Traslados Lnep.

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

“TRASLADOS EN PERSONAS PRIVADAS

DE LA LIBERTAD .”

M.EN. D.P. JENNY GALICIA NAVA.


Se sustituye el termino readaptación
social por reinserción social.

LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN


Surge el término de persona
PENAL . • Antecedentes. privada de la libertad.
La reforma al artículo 18

Constitucional, introdujo Toma como base la reforma del


10 de junio de 2011, teniendo
“ Se publico en el Diario Oficial de la Federación la reinserción social al
como eje principal el “respeto a
el 18 de junio de 2016.” Sistema Penitenciario. los derechos humanos”.
Constituye una parte fundamental para mejorar Generando los siguientes
las condiciones de vida, garantizar el respeto de
cambios. Se incluyo un objetivo adicional
los derechos humanos y la dignificación de las
al Sistema Penitenciario
personas privadas de la libertad en los centros reinserción social, consistente en
penitenciarios de todo el país. la procurar que la persona NO
vuelva a delinquir.
DEL TRABAJO Y LA
CAPACITACIÓN PARA EL SALUD.
MISMO.

SISTEMA
PENITENCIARIO ORGANIZACIÓN
SOBRE LA BASE DE
. LOS DERECHOS
HUAMNOS.
ART. 18 PÁRRAFO SEGUNDO
CPEUM. LA EDUCACIÓN. DEPORTE.
PROCEDIMEINTOS
ESPECIALES.
(PREVISTOS EN LA LNEP.)

• TRASLADOS .
• CONTROVERSIAS ANTE EL JUEZ DE EJECUCIÓN
PENAL.
• JUSTICIA TERAPEUTICA.
• JUSTICIA RESTAURATIVA.
• MEDIDAS DE SEGURIDAD PARA PERSONAS
INIMPUTABLES.
• SERVICIOS POST PENALES.
ES UN DERECHO DE LAS PERSONAS
QUE HAN SIDO CONDENADAS POR LA
COMISIÓN DE UN DELITO, A
COMPURGAR SUS PENAS EN LOS
CENTROS PENITENCIARIOS MÁS
CERCANOS A SU DOMICILIO
TRASLADOS PREVISIÓN GENERAL.

ART. 18 OCTAVO PÁRRAFO, PRIMER


ART. 49 DE LA LEY NACIONAL DE
HIPOTESIS DE CONSTITUCIÓN POLÍTICA DE
EJECUCIÓN PENAL.
LOS ESTADOS UNIDOS MEXICANOS.
• Las personas sujetas a prisión preventiva deberán cumplir
• Los sentenciados, en los casos y condiciones que
con la resolución judicial privativa de la libertad en los
establezca la ley, podrán compurgar sus penas en Centros Penitenciarios más cercanos al lugar donde se está
los centros penitenciarios más cercanos a su llevando a cabo su proceso. Las personas sentenciadas
domicilio, a fin de propiciar su reintegración a la podrán cumplir con la resolución judicial privativa de la
comunidad como forma de reinserción social. Esta libertad en los Centros Penitenciarios más cercanos a su
disposición no aplicará en caso de delincuencia domicilio. Esta disposición no aplica en el caso de
delincuencia organizada y respecto de otras personas
organizada y respecto de otros internos que
privadas de la libertad que requieran medidas
requieran medidas especiales de seguridad. especiales de seguridad en los términos del penúltimo
párrafo del artículo 18 Constitucional
Los traslados voluntarios de las personas privadas de la
libertad dentro del territorio nacional operarán cuando exista
un acuerdo entre la entidad de origen y la entidad de destino o,
en su caso, entre la entidad correspondiente y la Federación,
de acuerdo con el párrafo tercero del artículo 18 de la
Constitución. En estos casos no podrá negarse el traslado
cuando se acrediten los supuestos establecidos en el párrafo
TRASLADO octavo del artículo 18 de la Constitución.
VOLUNTARIO. Cuando exista el interés de una persona sentenciada para ser
trasladada a otro Centro Penitenciario, el Juez de Ejecución
(ART. 50 LNEP.) requerirá su consentimiento expreso en presencia de la
persona que sea su defensora. No procederá el traslado a
petición de parte tratándose de personas sentenciadas por
delitos de delincuencia organizada.
Los traslados voluntarios de las personas privadas de la
libertad a otro país operarán cuando exista un tratado
internacional en términos de lo dispuesto en el párrafo
séptimo del artículo 18 de la Constitución.
1) La existencia de convenios entre
Entidades Federativas.
REQUISITOS
PARA LA 2) Que el Centro Penitenciario en
que se pretenda compurgar la pena,
PROCEDENCIA sea el más cercano al domicilio de
DEL reinserción social o del núcleo
familiar.
TRASLADO
VOLUNATARI Consentimiento expreso del deseo de
ser traslado de la persona privada de
O. la libertad, en presencia de su
defensor.
(Art. 18 párrafo segundo y
octavo de la CPEUM y 50 Que el PPL no este a disposición del
de LNEP.) Ejecutivo por la comisión del delito de
delincuencia organizada y que NO cuente
con medidas especiales de seguridad.
(impedimentos legales).
La Autoridad Penitenciaria, como caso de excepción a lo dispuesto en el artículo
50, podrá ordenar y ejecutar el traslado de personas privadas de la libertad,
mediante resolución administrativa con el único requisito de notificar al juez
competente dentro de las veinticuatro horas siguientes de realizado el traslado, en
los siguientes supuestos:

EXCEPCIÓN AL I.
II.
En casos de delincuencia organizada y medidas especiales de seguridad;
En casos de riesgo objetivo para la integridad y la salud de la persona
TRASLADO privada de su libertad, y
III. En caso de que se ponga en riesgo la seguridad o gobernabilidad del Centro
VOLUNTARIO. Penitenciario.

(ART. 52 LNEP.) En todos los supuestos de excepción a los traslados sin autorización previa, el juez
tendrá un plazo de cuarenta y ocho horas posteriores a la notificación para
calificar la legalidad de la determinación administrativa de traslado. En contra de
la resolución judicial se podrá interponer el recurso de apelación en los términos
previstos en esta Ley.

En caso que dentro del plazo establecido, la autoridad jurisdiccional no se


pronuncie respecto de la legalidad del acto, la persona privada de la libertad podrá
interponer una controversia judicial contra la determinación administrativa.
Tesis
Registro digital: 2020656
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Décima Época
Materia(s): Constitucional, Penal
Tesis: II.3o.P.68 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 70, Septiembre de 2019, Tomo III, página 2042
Tipo: Aislada
ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO DE RECLUSIÓN A OTRO EMITIDA POR UNA AUTORIDAD ADMINISTRATIVA. AL
CALIFICAR SU LEGALIDAD, EL JUEZ DEBE EXAMINARLA EN LOS TÉRMINOS EN QUE SE DICTÓ, SO PENA DE INFRINGIR
EL PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA.

El artículo 52, párrafo segundo, de la Ley Nacional de Ejecución Penal establece que en todos los supuestos de excepción a los traslados sin
autorización previa, el Juez tendrá un plazo de cuarenta y ocho horas posteriores a la notificación para calificar la legalidad de la determinación
administrativa de traslado, sin que dicho precepto permita sustituir argumentativamente a la autoridad penitenciara para subsanar el fundamento y
las consideraciones que ésta invoque como sustento de su decisión. Por ende, si dicha determinación administrativa se fundamenta en un cuerpo
normativo distinto a la Ley Nacional de Ejecución Penal, el Juez, al calificar su legalidad, debe examinarla en los términos en que se dictó, porque
no puede sustituirse a la autoridad penitenciaria para corregir el fundamento legal y exponer las razones del porqué resulta viable; en caso contrario,
se infringe el principio de seguridad jurídica, tutelado en el párrafo primero del artículo 16 de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Esta tesis se publicó el viernes 27 de septiembre de 2019 a las 10:36 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
Suprema Corte de Justicia de la Nación

Registro digital: 2023190


Instancia: Primera Sala
Undécima Época
Materias(s): Penal, Común
Tesis: 1a. XXIV/2021 (10a.)
Fuente: Semanario Judicial de la Federación.
Tipo: Aislada

ORDEN DE TRASLADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO SIN


INTERVENCIÓN JUDICIAL PREVIA. LA CONTROVERSIA JUDICIAL PREVISTA
EN LOS ARTÍCULOS 52 Y 117, FRACCIÓN III, DE LA LEY NACIONAL DE
EJECUCIÓN PENAL, ES EL MEDIO DE DEFENSA IDÓNEO PARA IMPUGNARLA,
AUN CUANDO EL AFECTADO NO TENGA UNA RESOLUCIÓN TANGIBLE QUE
RECURRIR Y, POR TANTO, DEBE AGOTARLO ANTES DE PROMOVER EL
JUICIO DE AMPARO INDIRECTO, EN ATENCIÓN AL PRINCIPIO DE
DEFINITIVIDAD.
Registro digital: 2023068
Instancia: Tribunales Colegiados de Circuito
Undécima Época
Materia(s): Penal
Tesis: II.3o.P.104 P (10a.)
Fuente: Gaceta del Semanario Judicial de la Federación.
Libro 1, Mayo de 2021, Tomo III, página 2441
Tipo: Aislada
CONFLICTO COMPETENCIAL ENTRE JUECES DE EJECUCIÓN PARA CALIFICAR LA LEGALIDAD DEL TRASLADO DEL SENTENCIADO DE UN CENTRO PENITENCIARIO A OTRO
POR MEDIDAS DE SEGURIDAD. ES INEXISTENTE SI TRANSCURRE EL PLAZO DE 48 HORAS PREVISTO EN EL ARTÍCULO 52 DE LA LEY NACIONAL DE EJECUCIÓN PENAL,
QUE DEJA SIN MATERIA PARA RESOLVER LA CONVALIDACIÓN DEL TRASLADO.

Por disposición del citado precepto, de manera excepcional es factible ordenar y ejecutar traslados de personas privadas de la libertad mediante resolución
administrativa, pero deben ser informados al Juez competente dentro de las veinticuatro horas siguientes, así como los motivos que originaron el traslado, para que la
autoridad jurisdiccional resuelva dentro del plazo de cuarenta y ocho horas posteriores a la notificación si califica de legal la determinación que ordena el traslado.
Ahora bien, si dentro de las veinticuatro horas de realizado el traslado del sentenciado –llevado a cabo de manera urgente por medidas de seguridad–, el director del
centro penitenciario solicitó al Juez de Ejecución la calificación de su legalidad; sin embargo, éste omitió pronunciarse al respecto y declinó su competencia por razón de
fuero a diverso Juez de Ejecución, quien no la aceptó, porque a la fecha en que le fueron remitidas las constancias había transcurrido el plazo de cuarenta y ocho horas
previsto en el artículo 52 de la Ley Nacional de Ejecución Penal para la convalidación del traslado, por lo que no existía materia para que se pronunciara, con ello no
puede existir conflicto competencial entre ambos Jueces de Ejecución. Lo anterior es así, porque el Juez de Ejecución que no aceptó la competencia por haber
transcurrido el mencionado plazo, no ejerció su facultad de decisión autónoma y soberana para no conocer o rechazar la controversia que se le planteó, sino que, dada
la naturaleza de la petición a atender (autorización del traslado), la cual tiene un plazo para pronunciarse de cuarenta y ocho horas, estimó que, al haber transcurrido
ese plazo, ya no existía materia sobre la cual pudiera realizar pronunciamiento alguno. De ahí que no pueda establecerse la existencia de un conflicto competencial para
calificar la legalidad del traslado, en virtud de que el pronunciamiento que debía realizarse por uno de los Jueces se agotó con motivo del transcurso del tiempo.

TERCER TRIBUNAL COLEGIADO EN MATERIA PENAL DEL SEGUNDO CIRCUITO.

Esta tesis se publicó el viernes 07 de mayo de 2021 a las 10:12 horas en el Semanario Judicial de la Federación.
LIMITACIONES AL TRASLADO DE MUJERES PRIVADAS
DE SU LIBERTAD.

Queda prohibido el traslado involuntario de mujeres embarazadas o de las


mujeres privadas de la libertad cuyas hijas o hijos vivan con ellas en el
Centro Penitenciario. Si la mujer privada de la libertad solicitase el traslado,
se atenderá al interés superior de la niñez.
El traslado involuntario de las personas privadas de la
libertad procesadas o sentenciadas deberá ser
autorizado previamente en audiencia pública por el
Juez de Control o de Ejecución, en su caso. Dicha
resolución podrá ser impugnada a través del recurso de
TRASLADO apelación.
INVOLUNTARIO. En audiencia ante el Juez de Ejecución se podrá
solicitar el traslado. La Autoridad Penitenciaria podrá
(ART. 51 LNEP.) solicitar el traslado involuntario en casos de
emergencia por cualquier medio.

En el caso de las personas sujetas a prisión preventiva,


el traslado podrá realizarse a petición del Ministerio
Público ante el Juez de Control, en términos de lo
establecido en el Código.
TRASLADOS INTERNACIONALES EN PERSONAS
SENTENCIADAS. • IV. En caso de haber sido sentenciados a pena pecuniaria, esta haya sido
liquidada, o exista acuerdo de prescripción de la misma. Asimismo, de haber sido
condenadas a reparación de daño, este debe estar finiquitado o prescrito.
• Las personas sentenciadas de nacionalidad mexicana que se encuentren
compurgando penas en países extranjeros, así como las de nacionalidad • V. Que la pena que falte por cumplir a las personas sentenciadas al
extranjera que hayan sido sentenciadas por autoridades judiciales mexicanas momento de su petición de traslado sea de por lo menos 6 meses.

del fuero federal o local, podrán ser trasladadas a sus países de origen o • VI. Que el delito por el cual fueron sancionados en México también se
residencia, en términos de los tratados o convenciones internacionales encuentre contemplado y sancionado en su país. Lo cual no significa que sea
que se hayan celebrado para ese efecto. La falta de tratado, no impedirá contemplado en los mismos términos o condiciones, sino que genéricamente se
encuentre tipificado y sancionado por una ley del país de traslado.
dar curso a una solicitud de traslado internacional de personas
sentenciadas. En estos casos, el trámite correspondiente se efectuará bajo el • VII. Que el traslado contribuya a la reinserción o reintegración de las
principio internacional de reciprocidad, bajo las siguientes bases: personas sentenciadas en la vida social.

• I. • VIII. Que no exista procedimiento penal o de extradición pendiente en


Que la persona sentenciada otorgue y exprese libremente su
contra la persona sentenciada.
deseo y consentimiento a ser trasladado a su país de origen.
• Para este procedimiento se entenderá como Estado Trasladante, aquel Estado en el
• II. Que sean nacionales del país al cual desean ser trasladados. que la persona fue sentenciada y Estado Receptor, aquél al cual desea ser trasladado.
• III. Que la sentencia se encuentre firme, es decir que ningún • El Ejecutivo Federal determinará la autoridad Coordinadora entre el Estado
procedimiento de apelación, recurso o juicio en contra de la misma esté Trasladante y el Estado Receptor para la tramitación del procedimiento de traslado,
pendiente de resolución salvo que el Tratado o Convención aplicable establezca disposición en contrario.
• Cuando la solicitud de traslado sea presentada por un extranjero que fue sentenciado
por una autoridad judicial mexicana, corresponderá conocer y resolver de la petición
de traslado al Juez de Ejecución del centro de reclusión donde se encuentre
físicamente la persona sentenciada o, en su caso, el de la jurisdicción de emisión de
sentencia.
• Tratándose de solicitudes de traslado de ciudadanos mexicanos en el extranjero, será
PARA
COMPETENCIA competente para conocer y resolver de la petición que se trate la Autoridad
TRASLADO
RESOLUCIÓN DE
PERSONAS Penitenciaria competente, quien de resolver procedente el traslado también señalará
INTERNACIONAL DE el lugar de reclusión al cual deberá ingresar la persona trasladada y una vez
SENTENCIADAS. ingresado al Centro Penitenciario lo hará del conocimiento inmediatamente del Juez
de Ejecución competente para iniciar el procedimiento de ejecución de acuerdo con
esta Ley.
• En todo trámite de traslado internacional de sentenciados, la autoridad
PRIORIDADES EN TRASLADOS INTERNACIONALES.
correspondiente que conozca del caso, únicamente verificará que se sigan las
Cuando exista anuencia para trasladar a diversas personas a la vez y formalidades y requisitos que establece el tratado o convención aplicable y de no
no sea posible realizar de manera material o inmediata todos los existir éste, los requisitos del artículo anterior.
traslados en un mismo acto, se dará prioridad a aquellos casos en • Una vez resuelta la procedencia de traslado, el Ejecutivo Federal, llevará a cabo las
los que se compruebe que el traslado impera inmediatez por una gestiones y logística necesarias para materializar y ejecutar el traslado
cuestión humanitaria tratándose de enfermedad grave o terminal de correspondiente.
la persona sentenciada o de alguno de sus familiares consanguíneos
en línea directa de primer y segundo grado ascendiente y
descendiente.
¡ GRACIAS POR SU ATENCIÓN !

También podría gustarte