Lectura Purchasing and Supply Chain Management Cap 1
Lectura Purchasing and Supply Chain Management Cap 1
Lectura Purchasing and Supply Chain Management Cap 1
management
David Espinoza
Fernando Garbin
Raul Ccancce
Gustavo Romero
Yenso Guerrero
https://www.youtube.com/watch?v=gn7W7PjCRz8
1.1 Identifique el papel del director de
compras.
● Suministra los materiales y componentes necesarios para la fabricación y producción. Es esencial para
garantizar que se disponga de los insumos adecuados en el momento oportuno para evitar retrasos en la
producción.
1.6 Identificar las ventajas y desventajas de varios
diseños organizativos de compras
1. 7 Describir las estructuras de informes
comunes en la profesión de compras
● Informes centralizados: las actividades de compra están centralizadas bajo una sola autoridad, lo que permite una
mejor coordinación y control de los procesos de adquisición.
● Informes descentralizados: las actividades de compra están descentralizadas y cada departamento o unidad es
responsable de sus propias adquisiciones, lo que proporciona una mayor autonomía y capacidad de respuesta.
● Informes matriciales: combina elementos de informes centralizados y descentralizados, en los que los profesionales
de compras dependen tanto de una autoridad central de compras como de sus respectivos jefes de departamento,
logrando un equilibrio entre el control centralizado y la autonomía departamental.
● Informes funcionales: los profesionales de compras dependen directamente de un gerente o director de compras, lo
que garantiza una línea jerárquica clara y un enfoque especializado en las actividades de adquisición.
1. 8 Gestión profesional
CPSM: https://www.ismworld.org/certification-and-training/certification/cpsm/
(CPSD): https://www.ismworld.org/certification-and-training/certification/cpsd/
https://suplos.com/sobre-nosotros/quienes-somos/#
Las decisiones de compra tienen implicaciones que van más
allá de la función de compras y afectan a otras áreas, como la
gestión del inventario, las ventas y el rendimiento general de la
cadena de suministro.
CONCLUSIONE
S La gestión de compras y suministros ha evolucionado de una función
centrada en reducir costos a ser una ventaja estratégica. Ahora se
enfoca en calidad, sostenibilidad, innovación y gestión de riesgos, lo
que mejora la competitividad y la adaptabilidad de las
organizaciones en la economía global actual.
RECOMENDACIONE
S Es fundamental promover una estrecha colaboración y una
integración efectiva entre el departamento de compras y otras áreas
de la organización, como producción, finanzas y marketing. Esta
sinergia permite un enfoque holístico en la gestión de compras y
suministros, lo que resulta en una maximización del valor de las
actividades y un aumento significativo del rendimiento empresarial.