Salud Mental - Pensamiento y Lenguaje - 20241027 - 221039 - 0000

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 26

PATOLOGÍAS

PENSAMIENTO Y LENGUAJE
Integrantes:
JAZMÍN GÓMEZ
DAYANA BARREIRO
MICHELLE CARPIO
INTRODUCCIÓN
Las patologías del pensamiento y del lenguaje alteran cómo se procesan y expresan las ideas. En
el pensamiento, surgen delirios y desorganización, mientras que en el lenguaje afectan la
producción y comprensión verbal,. Ambas dificultan la conexión con la realidad y las relaciones
interpersonales.

OBJETIVOS

Identificar los distintos tipos de patologías del pensamiento y lenguaje


Analizar las patologías del pensamiento y del lenguaje, sus causas, factores
de riesgo y signos y síntomas.
PERSONALIDAD SIGNOS Y SÍNTOMAS
La personalidad es un conjunto de características o Tienen un miedo profundo a estar solos o ser abandonados.
patrones que definen a una persona, es decir, los Tienen sentimientos constantes de vacío.
pensamientos, sentimientos, actitudes, hábitos y la Se ven a sí mismos como débiles o inestables.

conducta de cada individuo que de manera muy Tienen relaciones interpersonales profundas que no son
estables.
particular hacen que las personas sean diferentes a
Tienen altibajos en el estado de ánimo, por lo general
las demás.
debido al estrés causado por la interacción con los demás.
Amenazan con autolesionarse o se comportan de maneras
que pueden llevar al suicidio.
Se enojan mucho y a menudo.
FACTORES DE CAUSAS
RIESGO
Problemas con las relaciones Herencia: La genética juega un papel significativo en el desarrollo de la
personalidad. Estudios de gemelos han demostrado que ciertos rasgos
interpersonales
de personalidad pueden ser heredados, sugiriendo que hay una base
Problemas en el trabajo o la escuela
biológica en su formación.
Otros trastornos de salud mental Educación y Crianza: Las experiencias en la infancia, incluida la crianza,

Intentos de suicidio la educación y el entorno familiar, influyen en la formación de la


personalidad. Por ejemplo, estilos de crianza autoritarios o permisivos
Abuso de drogas y alcohol
pueden moldear diferentes rasgos de personalidad.
Trastornos de estado de ánimo y Cultura: Las normas y valores culturales pueden afectar cómo se

ansiedad desarrollan y expresan ciertos rasgos de personalidad. Las


expectativas culturales pueden influir en la forma en que las personas
interactúan con los demás y manejan sus emociones.
PÁNICO SIGNOS Y SINTOMAS
Es un tipo de trastorno de ansiedad. Causa ataques de pánico Molestia o dolor torácico
repetidos, períodos repentinos de miedo intenso, malestar o Mareo o sensación de desmayo
sensación de perder el control. Estos ataques ocurren aunque Miedo a morir
no exista un peligro real. A menudo causan síntomas físicos. Miedo a perder el control o de muerte
Por ejemplo, es posible que sienta latidos cardíacos rápidos o inminente
fuertes o piense que está sufriendo un ataque cardíaco
Sensación de asfixia
Sentimientos de separación
Sentimientos de irrealidad
Náuseas y malestar estomacal
CAUSAS
Se desconoce la causa de los ataques de pánico o del
trastorno de pánico pero estos factores pueden influir:
La genética
Un alto nivel de estrés
Un carácter que es más sensible al estrés y proclive a las
emociones negativas
Ciertos cambios en la manera en que funcionan las partes
del cerebro
Los ataques de pánico pueden aparecer de forma
repentina y sin previo aviso la primera vez, pero con el
paso del tiempo, generalmente se desencadenan a causa
de ciertas situaciones.
TRASTORNO DELIRANTE PERSISTENTE

Es un trastorno psiquiátrico, caracterizado


por la presencia de creencias delirantes
persistentes que son irracionales y no están
basadas en la realidad. Estas creencias suelen
ser específicas y pueden implicar percepciones
distorsionadas sobre la vida de la persona.
SIGNOS Y SINTOMAS
1. Delirios Persistentes, creencias firmes e irracionales, como:
Persecución
Grandeza
Celos
Somáticos
2. La persona se aferra a sus creencias, sin cuestionarlas.
3. Aislamiento Social
4. Ansiedad o frustración relacionada con sus creencias delirantes
5. Funcionamiento Relativamente Normal
FACTORES DE RIESGO CAUSAS
Historial Familiar Factores Biológicos
Estrés Psicológico Factores Genéticos
Aislamiento Social Factores Psicológicos.
Problemas de Salud Física Condiciones Médicas
Consumo de Sustancias Experiencias Traumáticas
ESQUIZOFRENIA Tipos
1. Esquizofrenia paranoide.
La esquizofrenia es una enfermedad mental crónica y
2. Esquizofrenia
grave que afecta el modo de pensar, sentir y
desorganizada.
comportarse de una persona. También experimentan
3. Esquizofrenia Catatónica.
una desconexión de la realidad(psicosis), que incluye
4. Esquifofrenia residual.
alucinaciones, delirios, pensamientos y
5. Esquizofrenia
comportamiento desorganizados.
indiferenciada.
Signos y síntomas
1.Síntomas positivos: Ideas delirantes y alucinaciones.
2.Síntomas negativos: Anhedonia, apatía, abulia, retraimiento
social, aplanamiento efectivo, alogia.
3.Síntomas desorganizados o cognitivos: alteración de la
atención, problemas de conducta, dificultad para captar
información, uso desorganizado del lenguaje.
Causas Factores de
riesgo
Genética
Neurobiología Factores ambientales
Consumo de drogas
Edad de los Padres al Nacer
Causas
Signos y síntomas

Obsesiones: Miedo a la Génetica


contaminación, dudas Neurología
excesivas, necesidad de
simetría o perfección.
Compulsiones: Lavado de TRASTORNO OBSESIVO-
manos excesivo,
COMPULSIVO
verificación repetitiva, Factores de riesgo
Transtorno mental
organización de objetos,
caracterizado por la presencia
contar o repetir palabras. de pensamientos, imagenes o Factores
impulso no deseados y ambientales
recurrentes, Acciones Personalidad
repetitivas que se realizan Edad
para aliviar la ansiedad de las Historia Familiar
obsesiones.
PATOLOGÍAS DEL
LENGUAJE
RETRASO DEL LENGUAJE SIGNOS Y SINTOMAS
Tener dificultad para juntar las palabras en oraciones
Usar oraciones simples y cortas y el orden de las palabras puede estar
Se define como una aparición tardía o un desarrollo con cierto
errado
retraso del lenguaje, en comparación a otros niños de la misma edad.
Tener dificultad para encontrar las palabras correctas al hablar y con
La edad normal a la que los niños empiezan a decir sus primeras
frecuencia usar muletillas como "um"
palabras ronda entre los 12 y los 18 meses edad.
Tener un vocabulario que está por debajo del nivel de otros niños de la
No obstante, en niños con problemas en el lenguaje, las palabras
misma edad
suelen aparecer más tarde de los 18 meses. El área más afectada
Dejar palabras por fuera de las oraciones al hablar
suele ser la de expresión, en cambio, suelen comprender lo que se les
Usar ciertas frases una y otra vez, y repetir (eco) partes o todas las
dice, por lo que el área de comprensión está más desarrollada.
preguntas
Emplear tiempos (pasado, presente, futuro) inadecuadamente
FACTORES DE RIESGO CAUSAS
La mayoría de los bebés y niños desarrollan el lenguaje naturalmente
Exposición a sustancias tóxicas: La exposición prenatal o infantil comenzando en el nacimiento. Para desarrollar el lenguaje, un niño debe
al alcohol, tabaco u otras drogas puede afectar el desarrollo
ser capaz de oír, ver, entender y recordar. Los niños también deben ser
cognitivo y del lenguaje.
físicamente capaces de formar el discurso.
Bajo nivel educativo de los padres: Padres con bajo nivel
Los problemas con las habilidades lingüísticas receptivas comienzan
educativo pueden tener menos recursos o conocimiento para
estimular el desarrollo del lenguaje en sus hijos, especialmente si generalmente antes de los 4 años de edad. Algunos trastornos del
no leen o interactúan frecuentemente con ellos. lenguaje mixtos son ocasionados por una lesión cerebral. Estas afecciones
Estrés o violencia en el hogar: Un entorno familiar con altos algunas veces se diagnostican de manera errónea como trastornos del
niveles de estrés o violencia puede afectar el desarrollo desarrollo.
neurológico y cognitivo de un niño, influyendo en su capacidad de Los trastornos del lenguaje pueden ocurrir en niños con:
aprendizaje y en el desarrollo del lenguaje. Otros problemas del desarrollo
Trastornos del espectro autista
Pérdida de la audición
Dificultades de aprendizaje
LOGORREA SIGNOS Y SINTOMAS
Se manifiesta en pacientes con condiciones
1. Verborrea o exceso de palabras: la persona habla en exceso, muchas
psiquiátricas o mentales en fase maníaca como: veces sin un hilo conductor claro, llenando los espacios de conversación
trastorno de bipolaridad, afecciones en el estado de con palabras.
ánimo, euforia, irritabilidad o, con mucha energía. En 2. Dificultad para parar de hablar: le cuesta detenerse o ceder la
algunas ocasiones en pacientes con trastornos de palabra, aunque el interlocutor no responda o muestre desinterés.
comprensión y articulación verbal (afasias 3. Falta de coherencia en el discurso: las ideas suelen estar desordenadas
sensoriales), donde la expresión verbal se aumenta o ser difíciles de seguir.
con los grados de excitación. 4. Rapidez en el habla: el ritmo es generalmente acelerado, lo que puede
dificultar la comprensión.
FACTORES DE RIESGO CAUSAS
Trastornos neurológicos:
Trastornos psiquiátricos:
Enfermedad de Alzheimer: Puede manifestarse con un aumento
Trastorno bipolar: Durante los episodios maníacos, las
en la verbalización.
personas pueden hablar de manera más rápida y Demencias frontotemporales: Alteraciones en el
extensa. comportamiento verbal.
Esquizofrenia: Puede presentarse en algunas formas de Accidente cerebrovascular: Puede afectar el control del
la enfermedad, especialmente en sus fases activas lenguaje.
Consumo de sustancias: Abuso de sustancias:
Alcohol: Su abuso puede llevar a un aumento en la El consumo de ciertas drogas, como los estimulantes
verbosidad. (anfetaminas, cocaína) o incluso el alcohol, puede provocar
logorrea.
Drogas: Algunas drogas pueden provocar euforia y un
Estrés y ansiedad:
aumento e
En situaciones de estrés intenso, algunas personas pueden
n la comunicación.
hablar más de lo habitual como mecanismo de defensa.
MUTISMO

El mutismo es un trastorno del lenguaje en el


cual una persona no puede o elige no hablar.
Esta condición puede ser total (sin habla en
absoluto) o parcial (habla limitada) y puede
estar asociado con factores psicológicos,
neurológicos o situacionales.
SIGNOS Y SINTOMAS

Incapacidad para Hablar: Puede haber ausencia total de


habla o una comunicación verbal muy limitada.
Comportamiento No Verbal: La persona puede
comunicarse a través de gestos, mímica o escritura, pero
no verbalmente.
Evitación Social: En el mutismo selectivo, puede haber
evitación de situaciones donde se espera que la persona
hable.
Estres y ansiedad
FACTORES DE RIESGO CAUSAS
Factores Psicológicos: Ansiedad y
Antecedentes Familiares
fobia social.
Trastornos de Ansiedad
Factores Neurológicos: Lesiones
Traumas Psicológicos
que afectan el lenguaje.
Ambiente Familiar
Experiencias Traumáticas:
Dificultades de Desarrollo
Eventos estresantes que llevan al
silencio.
Baja estimulación verbal
AFASIA DE BROCA Afasia de Wernicke
Es un trastorno del lenguaje Trastorno del lenguaje debido a
causado por daño en el area de daños en el área de Wernicke, en el
broca, ubicado en el lóbulo frontal lóbulo temporal del cerebro,
del cerebro, siendo el responsable encargada de la comprensión del
del habla (comprenden el lenguaje lenguaje. Pueden hablar con fluidez
pero sus palabras a menudo no
pero tienen dificultad para
tienen sentido.
expresarse verbalmente).
SIGNOS Y SIGNOS Y
SÍNTOMAS SÍNTOMAS
OMISIÓN DE PALABRAS
MENORES, COMO “ES” O pero sin sentido,
“EL”, LO QUE GENERA UN inventadas o
HABLA TELEGRÁFICA.
incoherentes

lenguaje lenguaje
hablado y hablado o
escrito escrito.
causas
Accidente cerebrovascular (ACV)
Factores de Traumatismo craneal
riesgo Enfermedades degenerativas
Tumores cerebrales
Edad avanzada
Condiciones cardiovasculares
Historia familiar
Hábitos no saludables
CONCLUSIÓN
Las patologías del pensamiento y del lenguaje afectan la manera en que las personas procesan y
expresan ideas y emociones, manifestándose en trastornos como delirios, mutismo y
dificultades comunicativas. Estas condiciones no solo impactan la vida social y personal de los
individuos, sino que también representan un reto para los profesionales de la salud. La
intervención temprana y el apoyo adecuado son fundamentales para mejorar la calidad de vida y
promover el bienestar emocional y social de quienes las padecen.

Estas patologías del pensamiento y el lenguaje son trastornos complejos de nuestro cerebro que
afectan el pensamiento, el lenguaje y el comportamiento. es importante saber como afectan a
nuestra salud mental y que plan de cuidados debemos aplicar en cada uno de ellos, como personal del
area de salud.
BIBLIOGRAFÍA
https://personalidadenduelo.wordpress.com/discusion-teorica/sobre-personalidad/definicion-de-personalidad/
Trastornos de la personalidad. (s/f). Mayoclinic.org. Recuperado el 27 de octubre de 2024, de
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/personality-disorders/symptoms-causes/syc-20354463
Los ataques de pánico y el trastorno de pánico. (s/f). Mayoclinic.org. Recuperado el 27 de octubre de 2024, de
https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/panic-attacks/symptoms-causes/syc-20376021
Trastorno de pánico. (2002). Mental Health and Behavior. https://medlineplus.gov/spanish/panicdisorder.html
(S/f). Medlineplus.gov. Recuperado el 27 de octubre de 2024, de
https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001546.htm#:~:text=El%20mutismo%20selectivo%20es%20una,escuela%20
o%20en%20contextos%20sociales.
Delirio. (s/f). Mayoclinic.org. Recuperado el 27 de octubre de 2024, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/delirium/symptoms-causes/syc-20371386
Esquizofrenia. (s/f). Mayoclinic.org. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de https://www.mayoclinic.org/es/diseases-
conditions/schizophrenia/symptoms-causes/syc-20354443
Pharmaceuticals, J. (s/f). Síntomas. Janssencontigo.es. Recuperado el 28 de octubre de 2024, de
https://www.janssencontigo.es/es-es/esquizofrenia/sintomas
Trastorno obsesivo-compulsivo. (2002). Mental Health and Behavior.
https://medlineplus.gov/spanish/obsessivecompulsivedisorder.html
Poza, U. A. (2019, agosto 30). Las diferencias entre la afasia de Broca y la afasia de Wernicke. pymOrganization.
https://psicologiaymente.com/clinica/diferencias-afasia-broca-y-afasia-wernicke
MUCHAS GRACIAS

También podría gustarte