Energias No Renovables

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

Nombres : - Tamara González

- Kassandra Pacheco
- Marlene Hernández
- Matías Irarrazabal
Profesora: Catherine Zarate
Fecha: 16-05-2023
Introducción
En la siguiente exposición daremos a conocer las leyes asociadas a la
producción minera y ambientales que tiene efectos sobre la industria
del gran desarrollo minero en chile .las cuales se darán a conocer con
sus artículos pertinentes con una premisa general que se parte del
hecho que estas leyes reflejan por el hecho de haber sido expedidas de
manera legítima , A partir de esto se realizara un análisis de profundidad
de datos determinantes con sus objetivos generales.
Objetivos Generales
• Analizar el efecto de la aplicación de leyes de la producción minera

• Analizar cuáles son los procesos mineros que van a la producción

• Identificar la protección de medio ambiente local y global

• Establecer los problemas ambientales afectados por los procesos


mineros
¿Qué es la producción
minera?
La minería es el conjunto de
actividades referentes al
descubrimiento y la extracción de
minerales que se encuentran en el
suelo y subsuelo. La extracción de
recursos mineros empieza en la etapa
de producción del ciclo minero y
puede fluctuar según las fases de
inicio de operaciones, mantenimiento
y cierre. Cuando las operaciones
mineras inician su etapa de
producción la primera actividad que
realizan es el desarrollo de un plan de
minado, el cual indica las áreas a
extraer y la composición geológica de
las distintas áreas.
¿Cuales son los procesos mineros que van a la producción ?

Exploración, Preparación y
Desarrollo, Extracción,
Procesos de Planta y Cierres
de Mina.
El Cierre de Minas son los
trabajos para la rehabilitación
de las áreas afectadas una
vez concluida la operación de
la minería, lo que se busca es
que exista una compatibilidad
de las áreas con un ambiente
sano y donde se pueda dar el
desarrollo de la vida.
Leyes asociadas a la produccion minera
Ley 20.551 la cual regula el cierre de faenas e instalaciones mineras

artículo 1°.- Ámbito de aplicación. El cierre de las faenas de la industria extractiva


minera se regirá por esta ley, sin perjuicio de lo establecido en las demás normas
que resulten aplicables en los ámbitos específicos de su competencia.

articulo 2° Objeto del plan de cierre. El objeto del plan de cierre de faenas
mineras es la integración y ejecución del conjunto de medidas y acciones
destinadas a mitigar los efectos que se derivan del desarrollo de la industria
extractiva minera, en los lugares en que ésta se realice, de forma de asegurar la
estabilidad física y química de los mismos, en conformidad a la normativa
ambiental aplicable. La ejecución de las medidas y acciones de la manera antes
señalada deberá otorgar el debido resguardo a la vida, salud, seguridad de las
personas y medio ambiente, de acuerdo a la ley.
Artículo 3°.- Definiciones. Para los efectos de esta ley y su reglamento,
se entenderá por:

a) Abandono: El acto por el cual la empresa minera cesa las


operaciones de una o más faenas o instalaciones mineras, sin cumplir
con las obligaciones que le impone esta ley y su reglamento.

b) Área de influencia: El área o espacio geográfico, cuyos


componentes ambientales podrían verse afectados luego del cese de
las operaciones de la faena o instalación minera, de acuerdo a lo
establecido en la ley N° 19.300

d) Cierre Final: La etapa de un proyecto minero que corresponde a la


ejecución de todas las medidas y actividades contempladas en el plan
de cierre, respecto de la totalidad de instalaciones que conforman una
faena minera, efectuado al término de la operación.
h) Estabilidad Química: Situación de control en
agua, en aire y en suelo de las características Operación minera: Las actividades que incluyen
químicas que presentan los materiales las fases de exploración, en los casos que se
contenidos en las obras o depósitos de una faena encuentre sometida al sistema de evaluación de
minera, cuyo fin es evitar, prevenir o eliminar, si impacto ambiental, de acuerdo a las
fuere necesario, la reacción química que causa disposiciones de la ley N° 19.300, y las
acidez, evitando el contacto del agua con los actividades de prospección, construcción,
residuos generadores de ácidos que se explotación y beneficio de minerales, de una
encuentren en obras y depósitos masivos faena minera.)
mineros)

Plan de Cierre: conjunto de medidas técnicas y


actividades que la empresa minera debe efectuar
desde el inicio de la operación minera, de manera
que tienda a prevenir, minimizar o controlar los Vida útil del proyecto minero: Aquel cálculo que
riesgos y efectos negativos que se puedan se efectúa en función de las reservas
generar en la vida e integridad de las personas, demostradas certificadas por una Persona
así como mitigar los efectos de la operación Competente en Recursos y Reservas Mineras de
minera en los componentes medio ambientales acuerdo a las disposiciones de la ley N° 20.235
comprometidos, tendientes a asegurar la
estabilidad física y química de los lugares en que
ésta se realice.)
Leyes medio ambientales
Ley 21162
Art. 1 a)
D.O. 15.07.2019
Contaminación: La presencia en el ambiente de sustancias, elementos, energía o
combinación de ellos, en concentraciones o concentraciones y permanencia
superiores o inferiores, según corresponda, a las establecidas en la legislación
vigente
Contaminante: Todo elemento, compuesto, sustancia, derivado químico o biológico,
energía, radiación, vibración, ruido, luminosidad artificial o una combinación de
ellos, cuya presencia en el ambiente, en ciertos niveles, concentraciones o
períodos de tiempo, pueda constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental
Daño Ambiental: Toda pérdida, disminución, detrimento o menoscabo significativo
inferido al medio ambiente o a uno o más de sus componentes
Declaración de Impacto Ambiental: el documento descriptivo de una actividad o
proyecto que se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán,
otorgado bajo juramento por el respectivo titular, cuyo contenido permite al
organismo competente evaluar si su impacto ambiental se ajusta a las normas
ambientales vigentes
Ley 20417
Art. PRIMERO Nº 1 d)
D.O. 26.01.2010
Evaluación de Impacto Ambiental: El procedimiento, a cargo del Servicio de
Evaluación Ambiental, que, en base a un Estudio o Declaración de Impacto
Ambiental, determina si el impacto ambiental de una actividad o proyecto se
ajusta a las normas vigentes
Medio Ambiente: El sistema global constituido por elementos naturales y
artificiales de naturaleza física, química o biológica, socioculturales y sus
interacciones, en permanente modificación por la acción humana o natural
y que rige y condiciona la existencia y desarrollo de la vida en sus múltiples
manifestaciones
Medio Ambiente Libre de Contaminación: Aquél en el que los
contaminantes se encuentran en concentraciones y períodos inferiores a
aquéllos susceptibles de constituir un riesgo a la salud de las personas, a la
calidad de vida de la población, a la preservación de la naturaleza o a la
conservación del patrimonio ambiental
Conclusión

También podría gustarte