Trastorno de Personalidad
Trastorno de Personalidad
Trastorno de Personalidad
PERSONALIDAD
Residencia Psiquiatría HIGA Paroissien
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Los rasgos son patrones persistentes de percibir, relacionarse y pensar sobre el entorno y sobre
si mismo, que manifiestan contextos sociales y personales.
Larga duración.
Características:
SEVERA PROBLEMÁTICA.
Dificultad para responder con flexibilidad y adaptación al medio, a los cambios de vida, y no resisten el
stress.( No es el problema en si, sino su forma de pensar, sentir, relacionarse).
La mayoría no tiene conciencia de los problemas que causan y atribuyen la responsabilidad a los demás.
TRASTORNO DE PESONALIDAD
CARÁCTER: Identifica las cualidades personales que representan adhesión a los valores y
costumbres de la sociedad. Grabados en el individuo, relativamente constantes.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Hay factores genéticos, orgánicos y del medioambiente. Lo heredado y la experiencia. Hay múltiples genes
relacionados, pero depende del medio. Los genes se encienden y apagan durante el desarrollo en relación con
el ambiente. Multifactorial.
Biológicos. Rasgos:
Búsqueda de sensaciones nuevas( variación del sistema de incentivo del cerebro, mediado por la dopamina).
Evitación del daño( variación del sistema conductual inhibitorio, 5HT y ACH)
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Los factores biológicos son insuficientes por si solos para causar el trastorno. Hay que sumarle
los factores de riesgo social.
Teoría del Apego. Valor evolutivo de las conductas en relación con el medio, relacionado
con las relaciones tempranas.
Teoría del Self. Conducta de tensión creada para resolver o modificar los efectos de las
relaciones objetales tempranas, o sea las relaciones del chico con el medio, en especial con
su familia.
TRATORNO DE PERSONALIDAD
Grupo A
Trastorno de la personalidad paranoide
301.0 (F60.0)
A. Desconfianza y suspicacia intensa frente a los demás, de tal manera
que sus motivos se interpretan como malévolos, que comienza
en las primeras etapas de la edad adulta y está presente
en diversos contextos, y que se manifiesta por cuatro (o más) de
los hechos siguientes:
1. Sospecha, sin base suficiente, de que los demás explotan,
causan daño o decepcionan al individuo.
2. Preocupación con dudas injustificadas acerca de la lealtad o
confianza de los amigos o colegas.
3. Poca disposición a confiar en los demás debido al miedo injustificado
a que la información se utilice maliciosamente en
su contra.
4. Lectura encubierta de significados denigrantes o amenazadores
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
. Rencor persistente (es decir, no olvida los insultos, injurias
5
o desaires).
(previo).”
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
PARANOIDE:
Suspicaces, hipersensibles, rígidos, argumentadores, exageran su propia importancia porque
poseen sentimiento de desvalorización e inferioridad, actitud defensiva por lo cual se muestran
agresivos. Tienden a proyectar y le echan la culpa a los demás. Sospechan que los actos de los
demás tienen motivaciones maliciosas. No tienen capacidad autocritica. Relaciones
interpersonales frágiles y no intimas. Confianza lábil.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
(previo).”
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
ESQUIZOIDE:
Eluden las relaciones interpersonales, son retraídas, se refugian en la fantasía y no suelen ser
agresivos. Prefieren actividades solitarias. Pueden desarrollarse en estudios o trabajos que no
requiera vincularse con los demás. Desapego social, expresión afectiva disminuida.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
de primer grado.
del autismo.
(previo).”
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
ESQUIZOTIPICA:
Conducta excéntrica y anomalías del pensamiento y afecto. Singularidad del pensamiento, de
la percepción, del lenguaje y de la conducta. Ideas de referencia, creencias extrañas o
pensamiento mágico, experiencias perceptuales raras, conducta extraña, lenguaje extraño.
TRASTORNO DE PESONALIDAD
Grupo B
Trastorno de la personalidad histriónica
301.50 (F60.4)
Patrón dominante de emotividad excesiva y de búsqueda de atención,
que comienza en las primeras etapas de la edad adulta y está
presente en diversos contextos, y que se manifiesta por cinco (o
más) de los hechos siguientes:
1. Se siente incómodo en situaciones en las que no es el centro de
atención.
2. La interacción con los demás se caracteriza con frecuencia por
un comportamiento sexualmente seductor o provocativo inapropiado.
3. Presenta cambios rápidos y expresión plana de las emociones.
4. Utiliza constantemente el aspecto físico para atraer la atención.
5. Tiene un estilo de hablar que se basa excesivamente en las impresiones
y que carece de detalles.
6. Muestra autodramatización, teatralidad y expresión exagerada
de la emoción.
7. Es sugestionable (es decir, fácilmente influenciable por los demás
o por las circunstancias).
8. Considera que las relaciones son más estrechas de lo que son
TRASTORNO DE LA
PERSONALIDAD
HISTRIONICA:
Afectividad lábil y superficial. Desean obtener el aprecio de los demás o llamar su atención.
Usan medios, desde la seducción hasta la agresividad. Los sentimientos se expresan con
intenso dramatismo, cas teatral. Son dependientes, excitables, sugestionables, inmaduras,
egocéntricas, vanas y exhibicionistas. Inician fácil una relación, pero la manejan de manera
egocéntrica, con demanda exagerada.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
8. Con frecuencia envidia a los demás o cree que éstos sienten envidia
de él.
NARCISISTA:
Superioridad. Los demás no satisfacen sus aspiraciones grandiosas. Sentido grandioso de su
propia importancia, fantasías de éxito ilimitado, cree se especial y único. Requiere ser
admirado. Siente que tiene derechos a ser tratado de manera especial, se aprovecha de os
demás. Carece de empatía, arrogante, vanidoso. Envidia y cree que lo envidian.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
o robado a alguien.
ANTISOCIAL:
La conducta de los sujetos no es causada por problemas psiquiátricos o como resultado de
presiones socioculturales, sino que es la expresión primaria del trastorno. Actúan así porque su
conducta tiene un patrón permanente, inherente a sus rasgos. Encanto superficial,
inteligencia, sin nerviosismo ni otras manifestaciones neuróticas, no es confiable, no es
sincero, no siente vergüenza ni remordimiento, egocéntrico, incapaz de amar, pobreza en las
relaciones.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
BORDELINE:
Emocionalmente inestable, falta de control en los impulsos, sentimientos crónicos de vacío, se
involucra en relaciones intensas e inestables que pueden causar repetidas crisis emocionales
asociados a esfuerzos para evitar el abandono, amenazas de suicidio y actos lesivos.
Conductas autodestructivas, distorsiones cognitivas, pobre adaptación social.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
Grupo C
Trastorno de la personalidad evasiva
301.82 (F60.6)
Patrón dominante de inhibición social, sentimientos de incompetencia
e hipersensibilidad a la evaluación negativa, que comienza en las primeras
etapas de la edad adulta y está presente en diversos contextos,
y que se manifiesta por cuatro (o más) de los hechos siguientes:
1. Evita las actividades laborales que implican un contacto interpersonal
significativo por miedo a la crítica, la desaprobación o el rechazo.
2. Se muestra poco dispuesto a establecer relación con los demás
a no ser que esté seguro de ser apreciado.
3. Se muestra retraído en las relaciones estrechas porque teme
que lo avergüencen o ridiculicen.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
POR EVITACION:
Son extremadamente sensibles al rechazo, la humillación o la veguenza. Temerosos, evitan las
relaciones interpersonales y llevan vida de aislamiento social. Se aísla por temor, pero desearía
tener relaciones sociales. Temor al rechazo, a la critica. Trabajos marginales.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
DEPENDIENTE:
Se doblega pasivamente ante los deseos de los mayores y de otros, respuesta débil e inadecuada ante las
demandas de la vida cotidiana. Poca capacidad para gozar. Permiten que los demás asuman la responsabilidad
de sus áreas. Falta de confianza en si misma marcada, incapacidad de actuar en forma independiente. Se sienten
mal si están solos.
TRATORNO DE PERSONALIDAD
Trastorno de la personalidad
obsesivo-compulsiva
301.4 (F60.5)
Patrón dominante de preocupación por el orden, el perfeccionismo y
el control mental e interpersonal, a expensas de la flexibilidad, la
franqueza y la eficiencia, que comienza en las primeras etapas de la
vida adulta y está presente en diversos contextos, y que se manifiesta
por cuatro (o más) de los siguientes hechos:
1. Se preocupa por los detalles, las normas, las listas, el orden, la
organización o los programas hasta el punto de que descuida el
objetivo principal de la actividad.
2. Muestra un perfeccionismo que interfiere con la terminación de
las tareas (p. ej., es incapaz de completar un proyecto porque no
se cumplen sus propios estándares demasiado estrictos).
3. Muestra una dedicación excesiva al trabajo y la productividad
que excluye las actividades de ocio y los amigos (que no se explica
por una necesidad económica manifiesta).
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
4. Es demasiado consciente, escrupuloso e inflexible en materia de
cultural o religiosa).
OBSESIVO-COMPULSIVA:
Constricción emocional, metódicos, parsimonia, rigidez, super ego muy estricto, perseverante, obstinado,
indeciso, falta de atractivos sexual. Perfeccionismo que entorpece la habilidad, se pierden en detalles. Poca
capacidad para expresar sentimientos. Tratan de someter a los demás a su manera de hacer las cosas. Se
entregan al trabajo. Dificultad para tomar decisiones en busca de la perfección. Estrictos.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD
IRSS:
MUY EFECTIVOS PARA MEJORAR EL HUMOR Y DISMINUIR LA IMPULSIVIDAD.
NEUROLEPTICOS:
MUY EFECTIVOS PARA DISMINUIR EL SUICIDIO, PARA LOS SINTOMAS
PSICOTICOS Y PARA DISMINUIR LA IMPULSIVIDAD.
ESTABILIZADORES DEL ANIMO:
MUY EFECTIVOS PARA DISMINUIR SUICIDIO, PARA DISMINUIR LA IMPUSIVIDAD.
BDZ:
MUY EFECTIVOS EN DISMINUIR LA ANSIEDAD Y MEJORAR EL HUMOR.