Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
Equilibrio Quimico
2
5
6
5 1 6
6 6 6
3
Reacciones reversibles:
Los Productos formados pueden reaccionar para volver a
formar los reactivos iniciales, la reacción se da en ambos
sentidos.
28 November 2008 zona andina peruana y boliviana En peligro
25 Julio 2018 Argentina, Bolivia, Chile y Perú Preocupación menor
07 August 2018 Nueva Zelanda Peligro Crítico
08 November 2016 Asia Central En peligro
21 Julio 2020 La Amazonía. En peligro
10 May 2019 Gran parte de África Occidental En peligro
19 August 2020 Argentina, Bolivia, Chile y Perú
Vulnerable
01 August 1996 Brasil; Guyana; Perú Datos insuficientes
28 May 2019 Bangladesh; Cambodia; China Peligro Crítico
30 December 2017 Bangladesh; India; Nepal Peligro Crítico
17 November 2014 Colombia; Ecuador; Perú En peligro
01 Octubre 2016 Sudamérica Menor preocupación
01 Octubre 2016 Bolivia, Perú; Brasil; Paraguay Vulnerable
22 November 2014 La Amazonía. Menor preocupación
23 March 2017 Argentina; Barbados; Bolivia Vulnerable
10 May 2010 México; United States Menor preocupación
06 Noviembre 2019 Afghanistan; Bhutan; China Menor preocupación
03 February 2016 Argentina; Bolivia, Perú Menor preocupación
01 Octubre 2016 Perú En peligro
05 January 2016 Cameroon; Nigeria Peligro Crítico
Equilibrio en una reacción
Vd
Vi
Recordando la ecuación de
velocidad en una reacción
Vi = Ki[C]c[D]d
K constante de velocidad
¿Cuándo se logra el equilibrio químico?
Vi A
Concentraciones
B
Vd
C
D
Clasificación según su estado de agregación
Equilibrio Homogéneo: Mismo estado de agregación
Procedemos a hallar
las velocidades en las
que reaccionan de
forma directa e inversa
Finalmente se obtendrá una división de
constantes, así resultará el Kc
Por lo tanto la división de esas constantes será el Kc tal como lo conocemos
La Constante de equilibrio Keq está en función de la Temperatura
Evaluacion y variación del Kc
C D
c d
K = eq
A B
eaq
eq
b
eq
Desde el punto de vista cinético
El equilibrio químico es un proceso dinámico
A nivel molecular existe una gran actividad debido a que las moléculas de reactivos
siguen produciendo moléculas de productos, y estas a su vez siguen formando
moléculas de reactivos
A + 2 B 🡘 AB2
vd= kd [A][B]2
vr = kr [AB2]
K c
kd
= k = A B 2
Vd = Vr r
kd[A][B]2 = kr[AB2] A B 2
Desde el punto de vista termodinámico
•Las reacciones espontáneas tienen G < 0
K =
C e q eq
AD e q eq
Q versus K
Condiciones iniciales
Solo A la izquierda A la derecha
del
equilibrio equilibrio
reactivos del equilibrio
Qc
Qc Kc Kc
Kc = A B 2 2
A B
A + 2 B 🡘 AB2
En fase gaseosa
Kp = p AB 2
p A p 2B
A + 2 B 🡘 AB2
Kc = A B 2 2 En fase gaseosa
A B
n
Kp = A B 2 2
RT
A B
Evaluación del Kp
P ∆V = ∆n RT
Ejemplo para la siguiente reacción en equilibrio se
modifica la presión que pasa con la concentración de
cada componente si hay una Δpresión del sistema :
Variación de la Temperatura
En conclusión:
un análisis muestra que hay 2.50 moles de H2, 1.35 × 10–5 moles de S2, y
8.70 moles de H2S contenidos en un matraz de 12.0 L. Calcule la constante
de equilibrio Kc de la reacción.
8.- Considere la siguiente reacción:
es de 1.05 a 250°C. La reacción se inicia con una mezcla de PCl5, PCl3 y Cl2 a
presiones de 0.177 atm, 0.223 atm y 0.111 atm, respectivamente, a 250°C. Cuando
la mezcla llegue al equilibrio a esa temperatura, ¿cuáles presiones habrán
disminuido y cuáles habrán aumentado? Explique su respuesta.
14.- El carbamato de amonio, NH4CO2NH2, se descompone según la
reacción:
Br2(g) 2Br(g)