Gestores Bibliogrficos

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Gestores Bibliográficos

o
Manejadores de referencia

Curso de Alfabetización Informacional

Profesora: MSc. Liuris Rodríguez Castilla

Centro de Referencia para la Educación de Avanzada-CREA


Centro Universitario “José Antonio Echeverría”-CUJAE
Telf. 266 3495
liuris@crea.cuaje.edu.cu
Objetivos
• Analizar el concepto de gestor bibliográfico

• Describir las características de los gestores bibliográficos

• Seleccionar gestores bibliográficos a partir de


características.

• Ejemplificar diversos gestores bibliográficos


Gestor Bibliográfico
• Los gestores bibliográficos son aplicaciones informáticas destinadas
a manejar bases de datos de referencias bibliográficas obtenidas a
partir de distintas fuentes de información: Medline, Mla, EconLit,
LISA, catálogos, sitios Web u otros, capaces de crear, mantener,
organizar y dar forma a dichas referencias según diferentes estilos
de citación.

• Actualmente, existe una gran variedad de estos programas: Procite,


EndNote, Reference Manager, Bibus, BixTex, RefWorks, Zotero, y
muchos más.
Endnote
• Permite a cualquier investigador, estudiante o bibliotecario
consultar bases de datos bibliográficas online o en CD-ROM.

 Organizar las referencias bibliográficas e imágenes de allí


extraídas en una base de datos personal.

 Construir tanto bibliografías, referencias como índices de


imágenes para introducirlos en documentos Word de una
forma rápida y sencilla.

 Escoger entre casi 1000 estilos de citación organizados por


materia así como plantillas para la creación de documentos.
 Intercambiar bibliografías entre investigadores.

 Cuenta con versión para escritorio y web


 Crear bases de datos desde el navegador del mozilla
para guardar referencias bibliográficas.

 Organizar referencias bibliográficas e imágenes


entradas manualmente o extraídas desde bases de
datos o herramientas de navegación Web.

 Insertar referencias bibliográficas en procesadores de


texto de Windows (Word) y OpenOffice (Writer)

 Selección de estilos de citación para la inserción de


citas en los procesadores de texto.

 Exportar e importar referencias bibliográficas desde


bases de datos en línea y desde otros manejadores
de referencia.
Mendeley
Es una aplicación web y de escritorio,
propietaria y gratis. Permite gestionar y
compartir documentos de investigación,
encontrar nuevos datos y colaboración en
línea. Mendeley combina Mendeley
Desktop una aplicación de gestión de PDFs
y gestión de referencias (disponible para
Windows, Mac y Linux) con Mendeley web,
una red social online para investigadores
Es un gestor de referencias bibliográficas de uso
personal que funciona a través de la Web sin limitaciones
de horarios. Se puede acceder a RefWorks desde cualquier
ordenador que disponga de navegador de Internet, en el
despacho o en casa. RefWorks permite:

1. Crear una base de datos bibliográfica propia en línea


añadiendo registros manualmente o importando.

2. Organizar la bibliografía personal, creando carpetas por


temáticas.

3. Elaborar listados bibliográficos dándoles el formato


adecuado

4. Insertar citas en un documento que se esté elaborando,


notas a pie de página, etc.

5. A través del módulo RefShare se pueden compartir


carpetas de referencias bibliográficas con otros colegas y
publicarlas en la web.
Bibus
Es un programa para manejar referencias
bibliográficas. Permite buscar, editar y ordenar
los datos bibliográficos. Posee otras
características que lo hacen único:

- Libre y gratis
- Fácil de utilizar, con una interfaz intuitiva
- Funciona con LibreOffice.org y
OpenOffice.org (Linux, Windows, MacOS X) y
MS Word (Windows)
- -çSe pueden crear estilos bibliográficos
personalizados
• Es una herramienta para dar formato a listas de
referencias que se utiliza habitualmente con el sistema
de preparación de documentos LaTeX.

• BibTeX fue creado por Oren Patashnik y Leslie Lamport


en 1985. BibTeX facilita la realización de citas
bibliográficas de un modo consistente mediante la
separación de la información bibliográfica de la
presentación de esta información.

• Este mismo principio de separación del contenido y


presentación/estilo es usado tanto por LaTeX, como por
XHTML y CSS, además de otros sistemas de formato
electrónico de textos.
 Solución de administración bibliográfica
potente y flexible que optimiza la
investigación, la escritura y la publicación.

 Busca en cientos de bases de datos de


internet.

 Organiza las referencias fácilmente

 Cita al escribir en más de 1000 estilos de


publicaciones.

 Permite intercambiar a través de la red.


. Gestor bibliográfico desarrollado por ISI
ResearchSoft que se adapta el trabajo
exigente del investigador .

• Dispone de variedad de formatos de


entradas y salidas con fácil uso.

• Permite enlazar directamente el procesador


de texto para insertar citas y elabora
bibliografías al final del documento.

• Posibilita definir y utilizar varios tipos de


fuentes de información.

También podría gustarte