Nif C-3

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

NIF C-3

CUENTAS POR COBRAR


Las cuentas por cobrar representan
para la entidad una manera fácil
Cuentas por de obtener clientes y por ende
cobrar incrementar sus ventas.
Funciones básicas del crédito

• El crédito genera un
incremento en el consumo
• El cliente tiene la
oportunidad de adquirir
bienes o servicios a pesar
de no tener liquidez en el
momento.
• Estimula la producción y
eso genera mas ingresos
para la empresa.
Debe de optimizar el
Para que la volumen de ventas y
empresa aumentar utilidades
otorgue
créditos Controlar inversión en
esta: cuentas por cobrar,
evitando excesos
Política de
crédito
• Los estándares de crédito se
pueden basar en :

• Evaluaciones de crédito
• Referencias
• Períodos promedio de pago
• Índices financieros
Consideraciones para otorga un crédito

• Requisitos para el crédito


• Condiciones de crédito
• Procedimientos de cobranza
• Reunión de información del solicitante
• Análisis de liquidez del cliente
• Decisión de otorgar el crédito y monto
Administración de las cuentas por cobrar
Control interno

Una muy buena administración de la cartera permite también


obtener buenos flujos efectivos ya que con estos las
entidades pueden disponer de sus recursos (dinero) y asumir
a la vez sus obligaciones
Por ejemplo:
Ya sea para el pago de nómina, pagos a los proveedores,
pagos de préstamos al banco y desde luego las
contribuciones a la autoridad hacendaria.
Es un conjunto de derechos a favor de una
empresa frente a terceros por la prestación
previa de un servicio o la venta de un
producto.
Por tanto, las cuentas por cobrar son fruto de
Que es una la actividad económica diaria de la empresa.
cuenta por Representa un CREDITO que la empresa
concede a sus clientes, contribuyendo así a
cobrar? financiar la actividad económica de aquellos.
De esta manera las cuentas a cobrar
representan para la empresa que concede el
crédito dinero que está pendiente de cobrar
por la venta de bienes y/o servicios
Administración A través de esta se establecen políticas de
de las cuentas crédito y estrategias de cobros, con el fin de
maximizar el patrimonio y reducir el riesgo
por cobrar de una crisis de liquidez y ventas.
Control interno
En un cierre contable : Actividades de
revisión en cuentas por cobrar
●Se deben realizar confirmaciones de saldos con los principales clientes de la entidad.

●Se deben monitorear las antigüedades de saldos y conocer los estatus de las cuentas antiguas y los
planes de acción, independientemente de la reserva de cuentas incobrables.

● Se debe verificar que la facturación se haya realizado conforme al correcto reconocimiento de


ingresos .

●Verificar que no se tengan pólizas manuales en este rubro y en caso de haber sido indispensables,
tenerlas conciliadas y autorizadas por el personal correspondiente.

●Verificar que no se tengan saldos en naturaleza contraria por cobrar.

●Verificar que no se tengan notas de crédito pendientes de aplicar que puedan distorsionar el reporte
de antigüedad de saldos .
Antigüedad de saldos por cobrar o AGING
El reporte de antigüedad de saldos es indispensable para el
seguimiento de la recuperación de cartera, el total de dicho reporte
debe coincidir con el presentado en la cuenta contable de Cuentas por
Cobrar, por lo general se presenta con los siguientes encabezados dicho
reporte debe ser adaptado a las necesidades de la administración y
naturaleza del negocio
Errores comunes
●No tener una política de crédito y cobranza.
●No se realiza una conciliación entre la cuenta de Mayor y la
integración del Saldo (Módulo o auxiliar contable).
● El módulo de cuentas por cobrar es afectado con pólizas manuales.
● Las cuentas por cobrar en dólares no se revalúan de manera correcta
al cierre del mes o simplemente no se revalúan.
●La estimación de cuentas incobrables no es calculada y registrada de
acuerdo a los políticas establecidas por la empresa y NIF.
Cuentas por cobrar
Capital neto de trabajo Razones
Capital Neto de trabajo = Activo Circulante -
Pasivo Circulante( indica la cantidad con la que financieras
cuenta la empresa para realizar sus operaciones
normales, después de haber cubierto sus
obligaciones a corto plazo. Análisis
financiero
• Mide la dependencia que tiene el capital neto
de trabajo en la inversión de las cuentas por
cobrar
Razones
RAZONES DE ACTIVIDAD
financieras ROTACION DE
CUENTAS POR
RCC= Cuentas por cobrar promedio

COBRAR Ventas netas /360

Rotación de cuentas por Cuentas por cobrar al inicio del


periodo-Cuentas por cobrar al final
cobrar: del periodo
Promedio de Cuentas por cobrar
Demuestra el numero de días 2

en que la empresa tarda en


cobrar a sus deudores, es decir SI LO QUEREMOS SACAR POR VECES DE ROTACION
el tiempo en que convierte sus Ventas netas
cuentas por cobrar en efectivo Cuentas por cobrar promedio

360

Rotación de cuentas por cobrar


La gerencia tiene que
establecer los
procedimientos para la
correcta gestión de
identificación de El control interno en una de
algunos depósitos de las áreas muy importantes en
clientes ya que el cada entidad como lo es
contador no puede “cuentas por cobrar” o
hacer todo. departamento de cobranza
tiene que tener claro la
política para la exigencia de
los cobros a los clientes.

• Las empresas ofrecen


crédito para conservar
a los clientes actuales
y atraer a nuevos
compradores
NIF C-3
CUENTAS POR COBRAR
Objetivo C-3
Esta Norma de Información Financiera C-3 (NIF C-3) tiene como
objetivo establecer las normas de valuación, presentación y revelación
para el reconocimiento inicial y posterior de las cuentas por cobrar y
las otras cuentas por cobrar en los estados financieros de una entidad
económica.
La cuenta por cobrar es un derecho
exigible de la entidad al cobro de
una contraprestación a cambio
Definición de la satisfacción de una
obligación a cumplir que se
origina por la venta de bienes o
prestación de servicios
¿En qué momento debo reconocer las cuentas
por cobrar?

• La NIF C-3 menciona en su párrafo 41.1 que las cuentas


por cobrar deben reconocerse al considerarse
devengada la operación que les dio origen, lo cual
ocurre cuando, para cumplir los términos del contrato
celebrado, se transfiere el control sobre los bienes o
servicios acordados con la contraparte.

• Las cuentas por cobrar deben valuarse en su


reconocimiento inicial al precio de la transacción.
¿En qué momento debo reconocer las cuentas por
cobrar?
• Las cuentas por cobrar también deben incluir, en su caso, importes
por cobrar al cliente derivados de la transacción, tales como
impuestos y derechos trasladables al cliente y cualquier otro cobro al
cliente por cuenta de terceros.
• Las cuentas por cobrar denominadas en moneda extranjera o en
alguna otra unidad de intercambio deben reconocerse inicialmente
en la moneda funcional, utilizando el tipo de cambio histórico; es
decir, aquel con el cual la entidad pudo haber realizado las cuentas
por cobrar comerciales a la fecha de la transacción.
Estimación de cuentas incobrables llamada,
Estimación para pérdidas crediticias esperadas
Estimación para pérdidas crediticias esperadas (PCE)
Desde el reconocimiento inicial de las cuentas por cobrar, la entidad
debe reconocer, en caso de proceder, una estimación por concepto de
pérdidas crediticias esperadas (PCE) de las mismas, según se explica en
el párrafo 45.3, afectando los resultados del periodo en el que se
reconoce la cuenta por cobrar.
Estimación de cuentas incobrables llamada,
Estimación para pérdidas crediticias esperadas
Para determinar la estimación para PCE, la administración de la entidad
debe efectuar, utilizando su juicio profesional una evaluación de las
pérdidas esperadas por deterioro de las cuentas por cobrar,
considerando:
• la experiencia histórica de pérdidas crediticias
• las condiciones actuales y pronósticos razonables y sustentables de
los diferentes eventos futuros cuantificables que pudieran afectar el
importe de los flujos de efectivo futuros por recuperar de las cuentas
por cobrar.
Presentación

Estos rubros pueden presentarse netos de sus estimaciones para


incobrabilidad, bonificaciones, descuentos y devoluciones, o pueden
presentarse las estimaciones por separado, a continuación del monto
correspondiente de cuentas por cobrar.
Presentación
• Tomando en cuenta su recuperación, tienen que presentarse en el corto o largo plazo,
a menos que la administración tenga una manera diferente de presentación.

• Las cuentas por cobrar a corto plazo sabemos que son aquellas que se espera serán
recuperadas en un plazo no mayo a un año, mientas que las cuentas a largo plazo son
aquellas que la administración espera se recuperen en un plazo mayor a los doce
meses (más de un año).
CIERRE CONTABLE DE CUENTAS POR
COBRAR
ACTIVIDADES DE REVISION
• Se deben realizar confirmaciones de saldos con los principales clientes de la
entidad.
• Se deben monitorear las antigüedades de saldos y conocer los estatus de las
cuentas antiguas y los planes de acción, independientemente de la reserva de
cuentas incobrables.
• Se debe verificar que la facturación se haya realizado conforme al correcto
reconocimiento de ingresos .
• Verificar que no se tengan pólizas manuales en este rubro y en caso de haber sido
indispensables, tenerlas conciliadas y autorizadas por el personal
correspondiente.
• Verificar que no se tengan saldos en naturaleza contraria por cobrar.
• Verificar que no se tengan notas de crédito pendientes de aplicar que puedan
distorsionar el reporte de antigüedad de saldos .
ANTIGÜEDAD DE SALDOS POR
COBRAR (“AGING A/R”)
El reporte de antigüedad de saldos es indispensable para el
seguimiento de la recuperación de cartera, el total de dicho reporte
debe coincidir con el presentado en la cuenta contable de Cuentas por
Cobrar, por lo general se presenta con los siguientes encabezados ,
dicho reporte debe ser adaptado a las necesidades de la administración
y naturaleza del negocio
ERRORES COMUNES
●No tener una política de crédito y cobranza.
●No se realiza una conciliación entre la cuenta de Mayor y la
integración del Saldo (Módulo).
● El módulo de cuentas por cobrar es afectado con pólizas manuales.
● Las cuentas por cobrar en dólares no se revalúan de manera correcta
al cierre del mes o simplemente no se revalúan.
●La estimación de cuentas incobrables no es calculada y registrada de
acuerdo a los políticas establecidas por la empresa y NIF.
ACTIVIDADES DE REVISION DE
CUENTAS INCOBRABLES
• Asegurarse de que el papel de trabajo de cuenta incobrables coincida
con el saldo que se tiene en balance.
• En caso de tener planes de pago con clientes referentes a saldos
vencidos, evaluar si realmente deben de reservarse.
• Asegurarse de que se considere dentro de la conciliación fiscal
contable como una partida no deducible, hasta que no se cumpla con
los lineamientos de deducción de la ley de ISR.
ERRORES COMUNES
• No se sigue las políticas para el cálculo de la reserva.
• Se utilizan criterios diferentes para el cálculo de la reserva.
POLITICAS
• Establecer normas, políticas, lineamientos y procedimientos para
cancelar las cuentas consideradas de difícil cobro o incobrables a
cargo de terceros, así como para incrementar o disminuir la
estimación de cuentas incobrables.
• De acuerdo a la NIF C-3 Cuentas por cobrar, nos establece que la
estimación de cuentas incobrables debe basarse en las pérdidas
crediticias esperadas desde el reconocimiento inicial de la cuenta por
cobrar, para ello debe basarse en su experiencia histórica,
considerando cambios en las condiciones actuales, pronósticos
razonables y sustentables

También podría gustarte