La Odisea

Está en la página 1de 11

LA

ODISEA
PROFESOR:
André
Chingay
Género: Épico
Especie: Epopeya
Estructura: 12 110 versos
Nº de cantos: 24
Tipo de versos: Hexámetros
Dialecto: Jónico– Eólico
Tema central: “El regreso de Odiseo a Ítaca”.
PERSONAJES PRINCIPALES
● Odiseo: (Rey de Itaca). Astuto e ingenioso fue el hijo de Laertes y Anticlea.

● Telémaco: (Hijo de Odiseo y Penélope). Al final demuestra gran valentía

y coraje.

● Penélope: Encarna la fidelidad conyugal.

● Atenea: Diosa de la sabiduría fue protectora de Odiseo y Telémaco.

● Circe: Maga que habita la isla de Eea, transforma en

cerdos a los hombres de Ulises.

● Calipso: Ninfa del mar quien habita la isla de Ogigia. Tuvo cautivo a Ulises por siete años.

● Polifemo: Cíclope. Hijo de Poseidón.


Personajes secundarios
 Laertes: Padre de Odiseo.
 Méntor: Tutor de Telémaco y fiel amigo de Odiseo.
 Eumeo: Fiel porquerizo de Odiseo.
 Argos: El viejo perro de Odiseo a quien lo reconoce y muere.
 Alcínoo: (Rey de Feacia) ayuda a Odiseo a llegar a Ítaca.
 Arete: Esposa de Alcínoo, mujer prudente.
 Nausícaa: Hija de Alcínoo y Arete, princesa que encontró al náufrago Odiseo.
 Escila: Monstruo de 6 cabezas y 12 garras.
 Caribdis: Monstruo marino, hermana de Escila.
 Equeneo: Anciano héroe que asiste a los banquetes.
 Antínoo: Principal pretendiente de Penélope.
 Euriclea: Nodriza y fiel servidora de Odiseo y Telémaco.
 Femio: Aedo de Itaca.
Argumentos
La telemaquía (cantos del I al IV)
Telémaco tomó la iniciativa de salir a buscar a su padre para informarle de todo lo
que estaba aconteciendo en Ítaca. Así, Telémaco llega a Pilos, acompañado por Atenea y Méntor,
encontrará a Néstor a quien le da a conocer el propósito de su viaje y cuando Néstor reconoce al
digno hijo de Odiseo le brinda un carro para que pueda llegar másrápido a Esparta donde Menelao
tal vez pueda brindarle información más reciente. Pisístrato, hijo de Néstor lo acompañará. Ya en
la corte de Menelao, éste se indigna alescuchar losabusos quecometen en Ítaca los pretendientes de
Penélope. Menelao le dirá a Telémaco que su padre estuvo retenido en la isla de Ogigia por la
ninfa Calipso pero que después de siete años logró salir vivo y que ya en estos momentos estaría
regresando a Ítaca. Telémaco agradece la valiosa información y decide regresar. La diosa Atenea
lo hará llegar con vida.
El regreso (Nostos (cantos del V al XII)
En esta parte, Odiseo, liberado de Calipso, emprende el retorno a su patria: Ítaca. Su
nave será destruida por Poseidón quien será el que retrase su llegada haciéndolo naufragar por tres
días llegando al reino de Feacia donde será ayudado por la princesa Nausicaa, hija del rey Alcínoo y
Arete, ante quienes relata sus numerosas aventuras, entre ellas:
 La batalla contra los cicones.
 Su estadía en el país de los lotófagos, cuya planta el loto producía amnesia.
 Su enfrentamiento con Polifemo a quien humilla.
 Su encuentro con Calipso quien lo retuvo siete años.
 Su encuentro con la maga Circe, quien después de reterlo dos años le dará las
indicaciones que sirvieron para eludir a las sirenas y a los monstruos Escila y Caribdis.
 Conmovido por lo que había contado Odiseo, Alcínoo lo ayudará a llegar a Ítaca.
La venganza (cantos del XIII al XXIV)
Cuando Odiseo despierta no reconocerá su patria. Atenea sale a su encuentro, en la figura de un joven
pastor que le informa que se halla en Ítaca. Odiseo intenta engañar a la diosa inventándose una falsa
identidad, pero ella le revela su impostura y convirtiéndose en una mujer bella le dice quién es y le ofrece
protección; además le previene sobre cómo actuar ahora que ha regresado a su patria y cuando ve a
Eumeo, éste lo reconoce juntamente con su perro Argos. Odiseo entonces esperaba la llegada de su hijo
para llevar a cabo su venganza. Disfrazado de mendigo reconocerá quiénes les eran fieles y quiénes no.
Penélope ya no podrá eludir la petición de sus pretendientes, fue así que para elegir a su nuevo esposo, los
aspirantes deberán disparar una flecha que atraviese por los anillos de 12 hachas dispuestas en línea recta.
Ninguno lo conseguirá el mendigo exige su derecho a participar y en medio de las mofas logrará superar
la prueba y con rápido movimiento se despoja de sus harapos y comienza a matar a todos los
pretendientes de Penélope.
El poema termina en un acto de concordia entre el rey, los familiares de los pretendientes muertos y sus
habitantes, por presión de Atenea.
ORDEN SECUENCIA DE
SUCESOS
Atenea solicita a Zeus la liberación de Ulises de Ogigia.
 Telémaco guiado por Atenea busca a su padre.
 Penélope es descubierta.
 Ulises llega a Feacios.
 Relato de las aventuras: Lotófagos, Isla de los Cíclopes, Isla de Eolo, Lestrigones, Circe, Mundo de los
Muertos
 (Hades), Sirenas, Escila y Caribdis, Isla de las Vacas del So, Isla de Ogigia, Isla de Egusa.
 Llegada de Ulises a Ítaca. Es convertido en un mendigo.
 Encuentro con Eumeo y prueba de su fidelidad.
 Llegada de Telémaco y revelación de Ulises.
 Euriclea, su nodriza, descubre a Ulises.
 Penélope propone la competencia de arco y flecha.
 Muerte de los pretendientes.
 Reencuentro con Penélope.
CANTO I: Los dioses deciden que es hora que Odiseo vuelva a casa luego de siete años de permanencia en
la isla Ogiggia, con la ninfa Calipso. Atenea viaja a Ítaca y anuncia a Telémaco, hijo del héroe que su
padre está vivo. Este viaja a ver a Néstor y a Menelao para pedir noticias. Los pretendientes se alijan
en casa de Penélope y gozan de la comida y el canto de Femio. Telémaco anuncia que convocará al
pueblo al día siguiente.
CANTO II: Telémaco se queja ante la asamblea de las actitudes de los pretendientes. Consigue así el apoyo
para salir en un navío en búsqueda de noticias de su padre. Atenea lo ayuda.
CANTO III: Néstor recibe a Telémaco pero no tiene noticias de Odiseo. Parte en compañía de Pisístrato, hijo
de Néstor, rumbo a Esparta.
CANTO IV: Menelao y Helena reciben a Telémaco en medio de las bodas de su hija Hermiona y Pirro, hijo
de Aquiles. Se sabe que Odiseo vive y es cautivo de la ninfa Calipso. Los pretendientes, ante la
ausencia de Telémaco preparan una emboscada. Penélope tiene un sueño en el que se anuncia el
regreso de su amado.
CANTO V: Calipso deja partir a Odiseo, se construye una bala a y enrumba a su hogar. Luego de 17 días
divisa las costas de las islas de los feacios a las que llega a pesar de la tormenta desatada por
Poseidón. Fatigado, duerme cerca de la desembocadura del río.
CANTO VI: Nausicaa, hija del rey de losfeacios, inspirada por Atenea, llega al río a lavar. La risa de
lasjóvenes despierta a Odiseo y esteimplora por ayuda. Nausicaa le da alimento, lo viste y dice
comollegar al la isla a pedir ayuda al rey.
CANTO VII Y VIII: Odiseo es recibido en palacio y el rey Alcinoo organiza una gran fiesta. El héroe se
distingue en los juegos propios de la celebración.
Demódoco, aedo de la corte, cantalas hazañas de la Guerra de Troya.
El héroe no puede contener las lágrimas.
CANTO IX: El héroe enumera sus aventuras: toma de Troya, el imperio de los cicones, el mundo de
los comedores de loto, la isla de los cíclopes.
CANTO X: Odiseo llega a la isla de Eolo. Vive una aventura con Circe en la isla de Ea donde sus amigos
son convertidos en cerdos. Viaja por el país de los cimerios a evocar el alma de los muertos.
CANTO XI: La sombra de Tiresias le descubre acontecimientos futuros. Odiseo puede hablar con la
sombra de su madre y la de los jefes griegos pero las sombras son tantas que Odiseo huye
espantado.
CANTO XII: Circe, a quien nuevamente ve, lo aconseja para que pueda escapar de las sirenas y de los
monstruos Caribdis y Escila donde perecen seis compañeros quienes cometieron el sacrilegio
de comer los bueyes del sol. Una tempestad acaba con la tripulación. Solamente Odiseo
sobrevive.
CANTO XIII: Los feacios ayudan a Odiseo a regresar a casa. El viaje se realiza de noche, Odiseo es
dejad en la embarcación mientras duerme. Atenea se presenta y le da instrucciones para luchar
contra los pretendientes, lo disfraza de mendigo.
CANTO XIV: Odiseo va a los establos de palacio donde conversa con Eumeo, el porquero, a quien no
se da a conocer. Él le cuenta lo triste que esta por la ausencia de Odiseo y la presencia de los
pretendientes.
CANTO XV y XVI: Telémaco, instado por Atenea, parte rumbo a Ítica. Odiseo habla con Eumeo y se pone
al corriente de la situación. Llegado a Ítaca, Telémaco se dirige a los establos de palacio, inspirado
por Atenea. Odiseo se da a conocer a su hijo y le expone el plan para luchar contra los
pretendientes.
CANTO XVII Y XVIII: Telémaco llega a palacio y habla con su madre a quien le hace esperar el regreso se
Odiseo. Este llega vestido de mendigo, solo su viejo perro Argos lo reconoce y muere de alegría al
verlo. Odiseo ingresa a l gran salón donde es maltratado por los pretendientes.
CANTO XIX: En la noche los pretendientes abandonan palacio. Odiseo y Telémaco ocultan las armas.
Odiseo permanece solo y Penélope le cuenta sus penas: debe elegir por esposo a aquel de los
pretendientes que logre servirse del arco de Odiseo. Ella escucha palabras de aliento de parte del
mendigo y exige que se le trate adecuadamente. Euriclea, nodriza de Odiseo recibe órdenes de lavar
los pies al viajero y reconoce, por una cicatriz, a su amo. Pero debe guardar silencio.
CANTO XX: La noche separa a los esposos. En la mañana, continúan los ultrajes en contra de Odiseo que
sigue disfrazado de mendigo.
CANTO XXI Y XXII: Comienza la prueba del arco, ninguno de los pretendientes logra superarla. El mendigo
pide se le conceda probar con las armas. Telémaco ordena que cierren las puertas de palacio.
Odiseo estira el arco y logra superar la prueba. Comienza la venganza contra los usurpadores. Sólo
Femio, un aedo, logra salvarse. Odiseo manda llamar a Penélope.
CANTO XXIII: A pesar del relato de Euriclea y de ver vestido con sus mejores galas a Odiseo, Penélope
duda. Pero la descripción que el héroe cámara nupcial disipa todas sus preocupaciones.
CANTOS XXIV: Hermes conduce el alma de los pretendientes a los infiernos. Odiseo acude a ver a su
padre Laertes. Ítaca se divide pero cuando se preparan a luchar Atenea interviene logrando que la
paz vuelva a reinar en la isla.

También podría gustarte