Taller Delitos en Particular Tere
Taller Delitos en Particular Tere
Taller Delitos en Particular Tere
Normal Desarrollo
BIEN JURÍDICO Libertad Sexual Libertad Sexual
Psicosexual
TIPICIDAD Art. 127 CPQR Art. 129 CPQR Art. 130 CPQR
ANTIJURICIDAD Cópula sin consentimiento Acto sexual sin consentimiento Cópula con engaño
AGRAVANTES Art. 131 y 131 TER CPQR Art. 131 y 131 TER CPQR Art. 131 y 131 TER CPQR
EXCUSAS No hay.
No hay No hay
ABSOLUTORIAS
De oficio
PERSEGUIBILIDAD De Oficio Querella
DELITOS EN PARTICULAR
DELITO ACOSO SEXUAL HOSTIGAMIENTO SEXUAL APROVECHAMIENTO SEXUAL
OBJETO El cuerpo de la
El cuerpo de la persona El cuerpo de la persona
MATERIAL persona
TIPICIDAD Art. 130 BIS CPQR Art. 130 TER CPQR Art. 130 QUATER CPQR
Mayor de 18 años
Mayor de 18 años con capacidad de Mayor de 18 años con capacidad de
IMPUTABILIDAD con capacidad de
ejercicio ejercicio
ejercicio
Dolo (conocer y
CULPABILIDAD Dolo (conocer y querer) Dolo (conocer y querer)
querer)
ATENUANTES No hay No hay No Hay
• 6. ¿Qué significa la frase "los resultados producidos más allá del fin de protección de la norma no pueden ser
imputados objetivamente"?
• A. Que dichos resultados aun no siendo abarcados por el conocimiento se imputan en todo caso.
• B. Que dichos resultados solo se imputan si, además de ser abarcados por el conocimiento,
• pertenecían al género de conductas que la norma pretendía prevenir.
• C. Que dichos resultados se imputan salvo que un comportamiento alternativo ajustado a la norma tampoco
evitaría el resultado. D. Ninguna de las anteriores.
• 7. Un sujeto golpea a su cónyuge embarazada de 8 meses con intención de lesionarla. Como consecuencia del
golpe se produce el aborto del fruto de la gestación.
• A. Es un delito preterintencional, que implica el castigo de un delito doloso de lesiones en concurso con un
aborto imprudente.
• B. Es un delito cualificado por el resultado que por eso mismo no puede castigarse.
• C. Solo puede ser castigado por un delito doloso de lesiones, pues no buscaba el aborto de su mujer ni pudo
representárselo en ningún momento.
• D. Se trata de un caso de preterintencionalidad que da lugar a la sanción por delito de lesiones dolosas en
concurso real con aborto imprudente.
• 9. Un sujeto dispara a otro con la intención de darle muerte. Creyéndolo muerto lo sepulta bajo tierra. La
víctima muere entonces por asfixia.
• A. Debe ser castigado sólo por homicidio imprudente porque la muerte no se produjo por la conducta que él
se representó.
• B. Debe ser castigado por homicidio imprudente en concurso ideal con un homicidio doloso en tentativa.
• C. Debe ser castigado por homicidio imprudente en concurso real con un homicidio doloso en tentativa.
• D. Puede estimarse como un error irrelevante: se le castigará por homicidio doloso consumado.
• 10. Pedro quiere matar a Juan y acude de noche a su domicilio con tal fin, y dispara sobre
la silueta de quien entiende es Juan. Sin embargo, se percata después de que ha dado
muerte a María, la mujer de Juan.
• A. No quería la muerte de María por lo que no puede ser castigado por ella.
• B. No puede ser castigado por homicidio doloso porque ni siquiera se había representado
la muerte de María.
• C. Como no se representa ni busca esa muerte, debe ser castigado por homicidio culposo.
• D. No importa que no se haya representado ni querido esa muerte: debe ser castigado
igualmente por un homicidio doloso, que es lo que él se representó.
• A. Los actos del hombre son siempre voluntarios, mientras que los actos humanos
admiten la no voluntariedad.
• B. Los actos del hombre incluyen acciones involuntarias además de las voluntarias,
mientras que los actos humanos son procesos meramente fisiológicos.
• C. Los actos humanos exigen la intención del agente mientras que para los actos del
hombre basta la conciencia.
• D. Los actos del hombre son los no voluntarios, mientras que los actos humanos son
voluntarios por definición.
•
•
•
• Señala si existe delito y si es asi cual se presenta
y
• Como se integra
TIPICIDAD Art. 142 CPQR Art. 152 CPQR Art. 150 CPQR
Abuso de Confianza
Específico de cosa propia
CLASES DE USO, DE FAMÉLICO Art. 153 CPQR y equiparación al Abuso de
Confianza, entre cónyuges
copropietarios.
EXCUSAS Art 146 CPQR.
Art. 164 CPQR Art. 164 CPQR
DELITOS EN PARTICULAR
DELITO DESPOJO DAÑOS USURA
TIPICIDAD Art. 158 CPQR Art. 161 CPQR Art. 157 CPQR
Destrucción o Aprovechamiento de la
ANTIJURICIDAD Ocupación
Deterioro necesidad
Mayor de 18 años
Mayor de 18 años con capacidad de Mayor de 18 años con
IMPUTABILIDAD con capacidad de
ejercicio capacidad de ejercicio
ejercicio
Dolo (conocer y
CULPABILIDAD Dolo (conocer y querer) Dolo (conocer y querer)
querer)
ATENUANTES No hay No hay No Hay