Esqui Paranoide

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 24

ESQUIZOFRENI

A TIPO
PARANOIDE

Estudiante: María Belén Salgueiro


 La Esquizofrenia es una enfermedad que forma
parte de un grupo más amplio denominado
Psicosis.
 La Psicosis es un estado mental que se
caracteriza por una alteración de la percepción de
la realidad.
¿QUE ES LA ESQUIZOFRENIA?
 La esquizofrenia es un trastorno mental grave y crónico en el que los pacientes sufren una
distorsión del pensamiento a raíz de la cual se es difícil diferenciar lo que es real y lo que no,
(Alucinaciones y delirios).
 Esta enfermedad afecta al 1,1 % de la población mundial y suele dividirse en diferentes
clasificaciones, según los síntomas mas notables siendo la esquizofrenia tipo paranoide.
ETIOLOGÍA
 La etiología de las enfermedades mentales severas es compleja. Participan tanto factores
genéticos como ambientales. Entre los factores ambientales se han relacionado la zona de
residencia, Las complicaciones obstétricas pre- y peri-natales tales como incompatibilidad Rh,
bajo peso al nacer y deficiencias nutricionales de la madre en el primer trimestre.
¿QUÉ ES ESQUIZOFRENIA
TIPO PARANOIDE?
La esquizofrenia paranoide es un
subtipo de la esquizofrenia. Es una
enfermedad mental que no conlleva
alteración anatómica observable, y
cuya principal característica es que
afecta a la personalidad del individuo.
CAUSAS
CAUSAS
 No se conocen las causas de la esquizofrenia, pero los investigadores piensan que la
combinación de la genética, la química del cerebro y el ambiente contribuye al desarrollo de
este trastorno.
 La heredabilidad de la esquizofrenia es de alrededor de un 50%, un familiar en primer grado
de una persona afectada con esquizofrenia tiene un riesgo diez veces mayor de padecer la
enfermedad en comparación con la población general. El riesgo para los familiares en primer
grado oscila entre un 9% y un 16%. El hijo de dos personas afectadas tiene un 46% de riesgo
de presentar la enfermedad.
SINTOMAS DE
LA
ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE
SINTOMAS POSITIVOS
ALUCINACIONES

Alucinaciones ( visuales, auditivas, olfativas ).


Cuando una persona ve, oye, huele, saborea o
siente cosas que no son reales. Muchas personas
que tienen este trastorno oyen voces.
DELIRIOS

Cuando una persona tiene creencias fuertes que no son


ciertas y pueden parecer irracionales a los demás. Por
ejemplo, pueden creer que están en peligro o que otros
están tratando de lastimarlos.
LENGUAJE DESORGANIZADO.
Cuando una persona tiene formas de pensar
inusuales o ilógicas. Las personas con trastorno
del pensamiento pueden tener problemas para
organizar sus ideas y el habla. A veces, una
persona deja de hablar en medio de un
pensamiento, pasa de un tema a otro o inventa
palabras sin sentido.
COMPORTAMIENTO
DESORGANIZADO
Esto puede mostrarse de varias maneras, desde el
comportamiento de no estár enfocado en un
objetivo, así que es difícil hacer las tareas. El
comportamiento puede incluir resistencia a seguir
instrucciones, postura inadecuada o movimiento
inútil o excesivo.
SINTOMAS NEGATIVOS
Esto se refiere a la capacidad limitada para vivir de
manera normal, o a la falta de ella. Por ejemplo, la
persona puede descuidar su higiene personal o parecer
que carece de emociones (no hace contacto visual, no
cambia las expresiones faciales o habla en un tono
monótono). Además, la persona puede perder interés en
las actividades cotidianas.
SINTOMAS COGNITIVOS
Los síntomas cognitivos incluyen problemas de atención, concentración y memoria. Estos
síntomas pueden dificultar el seguimiento de una conversación, aprender cosas nuevas.
Los síntomas cognitivos incluyen:

 problemas para usar la información inmediatamente después de aprenderla,


 dificultad para concentrarse o prestar atención.
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
PARANOIDE
DEFINICIÓN
El trastorno paranoide de la personalidad se
caracteriza por un patrón generalizado de
desconfianza injustificada y sospecha de los
demás que implica la interpretación de sus
motivos como maliciosos. El tratamiento se
realiza con terapia cognitivo-conductual.
CAUSAS
 Las causas del trastorno de la personalidad paranoide se desconocen. El trastorno de la
personalidad paranoide parece ser más común en familias con trastornos psicóticos, como la
esquizofrenia y el trastorno delirante. Esto sugiere que los genes pueden estar involucrados.

 El trastorno de la personalidad paranoide parece ser más común en los hombres.


SÍNTOMAS
Las personas con un trastornos de la personalidad
paranoide son altamente recelosas de los demás.
Como resultado, limitan su vida social de manera
drástica. Con frecuencia sienten que están en
peligro y buscan pruebas para apoyar sus
sospechas.
LOS SÍNTOMAS COMUNES
INCLUYEN:
 Preocupación porque los demás tengan motivos ocultos
 Creencia de que serán explotados (usados) o lastimados por otros
 Incapacidad para trabajar junto con otros
 Aislamiento social
 Hostilidad
DIFERENCIAS Y
SIMILITUDES DE LA
ESQUIZOFRENIA
PARANOIDE Y LOS
TRASTORNOS DE LA
PERSONALIDAD
PARANOIDE
DIFERENCIAS
La principal diferencia entre el trastorno paranoide y la esquizofrenia paranoide es
El trastorno paranoide es un trastorno de la personalidad,.
La esquizofrenia paranoide es un trastorno psicótico.
Esto significa que el trastorno paranoide es un patrón de comportamiento que se desarrolla a lo
largo de la vida, mientras que la esquizofrenia paranoide es un trastorno que afecta el
pensamiento, las emociones y el comportamiento.
SIMILITUDES
Según el DSM-5, el trastorno paranoide y la esquizofrenia paranoide son dos trastornos
mentales diferentes. Sin embargo, ambos comparten un síntoma principal: la paranoia.
Las personas con ambos trastornos suelen ser suspicaces, desconfiadas y recelosas de los
demás.
ASPECTO ESQUIZOFRENIA TRASTORNO DE LA
PARANOIDE PERSONALIDAD
PARANOIDE
Naturaleza del trastorno Trastorno psicótico grave que Patrones crónicos de
afecta la percepción, el desconfianza y sospecha hacia
pensamiento y la conducta los demás
Síntomas principales Alucinaciones, delirios, Desconfianza, hostilidad,
desorganización del patrones de pensamiento y
pensamiento comportamiento
Impacto social Comportamiento social Problemas interpersonales y
disfuncional laborales
Tratamiento Terapia antipsicótica, Terapia cognitivo-conductual,
tratamiento suele combinar
terapia y medicamentos.
Enfoque terapéutico Centrado en estabilizar la Centrado en cambiar los
psicosis, mejorar el patrones de pensamiento y
funcionamiento social y comportamiento
emocional
Biofísico Afectivo Sensaciones Imágenes Cognitivo Conductas Social

Enfermedad Preocupación Resentimiento Ideas de Celos Agresivo Es una persona


mental temor a que le hacia los demás grandeza Malinterpretaci Comportamient desconfiado
Alucinaciones estén Angustia Ideas de ón o desorganizado Aislamiento se
engañando preocupación Persecución Un hacer cosas encierran en si
Auditivas,
visuales Apatía déficit por dudas que lo quieren pensamiento inusuales mismo y en su
afectivo injustificadas matar o que le Problemas de (cómo mundo interno
Delirios persiguen desnudarse, sin socializar
Deterioro de las Nerviosismo atención,
Depresión emociones La persona Ideas irreales y concentración y gritar, maldecir Poca
puede llegar a alteradas memoria sin alguna comunicación
siente que su razón
la ausencia de cuerpo está Problemas para
sentimientos cambiando se procesar Comportamient
Déficit afectivo ve así mismo información o
falta de raro para la toma de desestructurado
reacción decisión rígides
Falta de extremas
ausencia de motivación Dificultad para
expresión facial concentrarse o Falta de higiene
prestar atención
Déficit
cognitivo

También podría gustarte