Bloque Amp

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 20

GEOLOGÍA DEL ECUADOR

BLOQUE AMOTAPE TAHUIN (BAT):


FORMACION Y RELACION CON LA
CORDILLERA REAL
Tabla de contenidos

01 02 03

INTRODUCCIÓN LOCALIZACION TECNICAS O


METODOLOGÍAS
APLICADAS

04 05 06
CONCLUSIONES BIBLIOGRAFÍA
RESULTADOS Y
DISCUSIÓN
01
INTRODUCCIÓN
Complejo estructural El evento tuvo
Evolución
heterogéneo formado lugar por la
geológica Producto de un
por rocas acreción del
compleja que se desmembramient
metamórficas plateau oceánico
ha visto o de la zona sur
intrusiones tectónicas piñón –
influenciado por de la cordillera
asociadas a fallas pallatanga,
procesos real
regionales de durante el
tectónicos
dirección este –oeste cretácico superior.
02
LOCALIZACION
LOCALIZACIÓN

El Bloque Amotapes-Tahuin está


delimitado al norte por la falla
jubones de direccion EW, al este
por la Falla NNE-SSW de Giron
que se prolonga hacia el sur por la
falla submeridiana de Las Aradas.
Al SE de los afloramientos
metamorficos deI Mazico de
Tahuin, se ubica la cuenca volcano-
sedimentaria cretacica de Celica-
Lancones.
03
TECNICAS O METODOLOGÍAS
APLICADAS
Análisis estratigráfico: Mapeo geológico: Datación radiométrica:
Determina la edad absoluta de las
El análisis estratigráfico implica Se utilizan herramientas como rocas en el BAT y el CR, los
la observación y descripción brújulas, GPS y teodolitos para métodos como el carbono-14, el
detallada de las capas de rocas determinar la ubicación precisa potasio-argón y el uranio-plomo
sedimentarias presentes en el de las formaciones del BAT y su establecen una cronología
BAT. relación con CR. geológica más precisa.

Análisis sedimentológico: Análisis estructural:


Modelado geológico:
Estudia tamaño, textura, El análisis estructural se centra
El modelado geológico utiliza
composición y estructuras en el estudio de las
datos recopilados en el campo
sedimentarias se obtiene deformaciones y las estructuras
para construir modelos
información sobre los procesos tectónicas incluye la
tridimensionales de las
de deposición y las condiciones identificación de fallas, pliegues
formaciones del BAT y CR..
ambientales en el pasado. y fracturas entre otros.
RESULTADOS Y
DISCUSION 04
FORMACIONES DEL BLOQUE AMOTAPE TAHUIN

División semi-pelítica
Tahuín

(Paleozoico)

Unidad El Tigre
Unidad La Victoria
Es una secuencia de rocas metamórficas y
sedimentarias, compuesta por cuarcitas Es interpretada por Aspden et al. (1995) como el
feldespáticas, areniscas y lutitas intercalas de equivalente metamórfico de la Unidad El Tigre.
limolitas. Las estructuras bandeadas de grano Comprende una secuencia semi-pelítica de cuarcitas,
decreciente y horizontes de olistostromas sugieren filitas y esquistos. El contacto entre las unidades El Tigre
que las rocas son de origen turbidítico, la ausencia y La Victoria es confuso, ha sido reconocido mediante el
de material volcánico indica que posiblemente aumento del grado de metamorfismo y por la presencia
derivan de un margen pasivo. de biotita hacia el Norte (Feininger, 1982).
Complejo Ofiolíticos
Piedras
(Triásico Tardío)

Unidad Quebrada La Plata


Unidad Arenillas Unidad Taqui
Formada por una amplia variedad de rocas
Ubicada al norte de la falla de Portovelo, Ocurre en la sección norte del complejo, consiste
metamórficas de composición máfica como
constituida por una anfibolita de grano fino a medio en anfibolitas algo alteradas, de grano fino, de
metagabros, esquistos verdes y anfibolitas
y contiene plagioclasa intermedia, hornblenda y maciza hasta esquistosa, parcialmente brechada,
pegmatíticas; estas últimas son comunes en el
augita diopsídica, no presenta evidencias de dominada por plagioclasa y hornblenda. Son
contacto con la Unidad La Bocana. Ha sido
diaftoresis. En el oeste está limitada por fallas cuerpos estrechos, pero lateralmente persistentes,
expuesta a procesos de metamorfismo retrógrado,
dando lugar a contactos tectónicos con la unidad que van de este a oeste y se encuentran en contacto
relacionados al movimiento a lo largo de la falla
Limón Playa tectónico con la unidad Quera Chico.
dextral Zanjón – Naranjo
Complejo Moro Moro

(Triásico Tardío)

Unidad La Bocana Unidad Limón Playa


Está compuesta por gneis y migmatitas graníticas de Unidad Quera Chico Se sitúa al norte de la zona de falla La Palma –
grano fino a medio La presencia de granate y Ocurre como pequeños y discontinuos cuerpos. El Guabo. Comprende gneis graníticos y
moscovita demuestran que las rocas han sido Constituida por granodioritas y migmatitias de granodioritas, se diferencia de la Unidad La
expuestas a metamorfismo de grado medio. Es grado metamórfico media a alto, comprende Bocana por la abundancia de cordierita, escasez
atravesada por las fallas de rumbo Dos Quebradas y cuarzo – plagioclasa – feldespato alcalino – biotita. de granate y alto contenido de cuarzo y
Manabí – El Oro, y por la falla Palmales de dirección Al norte se encuentra limitada por fallas, pero en el feldespato, debido a sus edades más jóvenes,
noroeste. Ha sido intruída por la Unidad La Florida sur esta cubierta por rocas plutónicas terciarias. (Aspden et al., 1995), las consideran
aparentemente de forma sincrónica pertenecientes a un posterior metamorfismos y
deformación regional.
División Melange
Palenque

(Jurásico Tardío – Cretácico


Temprano)

Melange Palenque
Se encuentra cubierto por depósitos no consolidados del
Cuaternario. Comprende la matriz del complejo ofiolítico Raspas
y está constituida por metasedimentos de grano fino a medio,
varían entre esquistos grafitosos, esquistos verdes, esquistos
sericíticos y pizarras (Aspden et al., 1995).
Complejo ofiolítico
Raspas

(Jurásico Tardío –
Cretácico Temprano)

Unidad El Toro (Kus) Unidad Río Panupalí


Aflora como una franja alargada, Constituida por esquito verde
paralela a la quebrada Palmales. Está aparentemente prógrado (albita + cuarzo +
compuesta por harzburgitas masivas actinolita + epidota + granate + clorita +
serpentinizadas provenientes de un esfena + calcita) y generalmente fresco,
protolito básico, posiblemente se esquistos azules y eclogitas las cuales se
extiende bajo los depósitos observan como bloques sueltos y en
cuaternarios de la llanura costera ocasiones en afloramientos.

Unidad Guerras
Unidad La Chilca Se encuentra ubicada al sur del Caserio
Formada por esquistos pelíticos de Los Amarillos y en el sector Yacunamá, es
grano medio y generalmente una secuencia de rocas sedimentarias
porfirobláticos, esquistos y eclogitas. siliciclásticas estratificadas de grano medio
Las rocas se encuentran foliadas y el a grueso. Incluye niveles de
grado de deformación es bajo. conglomerados, areniscas cuarzosas,
intercaladas con niveles de arcillas rojas.
RELACION DEL BAT CON LA COORDILLERA
REAL

● El Bloque Amotape-Tahuín está compuesto por rocas


metamórficas y cuerpos graníticos tipo “S” similares a
los terrenos metamórficos de la Cordillera Real.

● Se cree que el BAT formaba parte de esta cordillera y


que fue desmembrado durante el Jurásico Tardío a
Cretácico Temprano debido en parte a la colisión
oblicua y posterior acreción del arco insular Alao, a
través de una falla con una componente dextral
denominada “Frente Baños – Aradas”.

● Además, varios autores concluyen que el terreno roto


un total de 110° en sentido horario por análisis de
paleomagnetismo. Este evento también fue el causante
de la apertura de la Cuenca Alamor Lancones
Complejo Metamórfico el Oro, donde se expone el
Bloque Amotape Tahuín. Mapa Geológico de la República del
Ecuador. Escala 1:1 000000, 2017.
Fuente: (Eguez)
CONCLUSIONES

05
Las formaciones geológicas del bloque amotape Tahuin se relacionan con las
formaciones en la cordillera Real debido a que en el pasado el BAT se encontraba
unido a la CR y producto de la actividad tectónica entre los periodos Jurásico y
Cretácico, el bloque se desplazó a su ubicación actual.

La Unidad Cretácica Inferior, la Unidad Paleógena, la Unidad Neógena y la


Unidad Cuaternaria, estas unidades representan diferentes etapas en la evolución
geológica de la región.
Bibliografía

06
BIBLIOGRAFÍA

● Paredes, J. (2020). Consideraciones generales para la elaboración de un atlas. Obtenido de


http://www.scielo.org.co/pdf/boge/v42n3/0120-0283-boge-42-03-243.pdf
● Reyes , P. (2017). DISCUSIÓN SOBRE LA EVOLUCIÓN JURÁSICO–CRETÁCICA DE LA
CORDILLERA REAL Y EL BLOQUE AMOTAPE. Obtenido de
https://bibdigital.epn.edu.ec/bitstream/15000/5627/1/Reyes-Pedro.pdf
● Gérard Laubacher. (2021). APORTES DE LA TELEDETECCION A LA GEOLOGIA.
Obtenido de https://horizon.documentation.ird.fr/exl-doc/pleins_textes/divers10-
09/010006889.pdf
● Vera, S. L. (diciembre de 2016). ANÁLISIS DE VULNERABILIDAD A LA
CONTAMINACIÓN EN LA UNIDAD . Quito, Ecuador: UNIVERSIDAD CENTRAL DEL
ECUADOR .

También podría gustarte