La Tecnologia Su Estructura y Su Metodo

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 45

La tecnología, su estructura y

su método
TECNOLOGIA

“La tecnología es el conjunto de conocimientos


técnicos ordenados específicamente que permiten
diseñar bienes y servicios que facilitan la
adaptación al medio”
EDAD DE PIEDRA
PERIODO PALEOLITICO (2500.000 aC a
10.000 aC)
 Generan estrategias para poder alimentarse(caceria)
 Modo de ADAPTACION sencillo
 Eran nómadas, debían trasladarse en busca de nuevos recursos.
 No construían viviendas
Periodo mesolítico (10,000 aC a 6.000 aC)

 Se producen grandes cambios climáticos.


 Se PERFECCIONAN las herramientas y utensilios de caza
PERIODO NEOLITICO (6,000 aC a 3.000 aC)

 Se produce una serie de cambios en los modos de vida


Ventajas y desventajas de la
tecnología
La Tecnología responde al deseo y la voluntad que tenemos las personas de transformar nuestro
entorno, transformar el mundo que nos rodea buscando nuevas y mejores formas de satisfacer nuestros deseos.
Otra perspectiva de la tecnología

Motivación Actividad Producto

Satisfacción de Diseño, creación,


Bienes, servicios,
necesidades y deseos. construcción,
métodos y procesos.
ejecución.
Definiciones importantes:

 La brecha digital: hace referencia a la desigualdad entre las


personas que pueden tener acceso o conocimiento en relación a
las nuevas tecnologías y las que no.

 Innovación: es una acción de cambio que supone una novedad.


Ventajas y desventajas

Su finalidad es crear soluciones útiles:i


 En el ámbito escolar
 En el ámbito laboral
 En el ámbito cultural
 En la sociedad
VENTAJAS

 Automatiza y acelera procesos.


 Acceso a la información.
 Permite el desarrollo y la enseñanza en la educación.
 Propone mejorar u optimizar nuestro control del mundo.
“Las tecnologías de la información y la comunicación no son fórmula mágica, pero pueden mejorar la vida de
todos los habitantes del planeta. Disponemos de herramientas para alcanzar los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, de instrumentos que harán avanzar la causa de la libertad y la democracia, y los medios necesarios
para propagar los conocimientos y facilitar la comprensión mutua”.
-Kofi Annan, Secretario general de la ONU, Ginebra 2003.
DESVENTAJAS

 Existe la fácil adicción de quiénes lo utilizan.


 Aumenta la brecha digital.
 Abusa de recursos naturales necesarios para los dispositivos tecnológicos.
 Genera problemas de salud.
“Todos los grandes inventos tecnológicos creados por el hombre – el avión, el automóvil, el ordenador – dicen
poco acerca de su inteligencia, pero dicen mucho de su pereza”.

Mark Kennedy (Autor)


TECNOLOGÍA

La tecnología es el conjunto de saberes, conocimientos, experiencias, habilidades y


técnicas a través de las cuales nosotros los seres humanos cambiamos, trasformamos y
utilizamos nuestro entorno con el objetivo de crear herramientas, máquinas, productos
y servicios que satisfagan nuestras necesidades y deseos.
Clasificación de las tecnologías existentes

 Tecnología Flexible: Es el conjunto de tecnologías que pueden utilizarse en multitud de


áreas de aplicación, el microchip se utiliza en múltiples productos como televisores,
teléfonos, ordenadores, máquinas, etc., y en múltiples aplicaciones como la medicina, el
investigación espacial.
 Tecnología Fija: Es el conjunto de tecnología que solo puede utilizarse para un producto o
área especifica, por ejemplo los fungicidas son productos que solo se utilizan para la
eliminación de hongos y mohos.
Logro de la tecnología

🠶 Pero no todo es malo sino todo lo contrario, gracias a la tecnología nuestra esperanza y
calidad de vida se ha incrementado considerablemente, gracias a los avances técnicos y
científicos somos capaces de detectar y curar enfermedades que anteriormente eran
mortales, hemos creado una sociedad donde cualquier persona tiene acceso al
conocimiento gracias a internet, gracias a la tecnología generamos, almacenamos y
distribuimos cualquier tipo de alimento, vestimenta y productos que mejora nuestro nivel
calidad de vida, la tecnología ha permitido crear máquinas que realicen trabajos penosos,
peligrosos y que requieran un gran esfuerzo para el hombre, gracias a la tecnología
podemos comunicarnos con cualquier persona del mundo, hemos conquistado la Luna y en
breve el espacio.
Tecnología social

 Se considera tecnología social a todo producto, método, proceso o técnica, creado para
solucionar algún tipo de problema social y que atienda a los requisitos de simplicidad, bajo
costo, fácil aplicabilidad (y replicabilidad) e impacto social comprobado.
 La primera rama denominada “tecnología social pura” es la que aplica y defiende el
concepto de Tecnología social sin fines de lucro, apolítica, y absolutamente pacífica,
fomenta ideales y proyectos sociales que van más allá de los beneficios individuales o uní
sectoriales (no tiene fines lucrativos ni políticos, solo persigue el bienestar social común).
 La segunda rama, denominada “tecnología social imperial” por impulsar el desarrollo
tecnológico con fines comerciales o políticos (generalmente simula sus verdaderas
intenciones).
FUNCION DE LA TECNOLOGIA

🠶 Las funciones de la tecnología son los usos útiles de la tecnología, y se relaciona


transformando el entorno humano para adaptarlo mejor a las necesidades y deseo
humanos. Además, en ese proceso se usan recursos naturales (por ejemplo, aire,
materiales ó fuentes de energía), personas que proveen la información, mano de
mercado para las actividades tecnológicas. Y en el proceso de transformación de
que nos rodea construyen un mundo artificial, provocando grandes consecuencia
y ambientales.
Funciones técnicas de los productos
tecnológico
 La función técnica involucra los Ejemplos de funciones técnicas de la
siguientes rasgos: tecnología
 Medio de
• Cambio o transformación Transformación Función
realización
previsible de un sistema en otro más Agua contaminada Potabilización Planta
deseable. El sistema puede involucrar en potable del agua potabilizadora
tanto materiales como personas e ideas. Combustible en Generación
Usina térmica
electricidad térmica
 • Es independiente del medio y Mechón de oveja Hilandera o
modo en que se logra la transformación. Hilado
en hilo hilandería
 • Propósito, deliberación en la Texto manuscrito
Impresión Imprenta
sobre papel
obtención de la transformación Educación ó Escuela ó
Ignorancia en saber
investigación laboratorio
Personas haciendo Letrero o
Hacer cola
fila persona
Facturas de gastos
Contabilidad Contador
e ingresos
 El principal ejemplo es la utilización de la tecnología en su función para la construcción de
un mundo artificial, y en la función de herramienta de transformación del medio son las
ciudades, construcciones completamente artificiales por donde circulan productos
naturales, como el aire y agua, que son alterados durante su uso. La tendencia,
aparentemente irreversible, es al aumento sostenido de la urbanización del planeta. Se
estima que en el transcurso del año 2008 la población mundial urbana superará a la rural
por primera vez en la historia, lo que ya ha sucedido en el siglo XX para los países más
industrializados. La razón es que las ciudades proveen mayor acceso a formas de satisfacer
nuestras necesidades, pues en ellas existe una mayor variedad y cantidad de servicios
esenciales destinados a las personas, puestos de trabajo, comercios, seguridad personal,
formas de entretención y acceso a servicios de salud y educación
¿CUÁLES SON LAS ENERGÍAS
LIMPIAS?
 Algunas de las principales energías limpias de nuestro planeta, están relacionadas en cierto
modo con los principales 4 elementos: el aire (viento, energía eólica), el agua (energía
hidráulica/hidroeléctrica), el fuego (sol, energía solar) y la tierra (energía geotérmica).
ENERGIA EOLICA
 La energía eólica produce energía, principalmente eléctrica, a partir del viento a través de
aerogeneradores. Estos generadores provocan un movimiento en unas turbinas que son las
que producen energía eléctrica estando están constituidos sustancialmente por dos partes:
una parte mecánica, que tiene el propósito de transformar la fuerza del viento, casi en
línea recta, ya que es precisamente la característica viento, en un movimiento de rotación
respecto a un eje, y una parte electromecánica que provoca la transformación del
movimiento rotativo en energía eléctrica. Actualmente alrededor del 5% del consumo
eléctrico mundial se produce en centrales eólicas (en España el porcentaje sube hasta el
20%). También se extiende cada vez más el uso de la energía eólica marina.
ENERGÍA HIDRÁULICA

 Produce energía gracias al agua, aprovechando la energía cinética de mareas o corrientes.


Este tipo de energía lleva siglos produciéndose, primero a pequeñas escalas con molinos de
agua, ahora en grandes proporciones gracias a las centrales hidroeléctricas.
ENERGIA SOLAR
 Funcionan permitiendo que los fotones, o partículas de luz, golpeen electrones libres de
átomos, generando un flujo de electricidad. Los paneles solares constan en realidad de
muchas unidades pequeñas llamadas células fotovoltaicas. (Fotovoltaica simplemente
significa que convierten la luz solar en electricidad.)
ENERGIA GEOTERMICA

 Ese calor contenido en el subsuelo es empleado mediante el uso de Bombas de Calor


Geotérmicas para caldear en invierno, refrigerar en verano y suministrar agua caliente
sanitaria, cede o extrae calor de la tierra, según queramos obtener refrigeración o
calefacción, a través de un conjunto de colectores (paneles) enterrados en el subsuelo por
los que circula una solución de agua con glicol.
Avances tecnológicos
Walter Cross Buchanan

 Precursor de la electrónica
 Radiodifusión (radiotransmisores y antenas)
 XEX la voz de México"
 1947Asesor en la Presidencia dela República 1942
 Secretaria de Comunicaciones y Transportes.
 Plan Cross Buchanan
José Mireles Malpica

 Transformador de corriente electrostática continua que genera altos voltajes.


Juan Celada Salmón

 Proceso HYL, para obtenerle fierro de esponja deshierro; para producir acero
 Cuenta con 400 patentes registradas en 60 países
 Consejo Consultivo de Ciencias
 Premio Nacional de Ciencias y Artes en diseño y tecnología(1978)
Cándido Palacios Montufar

 Diseñó un robot soldador para oleoductos bajo el mar.


Inventos generales del IPN
La televisión a color un invento mexicano

 Uno de los más grandes inventos del siglo XX vino de un egresado del IPN, Guillermo
González Camarena, quien inventó el sistema tricromático secuencial de campos, el que
patentó para desarrollar la tele a color. El sistema fue usado por la NASA en la misión
Voyager.
Aparato para cargar teléfono con el
movimiento de la rodilla
 Un invento peculiar para quien se ha cansado de quedarse sin batería en el celular. Se trata
de un dispositivo capaz de transformar la energía cinemática (la de movimiento) que
genera el cuerpo humano en energía eléctrica, y de esta manera conseguir administrar
energía a aparatos como smartphones, las tablets y similares. Los creadores fueron Andrés
Aharhel Mercado Velázquez y Alexis Omar Reyna Soto, estudiantes de la Escuela Superior
de Ingeniería Mecánica y Eléctrica (ESIME), Unidad Zacatenco, y Lizeth Rocío Fuentes
Cervantes, egresada de la Escuela Superior de Comercio y Administración (ESCA).
Aplicación que transforma tu teléfono en un
laboratorio
 Creada por Leonardo Martínez Hurtado, la app lleva por nombre Colorimetrix, y se trata
de una especie de “laboratorio” pequeño en el que puedes consultar los niveles de glucosa
en la orina o detectar algún microorganismo dañino en el cuerpo. La aplicación es capaz de
leer y traducir una “tira reactiva”. A través de la lente del teléfono (esto es, como si fueras
a tomarle una foto a la tira), colorimetrix determinará tu diagnóstico. Se puede, por
ejemplo, saber si hay algún mal en el funcionamiento de los riñones o inclusive leer una
solución sanguínea.
Aplicación para medir litros de gasolina

 Érick Alejandro Padilla Torres y José Luis Cano Rosas desarrollaron Full Me, una
aplicación para evitar que las gasolineras nos roben. La app funciona mediante
una interfaz inalámbrica que permite enviar a los smartphones que descarguen la app, el
dato preciso de los litros de gasolina suministrados. Una vez contabilizados los litros de
gasolina el usuario tiene la opción de compartir en internet el resultado con otros
consumidores.
SOFTWARE PARA ENSEÑAR MATEMÁTICAS

 Los estudiantes de la Escuela Superior de Cómputo, Eduardo Gutiérrez y Abraham


Solorio, desarrollaron un software interactivo en educación primaria que ofrece apoyo para
la enseñanza e incluye ejercicios para reforzar el aprendizaje.
Alcoshock

 es un sistema que tiene como objetivo principal disminuir los accidentes automovilísticos
provocados por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas. Esto es posible, ya que el
mecanismo corta la corriente eléctrica del vehículo al detectar niveles por encima de las
400 partículas etílicas en el aliento.
 Este prototipo fue desarrollado para el Programa Poliemprende en el Centro de
Estudios Científicos y Tecnológicos (CECyT) 4 “Lázaro Cárdenas” por Manuel de Jesús
Pérez Montes de Oca, Daniel Rivera César, Oscar Giovanny Rodríguez Martínez y José
Manuel Amaya Alcantar.
Lluvia sólida

 México ha sufrido de una sequía terrible en algunos estados durante los últimos años. El
ingeniero Sergio Rico Velasco inventó un sistema que permite mantener un cultivo
hidratado por más de tres meses sin necesidad de riego; sólo se siembra una semilla y es
posible tener la humedad necesaria.
La primer supercomputadora híbrida del
mundo
 Se trata de la primer supercomputadora híbrida de México, América Latina y del mundo,
según sus creadores. Se llama Xiuhcoatl (serpiente de fuego en náhuatl) y permite a los
investigadores reducir a tan solo semanas los cálculos que en una computadora normal les
llevaría meses. La supercomputadora se halla en las instalaciones del Centro de
Investigación y de Estudios Avanzados (Cinvestav) y ha ayudado a desarrollar proyectos
que van desde las estructuras para nuevos dispositivos electrónicos, hasta el efecto de la
absorción de metales pesados en las células nerviosas como el Alzheimer.
Nano YaxChé (Foco purificador de aire)

 El proyecto Nano YaxChé es el purificador de aire más pequeño del mundo y utiliza dos
tecnologías de punta, innovadoras, altamente rentables y amigables con el medio ambiente
como la Nanotecnología y la Fotocatálisis. El proyecto consiste “en un foco ahorrador que
al encenderlo purifica el aire, debido a que la cubierta es nanoestructurada y modificada
químicamente, por lo que al encenderse degrada y elimina los contaminantes volátiles; así,
el foco además de iluminar, es capaz de limpiar el aire”.
 Samuel Alejandro Lozano Morales, creador de este producto, es maestro en Tecnología
Avanzada del Centro de Investigación en Ciencia Aplicada y Tecnología Avanzada
(CICATA), Unidad Legaria, del Instituto Politécnico Nacional.

También podría gustarte