Constantes Vitales
Constantes Vitales
Constantes Vitales
Como se miden?
Constantes
LAS PAUTAS DE EVALUAR EL ESTADO
HOMEOSTÁTICO
Dolor
Temperatura corporal
EDAD
RITMO CARDIACO O
ACTIVIDAD DIURNA
EJERCISIO
HORMONAS
ESTRÉS
ENTORNO
ALTERACIONES DE LA
TEMPERATURA CORPORAL
PIREXIA
HIPERPIREXIA
HIPOTERMIA
INTERMITENTE
REMITENTE
RECIDIVANTE
CONTINUA
valores Hipotermia menos de 35ªC
FRITA
FACTORES QUE INFLUYEN EN
LA FRECUENCIA CARDIACA
• EDAD
• SEXO
• EJERCICIO
• FIEBRE
• MEDICAMENTOS
• HIPOVOLEMIA/DHT
• ESTRÉS
• POSICIÓN
• PATOLOGÍA
VALORACION DEL PULSO APICAL
EN PACIENTES CON PULSO PERIFERICO IRREGULAR O INDETECTABLE
• HIGIENE DE MANOS
• PROPORCIONAR INTIMIDAD
• SE COLOCAR AL PACIENTE EN
POSICIÓN SUPINA
• SE LOCALIZA EN EL QUINTO ESPACIO
INTERCOSTAL LINEA MEDIA
CLAVICULAR
• SE AUSCULTA Y SE CUENTAN LOS
LATIDOS
SE UTILIZA EL ESTETOSCOPIO
FRECUENCIA RESPIRATORIA CICLO
RESPIRATORIO
• COSTAL
• DIAFRAGMATICA
VALORACION DE LA
FRECUENCIA RESPIRATORIA
CONTRACCION DE LOS
VENTRICULOS Sistólica: presión que ejerce la
sangre en consecuencia de la
contracción de los ventrículos
HIPERTENSION HIPOTENSION
POR ENCIMA DEL VALOR NORMAL • POR DEBAJO DEL VALOR NORMAL
SUELE SER ASINTOMATICA • LECTURA SISTOLICA
VALORAR HABITUAL DEL PACIENTE • PRESENTA SINTOMAS
HIPOTENSION ORTOSTATICA
• COMPLICACIONES PRINCIPALES o MOVILIDAD DEL PACIENTE
VISION BORROSA
INSUFICIENCIA CARDIACA SIGNOS Y SINTOMAS
RIESGO DE ACCIDENTE CEREBRO o NAUSEAS MAREOS VISION
VASCULAR BORROSA
o CANSANCIO VOMITOS CAIDAS
COMO MEDIMOS
DIRECTA INDIRECTA
SATURACIÓN DE OXIGENO
MEDICIÓN NO INVASIVA
OXIGENO TRANSPORTADO POR
LA HEMOGLOBINA
SPO2
PULXIOMETRO
95/100 %
FACTORES QUE INFLUYEN