Curso Trabajos en Alturas
Curso Trabajos en Alturas
Curso Trabajos en Alturas
TRABAJOS EN ALTURAS
NOM-009-STPS-2011
Fuente:
STPS NOM-009-STPS-2011
Prevención de caídas
La jerarquía de control de riesgos deberá de ser aplicada durante la planificación
y ejecución de tareas en altura para asegurar que los métodos de trabajo
empleados eliminen la necesidad de ejecutar trabajos en altura o, en su efecto
prevenir eficientemente la caída de personas/materiales.
Que la zona o área a nivel de piso en la que se realizará el trabajo en altura, esté
delimitada mediante acordonamiento y señalización, a fin de evitar que
permanezcan o transiten personas por dicha zona o área
TRABAJOS EN ALTURAS EN ANDAMIOS
Reducir la altura.
Utilizar cabos de amarre para herramientas,/equipo que sea usado utilizado por
fuera de cualquier protección de borde. También deberán utilizarse redes
horizontales de protección inmediatamente debajo del área de trabajo.
En áreas que existiera riesgo de caída de materiales pero que requieran acceso
frecuente, se deberán de establecer pasos protegidos incluyendo fuera de la obra
(protección al publico). Se monitora la velocidad del viento
ESCALERAS PORTATILES O DE MANO
El uso de todos tipos de escaleras de mano deberá de ser minimizado tanto como
sea posible.
El uso de escaleras de tijeras no es muy recomendable a menos que sea el ultimo
recurso, solo escaleras de plataformas para llevar a cabo tareas de corta duración
y con un permiso para usarlas.
Las escaleras de mano deberán ser revisadas antes de cada uso. Aquéllas que
tengan defectos que puedan afectar su uso seguro, deberán ser retiradas del
servicio inmediatamente y marcarse con la leyenda “Peligrosa. No utilizar.” u otra
similar, para después proceder a su reparación, desecho o destrucción. Las
reparaciones mayores deberán ser realizadas por personal capacitado.
Las escaleras de mano deberán:
Arnés; arnés de cuerpo completo: El equipo de protección personal que se ajusta al torso
y muslos del usuario, compuesto por elementos como bandas flexibles, hebillas,
mecanismos de ajuste, herrajes y anillos metálicos, y que se emplea principalmente en
los sistemas de detención de caídas para soportar al usuario.
¿¿¿COMO SE COLOCA???
En este apartado se desarrollará una forma general de colocarse este tipo de arneses.
Puede haber variantes de dicha forma, no obstante, siempre prevalecerá lo indicado por
el fabricante en sus instrucciones.
Paso 1. Ordenar los tirantes y unirlos al porta material para posteriormente colocárselos.
Paso 2. Coger el arnés por la cintura y ordenar las perneras. Si fuera necesario aumentar
el tamaño del cinturón y de las perneras.
Paso 3. Meter las piernas por las perneras y subir el arnés hasta que el cinturón
quede por encima de la cadera.
Paso 4. Ajustarse el cinturón de modo que quede suficientemente firme. En el caso de
que tenga dos hebillas, ajustarlas a la vez y recoger la cinta sobrante en las trabillas.
Paso 5. Ajustarse las perneras de manera que entre la mano pero no el puño y recoger
la cinta sobrante en las trabillas.
Paso 6. Sin ponerse aún el casco, colocarse los tirantes y unirlos al cinturón. Muchas
veces esta unión se hace con un conector que se fija a las cintas que alojan el
enganche ventral.
Paso 7. Ajustarse el anclaje dorsal si el arnés dispone de esta regulación. La altura
suele estar definida entre los dos omóplatos.
Paso 8. Ajustarse los tirantes y recoger la cinta sobrante.
Recomendaciones y errores comunes en la colocación del arnés
Se trata de elegir una actitud positiva para seguir las reglas y procedimientos de
seguridad.
Se trata de tomar una acción positiva cuando ves algo que no es seguro.