Este documento presenta información sobre la elaboración de informes orales basados en casos de la vida real. Explica que los informes orales deben ser objetivos, minuciosos e informativos, y proporciona una estructura común que incluye una introducción, desarrollo y conclusiones. También ofrece sugerencias para planificar un informe oral como observar la realidad para identificar un problema, definir un tema y establecer un objetivo y destinatarios.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
17 vistas13 páginas
Este documento presenta información sobre la elaboración de informes orales basados en casos de la vida real. Explica que los informes orales deben ser objetivos, minuciosos e informativos, y proporciona una estructura común que incluye una introducción, desarrollo y conclusiones. También ofrece sugerencias para planificar un informe oral como observar la realidad para identificar un problema, definir un tema y establecer un objetivo y destinatarios.
Este documento presenta información sobre la elaboración de informes orales basados en casos de la vida real. Explica que los informes orales deben ser objetivos, minuciosos e informativos, y proporciona una estructura común que incluye una introducción, desarrollo y conclusiones. También ofrece sugerencias para planificar un informe oral como observar la realidad para identificar un problema, definir un tema y establecer un objetivo y destinatarios.
Este documento presenta información sobre la elaboración de informes orales basados en casos de la vida real. Explica que los informes orales deben ser objetivos, minuciosos e informativos, y proporciona una estructura común que incluye una introducción, desarrollo y conclusiones. También ofrece sugerencias para planificar un informe oral como observar la realidad para identificar un problema, definir un tema y establecer un objetivo y destinatarios.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 13
A partir de lo observado socializar las siguientes imágenes:
¿Qué observas en la ilustración?
¿Qué material de apoyo se emplea
en la exposición? Explica
Si hay situaciones como estas en tu
vida diaria, ¿cómo las enfrentas? TÍTULO DE LA SESIÓN: “ELABORAMOS UN INFORME ORAL BASADO EN CASOS DE LA VIDA REAL.”
PROPÓSITO:
Aprendemos a utilizar recursos técnicos y materiales gráficos
como buenos soportes para el informe oral sobre el efecto (positivo o negativo) de la explotación de un yacimiento minero en la comunidad donde viven. COMPETENCIAS
Se comunica oralmente en lengua materna.
Lee diversos tipos de textos
escritos en lengua materna. Es una expresión oral de datos, EL INFORME ORAL hechos, resultados y
conclusiones sobre un tema o suceso relevante.
Previo a su presentación, las ideas deben ser redactadas en un documento que debe caracterizar por ser claro, ordenado y objetivo. CARACTERÍSTICAS DEL INFORME ORAL
Es objetivo. – Brindar información sobre lo que observó, leyó
o investigó el expositor. Es minucioso. – Los hechos y datos deben ser presentados detalladamente, para ofrecer al oyente elementos suficientes para que adopte una posición. Es informativo. – El contenido debe transmitir de forma fidedigna la información veras al oyente. En ningún momento puede manipular o cambiarse datos, ya que esto puede influir negativamente en la decisión de los oyentes. ESTRUCTURA DE UN INFORME ORAL
La estructura de un informe oral puede variar dependiendo del
contexto y propósito, pero generalmente sigue una organización similar. A continuación, se presentan los elementos comunes de la estructura de un informe oral: 1. Introducción: Presentación del tema y propósito del informe. 2. Desarrollo: Presentación de los puntos principales, argumentos o información relevante sobre el tema. 3. Conclusiones: Resumen de los puntos clave y cierre del informe. SUGERENCIAS PARA PLANIFICAR UN INFORME ORAL.
• Observa la realidad para identificar un
problema. • Definir un tema relacionado con la situación observada. • Fijar el objetivo del informe y los destinatarios (oyentes) • Elabora una hoja de cálculo un plan con el fin de organizar los tiempos, acciones y responsabilidades. Se puede usar este diseño. A CONTINUACIÓN VAMOS A LEER UN TEXTO SOBRE LA VIOLENCIA FAMILIAR EN EL PERÚ Preguntas : ¿Cuál es la intención del texto?, ¿Cuántos casos de violencia psicológica, física, sexual y económica se reportaron en el Perú en el año 2022? ¿Cómo se define la violencia familiar según la Ley 30364 en el Perú? ¿Cuáles son los diferentes tipos de violencia familiar mencionados en el texto? ¿Cuáles son los datos estadísticos sobre la violencia familiar en el Perú mencionados en el texto? PLANIFICACIÓN DE NUESTRO Tema INFORME ORAL ¿Sobre qué informaré? Destinatarios ¿A quién dirigiré mi informe oral? Propósito ¿Con qué intención realizaré el informe? Registro lingüístico ¿Qué tipo de lenguaje utilizaré? Principales ideas ¿Qué diré sobre el tema elegido? Tiempo FINALMENTE SE SOCIALIZA LAS PREGUNTAS DE METACOGNICIÓN
¿Logré identificar las partes del informe oral?’
¿cómo logré hacerlo? ¿Tuve algunas dificultades?, ¿Cómo lo superé? ¿Necesito información adicional? ¿Dónde la puedo hallar? ¿Para qué me sería útil lo que estoy aprendiendo?