Meningitis
Meningitis
Meningitis
M
E N C E FA L I T I S
26/05/23
¿QUÉ ES? Es un proceso inflamatorio agudo del
sistema nervioso central causado por
microorganismos que afectan a las
meninges que cubren el cerebro.
El 70% ocurre en la infancia, en
especial en niños menores de 5 años.
Puede confirmarse al encontrar
leucocitos en el líquido
cefalorraquídeo (LCR).
CAUSAS
Víricas (+ común)
Bacteriana 90%
Micóticas y parasitarias (raras)
Neoplasia malignas y enfermedades
autoinmunes
Fármacos
MENINGOENCEFALITIS BACTERIANA
(PURULENTA)
Atravesando las
células por transcitosis
Infectando un
monocito
Paso de los
neutrófilos,
proteínas al
LCR
Lesión del
Neutrófilo endotelio y
aumento de la
permeabilidad
Fagocitos
Neutrófilo
Producción de
IL-1 y FNT
ANATOMÍA PATOLÓGICA
Necrosis moderada o grave del
Etapa temprana: hiperemia tejido cerebral, vasculitis,
y pequeñas hemorragias en hemorragias, trombosis de
la aracnoides y la duramadre senos venosos, abscesos
Hidrocefalia e
El encéfalo se cubre de hipertensión
natas purulentas endocraneal o
ventriculitis
BH.
Pruebas de coagulación.
Química sanguínea.
Electrolitos séricos. La TAC, el gammagrama cerebral, el
Hemocultivo. EEG y la RM pueden ser útiles en la
detección de lesiones localizadas.
PUNCIÓN LUMBAR
Existen contraindicaciones para
realizar la punción lumbar como:
Alteraciones de la coagulación
Infección de zona de punción
Compromiso cardiopulmonar
Fontanela abombada
Diagnostico dudoso
Sospecha de falla terapéutica
En caso de punción lumbar
traumática, repetir 24hr.
TRATAMIENTO
Ante la sospecha de meningitis, el tratamiento debe iniciarse Una vez conocidos los resultados de los cultivos y las
de inmediato y se basa sobre todo en lo siguiente: pruebas de susceptibilidad, el esquema antibiótico inicial se
puede continuar o modificar.
a) Medidas adyuvantes necesarias para el control de la hipertensión
intracraneal y otras complicaciones. Los pacientes que recibieron antibióticos IV, antes de la
b) Tratamiento antimicrobiano empírico que se establece punción lumbar, y en quienes no se logró identificar la etiología
de acuerdo con el grupo de edad. bacteriana en el LCR, deben completar el tratamiento con
cefotaxima o ceftriaxona por siete a 10 días.
Rehabilitación
Iniciar un programa de estimulación
neurológica temprana cuyo objetivo es
limitar las secuelas del neurodesarrollo
y las motoras.
¿QUÉ ES?
Se caracteriza por ser un proceso
inflamatorio, del SNC, con predominio
linfocitario en LCR, sin poder identificar
un patógeno bacteriano en cultivo.
Posibles Agentes: