilidades. Dios no le pidió a Moisés que construyera el tabernáculo, sino que motivara a los expertos para
que lo hicieran. Busque las áreas en las que Dios lo ha dotado de un talento especial y las oportunidades que le permitan
a Dios usar sus dones.
Los sacerdotes tenían que usar cada día un uniforme para el tabernáculo. Algunas de las piezas del uniforme no sólo eran
hermosas sino significativas. Dos partes del vestuario del sumo sacerdote eran el efod y el pectoral. El efod se asemejaba
a un chaleco y se llevaba sobre la ropa exterior. El pectoral estaba unido al efod (y algunas veces se le llamaba efod). El
pectoral era hecho con linos de colores de casi 22 cm 2 . En su frente había doce piedras preciosas, cada una de ellas
llevaba inscrito el nombre de una tribu de Israel. Esto simbolizaba que el sumo sacerdote representaba a todo el pueblo
ante Dios. El pectoral también contenía bolsillos que tenían dos piedras o platos llamados Urim y
Tumim. De alguna manera el sumo sacerdote podía determinar la voluntad de Dios para la nación al consultar el Urim y el
Tumim (Véase la nota a 28.30 ).
Al fin se completó el tabernáculo hasta el último detalle. Dios estaba profundamente interesado en todo. El Creador del
universo estaba interesado aun en las pequeñas cosas. Mateo 10.30 dice que Dios realmente sabe el número de cabellos
que hay en nuestras cabezas. Esto muestra que está muy interesado en usted. No tenga miedo de hablar con Él de
cualquiera de sus preocupaciones, pese a cuán pequeñas o insignificantes puedan parecer.
Moisés aprendió bien su lección de administración. Delegó importantes responsabilidades a otros y luego confió en ellos
para hacer el trabajo. Los grandes líderes, como Moisés, presentan los planes y dirigen mientras permiten que otros
participen en el equipo. Si usted es un líder, confíe a sus ayudantes las responsabilidades clave.
Moisés inspeccionó el trabajo concluido, vio que había sido hecho de la
forma que Dios quería y luego bendijo al pueblo. Un buen líder continúa con
las tareas asignadas y recompensa el buen trabajo. En cualquier puesto
responsable en el que se encuentre, continúe hasta asegurarse de que sus
tareas han sido completadas como estaban programadas y muestre
agradecimiento a la gente que lo ayudó.
Moisés se cuidaba de obedecer las instrucciones de Dios al más mínimo
detalle. Nótese que no hacía un facsímil razonable de la descripción de Dios,
sino una copia exacta. Debiéramos seguir el ejemplo de Moisés y ser
minuciosos en nuestra obediencia. Si Dios le ha dicho que haga algo, hágalo,
hágalo bien y hágalo completamente.
Dios le dijo a Moisés cómo construir el tabernáculo y Moisés delegó el
trabajo a fin de realizarlo. Dios permite que su pueblo participe con Él
cumpliendo su voluntad. Su deber no es sólo sentarse y mirar a Dios obrar,
sino hacer su mejor esfuerzo cuando el trabajo necesite ser hecho.
El cuidado físico del tabernáculo requería una larga lista de tareas, y cada una era importante para la obra de
la casa de Dios. Este principio es igualmente importante para recordarlo hoy, cuando la casa de Dios es la
iglesia. Hay muchas tareas que parecen ser igualmente insignificantes y que tienen que hacerse para darle
mantenimiento a su iglesia. No parece muy espiritual el lavar los platos, pintar las paredes o quitar la nieve.
Pero son vitales para el ministerio de la iglesia y juegan un papel importante en la adoración a Dios.
El tabernáculo era la casa de Dios en la tierra. Él lo llenaba con su presencia y su gloria. Casi quinientos años
más tarde, Salomón construyó el templo, que sustituyó al tabernáculo como lugar central de adoración.
También Dios llenó el templo con su gloria ( 2 Crónicas 5.13 , 14 ). Pero cuando Israel le dio las espaldas a
Dios, su gloria y su presencia abandonaron el templo, y fue destruido por ejércitos invasores ( 2 Reyes 25 ).
El templo fue reconstruido en 516 a.C. y la gloria de Dios regresó con el mismo gran esplendor casi cinco
siglos después cuando Jesucristo, el Hijo de Dios, entró en él y enseñó. Cuando Jesús fue crucificado, la gloria
de Dios otra vez abandonó el templo. Sin embargo, Dios ya no necesitó más un edificio físico después que
Jesús se levantó de los muertos. El templo de Dios ahora es su iglesia, el cuerpo de creyentes.
Los israelitas fueron una vez esclavos egipcios que hacían ladrillos sin que le dieran paja. Ahora estaban
siguiendo una nube de fuego, cargando el tabernáculo que habían construido para Dios. Éxodo comienza en
la penumbra y termina en la gloria, ejemplificando así nuestro progreso a lo largo de la vida cristiana.
Comenzamos como esclavos del pecado, somos redimidos por Dios y terminamos nuestro peregrinaje
viviendo con Él eternamente. Las lecciones que aprendieron los israelitas a lo largo del camino también son
lecciones prácticas para nosotros.
LEV. INTRODUCCION AL LIBRO DE LEVITICO
El libro de Levítico comienza donde termina el libro de Éxodo: al pie del monte Sinaí. Se había completado el
tabernáculo ( Éxodo 35–40 ) y Dios estaba listo para enseñar al pueblo cómo adorarlo allí.
El tabernáculo de reunión era la estructura más pequeña dentro del tabernáculo mayor. El tabernáculo de
reunión tenía el santuario en una parte y el Lugar Santísimo con el arca en otra parte. Estas dos secciones
estaban separadas por una cortina. Dios se reveló a Moisés en el Lugar Santísimo. Éxodo 33.7 menciona un
«tabernáculo de reunión» donde Moisés se encontró con Dios antes que se construyera el tabernáculo.
Muchos creen que cumplió la misma función que el que se describe aquí.
Quizá estemos tentados a saltarnos Levítico por considerarlo un registro de rituales extraños de una era
diferente. Pero estas prácticas tenían sentido para la gente de esa época y ahora nos ofrecen un cuadro
importante de la naturaleza y del carácter de Dios. Para mucha gente hoy, los sacrificios de animales parecen
obsoletos y repulsivos. Pero los sacrificios de animales fueron practicados en muchas culturas en el Medio
Oriente. Dios usó el sistema de los sacrificios para enseñar a su pueblo acerca de la fe. Era necesario tomar el
pecado con seriedad. Cuando la gente veía morir a los animales destinados al sacrificio se sensibilizaba de la
importancia de su pecado y culpabilidad. Por la forma displicente en que nuestra cultura ve el pecado,
pareciera ignorar el costo del pecado y la necesidad de arrepentimiento y restauración. Aunque muchos de los
rituales de Levítico fueron diseñados para la cultura de ese día, su propósito era revelar a un Dios alto y santo
que debía ser amado, obedecido y adorado. Las leyes y los sacrificios para Dios tenían el propósito de motivar
una devoción en el corazón. Las ceremonias y rituales eran la mejor forma para que los israelitas enfocaran sus
vidas en Dios.
¿Había alguna diferencia entre el sacrificio y una ofrenda? En Levítico las palabras son intercambiables. Por lo general, a
un sacrificio específico se le llamaba una ofrenda (holocausto, ofrenda de grano, ofrenda de paz). En general, a las
ofrendas se les llama sacrificios. El punto es que cada persona ofrecía un regalo a Dios sacrificándolo en el altar. En el
Antiguo Testamento, el sacrificio era la única manera de acercarse a Dios y restaurar una relación con él. Había más que
una clase de ofrenda o sacrificio. La variedad de sacrificios los hacía más significativos, ya que cada uno de ellos se
relacionaba con una situación específica de la vida de una persona. Se ofrecían los sacrificios en alabanza, adoración y
acción de gracias, así como para el perdón y la paz. Los siete primeros capítulos de Levítico describen la variedad de
ofrendas y la manera como el pueblo las utilizaba.
Cuando Dios enseñó a su pueblo a adorarlo, puso gran énfasis en los sacrificios ¿Por qué? Era la forma que
proporcionaba Dios en el Antiguo Testamento para que el pueblo pidiera perdón por sus pecados. Desde la creación,
Dios aclaró que el pecado separaba a
la gente de Él y que aquellos que pecaban merecían morir. Por cuanto todos han pecado ( Romanos 3.23 ), Dios diseñó el
sacrificio como un medio para buscar el perdón y restaurar la relación con Él. Debido a que Él es un Dios de amor y
misericordia, decidió desde el mismo principio que vendría a nuestro mundo y moriría para pagar el castigo por todos los
humanos. Esto lo hizo en su Hijo, el que aún siendo Dios, tomó la forma humana. Mientras tanto, antes de que Dios
hiciera este sacrificio supremo de su Hijo, instruyó al pueblo para que matara animales como sacrificio por el pecado.
El sacrificio del animal cumplía dos propósitos: (1) simbólicamente, el animal tomaba el lugar del pecador y pagaba el
castigo del pecado, y (2) la muerte del animal representaba una vida entregada para que otra pudiera salvarse. Este
método de sacrificio continuó a lo largo de los tiempos del Nuevo Testamento. Era eficaz para enseñar, dirigir, y para
traer al pueblo de regreso a Dios. Pero en los tiempos del Nuevo Testamento, la muerte de Cristo fue el último sacrificio
requerido. Él llevó nuestro castigo de una vez y para siempre. Ya no se requiere el sacrificio de animales. Ahora toda
persona puede ser libre del castigo del pecado por simplemente creer en Jesús y aceptar el perdón que Él ofrece
5.- ESQUEMA Y MEGATEMAS,
Adoración
Salud
para expiación, para cubrir y quitar la culpa y el pecado. Las ofrendas de animales demostraban que la persona estaba dando
su vida a Dios por medio de la vida del animal.
Se designaron siete fiestas religiosas y nacionales. A menudo se celebraban en familia. Estos hechos nos enseñan mucho
acerca de la adoración a Dios tanto en la celebración como en la dedicación en silencio.
Se enseñaron reglas civiles para manejar el alimento, la enfermedad y el sexo. En estos principios físicos, se sugirieron
muchos principios espirituales. Israel tenía que ser diferente de las naciones circundantes. Dios estaba protegiendo a Israel
de la enfermedad y de problemas de salud comunitarios.
Santo significa «separado» o «dedicado». Dios sacó a su pueblo de Egipto; ahora estaba sacando a Egipto del pueblo. Les
estaba mostrando cómo cambiar las formas egipcias de vida y pensar en las propias.
Los levitas y los sacerdotes instruían al pueblo en su adoración. Eran los ministros de su tiempo. También regulaban las leyes
morales, civiles y ceremoniales y supervisaban la salud, la justicia y el bienestar de la nación.
podemos perdonarnos a nosotros mismos. El sistema de Dios dice que se debe dar una vida a
cambio de otra. En el Antiguo Testamento la vida de un animal se entregaba para salvar la vida
de una persona. Pero esta sólo fue una medida temporal hasta que la muerte de Jesús pagara el
castigo del pecado de la humanidad para siempre.
Las reglas de Dios acerca de la adoración establecieron un patrón ordenado y regular de
compañerismo con Él. Permitían momentos de celebración y acción de gracias tanto como para
reverencia y rededicación. Nuestra adoración debería mostrar nuestra profunda devoción.
Debemos ser diferentes, moral y espiritualmente, de los incrédulos que nos rodean. Los
principios para una vida saludable son tan importantes hoy como en los días de Moisés. Un
ambiente saludable y un cuerpo sano hacen nuestro servicio a Dios más efectivo.
Debemos dedicar cada área de la vida a Dios. Él desea obediencia absoluta en los motivos tanto
como en la práctica. Aunque no celebramos todas las prácticas de adoración de Israel, debemos
tener el mismo espíritu de preparación y devoción.
Los levitas fueron siervos que mostraron a Israel el camino a Dios. Proporcionaron el
antecedente histórico para Cristo, nuestro Sumo Sacerdote y, sin embargo, nuestro siervo. Los
verdaderos siervos de Dios velan por todas las necesidades de su pueblo.
Santidad Levítica.
6.- LÍNEAS DEL TIEMPO