Unidad 3 Vitaminas MODIF

Descargar como ppt, pdf o txt
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 47

Unidad 3

Vitaminas y
enzimas

Dra. Olga Carolina Rojas García


Vitaminas liposolubles

A, D, E y K
Vitaminas liposolubles

Las vitaminas liposolubles se almacenan en los tejidos


Están asociadas a la grasa corporal
A menudo se almacenan en los tejidos, sus concentraciones
se mantienen constantes.
Ejemplo: La vitamina A se almacena en el hígado y es
transportada en el plasma por proteínas específicas
Vitaminas liposolubles

Estas vitaminas no se absorben o se extraen de la dieta tan fácilmente como las


hidrosolubles, sino que se almacenan cantidades importantes en los tejidos.
Con excepción de la vitamina K, no actúan como co-enzimas
Vitaminas liposolubles

Las vitaminas A y D actúan como hormonas y pueden ser tóxicas en cantidades


excesivas

(no así las vitaminas E y K)


Vitamina A
Vitamina A (retinol, retinal* y ácido retinoico*)
Funciona como hormona y como pigmento visual de los ojos de los
vertebrados Fuente

Actúa a través de proteínas receptoras La pro-vitamina A es el beta-caroteno|


en el núcleo celular y regula la
expresión génica en el desarrollo del
tejido epitelial

Retinal= pigmento

Retinol
Vitamina A

Pro-vitamina A es el β caroteno, un pigmento vegetal, y otros carotenoides.


Rodopsina
Fotorreceptor responsable de la absorción de luz
Es una complejo formado por una molécula de opsina de bastón y
una molécula 11-cis retinal (retinaldehido)
Vitamina A retinol y ésteres de retinol

Se almacenan en el hígado (palmitato de retinol)


Su carencia produce: ceguera nocturna, sequedad de la piel,
ojos y membranas mucosas, así como el retraso en el
desarrollo y crecimiento

Ac retinoico

Células del SNC


Vitamina D
-Hormona derivada de esteroles (colesterol en animales, ergosterol en plantas)
-Regula metabolismo de Ca2+
-Cuando el anillo B se rompe entre el C9 y C10 por la acción de rayos UV, la
vitamina se activa por hidroxilación enzimática (se agrega grupo OH en el C25 y
C1) en el hígado y en el riñón
Lípidos

Vitamina D
Su deficiencia produce: formación defectuosa de los huesos=raquitismo
Vitamina D
El déficit de vitamina D casusa raquitismo y osteomalacia (huesos blandos y deformes)

Su exceso es tóxico provocando hipercalcemia o deposito metastásico de calcio.


Síntomas: anorexia, pérdida de peso y poliurea. Litiasis renal por hipercalcemia
Vitamina liposoluble

Vitamina E
Alfa-tocoferol, antioxidantes biológicos
Su carencia en animales, ocasiona piel escamosa, debilidad muscular,
pérdida de peso y esterilidad. En los humanos es rara.

Germen de trigo, girasol y cártamo. Almendras y hojas verdes (espinaca y brócoli)


α-tocoferol Antoxidante/antienvejecimiento
Vitamina liposoluble
Vitamina E
Interviene en la función inmunitaria y en la señalización celular y en la expresión génica.
α-tocoferol inhibe la PKC y modifica la adhesión celular y el metabolismo del ácido
araquidónico.
Se absorbe en el intestino delgado junto a los lípidos a partir de la dieta. Carece de
proteína transportadora. Se empaqueta en los quilomicrones y en la circulación se
asocia a las lipoproteínas.

ANTIOXIDANTE
Vitamina liposoluble
Vitamina E

La mala absorción de grasas disminuye la absorción de vitamina E

La abetalipoproteinemia también puede ocasionar déficit de vitamina E

Déficit por ingesta inadecuada en el


embarazo y en los RN*

La deficiencia de vitamina E puede producir:


anemia hemolítica, trombocitosis y edema,
también neuropatía periférica,
miocardiopatía y ataxia.
Existen poco datos sobre la toxicidad
Vitaminas liposolubles
Vitamina K
Todas las proteínas de los factores de coagulación (II, VII, IX y X) se
sintetizan en el hígado como precursors inactivos y se activan por
carboxilación. De los residuos específicos de ácido glutámico (Gla)
mediante una enzima dependiente de vitamina K

La protrombina FACTOR II contiene 10


de estos residuos carboxilados y todos
necesarios para la quelación
de iones de Ca++ por esta proteína
específica durante la función en la
coagulación
carboxilada
Vitaminas liposolubles

Vitamina K
Participa en la formación de protrombina active (formación de coágulo)

Su carencia es rara en el humano

Su déficit causa trastornos hemorrágicos


Se puede desarrollar en individuos con
hepatopatías o mala absorción de grasas
Hemorragia en recién nacidos
Vitamina K

La vitamina K también la produce la


microbiota intestinal

Existen fármacos que inhiben la


vitamina K
Los antitrombóticos la warfarina
inhiben la acción de la vitamina K
Vitaminas hidrosolubles

Vitamina B y C son hidrosolubles (excepción vit B12) el


organismo no tiene la capacidad de almacenamiento de las
vitaminas hidrosolubles
B1 Tiamina
B2 Riboflavina
B3 Niacina
B6 Piridoxina-
B12 Cobalamina
Marks página 79-84

Todas deben suministrarse en la dieta


Vitaminas del complejo B

Son esenciales para el


metabolismo normal y actúan
como coenzimas en numerosas
reacciones del metabolismo de
los hidratos de carbono, las
grasas y las proteínas

Beri-beri Deficiencia de vitamina B1 tiamina


Vitaminas del complejo B

TIAMINA vitamina B1
Esencial para las reacciones de
carboxilación
Necesaria para el metabolismo
de los hidratos de carbono

Síntomas neuromusculares, (consumo de


arroz descarrillado, ancianos y pobreza extrema)

Beri-beri Deficiencia de vitamina B1 tiamina


Vitaminas del complejo B
TIAMINA vitamina B1

Es una coenzima de la piruvato deshidrogenasa.

Participa en el complejo PDH y


en el ciclo de Krebs, en el
metabolismo de los
aminoácidos de cadena
ramificada. En la vía de las
pentosas fosfato y en la
produccion de HCl del
estómago
TIAMINA vitamina B1

Es una coenzima.

– Fuentes: productos de grano integral, huevos, frutos secos,


carne de cerdo o vaca y leguminosas
Riboflavina vitamina B2

Importante en las reacciones de oxido-reducción.


Se une al azúcar ribitol la molécula es coloreada y fluorescente. Se
descompone con la luz visible pero es termoestable
Se encuentra como FMN flavina mononucleótido y FAD flavina
adenina dinucleótido

“Es necesaria para el metabolismo de los hidratos de carbono y lípidos“

Mejora la piel pelo y uñas


Falta de energía, nerviosismo depresión, trastornos oculares,
bucales, cutáneos, problemas de crecimiento, anemia
Niacina vitamina B3
Se requiere para la síntesis de NAD y NADP

– Es una coenzima
– Participa en las reacciones catalizadas por oxidoreductasa.
La forma activa de la vitamina requerida para la síntesis de
NAD o de NADP es el nicotinato, debe desaminarse antes
de estar disponible para la síntesis de estas coenzimas
– L Niacina puede sintetizarse a partir del triptófano- en
sentido estricto no es una voitamina
Pelagra o síndrome de las 3 D
demencia.-dermatitis y diarrea

Fuente: carnes, pescados, vísceras,


cereales integrales, queso, huevos y
alimentos ricos en triptófano
Semillas de sésamo, cacao, avena, soja, garbanzos, pistachos,
cacahuate, semillas de calabaza y girasol, arroz integral
Vitamina B2 RIBOFLAVINA

Vitaminas del complejo B


Vitamina B3 NIACINA
Piridoxina vitamina B6

– Es mezcla de piridoxina un alcohol y piridoxal un aldehído


importante en el metabolismo de los aminoácidos
– Fosfato de piridoxal es la forma activa de la
vitamina
– Se absorbe en el yeyuno
– Los requerimientos de piridoxina aumentan cuanto mayor
sea la ingesta de proteínas
– Promueve la formación de hemoglobina
Piridoxina vitamina B6

Pescado, cordero, hígado, aves de corral papas y frutas, no cítricos


Deficiencia de piridoxina
vitamina B6

Irritabilidad convulsiones, anemia, dermatitis,


lesiones en la mucosa oral
Biotina Vitamina B 8

– Importante en las reacciones de carboxilación


– Coenzima de complejos multienzimáticos
– Importante en la lipogénesis
– Gluconeogénesis
– Catabolismo de aminoácidos de cadena ramificada
– Normalmente sintetizada por la microbiota intestinal
Su deficiencia cursa con depresión , alucinaciones, dolor muscular y dermatitis
Los niños con deficiencia de biotina cursan con inmunosupresión
El consumo de huevo crudo causa déficit en su absorción
Vitamina B12, cobalamina

– Es parte de la estructura del grupo hemo, similar pero más hidrogenada


– Se sustituye el hierro por Cobalto
– Forma parte de la molécula activa esencial para la quelación del Cobalto
– Participa en la síntesis de ácidos nucleicos
– En la producción de eritrocitos
– Reciclado de folatos
– Junto con la vitamina B6 controlan el metabolismo de la homocisteína donde
es cofactor para la metionina sintetasa que convierte la homocisteína en
metionina
Vitamina B12, cobalamina

– Requiere de un factor intrínseco para su absorción


– Es liberada desde los alimentos por una proteas gástrica y el HCl
– Se une al factor intrínseco secretado por las células parietales gástricas
– Se absorbe en el íleon distal
– Es excretada por la bilis
– Sólo esta presente en productos animales
Vitamina B12, cobalamina

Es sintetizada exclusivamente por las bacterias

Ausente en los vegetales

Concentrada en el hígado animal

Riñón
Deficiencia de vitamina B12
causa anemia perniciosa
Vitamina B10
ácidoparaminobenzoico

– Precursor de coenzimas de la síntesis de ADN y ARN


– Promueve formación de hemoglobina, glóbulos rojos
blancos y síntesis de purinas
– Su deficiencia: anemia y fatiga, diarrea.
– Fuente: verduras verdes, levadura de cerveza, cereales
integrales frutos secos carnes y papas
Ácido fólico

Vitamina B 9
El cuerpo lo utiliza para la producción de nuevas células
Útiles al momento de la síntesis de proteínas estructurales y
hemoglobina
No tiene actividad de co-enzima
Su forma reducida es el ácido tetrahidrfólico*
Ayuda a convertir la vitamina B12 en co enzima
Participa en la síntesis del ADN
Vitaminas C

Vitamina C, ácido ascórbico


Interviene en la síntesis de colágeno y puede producir
escorbuto
Nutriente esencial para el humano
Potente antioxidante
Beneficia la integridad endotelial
Requerida para muchos procesos metabólicos
Vitamina C

También podría gustarte