Ganglios Basales y Cerebelo
Ganglios Basales y Cerebelo
Ganglios Basales y Cerebelo
BASALES
GANGLIOS BASALES
CAUDADO
PUTAMEN
GLOBO PALIDO
N ACCUMBENS
TUBERCULO
OLFATORIO
GANGLIOS BASALES
1. NUCLEO
SUBTALAMICO
2. N ACCUMBENS
3. PALIDO
1. GLOBO PALIDO
4. ESTRIADO
1. NÚCLEO CAUDADO
2. PUTÁMEN
5. LOCUS NIGER
1. PARS RETICULAR
2. PARS COMPACTA
GANGLIOS BASALES
1. PALIDO
1. PALIDO
LATERAL
2. PALIDO MEDIAL
2. ESTRIADO
1. NÚCLEO
CAUDADO
2. PUTÁMEN
ORGANIZACIÓN DE GB
ESTRIADO DORSAL
Corte Axial
Caudado (asociación)
Putamen ( motor)
ESTRIADO VENTRAL
Caudado y putamen ( partes
ventrales)
N Accumbens
Tuberculo olfatori
PALIDO
Pálido lateral
Pálido Medial
CUERPO ESTRIADO
Caudado
Putamen
Globo palido
Neuronas del Estriado
INTERNEURONAS
Colinergica grandes
GABAérgica
Contenedoras de
Somatostatina y
Neuropáptido Y
Inmunoreactivas a la
Calretinina
NEURONAS ESPINOSAS
MEDIANAS
NEURONAS ESPINOSAS
MEDIANAS
CONEXIONES DE LAS NEURONAS
ESPINOSAS MEDIANAS
BALANCE ACH DOPAMINA
CONEXIONES DE G BASALES
CONEXIONES AFERENTES Y EFERENTES
DE LOS GANGLIOS BASALES
AFERENTES
L legan por el
Estriado
Cortico estriadas
EFERENTES
Salen por el Pálido y
SN reticular
Asa Lenticular
Fasciculo Lenticular
Fasciculo talámico
SISTEMA EFERENTE DE G
BASALES
AFERENCIAS AL ESTRIADO
CONEXIONES DEL ESTRIADO
AFERENTES
Córticoestriadas
Tálamoestriadas
Nigroestriadas
(Dopamina)
EFERENTES
Al Pálido medial
Al Pálido Lateral
Estristonigral
CONEXIONES DEL PALIDO
AFERENTES
Estriopalidales
Estrionigrales (SN
reticular)
EFERENTES
Palidotalámicas
N pedúnculopontino
N habenular
Colículo superior
N Subtalámico
Eferencia desviada
EFERENTES DEL PALIDO
NUCLEO SUBTALAMICO
AFERENCIAS
Corticosubtalámicas
Palidosubtalámicas
Talamosubtalámicas
Nigrosubtalámicas
Reticulosubtalámicas
EFERENCIAS
Palido Medial y
Lateral, SN
CIRCUITOS DE LOS GB
Circuitos Corticoestriotalamocorticales:
MOTOR
OCULOMOTOR
PREFRONTAL DORSOLATERAL
PREFRONTAL ORBITOFRONTAL
LIMBICO
LA VIA DIRECTA
Corteza estimula al
Estriado
Estriado inhibe al
Pálido Medial
Palido Medial inhibe
al Tálamo
Tálamo estimula la
corteza
LA VIA INDIRECTA
Corteza estimula al estriado
Estriado inhibe al Palido
Lateral
Palido lateral inhibe al núcleo
subtalámico
Nucleo subtalámico estimula
al Pálido Medial
Pálido Medial inhibe al
Tálamo
Tálamo estimula la corteza
EL CIRCUITO MOTOR
VIA DIRECTA VIA INDIRECTA
Neuronas : Neuronas:
Gabaérgicas y Gabérgicas y
Peptidérgicas Encefalinérgicas
Estimuladora Inhibidora
Tálamo Cortical Tálamo Cortical
Receptores D1 Receptores D2
+ Dopamina - Dopamina
EL CIRCUITO MOTOR
VIA DIRECTA
ESTIMULA EL
MOVIMIENTO
VIA INDIRECTA
INHIBE
ELMOVIMIENTO
CIRCUITO MOTOR
VIA DIRECTA VIA INDIRECTA
RECEPTORES D1 RECEPTORES D2
ESTIMULADA POR INHIBIDA POR LA
LA DOPAMINA DOPAMINA
EL CIRCUITO MOTOR
NORMAL
EL CIRCUITO MOTOR
PARKINSON :PREDOMINIO
DELA VI
LA HIPERACTIVIDAD DEL NST
PUEDE CONSIDERARSE COMO EL
MARCADOR NEUROFISIOLOGICO
DEL PARKINSON
SINTOMAS CARDINALES DEL
PARKINSON
PEDUNCULOS CEREBELOSOS
VESTIBULO CEREBELO
AFERENTES Lobulo floculo nodular
Núcleos Vestibulares
EFERENTES
Fastigio Vestibulares
Fastigio Reticulares
Mantenimiento del
equilibrio y control
de movimientos
oculares y cefálicos
VESTIBULO CEREBELO
AFERENTES
Núcleos Vestibulares
EFERENTES
Fastigio Vestibulares
Fastigio Reticulares
Mantenimiento del
equilibrio y control
de movimientos
oculares y cefálicos
ESPINO CEREBELO
EFERENTES
Sustancia reticular Pedunculos cerebelosos
N. Rojo – Oliva bulbar
Oliva bulbar.
DORSAL: m inf.
CUNEOCEREBELOSO: m
sup.
ESPINOCEREBELOSO
VENTRAL: información
previa al movimiento
N. Reticular lateral
ESPINO CEREBELO
EFERENTES
Sustancia reticular
N. Rojo – Oliva bulbar
Oliva bulbar.
DORSAL: m inf.
CUNEOCEREBELOSO: m
sup.
ESPINOCEREBELOSO
VENTRAL: información
previa al movimiento
N. Reticular lateral
CONEXIONES DEL CEREBRO
CEREBELO
EFERENTES
N. Rojo – Oliva bulbar.
Premotora.
Parietal posterior,
Temporal superior, C.
Límbica.
AFERENTES
VIA CORTICO PONTO
CEREBELOSA
Frontal, Parietal,
Temporal, Límbica
CEREBRO CEREBELO
TECTO CEREBELOSAS
Información visual y
acústica.
OLIVO CEREBELOSAS
FIBRAS TREPADORAS
Oliva recibe de la
corteza, n rojo, médula,
gánglios basales.
Fibras llegan a todo el
cerebelo
Funciona como un
marcapaso de actividad
neuronal.
AFERENCIA CORTICAL AL
CEREBELO
OLIVO CEREBELOSAS
Fibras llegan a todo el cerebelo
Funciona como un marcapaso
de actividad neuronal.
Fibras trepadoras causan
descarga de espigas complejas
de las c. de Purkinje
Oliva recibe de la corteza, n
rojo, médula, gánglios basales.
Fibras trepadoras (-) la
respuesta de las c. de Purkinje
a la (+) de las fibras paralelas.
Mecanismo implicado en
aprendizaje motor: depresión a
largo plazo de c. de Purkinje.
MICROESTRUCTURA
Todas las neuronas
son inhibidores salvo
las granulosas.
Fibras musgosas son
excitadoras
Las células de
Purkinje son (-) de
núcleos profundos
Los n profundos son
(+) excepto a la Oliva
INTEGRACION MOTORA DEL
CEREBELO
INTEGRACION MOTORA
INTEGRACION MOTORA
CEREBELO GB CORTEZA
FUNCIONES DEL CEREBELO
ESPINOCEREBELO
Actividad muscular axial y segmentaria.
CEREBROCEREBELO
Función motora compleja
Función cognitiva: Planificación, memoria,
Aprendizaje, Lenguaje.
Control límbico de las emociones
VESTIBULOCEREBELO
Movimientos oculares y equilibrio.
Regulación PA. ( n Fastigial).