Sismo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

TRABAJO FINAL

1ER
AVANCE
Curso: Ingenería Sismo-Resistente
Profesora: Israel Andersson Paz Fuentes
Grupo 2
Integrantes:
• Carpio Pérez, Henry Manuel

• Crispín Chamorro, Paola Lizbeth


• Romero Vásquez, Juan Julio
ÍNDIC
E0102 Introducción

Ubicación y Localización
05 Información general del proyecto

06 Memoria descriptiva Estructural

03 Vías de acceso. 07 Memoria descriptiva de Arquitectura

04 Cronograma de la obra
08 Estudio de Mecánica de suelos
INTRODUCCIÓN

El presente trabajo tiene como finalidad el demostrar que los estudiantes


conocen sobre el proceso constructivo de la obra: “Catarí Concept”, así como
tambien las normativas nacionales e internacionales. Se realizarán los
metrados tanto de arquitectura como de estructuras con la finalidad de
compararlos con los ya realizados, y así verificar el expediente técnico. Por
último se identificará el impacto que tiene el proyecto estudiado en un
contexto global, económico, social y ambiental.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Ubicación y localización
El Proyecto Catarí Concept se encuentra en:

• Departamento: Lima
• Provincia: Lima
• Distrito: San Miguel
• Coordenadas UTM:
12° 4'35.97"S, 77° 5'48.74"O

PROYECTO
PROYECTO CATARI
Vías de acceso CONCEPT
La acceso peatonal y vehicular a la zona del Proyecto se realiza siguiendo el
trayecto de la Av. La Marina hasta la intersección con la Av. Américo Vespucio
continuando a través de esta, hasta llegar al encuentro con la calle Hermanos
Catarí.
PROYECTO CATARI
Cronograma de obra
CONCEPT
Plazo de obra: 12 meses
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Información general del proyecto

• Este edificio residencial “Hermanos Catarí” se desarrollará


sobre un terreno de 416 m2.

• Se trata de un edificio multifamiliar de 10 niveles, conformado


por 7 pisos, mas azotea, un semisótano y dos sótanos de
estacionamiento y de cisternas.

• El proyecto ha sido planteado de acuerdo a las normas vigentes


del R.N.E. y por los datos técnicos incluidos en el certificado
de parámetros urbanísticos y edificatorios otorgados por la
Municipalidad de San Miguel y ordenanzas municipales.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Información general del proyecto
• Cumple con el área libre normativa con un 35%, según
el certificado de parámetros.
• Áreas por piso:
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria Descriptiva Estructural
Normativa:

• Capítulo E-0.20 (Norma de Cargas) correspondiente al


RNE vigente 2016.
• Capítulo E-0.30 (Norma Sismo Resistente)
correspondiente al RNE vigente 2016.
• Capítulo E-0.50 (Norma Suelos y Cimentaciones)
correspondiente al RNE vigente 2016.
• Capítulo E-0.60 (Norma de Concreto Armado)
correspondiente al RNE vigente 2016.
• Capítulo E-0.70 (Norma de Albañilería) correspondiente al
RNE vigente 2016.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria Descriptiva Estructural

Procedimiento de evaluación:

• Análisis dinámico

• Análisis de desplazamientos

• Verificación de esfuerzos:
Mediante parámetros: capacidad resistente de la
estructura, carga axial en vigas, columnas de
concreto armado.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria Descriptiva Estructural

ESPECIFICACIONES – MATERIALES EMPLEADOS


CONCRETO ARMADO
• Resistencia para concreto armado f’c = 210 Kg/cm2
• Resistencia para concreto simple f’c = 100 Kg/cm2
ACERO CORRUGADO (ASTM A605):
• Resistencia a la fluencia (fy): 4,200 Kg/cm2 (grado 60)
RECUBRIMIENTOS MÍNIMOS DE REFUERZO (R)
• Vigas y columnas de confinamiento: 2.50 cm
• Vigas y columnas estructurales ancho > 25 cm.: 4.00 cm
• Vigas y columnas estructurales ancho < 25 cm.: 2.50 cm
• Vigas de cimentación: 4.00 cm
• Zapatas: 7.00 cm
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria Descriptiva Estructural

DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


Predomina el sistema combinado de placas de concreto armado
y a porticado con relleno de albañilería.

Cimentación: Zapatas corridas

Profundidad de cimentación: 1.50 m

Cemento: Cemento Portland tipo I


PROYECTO CATARI
CONCEPT
• SOTANO 1 Y 2
Memoria descriptiva de Arquitectura
El segundo sotano se encuentra en nivel -6.90, donde se puede
encontrar con un cuarto de bombas, costernas para un consumo doméstico
y una cisterna contra incendio.
De igual manera en los sotanos existe estacionamiento y 11 depósitos.

• SEMI SOTANO- NIVEL DE INGRESO


Este edificio tendrá un acceso peatonal y un acceso vehicular.
El ingreso tendra un lobby, recepción, hall.

• PRIMER PISO:
En este piso se encontraran 3 departamentos; los cuales contaran con
dormitorios, sala, baños, lavanderias, y cocina.

• DE IGUAL MANERA SE TENDRA DEL SEGUNDO PISO AL


SEPTIMO PISO.
• AZOTEA:
Aqui encontraremos una terraza, baño, y lavanderia.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria descriptiva de Arquitectura

• RETIROS:
Este proyecto incluye los retiros, tanto los retiros frontales a las calles
como los retiros laterales en el nicel de azotea.
Asi que cumple con el Reglamento Nacional de Construcción ilustrado por
el Colegio de Arquitectos del Perú
De igual manera en el regalmento nacional de edificacipnes en el articulo
9 del capitulo II, nos explican sobre los retiros.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
Memoria descriptiva de Arquitectura

• EQUIPAMENTOS Y AREAS COMUNES:


Las áreas comunes de circulación correspondientes a los niveles desde el
medio sótano al séptimo piso, se prganizan en un bloque de cirulación
vertical. con un ascensor para 8 pasajeros, ahall y escalera común.

El edificio contara con sistema de extracción de CO2 en sotános de


estacionamientos, sistemas de ventilación mecánica en cuaarto de bomba y
cisternas. De igual manera, contará con uspacio para grupo electrógeno.

El proyecto ha sido planteado con todas las normas vigentes del R.N.E. y
por datos técnicos incluidos en el certificado de parámetros urbanísticos y
edificatorios otrogados por la municipalidad de San Miguel y ordenanzas
muncipales.
PROYECTO CATARI
CONCEPT
ESTUDIO DE MECANICA DE SUELOS

• Terreno de forma cuadrangular con ligera pendiente topográfica.


• Perfil Estratigráfico:
- Losa de concreto
- Relleno
- Limo Arenoso
- Grava Arenosa Mal Graduada (Apoyo de cimentación)
• Tipo de cimentación: Superficial
• Se ejecutaron 03 puntos de exploración con profundidad máxima
de 10.5 metros y método de exploración destructivo-invasivo
(Calicatas).
• No se detecto presencia de napa freática a esa profundidad.
GRACIAS A
TODOS

También podría gustarte