Trabajos EN Alturas

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 24

TRABAJOS

EN
ALTURAS
Las caídas desde lugares altos ocasionan frecuentemente heridas graves y
muertes en el trabajo. Afortunadamente, los equipos de protección contra
caídas pueden evitar estos accidentes, pero muchos trabajadores no hacen
uso de dichos equipos.
En algunos casos, el problema consiste en que los equipos son usados, pero
incorrectamente.
Estas muertes sólo se pueden evitar si cada trabajador cumple con su parte.
Usted es el que debe conectarse cada vez que existe el riesgo de sufrir una
caída.
TRABAJOS EN ALTURAS

No hay una definición exacta ni única de trabajo en altura, pero en términos


generales podemos llamar a un trabajo en altura como todo aquel trabajo con
riesgo de caída a distinto nivel donde una o más personas realizan cualquier
tipo de actividades a un nivel cuya diferencia de cota sea aproximadamente
igual o mayor a dos metros (2 m) con respecto del plano horizontal inferior más
próximo.
Se considerará también trabajo en altura cualquier tipo de trabajo que se
desarrolle bajo nivel cero, como ser: pozos, ingreso a tanques enterrados,
excavaciones de profundidad mayor a 1,5 metros, y situaciones similares.
También puede ser considerado como trabajo en altura, todo aquel trabajo que
se desarrolle en un lugar donde debajo de este existan equipos en movimiento,
equipos o instalaciones que comprometan el área, pisos abiertos, o algún otro
tipo de riesgos; y que obliguen a tomar medidas de índole similar a los de los
trabajos en alturas.
+

NIVEL “0” (Nivel de Piso Natural)

-
La Caída
Antes de que el sistema para detener la caída comience a funcionar, la persona se
encuentra en un estado de caída libre. Después de haber recorrido una distancia
determinada en caída libre, el sistema de protección se activa. El trabajador necesita
recorrer una distancia adicional, llamada distancia de desaceleración, para detenerse
por completo.

La fuerza generada por el sistema de protección al detener la caída impacta el cuerpo por medio del arnés de seguridad. Si
el equipo no está siendo utilizado correctamente, el impacto puede lastimar la columna vertebral o los órganos internos.
Amortiguador

Un sistema de desaceleración ayuda detener la caída. El arnés de seguridad


distribuye la fuerza en áreas del cuerpo que están protegidas por huesos.
CAUSAS COMUNES DE CAIDAS

Las caídas se dan por:

1. Tratar de alcanzar algo que está fuera de la superficie de trabajo.


2. Desorden y falta de limpieza.
3. Caminar en una orilla desprotegida.
4. Acarrear objetos. Superficies resbalosas.
5. Tratar de subirse a o desde una superficie de trabajo.
6. Trabajar sobre una escalera.
7. Trabajar en superficies o estructuras inestables, poco resistentes, o
defectuosas.
8. Condiciones del tiempo: calor, lluvia, hielo y/o viento
¿QUE ES LA PROTECCIÓN CONTRA CAÍDAS?

Es un sistema que involucra uno o más dispositivos,


componentes, o métodos para prevenir o reducir lesiones o
fatalidades debido a una caída.
Existen dos tipos de sistemas, a saber:
•Protección Activa

•Protección Pasiva
Protección Activa
Consiste básicamente en:
1. Arnés
2. Elemento de conexión
3. Punto de Anclaje Estructural

ELEMENTO DE CONEXIÓN
PUNTO DE ANCLAJE
ARNES ESTRUCTURAL
CABLE GUIA

Todas las líneas de vida horizontal instaladas en estructuras de acero tipo esqueleto (ej. rack de tuberías) deberán ser de
cable de acero de 3/4” como mínimo, deberán estar aseguradas a cada extremo por dos pernos tipo Crosby, grapas,
guardacabo y grilletes.
El personal que esté instalando líneas de vida deberá protegerse de las caídas en todo momento, usando cabos de vida
retractiles o amarrándose al acero estructural, etc.
Protección Pasiva

Proporciona protección sin ninguna acción por parte del trabajador en forma directa:
1. Barandal de protección.
2. Malla de Seguridad.
3. Cercas y Barricadas.
4. Cubiertas.
5. Andamios.
6. Plataformas móviles.

Cercas y Barricadas
Barandal de Malla de
protección Seguridad

Plataformas
Andamios. Cubiertas móviles
PRECAUCIONES EN EL USO DE ANDAMIOS

1. Instalar todos las refuerzos, y fijarlos bien en ambos extremos.


2. Evitar el sobrepeso.
3. En estructuras de varios pisos, revisar la condición del piso donde se colocará carga y asegurarse
de que pueda soportarla.
4. Poner las bases sobre una superficie nivelada y sólida que soporte bien el peso.
5. Caminar sólo en superficies niveladas.
6. No subir por las crucetas
7. No utilizar tablones o componentes dañados o defectuosos.
8. Mantener los andamios a una distancia mínima de 3 metros o más de los cables eléctricos (o un
metro si los cables son de menos de 300 voltios), a menos que se esté completamente seguro de
que los cables no tienen corriente eléctrica.
9. Si hay mucho viento o una tormenta, no se debe trabajar en el andamio. La única excepción es
cuando se puedan utilizar protectores contra el viento o cuando una persona competente pueda
constar que no hay peligro.
10. Un andamio que tenga una altura cuatro veces mayor que el ancho de su base debe estar amarrado
a postes de apoyo.
11. Los tablones de madera deben estar sin pintar para que se puedan ver las rajaduras y defectos
como nudos o similares.
12. Tiene que haber una tabla colocada de canto (rodapié) en todo el bode externo, de 10 cm. para
evitar que se caigan cosas del andamio. Si las cosas colocadas en el andamio tienen una altura de
más de 10 cm. (por encima de la tabla de pie), se pueden utilizar otras barreras (como redes para
desechos) para atrapar las herramientas o materiales que se caigan. Si existe la posibilidad de que
se caigan cosas de un andamio, se deberá prohibir que la gente camine debajo o cerca del
andamio.
PRECAUCIONES EN EL USO DE PLATAFORMAS AUTO-ELEVABLES

El empleo de plataformas de trabajo elevables representa una medida para la creación


de lugares de trabajo situados en altura. Se trata de una medida con efecto directo, es decir, se evita una
caída de altura mediante medidas técnicas.

• Las plataformas de trabajo se han de colocar de forma estable sobre bases planas con capacidad de
carga.

• El manejo de plataformas de trabajo sólo puede ser realizado por personas mayores de 18 años, y
capacitadas.

• Tiene que disponer de baranda protectora a su alrededor como protección anticaída.

• Evitar la sobrecargar.

• Sepa dónde están las fuentes de energía eléctrica.

• Niéguese a utilizar una grúa de brazo móvil dañada.

• Repliegue la plataforma y bájese de la misma para moverla de lugar.

• Verifique los mandos antes de utilizarla.


RECOMENDACIONES DE SEGURIDAD EN EL USO DE ESCALERAS

• Use las escaleras principalmente para subirse a niveles más altos o para bajarse
de ellos.
• Los andamios o los elevadores tipo tijera son más seguros para trabajar que las
escaleras.
• Los escalones, los listones y travesaños, deben ser paralelos y deben estar
nivelados y espaciados parejamente. Los escalones y travesaños de las
escaleras de metal deben estar ranurados o rugosos para reducir al mínimo las
posibilidades de deslizarse.
• No se debe amarrar una escalera con otra.
• Si se tiene que utilizar dos o más escaleras para alcanzar un lugar, deben tener
una plataforma o un descanso entre una y otra.
• Las piezas de la escalera deben ser lisas para impedir que ocasionen
perforaciones, heridas o que la ropa se quede prensada.
• Las escaleras de madera no se pueden pintar con una pintura que pueda ocultar
los defectos.
En el caso de escaleras transformables se necesitan dos personas y se deberán
tomar las siguientes precauciones:

• Transportar plegadas las escaleras de tijera.


• Las extensibles se transportarán cerradas y trabadas.
• No se deben arrastrar las cuerdas de las escaleras por el suelo.
USO DE CANASTAS Y SILLA VOLADORA

El uso de canastas o asientos manipulados por grúas para cargas, es la ÚLTIMA alternativa que se
debe elegir para realizar trabajos en altura; es considerado un procedimiento de altísimo riesgo.
Los motivos por los cuales esto es considerado de altísimo riesgo, se sustenta en la falta de doble
comando, comando en la base y comando en la canasta; uso de una grúa no diseñada para izar
personas, por lo que estamos utilizando una herramienta para un fin que no fue diseñado; se
dificulta el amarre en un punto externo a la canasta, dado que los ganchos colocados en la parte
superior arrastraría al trabajador en caso de una caída; alta movilidad involuntaria de la canasta;
dificultad del uso de doble cable para sostener la canasta; entre las mas importantes y
sobresalientes.
INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCION DE CANASTILLAS

Pueden ser realizadas directamente por las obras, siempre y cuando se cumplan los siguientes
requisitos:

1. El diseño deberá ser realizado por un Ingeniero estructurista calificado y debe ser aprobado por el Gerente de
Construcción y el responsable de seguridad del proyecto.
2. La canastilla debe ser diseñada para ser izada por medio de grúa, las canastillas tipo B serán suspendidas por cuatro
estrobos de acero con un factor de seguridad 7 con referencia al peso total a ser izado, de tal forma que reduzcan el
balanceo debido al movimiento del personal dentro de la plataforma, conectadas a la plataforma por 4 orejas de
enganche firmemente soldadas por medio de grilletes dotados de seguros con un factor de seguridad 7. En las
canastillas tipo A, la estructura dispondrá de 4 soportes firmemente soldados a los 4 costados superiores del techo y
conectados al gancho de la grúa por una oreja de enganche central. Este sistema deberá ser complementado por un
estrobo de acero con por lo menos un factor de seguridad 7 conectado a la bola del gancho de la grúa por un extremo y
a uno de los soportes por el otro, por medio de una argolla corrediza, la cual sirve como cable de seguridad.
3. Todos los estrobos deberán disponer de guardacabos en sus extremos (ojales).
4. Todos los elementos accesorios de la canastilla, tales como patescas, ganchos, eslingas, cables, grilletes etc., deben
ser diseñados con un factor de seguridad de 5.
5. El armazón de la canastilla debe ser realizado en tubo de acero al carbono ASTM A 36 de 51 mm de diámetro o perfil
angular de 2”x ¼” mínimo, con un factor de seguridad de 5, con elementos soldados por personal calificado de acuerdo
a lo especificado por el código AWS D 1.1 - 1998.
6. En la construcción de canastillas está estrictamente prohibido usar varilla o hierro de construcción en cualquier pieza o
componente.
7. La longitud estándar de la plataforma no deberá ser inferior a 1.5 mts. y no mas de 3 mts.
8. Cuando sea necesario, el armazón deberá posiblemente contar con una protección en la parte superior como protección
contra la caída de objetos (canastilla tipo A). La misma deberá disponerse a 2 cms. hacia afuera con terciado o un
material similar, extendiéndolo a no menos del ancho de la plataforma, y no mas de 2,7 mts. sobre la superficie.
INSTRUCCIONES PARA LA CONSTRUCCION DE CANASTILLAS

8. Cuando sea necesario, el armazón deberá posiblemente contar con una protección en la parte superior como protección
contra la caída de objetos (canastilla tipo A). La misma deberá disponerse a 2 cms. hacia afuera con terciado o un material
similar, extendiéndolo a no menos del ancho de la plataforma, y no mas de 2,7 mts. sobre la superficie.
9. La plataforma debe contar con una puerta de acceso con posibilidad de apertura únicamente hacia adentro a la cual se le
colocará un letrero visible que indique el peso y número máximo de personal admitido, además de la fecha de la última
inspección y prueba.
10. La plataforma debe contar con pasamanos interior de 1.00 mts. de altura (baranda estándar), que sirva además para fijar el
cinturón de seguridad del personal (en canastillas tipo A).
11. La plataforma de la canastilla deberá contar con rodapiés alrededor de la misma y malla metálica sólida con aberturas de no
más de ½” entre la luz de la estructura para prevenir la caída accidental de objetos.
12. Las dimensiones de los tablones de la plataforma deberán ser de 5 cms. de espesor y no menos de 22 ni mas de 25 cms.
de ancho.
13. Los tablones no deberán unirse entre sí, mas deberán asegurarse juntos por su parte inferior con topes. Los topes deberán
instalarse a intervalos de no menos de 1 mt. y a 15 cms. del cada extremo del tablón.
14. La luz entre los soportes de la plataforma, no será superior a 1,8 mts. y los tablones no deberán extenderse más de 30 cms.
pasados los extremos de los soportes. La plataforma deberá ser unida en forma segura a los soportes.
15. Las plataformas metálicas no deberán usarse a menos que sean probadas y diseñadas para canastillas o andamios
suspendidos.
16. Las canastillas deben contar siempre con una o más cuerdas de largo suficiente en relación con la altura de trabajo,
sujetadas a un extremo inferior de la estructura. Estas sirven para que el personal en tierra pueda guiar debidamente la
canastilla evitando peligrosos movimientos de péndulo de la misma o que esta golpee contra estructuras o equipos.
CHECKLIST PARA SER USADA EN LA PREPARACIÓN DE A.S.T.(Medidas de Control)
TRABAJOS EN ALTURA

POSICIÓN ESTÁTICA
 Engancharse a un lugar resistente.

POSICION DINÁMICA.
Línea de vida:
 Elegir lugar adecuado de enganche.
 Tensar adecuadamente.
 Elección de diámetro adecuado de cable acorde a la cantidad de personal a soportar.

CON OXICORTE O EQUIPO DE SOLDADURA:


 Arnés con cabo de vida en acero.
 Utilización de cubierta de soldadura.

SOBRE ANDAMIOS/PLATAFORMAS:
 Apoyo parejo de las patas en el piso.
 Fijar a la estructura por encima de 4 metros.
 Proveer tablones en buen estado.
 Amarrar tablones en los extremos.
 Proveer barandales y rodapiés a más de 3 metros.

EN ESCALERAS:
 Colocar zapatas de apoyo.
 Por mal estado del piso, atar base.
 Atar base superior a más de 4 metros.
 La posición de la base inferior debe ser 1/14 de la distancia entre el apoyo de la base superior y
el piso.
 Vallar y señalizar a nivel piso.

TRABAJO DE ESLINGADO
 Elección del diámetro adecuado según peso a izar y ángulo en que se iza.
 Seleccionar puntos adecuados de amarre de las piezas.
 No utilizar para una misma pieza eslingas de largo distinto.
 Elegir grilletes y cáncamos del diámetro y en cantidad apropiada.
 Evitar eslingar sobre bordes filosos.
 No usar eslingas aplastadas, deformadas, deshilachadas o con eslabones trabados.
 Utilizar eslingas apropiadas (acero, cadenas, fibra).

También podría gustarte