7.2. - Conocimientos Previos para El FLUJO DE CAJA
7.2. - Conocimientos Previos para El FLUJO DE CAJA
7.2. - Conocimientos Previos para El FLUJO DE CAJA
DE CAJA
Las primeras pueden ser conocidas por métodos geológicos, las segundas por
métodos estadísticos (datos cuantitativos de sondeos y otros tipos de
reconocimientos) y ambos pueden ser precisados mediante la geo estadística, por
ejemplo (teoría de la variable regionalizada), métodos tradicionales (área de
influencia).
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS
Una ley representa la concentración de un mineral de interés económico dentro de una Roca
Mineralizada, la cual se expresa en distintas unidades de medida, siendo las mas utilizadas
Partes por Millón (PPM), Concentración porcentual (%) y Gramos por Tonelada (gpt).
Todas estas medidas son razones entre "Elemento de Interés"/roca total. Es decir, la roca total
será 100 en el caso de por cientos o 1.000.000 en el caso de ppm o tonelada.
Ejemplos:
Ejemplo:
Considerando la especie mineral calcopirita, la cual tiene la siguiente fórmula química Cu
Fe S2
La fórmula química de la calcopirita, muestra que la estructura del mineral, está formada
por 1 átomo de cobre cuyo peso atómico es de 63,5 grs/mol, 1 átomo de hierro, de peso
atómico de 55,8 grs/mol, y 2 átomos de azufre, de peso atómico correspondiente a 32,1
grs/mol.
LEY DE UNA ESPECIE MINERALÓGICA PURA (2)
Ley de cobre de la calcopirita (%) = [ ( 63,5) / ( 63,5 + 55,8 + 2*32,1) ]*100 = 34,605 %
Cu
Ahora, si tenemos una muestra hipotética que contiene más especies minerales, y
que el 3% de las especies corresponden a bornita, y el 97% restante corresponden a
otras especies que no contienen cobre, se tiene lo siguiente:
Si existen más especies minerales, basta con calcular para cada una de ellas la ley de
cobre en sus formas puras, y luego aplicar el factor de su participación (%) en la
muestra total multiplicado por su ley en forma pura y dividirlo por 100.
TIPOS DE LEYES
Ley de corte geológica:
Valor referencial que se usa para cuantificar la magnitud de los recursos minerales con que
cuenta un yacimiento.
Se entiende como la ley de un mineral dentro de un deposito o yacimiento, este lleva una
unidad de medida y generalmente se encuentran varios tipos de minerales dentro de ella.
Los recursos pueden no ser explotables, ya sea por problemas del método de explotación
empleado o porque su extracción no es económica.
Ejemplo: Deposito X contiene una Ley de Cobre promedio del 0.3%, esto indica que los
recursos totales de cobre contenidos en el deposito, solo un 0.3% es cobre
LEY DE CORTE CRITICA
Debe tenerse en cuenta que esta ley es usada exclusivamente para propósito
de valorización de bloques, ya que en el plan interviene una ley de corte
económica, siendo ésta finalmente quien determina que material es enviado a
proceso, a stock, o a botadero.
•
CONCEPTO LEY DE CORTE
Es la ley utilizada para decidir que mineral es económicamente explotable dentro de las reservas
geológicas (Inventario de Reservas Insitu).
El análisis de la ley de corte de planificación considera factores técnicos y económicos como por
ejemplo.
Vp US$ 729,6742
Modelo a emplear
donde q = cantidad
p = precio de venta
Cvu = costo variable unitario
GF = gastos fijos
U = utilidad
Gastos Fijos
Razón de concentración
h = ley de corte
c = ley de concentrado
R = recuperación mineralúrgica
Rc =c razón
105de concentración
128,05
Rc = = =
hxR hx0,82 h
Ingreso o valor por tonelada de mena
Ingreso =
Ingreso = = 5,698 x h
Aplicación del modelo
Es posible concluir, que se necesita una ley de corte igual o superior a 1,8 gpt
de oro, para que el negocio sea rentable en las condiciones propuestas.
Análisis de caso N°2.- La mina Santa Juana se explotará mediante Sublevel Stoping
con Tiros Largos, proyectándose los siguientes costos:
•
I = Precio Concentrado Base + (Ley concentrado – Ley base) *escala – Costo de
transporte
I= 1384,9491+ (23,05-20)* 74,4472-7= 1605,01306 US$/t
Ley de corte marginal es aquella ley mínima que al enviarla a planta de tratamiento
no produce beneficio económico ni tampoco una pérdida, es decir los ingresos por
la venta del producto de este bloque es igual a los costos de extraerlo y procesarlo,
o sea el beneficio es igual a cero y el ingreso es igual al costo de producción, esta
ley de corte critica es función de tres parámetros fundamentales que son los costos
de operación, la recuperación y el precio del mineral.
LEY MARGINAL
El método de estimación de la Ley de Corte mediante Análisis Marginal, tiene como propósito la
determinación de la ley más baja del material que puede ser extraído y procesado, de tal modo
de maximizar la recuperación de finos del yacimiento.
c1 c2
Lc
R * ( P c3 )
c1 costo mina ($/t)
c2 costo planta ($/t)
c3 costo refinamien to ($/metal)
P precio del metal ($/metal)
R recuperaci ón metalurgic a
LEY MARGINAL
Ley Marginal = Costo planta* 100/ (Precio cobre – Costo transporte)* RM * 2204,6
CL = D (1 - L3) * 100
L1
donde:
CL = caída de ley
D = dilución
L3 = Ley de diluyente
L1 = Ley de las reservas
CL = 0,15 (1 - 0,35) x 100 = 12,162%
1,85
Otra forma:
Costo de Corte
Para evitar tendencias en el aumento de los costos cuando los precios de los
metales están en alza, situación difícil de revertir cuando éstos bajan, se
acostumbra planificar con el concepto de "costo de corte", correspondiendo éste al
costo mínimo de producción, y conjugando la ley de los sectores con el precio de
los metales en el momento de su extracción.
LEY EQUIVALENTE
Para obtener la ley equivalente necesitamos utilizar el factor de conversión para así
igualar los valores con respecto a la ley del producto principal).
Rc Cu = (33,5/(0,712*0,91)) = 51,704
Rc Mo = (56/(0,0183*0,794)) = 3854,041
Algoritmo de Lane
x=
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
RAZÓN DE MENA/MATERIAL
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
•
ESTRATEGIAS DE LEYES DE CORTE
Solución: la ley de corte óptima está entre 0,53% y 0,6%. Se puede hacer otra
iteración, donde 0,55 % es una buena estimación.
DILUCION
VCR 5
Cielo Abierto 5
Sublevel Stoping 10
Sublevel Caving 15
Block Caving 25
Tabla N° 1
DILUCION
i.- Dilución con material mineralizado, significa que el diluyente lleva material
recuperable.
ii.- Dilución con material sin contenido mineral.
E
D 100
EM
Tenemos
L2 = (M · L1 + E · L3) / (M + E)
CAIDA DE LEY
Si la ley del material diluyente (L3) es igual a cero, la caída de ley es igual a la
dilución, de esta manera:
L2 = L1 (1 – D)
RECUPERACIÓN DE UNA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN
donde:
M= Tonelaje de Mena
Sin embargo como las recuperaciones están expresadas en función del tonelaje y la
ley , esta queda de la siguiente forma:
H*h
Recuperación minera = ------- x 1OO (%)
T*t
RECUPERACIÓN DE UNA UNIDAD DE EXPLOTACIÓN
R= (C*c/H*h)*100
donde:
C= tonelaje de concentrado
c= Ley de concentrado
H= Tonelaje de cabeza
h= Ley de cabeza