Vacunas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 80

VACUNAS

VACUNAS

⦿Son productos biológicos constituidos por


microorganismos modificados que conservan su
capacidad antigénica, pero desprovistos de poder
patógeno; o por fracciones de microorganismos
( antígenos purificados, toxoides) capaces de
inducir una respuesta de anticuerpos suficiente
para proporcionar inmunidad contra
determinadas infecciones.
VACUNAS

⦿Objetivo final de la inmunización es erradicar la


enfermedad, el inmediato prevenir la enfermedad
en individuos o grupos
⦿Para conseguir esto, los médicos deben hacer de
la inmunización una prioridad en la atención de
los lactantes, niños , adolescentes y adultos.
VACUNAS

⦿La erradicación global de la Viruela en 1977,


poliomielitis del continente americano en 1991,
eliminación de la Rubeola y Sx. de Rubeola
congénita de los Estados Unidos en el 2004,
sirven como modelos para cumplir la promesa de
controlar enfermedades a través de las vacunas.
VACUNAS: PROPIEDADES

⦿Seguridad

⦿Eficacia: producir una inmunidad lo mas


duradera posible. La persistencia del antígeno
vacunal en los macrófagos y células dendríticas,
aumenta la respuesta inmunitaria, consigue que
los linfocitos B produzcan Ac, mientras las
células T aportan la memoria inmunitaria: “
respuesta anamnesica”
VACUNAS: CLASIFICACION

⦿Vacunas vivas atenuadas

⦿Vacunas muertas o inactivadas

⦿Vacunas conjugadas

⦿Vacunas combinadas
VACUNAS ATENUADAS

⦿Bacterianas
⦿Víricas
⦿Están constituidas por microorganismos que
han perdido la virulencia mediante el pase
sucesivo en diversos medios de cultivos, la
atenuación elimina la capacidad de inducir
enfermedad.
⦿Reproducen la infección natural, de forma
inaparente o paucisintomatica
VACUNAS ATENUADAS

⦿Los microorganismos administrados se


multiplican en el organismo y determinan un
aumento progresivo de la cantidad de Ag capaz
de inducir respuesta inmunitaria.
⦿Proporcionan elevada inmunogenicidad y
protección a largo plazo.
⦿Las dosis de refuerzo se indican para evitar
posible fallo primario.
⦿Son la BCG, Fiebre tifoidea, SPR, OPV
VACUNAS INACTIVADAS

⦿ Se obtienen a partir de virus o bacterias, de sus


fracciones o subunidades, se inactivan por
procedimientos físicos o químicos, por lo que no
se pueden replicar ni producir la enfermedad en el
huésped.
⦿ Menos inmunogenicas, protección menos
duradera.
⦿ Respuesta inmunitaria de tipo humoral.
⦿ Requieren varias dosis para mantener
concentración adecuada de Ac séricos.
VACUNAS CONJUGADAS

⦿ Ag. Polisacárido unido a una proteína


transportadora para aumentar capacidad
inmunogenica.
⦿ Esta conjugación convierte la respuesta timo-
independiente del polisacárido en timo
dependiente, lo que permite inmunizar al lactante
a partir de los 2 meses de edad y presentar
respuesta anamnesica.
⦿ Vacuna conjugada contra Neumococo, HiB,
Meningococo.
VACUNAS COMBINADAS

⦿Es la que contiene antígenos pertenecientes a


dos o mas microorganismos.
⦿También se aplica a la que contiene Ag. de 2 o
mas serotipos de un único microorganismo.
⦿Vacunas simultaneas: se administran al mismo
tiempo, pero en diferente jeringa y en distinto
lugar anatómico.
VACUNAS COMBINADAS

⦿VENTAJAS:
- Previenen mayor numero de enfermedades
- Favorecen el cumplimiento del calendario
- Aumentan la cobertura vacunal
- Disminuyen el numero de inyecciones
- Facilitan la introducción de nuevas vacunas
VACUNAS COMBINADAS

⦿DESVENTAJAS:
- Interferencia antigénica entre algunos de sus
componentes que disminuye la respuesta
serológica, no equivale a menor eficacia
- Reacciones adversas mas difíciles de atribuir a
cada uno de sus componentes
- Costo directo mas elevado
- DPTa, tetravalente, pentavalente, hexavalente
REACCIONES ADVERSAS

⦿Manifestaciones locales:
⦿ En el sitio de la inoculación, induración, edema,
calor, dolor y eritema.
⦿Abceso bacteriano ( excepcional)
⦿Nódulos subcutáneos, adenopatías regionales.
⦿Vesículas y pápulas alrededor , en el caso de la
vacuna de Varicela.
REACCIONES ADVERSAS

⦿ Manifestaciones sistémicas:
⦿ Reacción febril, puede dar convulsión febril.
⦿ Reacción anafiláctica, debida a alguno de los
componentes de la vacuna ( proteína de huevo, ATB,
gelatina)
⦿ Reacción alérgica en forma de exantema
generalizado, urticaria.
⦿ Manifestaciones neurológicas: irritabilidad, cefalea,
encefalitis ( antirrábica, FA, tos ferina) Pan encefalitis
esclerosante subaguda, hipotonía, llanto persistente
VACUNAS:
CONTRAINDICACIONES
⦿ ABSOLUTA:
⦿ Reacción anafiláctica a dosis previa de una
vacuna o a alguno de sus componentes.
⦿ TBC activa no tratada
⦿ Enfermedad aguda con o sin fiebre
⦿ Administración previa de inmunoglobulinas,
interfiere con la respuesta inmunitaria de las
vacunas atenuadas ( retrasar vacunas 3 a 6
meses)
VACUNAS :
CONTRAINDICACIONES
⦿Pacientes inmunodeficientes: vacunas de
microorganismos atenuados esta contraindicada.
⦿Pacientes que reciben corticoides ( 2mg/kg/d o
20 mg/d x 15d) hasta 2 semanas después de
suspender el tto.
⦿Paciente que recibe TMO o transplante de
órganos sólidos
⦿Pctes con HIV: linfocitos CD4 < 15%
contraindicada SPR y Varicela
VACUNAS :
CONTRAINDICACIONES
⦿Vacuna de la tos ferina esta contraindicada
cuando el paciente ha presentado encefalopatía
en los 7d posteriores a la administración, ( DT)
⦿En pacientes con enfermedad neurológica,
convulsiones febriles: DPTa
⦿En el embarazo contraindicadas las vacunas
atenuadas ( SPR, FA, Sabin, Varicela, BCG,
cólera, fiebre tifoidea oral)
VACUNA BCG

⦿Elaborada con microbios vivos preparada con


cepas atenuadas de M. bovis.
⦿El PAI de la OMS recomienda la aplicación al
momento del nacimiento.
⦿Tiene eficacia protectora relativamente alta
contra la TB meníngea y miliar (80%)
⦿Uso controvertido en países sanitariamente
avanzados.
VACUNA BCG

⦿Vía intradérmica, 0.1 ml, tercio superior de la


región deltoidea , brazo derecho

⦿Produce un chancro de inoculación o reacción


granulomatosa local, dejando cicatriz.
⦿Se aplica a RN hasta el ano de edad.
⦿Si no deja cicatriz: NO repetir la dosis
VACUNA BCG

⦿REACCIONES ADVERSAS
- Locales: absceso subcutáneo y linfadenopatia
regional
- Osteítis de las epífisis de huesos largos
- Infección diseminada fatal es rara ( 2 x 1millon
de personas)
- Se recomienda tto. Antituberculoso para osteítis
y enfermedad diseminada.
BCG: CONTRAINDICACIONES

⦿RN < 2500 g


⦿Quemaduras, infecciones cutáneas,
inmunodeficiencias primarias o secundarias
( incluida HIV)
⦿En pacientes que reciben medicación
inmunosupresora
⦿La OMS recomienda BCG a los niños
infectados por HIV asintomáticos ( en regiones
de alto riesgo de enfermedad tuberculosa)
POLIOMIELITIS

⦿ La Polio salvaje fue eliminada de las Américas


en 1991, fue la 1ª región que obtuvo de la OMS
la certificación libre de Polio
⦿ La región del Pacifico Occidental y Europa,
obtuvieron sus certificados de erradicación en
2000 y 2002.
⦿ En el 2014, la región del Sudeste Asiático obtuvo
su certificación, después del ultimo caso
reportado en la India en 2011
VACUNAS CONTRA LA POLIO

⦿Vacuna inactivada parenteral contra los serotipos


1, 2y 3
⦿Vacuna atenuada oral trivalente contra los polio
virus 1,2 y 3(tOPV)
⦿VACUNAS DE TRANSICION
⦿Vacuna oral atenuada bivalente contra el
serotipo1 y 3 (b OPV 1 y 3)
⦿Vacuna oral monovalente contra el polio virus 1 y
3 (m OPV 1 y M OPV 3)
V ACUNA OPV

⦿ Si el virus mutante derivado de la vacunación


permanece circulando en la comunidad durante 1
año o mas, puede causar divergencia genética de
la cepa vacunal Sabin.
⦿ En caso de que este virus circulante y mutante
alcance a una población susceptible, a causa de
una baja cobertura de vacunación , puede
desencadenar brotes de enfermedad con cuadros
semejantes a la polio salvaje.
VACUNA OPV

⦿ Aunque el poliovirus serotipo 2 no haya sido


aislado desde 1999, sigue siendo la causa de la
gran mayoría de los casos de cVDPV. Entonces
el proceso de transición incluye una etapa
intermedia que es la sustitución de la vacuna
tOPV por una vacuna de mayor eficacia y poder
inmunogénico, que es la vacuna bivalente
atenuada bOPV 1 y 3, disponible desde hace
algunos años, bastante más eficaz que la tOPV
con el mismo número de dosis.
ESQUEMA DE TRANSICION

⦿ Durante la introducción de la IPV, los países


deben tener en cuenta los esquemas secuenciales.

⦿ Lo ideal sería que los países consideren dos dosis


de IPV, seguidas por dos o tres dosis de OPV. Sin
embargo, si un país está considerando la
posibilidad de una sola dosis de IPV, ésta se debe
administrar con la primera dosis de DPT, seguida
por tres o cuatro dosis de OPV.
VACUNA
ANTIPOLIOMIELITICA
⦿SABIN: virus vivos atenuados, contiene polio
virus serotipos 1, 2 y 3. Administración oral

⦿SALK: virus inactivados, administración IM

⦿Dosis: 2 (IPV), 4( IPV), 6, 18 meses, 4 anos


bOPV
SALK VS SABIN
⦿ Induce inmunidad ⦿ Inmunidad faríngea e
faríngea, no intestinal intestinal
⦿ Limita la circulación del ⦿ Mayor limitación de
virus salvaje virus salvaje circulante
⦿ No hay efecto en cadena ⦿ Produce inmunidad de
con la vac grupo
⦿ Costo elevado ⦿ Bajo costo
⦿ No se asocia a PAV ⦿ Asociado a PAV
⦿ Si en ⦿ No en
inmunocomprometido inmunocomprometido
DIFERENCIAS: SALK vs SABIN

⦿La inmunogenicidad de las 2 vacunas similar,


pero la reactogenicidad es diferente.
⦿SABIN presenta riesgo de 1 caso x 2,4 millones
de dosis: POLIO asociado a vacuna ( serotipos
2 y 3)
⦿SALK no presenta riesgo de PAV
⦿La SALK ha sustituido a la SABIN en los
países donde se ha eliminado la enfermedad.
VACUNA DPT

⦿ Las vacunas antidiftérica y antitetánica están


constituidas por toxoide, adsorbidos en hidróxido
de aluminio para aumentar respuesta inmunitaria.
⦿ La vacuna de la tos ferina esta preparada por
microorganismos muertos adsorbidos en hidróxido
de aluminio, combinada con las 2 anteriores.
⦿ En los países desarrollados fueron sustituidas por
vacunas acelulares, presentan menos reacciones
adversas.
VACUNA DPT

⦿Dosis 0,5 ml IM cara anteroexterna del muslo

⦿Dosis: 2, 4, 6, 18 meses y 4 anos

⦿Puede aplicarse sola o combinada a HiB, HB,


IPV
⦿Se aplica en forma de pentavalente: DPT, Hib,
HB
PENTAVALENTE TRADICIONAL
VS ACELULAR
⦿ Componente difteria ⦿ Componente difteria
⦿ Componente B. pertussis ⦿ Componente fracciones
de células completas acelulares de B. pertussis
⦿ Componente tétanos ⦿ Componente tétanos
⦿ Componente ⦿ Componente HI tipo b
Haemophilus Influenza ⦿ Componente IPV
tipo b ( SALK)
⦿ Componente Hep B
REACCIONES ADVERSAS:
DPT
⦿Reacción local: dolor, enrojecimiento,
tumefacción
⦿Fiebre
⦿Llanto persistente que dura 3 hs o mas dentro de
las 48hs de recibir la vacuna
⦿Convulsión con o sin fiebre dentro de los 3d de
recibir la vacuna
⦿Colapso o estado similar al Shock ( episodio
hipotónico- hipo reactivo) dentro de las 48hs
DPT: CONTRAINDICACIONES

⦿Reacción anafiláctica

⦿Encefalopatía dentro de los 7 días de


administración de la dosis de Dpto./ DPT

⦿Enfermedad aguda moderada o grave con o sin


fiebre
VACUNA CONTRA HiB

⦿ Los cambios epidemiológicos que se observan


en los países donde la vacunación es sistemática,
con la desaparición prácticamente total de los
casos de enfermedad invasora x Hib
⦿ No es eficaz en la prevención de enfermedades
producidas por otros serotipos capsulados, ni de
enfermedades locales x cepas no capsuladas
como otitis, conjuntivitis y bronquitis.
VACUNA CONTRA Hib

⦿Esta indicada en niños entre 2 y 59 meses.


⦿Se administra combinada con las vacunas DTPa,
HB, IPV.
⦿Administración IM, igual esquema que DPT
⦿Importante mantener dosis de refuerzo a los 18
meses.
VACUNA CONTRA HB

⦿Contiene antígeno de superficie del virus de la


HB , obtenido y purificado mediante tecnología
de ADN recombinante y adsorbido en hidróxido
de aluminio.
⦿Sola o combinada con DPTa, Hib, IPV
⦿3 dosis: RN, 1 mes y 6 meses
⦿3 dosis: 2, 4 y 6 meses
VACUNA CONTRA HB

⦿Vacunación sistemática a todos los RN.

⦿Vacunación antes de comenzar la adolescencia.

⦿Estrategia mixta de vacunación de los RN y


preadolescentes.
VACUNA CONTRA HB

⦿ En recién nacidos hijos de madres portadoras del


VHB: en las primeras 12 horas de vida, una dosis
de IGHB 0,5 ml por vía IM y la 1ª dosis de HB,
repitiendo la 2ª dosis al mes de vida y la 3ª dosis
a los 6 meses.
⦿ En los recién nacidos hijos de madres no
portadoras del VHB: no se administrará la IGHB
y se pondrán las 3 dosis de vacuna infantil al
nacimiento, a los 2 y 6 meses o bien al 2º, 4º y 6º
mes de vida.
HEPATITIS B

⦿El 25 % de los lactantes y niños desarrollaran:

⦿Cirrosis hepática

⦿Carcinoma hepatocelular
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS

⦿Vacuna de virus vivos atenuados


⦿En 1998: primera vacuna aprobada
ROTASHIELD, 3 virus recombinantes,
correspondientes a los serotipos humanos G1,
G2 y G4 y una cepa del mono Rhesus similar
antigénicamente al serotipo G3 humano
⦿Retirada en 1999 por asociarse a Invaginación
intestinal
VACUNA CONTRA ROTAVIRUS
⦿ Vacuna monovalente, administración oral, 2 dosis con
intervalos de 2 meses.
Primera dosis 6 a 14 semanas y refuerzo 14 y 24
semanas.
Tiene replicación intestinal, el virus se elimina por
materia fecal entre el 15 y 50%
No repetir la dosis ante vomito o regurgitación.

⦿ Vacuna Pentavalente: protege contra los 5 serotipos mas


comunes: G1, G2 , G3, G4 y P1. Administración oral, 3
dosis
CONTRAINDICACIONES

⦿ Antecedentes de enfermedad intestinal crónica


⦿ Hipersensibilidad a los componentes de la
vacuna
⦿ Malformaciones congénitas del tracto GI no
corregidas o antecedente de Invaginación
intestinal
⦿ En pacientes inmunosuprimidos o con HIV
⦿ En presencia de cuadro febril, vómitos o diarrea:
POSPONER
VACUNA
ANTINEUMOCOCCICA
⦿Vacuna anti neumo polisacárido 23 valente

⦿Vacuna heptavalente

⦿Vacuna decavalente

⦿Vacuna 13 valente
VACUNA
ANTINEUMOCOCCICA
⦿Vacuna 23 valente: PPV23, compuesta por
polisacáridos capsulares purificados de 23
serotipos.
⦿Indicada en mayores de 2 anos y adultos con
enfermedades subyacentes
⦿Indicada en pacientes con asplenia funcional o
esplenectomizados.
VACUNA 23 VALENTE

⦿No induce memoria inmunologica,ni refuerzo


con dosis ulteriores.

⦿No produce ningún efecto sobre el estado de


portador nasofaríngeo ni protección indirecta de
grupos no vacunados
VACUNA
ANTINEUMOCOCCICA
⦿ Vacuna heptavalente: compuesta por polisacáridos
capsulares purificados de 7 serotipos (4, 6B, 9V, 14,
18C, 19F y 23 F) conjugados con proteína diftérica.
⦿ Induce respuesta de Ac protectores en niños de 2
meses, memoria inmunológica, reduce el estado de
portador e induce protección indirecta en los no
vacunados
⦿ Protege contra los serotipos causantes en el 80% de
bacteriemia, MBA y OMA en los menores de 6 anos
en Estados Unidos.
VACUNA
ANTINEUMOCOCCICA
⦿VACUNA DECAVALENTE: contiene los 7
serotipos de la heptavalente, además de los
serotipos 1, 5 y 7F

⦿VACUNA 13 VALENTE: contiene los 7


serotipos de la heptavalente, además del 1, 3,
5, 6A, 7F y 19A
⦿La mayor ventaja que ofrece la 13 valente es la
protección contra el serotipo 19A
NUEVAS VACUNAS
ANTINEUMOCOCICAS
⦿PCV 15 valente: 22 F y 33F

⦿PCV 20 valente: 8, 10 A, 11 A, 12 F, 15B, 22 F y


33 F
⦿ S. Pneumoniae continua siendo agente mas
prevalente en casos de Neumonía y Meningitis
bacteriana.
⦿Hay variación en la distribución de serotipos, son
de relevancia el 3, 19 A y otros no vacunales
VACUNAS NEUMOCOCCICAS
EN PY
⦿PCV 10: 2012

⦿PCV 10/13: 2017

⦿PCV 13: 2018


VACUNA ANTIGRIPAL

⦿Vacuna inactivada tetravalente que contiene 2


serotipos A y 2 B del virus Influenza, obtenida
a partir de cultivos en huevo embrionado.
⦿La OMS indica su aplicación anual según las
cepas circulantes.
⦿Existen los siguientes tipos: de virus enteros,
fraccionados, de subunidades o de antígeno de
superficie.
VACUNA ANTIGRIPAL

⦿DOSIS: 0,25 ml en niños de 6 a 35 meses y


0,5 ml en > 3 anos, vía IM
⦿Una dosis anual, excepto en los menores de 9
anos que deben recibir 2 dosis, separadas por un
intervalo mínimo de 4 semanas, cuando se
vacunan por 1ª vez.
⦿Contraindicaciones: < 6 meses, pacientes con
alergia a la proteína del huevo
VACUNA ANTIGRIPAL

⦿INDICACIONES:
⦿Niños de 6 a 36 meses
⦿Niños con enfermedades crónicas ( cardiopatías,
nefríticos, asmáticos, etc.)
⦿Pacientes en tto prolongado con AAS
⦿Contactos de personas de alto riesgo que no
pueden ser vacunadas.
VACUNA TRIPLE VIRAL

⦿Vacuna combinada de virus vivos atenuados


contra Sarampión, parotiditis y rubeola.

⦿Dosis 0,5 ml IM región deltoidea

⦿Dosis 1 ano, refuerzo 4- 6 anos


VACUNA TRIPLE VIRAL

⦿REACCIONES ADVERSAS:
- Anafilaxia o shock anafilactico
- Fiebre
- Encefalopatía o encefalitis
- Artralgias
- Purpura trombocitopenica
- Infección viral en un receptor inmunodeficiente.
CONTRAINDICACIONES

⦿Embarazo
⦿Reacción anafiláctica a la neomicina o gelatina
⦿Inmunodeficiencia
⦿Administración reciente de IG
⦿Trombocitopenia
⦿TBC
FIEBRE AMARILLA

⦿Vacuna de virus vivos atenuados producidos en


huevos.
⦿Una sola dosis brinda protección durante 10 anos.
⦿Se recomienda su aplicación a todos los
individuos > 9 meses que vivan en áreas
endémicas o viajen a ellas.
CONTRAINDICACIONES

⦿Personas que tienen reacción alérgica al huevo


⦿Mujeres embarazadas
⦿Alteraciones del sistema inmunitario
⦿< 9 meses ( mayor riesgo de encefalitis asociada
a la vacuna)
VARICELA

⦿Vacuna de virus vivos atenuados, de la cepa de


tipo silvestre Oka, preparada de manera serial y
atenuada.
⦿Contiene vestigios de neomicina y gelatina.
⦿En 1995, la FDA autorizo la vacuna monovalente
⦿En 2005 se autorizo la vacuna tetravalente
( MMRV)
VARICELA

⦿Dosis 0,5 ml vía subcutánea


⦿Se aplica en > 12 meses y un refuerzo a los 4 - 6
anos
⦿Mayores de 13 anos: 2 dosis de 0,5 ml con
intervalo mínimo de 28 días.
⦿La eficacia de 1 dosis es del 70 al 90% y luego
de la 2ª dosis cercana al 100%
⦿Profilaxis pos exposición en el plazo de 3 días
después del contacto con el virus.
REACCIONES ADVERSAS

⦿Leves en el sitio de inyección ( dolor , rubor,


tumefacción. )
⦿Exantema localizado 3 al 5 %
⦿Exantema variceliforme generalizado
( maculopapuloso entre 5 y 25d PV)
⦿Raros: anafilaxia, encefalitis, ataxia, Sx Stevens
Johnson, trombocitopenia, neuropatía, Guillain
Barre
VACUNA ANTIHEPATITIS A

⦿Contiene el virus de la HA inactivado, adsorbida


en hidróxido de aluminio.
⦿Se administra vía IM
⦿En mayores de 1 ano, a partir de 12 meses y un
refuerzo entre 6 a 12 meses.
⦿La vacuna contra HA es muy inmunogenica,
eficacia del 94 al 100%
VACUNA ANTIRRABICA

⦿Se comercializan 3 vacunas antirrábicas


autorizadas para la profilaxis:
⦿- Vacuna de células diploides humanas ( HDCV )
Sanofi
⦿- Vacuna antirrábica adsorbida ( RVA)
⦿- Vacuna de células de embrión de pollo
purificadas ( PCEVC ) Novartis
⦿Se disponen para el uso solo HDCV y PCEVC
ESQUEMA

⦿1 dosis 1 ml Vía IM, región deltoidea o cara


antero externa del muslo el 1er día pos
exposición ( Día 0 )
⦿Repetir la dosis los días 3, 7, 14 y 28 hasta
completar un total de 5 dosis.
⦿Lo ideal iniciar la profilaxis dentro de las 24 hs
de la exposición, completar la serie con un
mismo producto
REACCIONES ADVERSAS

⦿ Locales: dolor, eritema y tumefacción en el sitio


( 15 a 25 %)
⦿ Sistémicas leves: cefalea, nauseas, dolor abdominal,
mialgias, mareos ( 10 a 20%)
⦿ Enfermedad neurológica similar al Sx. Guillain Barre
⦿ En pacientes que recibieron dosis de refuerzo de
HDCV: reacciones tipo inmunocomplejo ( urticaria,
artralgias, artritis, angioedema, nauseas, vómitos,
fiebre, malestar ) Aparece entre 2 y 21 días después
de la vacunación, 6%
INMUNIZACION PASIVA

⦿Administrar Inmunoglobulina antirrábica (RIG)


junto con la 1ª dosis de vacuna para cubrir el
periodo entre la posible exposición a rabia y la
producción de Ac inducida x vacuna.
⦿Si no se consigue la vacuna de inmediato,
administrar RIG sola
⦿Si no se consigue RIG, administrar la vacuna
sola y después RIG si se consigue dentro de los
7d
INMUNIZACION PASIVA

⦿Dosis: 20 UI/ kg
⦿La mayor cantidad posible para infiltrar la herida,
el resto x vía IM
⦿Se presenta en frascos de 2 ml ( 300UI) y 10 ml
( 1500UI)
⦿Los Ac pasivos pueden inhibir la respuesta a la
vacuna antirrábica, por lo tanto no superar la
dosis recomendada.
VACUNA
ANTIMENINGOCOCCICA
⦿Vacuna Antimeningococica C conjugada:
⦿Contiene polisacárido capsular del serogrupo C
de N. meningitidis
⦿Es inmunogena y eficaz a partir de los 2 meses de
edad
⦿Dosis: 2- 4- 6 meses, refuerzo 15 a 18 meses
VACUNA
ANTIMENINGOCOCCICA
⦿Vacuna antimeningococica A + C:

⦿Vacuna polisacaridica AC, no conjugada o plana

⦿Dosis a partir de los 2 anos


VACUNA
ANTIMENINGOCOCICA
⦿Vacuna conjugada tetravalente ( A, C, Y y W-
135)

⦿Vía IM dosis 0,5ml


⦿Esquema: 3, 5, 7 meses y un refuerzo 15meses
⦿Esquema: 9 y 12 meses
⦿Dosis única en adolescentes
VACUNAS
ANTIMENINGOCOCCICAS:
⦿Nuevas Vacunas: Men ABCWY

⦿En investigación para adolescentes


VACUNA CONTRA EL HPV

⦿En 2006, aprobada por la FDA, vacuna


tetravalente ( HPV4, tipos 6, 11, 16 y 18)
GARDASIL
⦿En 2007: vacuna bivalente ( HPV2 tipos 16 y
18) CERVARIX ( ya fue removida del mercado)
⦿HPV 9 ( 16, 18, 31, 33, 45, 52, 58) esta
reemplazo a la HPV4 en EEUU
⦿2 dosis en menores de 15 años y 3 dosis en
mayores (0, 2 y 6 meses)
VACUNA CONTRA HPV

⦿Producida de antígenos de capside de los tipos 6,


11, 16 y 18, expresadas en Saccharomyces
cerevisiae ( levadura para panificacion).
⦿Estas proteínas se auto ensamblan en partículas
similares a virus inmunogenas, que no contienen
material infeccioso.
⦿Luego de la purificación, son adsorbidas en un
adyuvante que contiene aluminio.
RECOMENDACIONES

⦿Vacunación sistemática de mujeres y varones de


11 a 12 anos, se puede iniciar a los 9 anos.
⦿Vacunación de compensación de mujeres de 13 a
26 anos
⦿Mujeres con evidencia de infección actual por
HPV ( displasia cervical, DNA + HPV, verrugas
ano genitales)
VACUNAS EN EL
ADOLESCENTE
⦿ Refuerzo Tdap
⦿ Hepatitis B ( en caso que no se haya aplicado
antes ) 3 dosis
⦿ MMR
⦿ HPV 3 dosis
⦿ Varicela 2 dosis (si no tuvo la enfermedad)
⦿ Hepatitis A 2 dosis
⦿ Vacuna antigripal
⦿ Meningo conjugada MCV4

También podría gustarte