Resumen de Libro de Economia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

NECESIDADES, BIENES Y

SERVICIOS

INTEGRANTES :
 MARIA
MALPARTIDA
 NORA CHINCHAY
 LUZ PIZARRO
 ELIZABETH
CHIPANA
1
Sensación de Carencia fisiológicas
(materiales )psicológicas
(espirituales o Insuficiencia que NECESIDADES
experimenta el Hombre

Ejemplo de
Necesidades Deseos

cuando el hombre experimenta la  Son los diferentes


sensación de hambre, nuestro deseo productos que el hombre
será alimentarse, para la sensación de considera para satisfacer
frio será arroparse. sus necesidades
 Son una representación
mental
 Son las formas que
adoptan las necesidades
2
Aparece la Representación Físico y Mediante el
Necesidad mental del bien o mental para Consumo o uso
servicio que busca conseguir lo del objeto
satisfacer la deseado. conseguido
necesidad
PROCESO DE SATISFACIÓN DE LAS
NECESIDADES
SENSACIÓN ESFUERZ
DE DESEOS SATISFACCIÓ
CARENCIA O FÍSICO N
3
Características de las
Necesidades Humanas
Ilimitadas en Conforme avanza el tiempo las necesidades,
Número cambian, surgen nuevas carencias.

Ilimitadas en Explicada por → Principio de Saturación o Ley de


Capacidad Gossen

Varían en Las mismas necesidades se nos presentan en


intensidad diversas circunstancias con mayor o menor
(subjetivas) urgencia.

• Diariamente tenemos muchas necesidades.


Concurrentes y
• El ser humano satisface las más prioritarias.
Selectivas
• Satisfacción de una = Sacrificio de otra.
4
• Para satisfacer una es preciso satisfacer
Complementaria
otras previamente.
s
• Ej: Comer ↔ Platos, Tenedores, Mesa.

• Forma de satisfacer una necesidad →


Tienden a
Tiende a convertirse en Costumbre.
Fijarse
Ej: Comprar panetón en Navidad

• La misma necesidad puede ser


satisfecha de diversas formas = “Ley de
Sustituibles los Equivalentes Económicos”
• Ej: Ir al Cine → Ver una película en
Casa

Se Ubican en el Las necesidades se presentan en un


Tiempo determinado tiempo o época.
5
CLASIFICACIÓN
DE LAS NECESIDADES
• Su satisfacción es indispensable para la
conservación de la vida.
Primaria • Ejemplo Alimentarse
s

• son aquellas que deben de satisfacerse


para contribuir a mejorar el nivel de vida
SEGÚN SU del ser humano.
Secundarias • Ejemplo educación, esparcimiento,
IMPORTANCIA,
INTENSIDAD O electricidad, teléfono, deporte, etc.
CARACTERISTIC
AS
• satisfacen la vanidad de las personas
Terciaria • Ejemplo el reloj de oro que usa el profe
s
6
CLASIFICACIÓN
DE LAS NECESIDADES
• SEGÚN SU NATURALEZA
• Corporales o biológicas (materiales).- exigencias fisiológicas
“alimentarse”
• Espirituales.- aspecto psicológico. Afecto amor creencias
• SEGÚN EL TIEMPO DE SATISFACCION
• Presentes (inmediatas).- lapicero – estudiante
• Futuras (postergables).- lograr una profesión
• SEGÚN SU ORIGEN Y SATISFACCION
• Individuales.- leer
• Colectivas.- seguridad, justicia 7
Todas las cosas u objetos
materiales, que por sus
características tienen la
capacidad de satisfacer
BIENES
necesidades Para
denominarse

Los bienes para que puedan ser


intercambiados en el mercado tienen
que estar definidos los criterios de Útiles y Accesibles
PROPIEDAD

8
CLASES Y CARACTERÍSTICAS DE
LOS BIENES Y SERVICIOS
Por su Intermedios.- Para ser consumidos deben ser
estado o transformados previamente, requieren de un proceso
productivo. Insumos
grado de
elaboración Finales: Listos para el consumo satisfacen necesidades
FUNCIÓN de manera directa. Ejemplo la ropa

Por su Bienes materiales.- Maquinas, computadoras


naturaleza
Bienes Inmateriales.- Ideas, Teorías, derechos de autor, 9
concepciones científicas
De consumo.- Bienes de consumo familiar, canasta básica. Alimentos

Por su
Utilización De capital.- Aquellos bienes que se usan para crear otros bienes.
Ejemplo herramientas, maquinarias equipos

Bienes fungibles (no duraderos).- un solo uso. El fósforo, dinero,


descartables, etc.
Por su
Duración
Bienes no fungibles (duraderos).- varios usos. Ropa, libro,
herramientas, etc.

Bienes perecibles (alimentos).- no conservan su valor


10

Bienes no perecibles.- conservan su valor


Por su Situación Jurídica

 Bienes muebles.- Articulo N°886.


son aquellos bienes que pueden trasladarse de un lugar a otro
Los vehículos ,Títulos valores ,Derechos de autor, las
Marca , Patentes
• SEMOVIENTES: las mascotas, ganado
 Bienes inmuebles.- Articulo N°885.
aquellos bienes que no pueden trasladarse de un lugar a otro
Edificios, casas
Bienes raíces, terrenos
Suelo, subsuelo
Naves 11

Aeronaves
Por su Relación que surge
de su uso
Sustitutos Complementarios

 Satisfacen la misma necesidad  Usados simultáneamente


 Demanda excluyente y rival  Demanda conjunta
Ej:
Lapiceros / lápices, carne/pescado, gas / Ej: zapato/ media, cuaderno/ lapicero
kerosene, etc.

12
Por su relación con el ingreso

Bienes Normales – superiores:


Existe una relación DIRECTA entre el
ingreso disponible y el consumo
(demanda)

A mayor ingreso mayor


demanda
YD Dx
A menor ingreso menor
demanda
YD Dx
YD = Ingreso Disponible
D = Demanda, consumo
X = Es el producto (Leche)
Prof. Smith
13
Bienes inferiores :
Existe una relación INVERSA entre el
ingreso disponible y el consumo
(demanda)

A mayor ingreso menor


demanda
YD Dx A menor ingreso mayor
demanda
YD Dx
Prof. Smith
YD = Ingreso Disponible
D = Demanda, consumo
X = bienes o servicios
14
Bienes Neutro:
Si el ingreso disponible del consumidor
aumenta o disminuye esto se afecta a la
demanda

Son aquellos bienes que


no tienen sustitutos.
Ejemplo: La insulina, sal,
etc.
LOS
Son actividades económicas que SERVICIOS
realizan las personas o instituciones
para satisfacer directamente
necesidades de otras personas, a
través de su prestación

Son inmateriales (intangibles).- Características

Se consumen al mismo tiempo que se


producen
Su prestación requiere de uso de bienes

16
CLASES DE SERVICIOS
A) SEGÚN QUIEN LOS BRINDA
SERVICIO SERVICIOS
PÚBLICOS PRIVADOS
 Organizados y administrados  Ofrecidos por empresas
por el Estado. Privadas.
 Ej: Municipalidades,  Ej: transporte, comercio, etc.
Beneficencia Pública, etc.
B) SEGÚN QUIEN LOS
RECIBE
SERVICIO SERVICIOS
INDIVIDUALES COLECTIVOS

 Recibido de manera individual  Recibido a por un grupo de


 Ej: Atención médica. personas de manera
simultanea. 17

 Ej: Educación brindada por


una universidad.

También podría gustarte