Presentacion para Contratistas
Presentacion para Contratistas
Presentacion para Contratistas
OBJETIVO
Dar a conocer al personal contratista los
lineamientos necesarios para realizar trabajos en
Lala Operaciones S.A. De C.V
“Zona Sureste”
CONTENIDO
Este reglamento se apoya en las disposiciones de Seguridad e Higiene que se establecen en la
Ley Federal de Trabajo a través del Reglamento general de Seguridad, Higiene y Medio Ambiente
de trabajo emitido por STPS. Así mismo por las políticas que estable la empresa.
Partiendo del principio de que la Seguridad, la Higiene, las Buenas practicas y todas las políticas
de la empresa son responsabilidad de todos, este reglamento es de vital importancia
y su observación es de carácter obligatorio para todo contratista que presta sus servicios.
El contratista deberá
proporcionar una
identificación oficial antes
de ingresar a la empresa
(IFE, Licencia de Manejo, o
Identificación de su
empresa).
Reglas de Acceso a las Instalaciones
Referencia código SQF Fundamentos de seguridad alimentaria. 11.3 higiene y bienestar personal
REGLAS DE
CONDUCTA
Reglas de Conducta
Respetar a todo el personal (mujeres y hombres) que
laboran dentro de las instalaciones incluyendo
visitantes o personal de otra empresa contratista.
Prohibido fumar dentro de las instalaciones
No correr dentro de las instalaciones.
COLOR QUE
IDENTIFICA EL
SERVICIO, PELIGRO
O LIMITACIONES SIMBOLO QUE
FORMA FACILITA SU
GEOMETRICA IDENTIFICACION
TEXTO
DESCRIPTIVO
Señalización
RESTRICTIVAS O CONTRAINCENDIO
Indican una limitación, prohibición o pueden indicar la presencia de una red
contraincendios.
Señalización
PREVENTIVAS O DELIMITATIVAS
Indican una advertencia, la delimitación de un área o la presencia de un riesgo.
Señalización
INFORMATIVAS U OBLIGATORIAS
Pueden indicar un servicio próximo, indicaciones en caminos o una obligación
para ciertas áreas.
Señalización
EMERGENCIAS O CONDICIONES
SEGURAS
Indican zonas de seguridad, vías de evacuación o equipos en casos de emergencia.
Señalización
COLOR DESEGURIDAD SIGNIFICADO INDICACIONES Y PRECISIONES FORMAS GEOMETRICAS
Alto y dispositivos de
Paro
desconexión para emergencias.
Señalamientos para prohibir
ROJO
Prohibición
acciones específicas.
Ubicación y localización de los
Material, equipo y sistemas para mismos e identificación de
combate de incendios. tuberías que conducen fluidos
para el combate de incendios.
Atención, precaución,
verificación e identificación de
Advertencia de peligro.
tuberías que conducen fluidos
peligrosos.
AMARILLO Delimitación de áreas.
Límites de áreas restringidas o
de usos específicos.
Advertencia de peligro por Señalamiento para indicar la
radiaciones ionizantes. presencia de material radiactivo.
COLOR DE SIGNIFICADO
SEGURIDAD
IDENTIFICACIÓN DE TUBERÍAS CONTRA
INCENDIOS
IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS PELIGROSOS
IDENTIFICACIÓN DE FLUIDOS DE BAJO
RIESGO
Identificación de riesgo por fluidos conducidos en tuberías
FLUIDOS DE BAJO RIESGO
Se señalizan a aquellas tuberías que contiene sustancias liquidas o
gaseosas que por sus características fisco- químicas, no representan
ningún riesgo hacia el trabajador o al inmueble.
Ejemplo:
• Leche
• Agua potable
• Bebida saborizada
AGUA
Identificación de riesgo por fluidos conducidos en tuberías
FLUIDOS DE CONTRAINCENDIO
AGUA DE
COMBATE A
INCENDIOS
Identificación de riesgo por fluidos conducidos en tuberías
FLUIDOS PELIGROSOS
Son aquellas que por sus propiedades físicas y químicas, al ser manejadas,
transportadas, almacenadas o procesadas presentan la posibilidad de riesgos
a la salud, de inflamabilidad, de reactividad o especiales, y pueden afectar la
salud de las personas expuestas o causar daños materiales a las
instalaciones.
ACIDO
Identificación de riesgo por fluidos conducidos en tuberías
EJEMPLOS:
GAS NATURAL
ACIDOS
GASOLINA
AMONIACO
VAPOR
DETERGENTES FUERTES
BUENAS PRACTICAS
Buenas Practicas
El único lugar autorizado para consumir alimentos es el
comedor, bajo ninguna circunstancia se permite comer en
lugares donde existan sustancias químicas u otros lugar. Los
horarios son de 12:00 a 13:00 hrs. y de 15:00 a 16:00 hrs.
Los baños están abiertos al personal contratista estando sujeto
a las políticas de Lala, cuando se presenten condiciones de
saturación se avisara al patrón para que prevean la renta de
sanitarios portátiles.
Realizar el Lavado y Sanitizado de Manos (antes de ingresar al
área de proceso, después de ir al baño, antes de comer, cuando
se encuentren sucias).
Los servicios quedaran cancelados para los contratistas en el
caso de que se sorprenda que no hacen buen uso de estos
(causen daños).
Buenas Practicas
Se encuentran en estado:
• Liquido
• Solido
• Gaseoso.
Sustancias Químicas
Identificación de sustancias químicas a través de Pictogramas
SGA
Los pictogramas SGA son símbolos delimitados por un diamante
rojo que están diseñados para proporcionar información de
peligro universal y a simple vista para los que manejan
productos químicos. Hay 9 pictogramas diferentes que
identifican riesgos en tres diferentes categorías.
• Riesgos químicos/físicos
• Riesgos para la salud.
• Riesgos para el medio ambiente.
Sustancias Químicas
Sustancias Químicas
Identificación de sustancias químicas.
(ETIQUETADO)
Sustancias Químicas
La introducción de sustancias químicas deberá hacerse
en recipientes de seguridad aprobados e identificados
de a cuerdo a lo establecido en la NOM-018-STPS-2015.
En caso de solicitar el acceso en vehículo, se deberá declarar
todos los accesorios y materiales con los que ingrese el
vehículo, ya que a la salida deberá cumplir con el procedimiento
de verificación.
No almacenar objetos de valor en las áreas de trabajo, la
empresa no se hace responsable de la perdida de estos objetos.
Entregue a su supervisor o a vigilancia, los objetos que
encuentre y que no sean de su propiedad (herramientas,
materiales, etc.) ya que a la salida será revisado por el personal
de vigilancia y tendrá que dar información de los materiales que
intente sacar.
Reglas de Protección y Vigilancia
REGLAS COMO PEATON
Reglas para el Peatón
Las áreas asignadas para transitar por el centro de trabajo, son los pasillos
marcados con franjas amarillas.
Antes de cruzar por puertas o pasillos de transito vehicular, debe
detenerse y observar a los lados o por los espejos, para verificar que el
acceso sea seguro para caminar.
Si el montacargas esta en movimiento en el área por donde transite,
deténgase y colóquese en la orilla del pasillo y permita que el vehículo
pase, posteriormente siga su camino. Esta prohibido pasar por debajo de
los montacargas. Este atento a los dispositivos de seguridad de los
montacargas: torretas, claxon, alarmas de reversa. Están diseñadas para
indicarle que el vehículo esta cerca de usted. Tenga presente que un
montacargas no puede detenerse repentinamente, No intente ganarle el
paso al montacargas ya que pueden provocar una lesión o daño a las
instalaciones.
No corra, ya que puede impactarse contra las personas o los vehículos que
transitan por la planta.
PERMISOS DE TRABAJO
Permisos de Trabajo
Se deberán fijar las ruedas colocando los frenos cuando este en uso.