Este decreto establece las regulaciones para el registro, autorización y uso de motosierras en Guatemala. Requiere que todas las personas físicas o jurídicas que vendan, arrienden, brinden servicio o usen motosierras las registren ante el Departamento General de Bosques y Vida Silvestre. Detalla los requisitos de registro para la venta y arriendo de motosierras y exime del registro a aquellas de uso doméstico, agrícola o ganadero. Además, estipula sanciones como el comiso de motosier
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
20 vistas9 páginas
Este decreto establece las regulaciones para el registro, autorización y uso de motosierras en Guatemala. Requiere que todas las personas físicas o jurídicas que vendan, arrienden, brinden servicio o usen motosierras las registren ante el Departamento General de Bosques y Vida Silvestre. Detalla los requisitos de registro para la venta y arriendo de motosierras y exime del registro a aquellas de uso doméstico, agrícola o ganadero. Además, estipula sanciones como el comiso de motosier
Este decreto establece las regulaciones para el registro, autorización y uso de motosierras en Guatemala. Requiere que todas las personas físicas o jurídicas que vendan, arrienden, brinden servicio o usen motosierras las registren ante el Departamento General de Bosques y Vida Silvestre. Detalla los requisitos de registro para la venta y arriendo de motosierras y exime del registro a aquellas de uso doméstico, agrícola o ganadero. Además, estipula sanciones como el comiso de motosier
Este decreto establece las regulaciones para el registro, autorización y uso de motosierras en Guatemala. Requiere que todas las personas físicas o jurídicas que vendan, arrienden, brinden servicio o usen motosierras las registren ante el Departamento General de Bosques y Vida Silvestre. Detalla los requisitos de registro para la venta y arriendo de motosierras y exime del registro a aquellas de uso doméstico, agrícola o ganadero. Además, estipula sanciones como el comiso de motosier
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9
DECRETO NUMERO
122-96
LEY REGULADORA DEL
REGISTRO, AUTORIZACION Y USO DE MOTOSIERRAS ARTICULO 2. La presente ley tiene como objeto regular el registro, autorización y uso de las motosierras, que debe tener toda persona individual o jurídica que se dedique a la venta, arrendamiento, servicio y uso de las mismas, ante la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre o la entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones. DE LA AUTORIZACION PARA LA VENTA, ARRENDAMIENTO Y USO DE MOTOSIERRAS ARTICULO 3. Para la venta y arrendamiento de motosierras el comprador o arrendador debe registrarlas e identificarlas, debiendo para el efecto presentar solicitud a la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre, o la entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones, la que contendrá como mínimo: nombre de dueño o representante legal de la empresa compradora o arrendadora, dirección o sede social, nombre de la empresa importadora, dirección, marca de motosierra, modelo, número de serie y otros datos que se consideren necesarios. ARTICULO 5. Se exceptúa de la aplicación de esta ley:
a) Las motosierras de uso doméstico que sean usadas con fines
ornamentales, las cuales deben tener un máximo de 1.5 caballos de fuerza y una barra o espada de corte de hasta 16 pulgadas de longitud.
b) Las unidades agrícolas en su actividad y regulación de uso de desombre,
poda, tala y raleo de cultivo de café, cardamomo, cacao y otros cultivos agrícolas similares.
c) Las unidades ganaderas en su actividad y regulación de cercas y corrales.
O sea que toda motosierra que exceda de 1.5 caballos de fuerza y mayor de 16 pulgadas debe registrarse ARTICULO 7. Se concede la acción o derecho popular para acudir a las autoridades competentes y denunciar el uso de motosierras sin la autorización que contempla la presente ley. ARTICULO 8. Toda persona que infrinja las disposiciones contenidas en esta ley será sancionada de la manera siguiente:
a) Quien portara motosierras en área no boscosa, sin el registro o autorización
correspondiente, será sancionado con el comiso de la misma y llevado a la sede de DIGEBOS o la entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones y que jurisdiccionalmente corresponda, dejándola en calidad de depósito, hasta que se obtenga el registro respectivo.
b) A quien portare motosierra en área boscosa, sin el registro o autorización
correspondiente, será sancionado con el comiso, dejando un período de diez días para que el dueño demuestre la legalidad en tenencia y registro del día en que fue incautada, de no tenerlo será sancionado con el comiso definitivo de la motosierra.
c) Podrán incautar motosierras, la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre o la
entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones, las municipalidades y los guarda bosques de los parques nacionales y áreas protegidas. d) Toda motosierra incautada definitivamente pasará a favor de la institución que la haya incautado y por jurisdiccionalmente corresponda y se le destinará para uso institucional o de apoyo a otras instituciones estatales que lo soliciten y bajo el aval de DIGEBOS, o la entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones.
e) Toda persona individual o jurídica que se dedique a la importación, venta o
arrendamiento de motosierras y no esté registrada en la Dirección General de Bosques y Vida Silvestre o la entidad que en el futuro adquiera sus atribuciones, será sancionada con multa de mil a cinco mil quetzales por cada motosierra vendida en tales condiciones.
f) Toda persona individual o jurídica que se encuentre talando con motosierra no
registrada o autorizada, en áreas no autorizadas o protegidas, se le sancionará con el doble de lo estipulado tanto en pena monetaria como carcelaria, en la Ley Forestal, y su comiso definitivo.