Medicina Legal Clase 1

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 34

MEDICINA

LEGAL

DRA MARIA LAURA RUGGERO


Médica Generalista y de Familia
Medica Legista MP 1932
LA MEDICINA LEGAL CONSTITUYE EL VERDADERO
PUENTE ENTRE LA MEDICINA Y EL DERECHO

Es la disciplina o especialidad que da respuestas a las


cuestiones de naturaleza biológica que plantea el derecho y
aporta las normas jurídicas para el accionar médico en la labor
asistencial, de investigación, docente y pericial.

Es el conjunto de conocimientos médicos utilizados por la


administración de justicia para dilucidar o resolver problemas de
orden civil, criminal o administrativo y para ayudar a la
formulación de las leyes.
Denominaciones en el tiempo
La Medicina Legal ha recibido, a través del tiempo, diversas denominaciones

Es a partir del Renacimiento que la especialidad empieza a individualizarse y a


definirse

● Medicina Legal y Forense- Ambrosio pare, en 1575


● Cuestiones Médico-Legal- Zacchia, en 1620
● Más tarde se la llamó Jurisprudencia Médica por Alberti, en 1725
● Medicina Legal Judicial- Prunelle 1807 y Simonin 1926
● Medicina Judiciaria por Lacassagne, en 1886
● Medicina Forense por Sydney y Smith 1926 y
● Medicina Legal por Gisbert Calabuig en 1967
● En nuestro medio, autores como Nerio Rojas, Emilio Bonnet y
Alfredo Achával la designan con el nombre de Medicina Legal
DEFINICIONES
● “Es el arte de redactar informes con fines de justicia”
● “La disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar
respuestas a cuestiones jurídicas”
● “La disciplina que utiliza la totalidad de las ciencias médicas para dar
respuestas a cuestiones jurídicas” (Bonnet)
● Francois Emanuel Fodere (1764-1835), psiquiatra francés, la define como
“el arte de aplicar los conocimientos y los preceptos de los diversos ramos
principales y accesorios de la Medicina a la composición de las leyes y a
las diversas cuestiones del derecho para iluminarlo e interpretarlo
convenientemente”
● Casper y Legrand du Saulle la definen, respectivamente como “el arte de
periciar los hechos de las ciencias médicas para auxiliar a la legislación y a
la administración de justicia” y “ la aplicación de las ciencias médicas al
estudio y a la solución de todas las cuestiones que pueden presentarse
en la institución de las leyes y la acción de la justicia”

● Juan Antonio Gisbert Calabuig, catalán (1922-2000) decía que es “el


conjunto de conocimiento médicos y biológicos necesarios para la
resolución de problemas que plantea el Derecho, tanto en la aplicación
práctica de las leyes como en su perfeccionamiento y evolución”
● Médico Argentino, Nerio Rojas (1890-1971) en su obra Medicina Legal,
expresa que “es la ciencia que sirve de unión a la Medicina y al Derecho y
que aplica recíprocamente entre ellas sus conocimientos específicos, esto
es, los conocimientos médicos y jurídicos”

● Considerando la diversidad de cuestiones que debe resolver diariamente


y a partir de nuestra labor médico-legal en el ámbito forense, hospitalario
y universitario, Oscar Lossetti la considera como: “la especialidad médica
que, con métodos, técnicas y procedimientos que le son propios, trata de
dar respuestas a las cuestiones de origen biológicos que se plantean en el
campo del derecho”.
MÉDICO ASISTENCIAL
MÉDICO LEGISTA
● Depende del enfermo ● Depende de la justicia, del
● Obliga de cierta forma al juez
paciente ● No obliga la juez su
● Enfermedad , salud, vida dictamen pericial
● Conducta humana
antijurídica
CONTENIDO DE LA MEDICINA
LEGAL
● Deontología Médica (Derecho Médico o Jurisprudencia Médica): es el
estudio de los deberes u obligaciones y derechos de los médicos.
Específicamente la psicología médica incluye los derechos de los
médicos.
La deontología médica incluye: ejercicio legal e ilegal de la medicina -
responsabilidad médica - secreto médico - documentación médica -
retribución x el trabajo médico - el peritaje y la pericia médica.
● Ética Médica: son las normas de conducta que debe observar el
médico respecto de la sociedad y de los colegas. Los lineamientos
generales están contenidos en el Código de Ética para el Equipo
de Salud de la AMA/2001.
● Antropologia Forense: Es la rama de la antropología física que con
fines forenses estudia restos óseos humanos y su entorno.

● Incluye además del proceso de identificación (sexo, edad, filiación racial,


talla y proporciones corporales, rasgos individuales), la determinación de
las causas y circunstancias de muerte.
Restos oseos
Identificación sexo
EDAD
TALLA
IDENTIFICACIÓN:

EQUIPO DE
ANTROPOLOGÍA
FORENSE: SOLDADOS DE
MALVINAS
IDENTIFICACIÓN DE DESAPARECIDOS.
TUMBAS COMUNES
● Patología Forense: estudia las cuestiones relativas a lesiones y muerte
e incluye: tanatología - asfixiología - lesionología médico legal.
● Criminalística: es el estudio de la aplicación de los métodos y de las
técnicas destinadas a la identificación de personas, cadáveres y restos
humanos, huellas, manchas y rastros.
● Cvzzzzzzzzzzz<<<aaaaaa <cxv

IMPORTANTE LA
ESCENA DEL CRIMEN
BALÍSTICA
PAPILOSCOPIA
GENETICA
● Sexología Médico Legal: es el estudio medicolegal de las manifestaciones
relacionadas con el sexo.
● Conductas sexuales: Perversiones, parafilias, pedofilias
● Tocoginecología Médico Legal: es el estudio del embarazo, parto,
nacimiento, aborto, fecundación asistida y clonación, enmarcado en
las disposiciones legales vigentes.
● ABUSO SEXUAL
Exploracion
● Psiquiatría Medicolegal o Forense: comprende el Estudio de las
cuestiones que surgen de la interacción entre los "trastornos mentales" y
el Derecho, y comprende aspectos civiles, como la internación de
enfermos mentales, la capacidad civil, y aspectos penales, como la
inimputabilidad, la emoción violenta y la repercusión psíquica de las
toxicomanías.
● Criminología: es el estudio del delito y del delincuente. Por la temática
específica, está ligada íntimamente a la Psiquiatría Forense.
Medicina Legal Social: las cuestiones médicas que trascienden el marco
biológico, se incluyen en este capítulo, son los temas que afectan a la
comunidad e interactúan con el individuo:
● La problemática medicolegal y el SIDA
● Los trasplantes de órganos y materiales anatómicos
● La violencia familiar
● La medicina legal del trabajo
● La medicina legal del deporte
● La medicina legal del seguro
● La medicina legal y el medio ambiente (residuos peligrosos) -
● El médico ante las emergencias y catástrofes.
● Genética Forense: Filiación Parental, Identificación.
● Genética Forense: Filiación parental, Identificación.
TRASCENDENCIA DE LA
MEDICINA LEGAL
Los conocimientos medico-legales tratan de resolver los problemas que
afectan al individio como tales, desde el comienzo de su existencia con la
concepcion y hasta que finaliza con la muerte.

El instrumento que utiliza es el informe pericial, que en muchos de los casos


civilies o penales es parte clave en la investigacion judicial.

De aqui la importancia de la formacion en la especialidad y el correcto uso de


las herramientas antes nombradas.
DESCANSO!!!

También podría gustarte