Constantes Vitales

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

Constantes vitales Que son?

Como se miden?

Para que se miden?

Puntos a tener en cuenta


SON PARÁMETROS CLÍNICOS QUE
REFLEJAN EL ESTADO FISIOLÓGICO DEL
ORGANISMO HUMANO

PROPORCIONAN DATOS QUE NOS DARÁN

Constantes
LAS PAUTAS DE EVALUAR EL ESTADO
HOMEOSTÁTICO

vitales Comparando el estado de salud actual


pero también los cambios y la
evolución

OBJETIVOS: IDENTIFICAR LAS FUNCIONES Y RESPUESTAS FISIOLÓGICAS


RECONOCER LAS FUNCIONES FISIOLÓGICAS DEL PACIENTE EN CADA UNO DE
LOS SIGNOS VITALES
¿Cuándo lo medimos?

• La valoración de los signos vitales no es un procedimiento


automático y rutinario, sino que es una evolución de enfermeria

AL MOMENTO DE LA ADMISIÓN DEL CUANDO SE PRESENTE ALGÚN CAMBIO EN


PACIENTE EL ESTADO DE SALUD DEL PACIENTE

ANTES Y DESPUÉS DE ALGÚN PROCEDIMIENTO INVASIVO


¿Cuáles son?

Temperatura corporal Tensión arterial Frecuencia cardiaca

Frecuencia respiratoria Saturómetro

Dolor
Temperatura corporal

central Tejidos profundos

Temperatura Tejido subcutáneo


superficial grasa
Refleja el equilibrio entre la producción y
Temperatura corporal la perdida de calor en el organismo
• 1-TEMPERATURA CORPORAL • PRODUCCIÓN DE CALOR
PERDIDA DE CALOR • Metabolismo basal
• Radiación • Actividad muscular
• ConducciónProducción de calor Perdida •de calor de tiroxina
Secreción Perdida de calor
• Convección Metabolismo basal • Adrenalina y noradrenalina
• EvaporaciónActividad muscular • fiebre Radiación
Toxinas y adrenalina Conducción
Efecto de la temperatura Convección
sobre evaporación
las células
Regulación de la temperatura
• El sistema que regula la temperatura corporal consta de 3 partes

Sensores en la Sistema de integración


Sensores en el centro
periferia en el hipotálamo

Cuando la piel se enfría:


1- el temblor
2- Inhibición de la sudoración
3- vasoconstricción
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
TEMPERATURA CORPORAL

EDAD
RITMO CARDIACO O
ACTIVIDAD DIURNA
EJERCISIO
HORMONAS
ESTRÉS
ENTORNO
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL

PIREXIA
HIPERPIREXIA
HIPOTERMIA

INTERMITENTE
REMITENTE
RECIDIVANTE
CONTINUA
valores Hipotermia menos de 35ªC

Hipotermia profunda menos


de 28ªC

Normal entre 36ª 37,5ªC

Pirexia de 37,5 a 38,9ªC

Hiperpirexia más de 39ª


LUGARES PARA LA MEDICION DE LA
TEMPERATURA
Manifestaciones clinicas

AUMENTO DE LA FRECUENCIA CARDIACA


AUMENTO DE LA FRECUENCIA Y PROFUNDIDAD DE LAS RESPIRACIONES
TEMBLOR
PIEL PALIDA CON SENSACION DE CALOR
ESCALOFRIOS
SECE DE LA SUDORACION
ACCIONES DE ENFERMERIA
• BANDEJA • ACCIONES DE ENFERMERIA:
• PARA UN PACIENTE FEBRIL
• PARA UN PACIENTE CON
HIPOTERMIA
Es una onda de sangre creada por la contracción
PULSO del ventrículo izquierdo del corazón

• LOCALIZACIONES DEL PULSO


TEMPORAL
CAROTIDEO
APICAL
BRAQUIAL
RADIAL
FEMORAL
POPLÍTEO
TIBIAL POSTERIOR
PEDIO
VALORACION
NORMAL 60/100 LATIDOS POR MINUTO
• VALORAR TENER EN CUENTA
LOS DATOS BASALES
• FRECUENCIA DEL RITMO
• VOLUMEN
• ELASTICIDAD DE LA PARED DE
LA ARTERIA
• PRESENCIA O AUSENCIA

FRITA
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA FRECUENCIA CARDIACA

• EDAD
• SEXO
• EJERCICIO
• FIEBRE
• MEDICAMENTOS
• HIPOVOLEMIA/DHT
• ESTRÉS
• POSICIÓN
• PATOLOGÍA
VALORACION DEL PULSO APICAL
EN PACIENTES CON PULSO PERIFERICO IRREGULAR O INDETECTABLE

• HIGIENE DE MANOS
• PROPORCIONAR INTIMIDAD
• SE COLOCAR AL PACIENTE EN
POSICIÓN SUPINA
• SE LOCALIZA EN EL QUINTO ESPACIO
INTERCOSTAL LINEA MEDIA
CLAVICULAR
• SE AUSCULTA Y SE CUENTAN LOS
LATIDOS
SE UTILIZA EL ESTETOSCOPIO
FRECUENCIA RESPIRATORIA CICLO
RESPIRATORIO

LA INSPIRACIÓN ES LA ENTRADA DE AIRE Y LA ESPIRACIÓN ES


LA EXPULSIÓN DE LOS GASES DESDE LOS PULMONES HACIA EL
EXTERIOR

El valor normal de la frecuencia respiratoria es de 12/20


ciclos por minuto
TIPOS DE RESPIRACIONES

• COSTAL
• DIAFRAGMATICA
VALORACION DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA

• DEBE REALIZARSE CON EL PACIENTE


RELAJADO
• SE DEBE CONSIDERAR:
a) EL PATRÓN RESPIRATORIO NORMAL DEL
PACIENTE
b) PROBLEMAS DE SALUD
c) MEDICACIÓN
d) PROBLEMAS CARDIOVASCULARES
Alteraciones de la frecuencia respiratoria

• FRECUENCIA RESPIRATORIA NORMAL = EUPNEA


• FRECUENCIA RESPIRATORIA RÁPIDAS= TAQUIPNEA
• FRECUENCIA RESPIRATORIA LENTAS= BRADIPNEA
• HIPERVENTILACIÓN= RESPIRACIONES PROFUNDAS Y RÁPIDAS
• HIPOVENTILACIÓN= RESPIRACIONES MUY SUPERFICIALES
• DISNEA= FALTA DE AIRE
FACTORES QUE INFLUYEN
EJERCISIO
ESTRÉS
TEMPERATURA
MEDICAMENTOS
PATOLOGIAS DE BASE
PRESION ARTERIAL Es la medida de la presión ejercida por
la sangre cuando fluye por la arteria
SISTOLICA 120 MMHG

CONTRACCION DE LOS
VENTRICULOS Sistólica: presión que ejerce la
sangre en consecuencia de la
contracción de los ventrículos

Diastólica es la presión que resta


cuando los ventrículos se relajan
CLASIFICACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL

CATEGORIA SISTOLICA DIASTOLICA

NORMAL 120 MMHG 80 MMHG

PRE HIPERTENSO 120/139 80/89

HIPERTENSO 1 140/159 90/99

HIPERTENSO 2 > 160 > 100


DETERMINANTES DE LA PRESION ARTERIAL

 ACCION DE BOMBA DEL CORAZÓN


 LA RESISTENCIA VASCULAR
 VOLUMEN SANGUÍNEO
 VISCOSIDAD DE LA SANGRE
FACTORES QUE INFLUYEN EN LA PRESIÓN ARTERIAL
 EDAD
 EJERCICIO
 ESTRÉS
 RAZA
 SEXO
 MEDICAMENTOS
 OBESIDAD
 TEMPERATURA
ALTERACIONES DE LA PRESION ARTERIAL

HIPERTENSION HIPOTENSION

POR ENCIMA DEL VALOR NORMAL • POR DEBAJO DEL VALOR NORMAL
SUELE SER ASINTOMATICA • LECTURA SISTOLICA
VALORAR HABITUAL DEL PACIENTE • PRESENTA SINTOMAS
HIPOTENSION ORTOSTATICA
• COMPLICACIONES PRINCIPALES o MOVILIDAD DEL PACIENTE
VISION BORROSA
INSUFICIENCIA CARDIACA SIGNOS Y SINTOMAS
RIESGO DE ACCIDENTE CEREBRO o NAUSEAS MAREOS VISION
VASCULAR BORROSA
o CANSANCIO VOMITOS CAIDAS
COMO MEDIMOS

DIRECTA INDIRECTA
SATURACIÓN DE OXIGENO

MEDICIÓN NO INVASIVA
OXIGENO TRANSPORTADO POR
LA HEMOGLOBINA
SPO2
PULXIOMETRO
95/100 %
FACTORES QUE INFLUYEN

• HEMOGLOBINA= SATURADA POR COMPLETO CON OXIGENO


• CIRCULACIÓN= PERFUSIÓN PERIFÉRICA
• ACTIVIDAD= TEMBLOR – MOVIMIENTOS INVOLUNTARIOS
• VALORACIÓN
• EL ESTADO DEL PACIENTE= FACTORES DE RIESGO
• LAS CONSTANTES VITALES= CALOR- TEMPERATURA DE LA PIEL
• ALERGIAS A LOS ADHESIVOS
A TENER EN CUENTA

Hay que valorar la temperatura del


sitio donde se realizara la
medicion de saturacion de
oxígeno, puede que este sea un
punto importante de una medicion
erronea
Muchas gracias

También podría gustarte