Grupo #9 Metodo Del Costo
Grupo #9 Metodo Del Costo
Grupo #9 Metodo Del Costo
CONTABILIDAD SUPERIOR II
GRUPO Nº 9
PARALELO: CA6-4
Abril – Septiembre 2015
Método del Costo
MÉTODO DEL COSTO
• EJEMPLO
• Alpha y Omega S.A., inicia sus operaciones el 1 de enero de 20X1 con el
siguiente balance general:
EJEMPLO
• Alpha y Omega S.A., inicia sus operaciones el 1 de enero de 20x1 con el
siguiente balance general:
• Alpha y Omega S.A., adquiere el 10 de enero de 20X1, 5% de las acciones en
ordinarias en circulación de Delta S.A., pagando en efectivo $ 100.000,00.
• Al 31 de diciembre de 20X1, Delta S.A., reporta utilidades por $ 800.000,00.
SE PIDE:
Para 20X1
a) Registrar las operaciones en diario.
b) Registrar las operaciones en mayores.
c) Balance General al 31 de diciembre 20X1
ALPHA Y OMEGA S.A.
LIBRO DIARIO
ALPHA Y OMEGA S.A.
MAYORIZACIÓN
Notemos que, en este caso, por tratarse del método de costo, el importe de las
utilidades reportadas por Delta, S.A., cuyo monto es de $800 000, no son
contabilizadas por Alpha y Omega, S.A., ni su participación de 5% sobre las
mismas, ya que los ingresos que se obtengan por este concepto, de conformidad
con el postulado de la devengación contable se consignarán y reconocerán en los
estados financieros de 20X2 en primer lugar, en el momento en que se devenguen
y, posteriormente, cuando éstos se realicen, y toda vez que esto no ocurrió en
20X1, el balance general al 31 de diciembre mostrará la siguiente información:
ALPHA Y OMEGA S.A.
BALANCE GENERAL
AL 31 DE DICIEMBRE DE 20X1
En el año 20X2 se realizan las siguientes operaciones:
SE PIDE
a) Registrar las operaciones en diario.
b) Registrar las operaciones en mayores.
c) Balance General al 31 de diciembre 20X2.
ALPHA Y OMEGA S.A.
LIBRO DIARIO
ALPHA Y OMEGA S.A.
MAYORIZACIÓN
En este caso notamos que el saldo de la cuenta Inversiones permanentes en acciones de Delta,S.A.,
no sufrió ninguna modificación por efecto de los dividendos cobrados en relación con 5% de la
participación y que, efectivamente, fue en el momento en que los dividendos fueron decretados
cuando Alpha y Omega, S.A., los reconoció y contabilizó como un ingreso del periodo, cargándolos
contra las cuentas por cobrar, de conformidad con el postulado de la devengación contable y que al
momento del cobro, o sea cuando se realizan, cancelamos los dividendos por cobrar y le damos
entrada a bancos. Con estos datos podemos preparar el balance general al 31 de diciembre de
20X2.
Este procedimiento lo seguiremos utilizando en cada ejercicio de la
misma manera, es decir, tan sólo registraremos los ingresos en el
momento o periodo en que sean decretados y cobrados, pero no
reconoceremos un incremento o reducción en la cuenta Inversiones
permanentes en acciones de Delta, S.A., salvo que se adquieran
nuevos títulos o los que se poseen sean vendidos, como veremos
en el caso que estudiamos a continuación:
En el año 20X3 se llevan a cabo las siguientes operaciones:
SE PIDE
a) Registrar las operaciones en diario.
b) Registrar las operaciones en mayores.
c) Balance General al 31 de diciembre 20X3
ALPHA Y OMEGA S.A.
LIBRO DIARIO
ALPHA Y OMEGA S.A.
MAYORIZACIÓN
Como habíamos expresado, en este ejemplo nos percatamos de que el saldo de la cuenta
Inversiones permanentes en acciones de Delta, S.A., sólo fue modificado por la adquisición de las
mismas, y que no registramos el asiento por la participación en las utilidades del ejercicio por $1
000 000 reportadas por Delta, S.A. Con base en los nuevos saldos, podemos preparar el balance
general al 31 de diciembre de 20X3.
Eliminación de las ventas
y costo de ventas
Eliminación de las ventas y costo de ventas
cuando la subsidiaria vende todos los artículos
Ejemplo:
1.- Alpha y Omega S.A. vende en efectivo a Delta S.A. 6000
artículos a $ 1200 cada uno cuyo costo unitario es de $ 1000