Vitaminas
Vitaminas
Vitaminas
Es una vitamina liposoluble (hidrofílica) que se presenta en dos formas: retinol, que se encuentra en los tejidos animales,
y β-caroteno, que se encuentra en las plantas. El β-caroteno a veces se llama provitamina porque el cuerpo debe
descomponerlo en vitamina A antes de que actúe como vitamina.
Formula: C 20 H 30 O
Grupo funcional: Todas las formas de vitamina A tienen un anillo beta-ionona al que se une una cadena isoprenoide,
llamada grupo retinilo.
Exceso
Debido a que la vitamina A es liposoluble y no se excreta con facilidad, algunos de sus efectos tóxicos son la aparición de
náuseas, ictericia, irritabilidad, anorexia, vómitos, visión borrosa, dolor de cabeza, dolor y debilidad muscular y
abdominal, somnolencia y estados de alteración mental. En casos crónicos, se evidencia pérdida de cabello, sequedad de
las membranas mucosas, fiebre, insomnio, fatiga, pérdida de peso, fracturas de hueso, anemia, y diarrea. Es importante
destacar que los cuadros tóxicos sólo se producen el uso de la vitamina A preformada (retinoide) (como la proveniente
del hígado), mientras que las formas carotenoides como los betacarotenos no generan tales síntomas.
Deficiencia
Problemas de acné y de la visión, específicamente afecta la visión nocturna. La deficiencia prolongada genera una serie
de cambios radicales a nivel ocular, entre ellos la xeroftalmia, que es la sequedad de la conjuntiva (la membrana que
recubre los párpados y cubre la parte blanca del ojo) y la córnea (la capa transparente en la parte frontal del iris y la
pupila), esto se da en forma progresiva. Otros cambios incluyen el incremento de la susceptibilidad a infecciones,
hipoqueratosis, queratosis pilaris que son alteraciones en la piel y metaplasia escamosa del epitelio que cubre vías
respiratorias que produce un epitelio escamoso.
El retinol, la forma de vitamina A que se absorbe al comer fuentes de alimentos para animales.
Los carotenos alfa-caroteno, beta-caroteno, gamma-caroteno y la xantofila beta-criptoxantina funcionan como
provitamina A en animales herbívoros y omnívoros, que poseen la enzima beta-caroteno 15,15'-dioxigenasa,
que escinde el beta-caroteno en la mucosa intestinal y lo convierte en retinol.
Hígado (res, cochino, pollo, pavo, pescado), zanahorias, brócoli. papas dulces, o batatas, col rizada, mantequilla,
espinaca, calabaza, lechuga verde, melón, huevos, melocotones, papaya, mango, guisantes, lácteos, el riñón y el aceite
de hígado de bacalao y de hipogloso. Sin embargo, todas estas fuentes, a excepción de la leche descremada fortificada
con vitamina A, tienen un alto contenido de grasa saturada y colesterol. 'Las fuentes de' betacaroteno son la zanahoria,
la calabaza, la batata o camote, el melón, el calabacín, el pomelo o toronja, el albaricoque o albérchigo, el brécol o
brócoli, la espinaca y la mayoría de las hortalizas de hoja verde.
Polaridad
La molécula de la vitamina A es un alcohol con una cadena de carbonos muy larga. Debido a que el grupo OH es una
parte muy pequeña de la molécula, ésta se parece a los alcoholes de cadena larga, esta vitamina es prácticamente no
polar. Su estructura molecular es similar a un hidrocarburo con muchas unidades ―CH2― (cadena hidrocarbonada) hay
uno o dos átomos de oxígeno presentes, pero en general son compuestos no polares. Por ello son solubles en grasa
Vitamina B2
Formula: C 17 H 2 0 N 4 O 6
Exceso
La vitamina B2 no suele dar problemas de toxicidad. De hecho, su absorción a nivel intestinal es algo limitada, por lo que
no es posible absorberla en cantidades elevadas. De todos modos, cuando se toma en exceso o durante periodos
prolongados en forma de suplementos sí que podría causar sensibilidad a la luz, sensación de ardor y que la orina tenga
un color más amarillento de lo normal. Pero estos síntomas no son perjudiciales y desaparecen al poco tiempo de dejar
de tomarla
Deficiencia
La riboflavina se excreta de forma continua en la orina, por lo que su deficiencia es relativamente común cuando su
ingesta en la dieta es insuficiente e innecesaria. Su carencia genera trastornos oculares, bucales y cutáneos, cicatrización
lenta y fatiga, labios agrietados y rojos, inflamación de la lengua, agrietamiento en los ángulos de la boca llamado
queilitis angular, úlceras en la boca y garganta adolorida, también puede causar piel seca, fluidos en las membranas
mucosas y anemia por deficiencia de hierro. A nivel de los ojos, puede sentirse sensación de quemazón y prurito ocular,
así como fotosensibilidad. La deficiencia de riboflavina esta clásicamente asociada con el síndrome oral-ocular-genital,
queilitis angular, fotofobia y dermatitis seborreica, que son signos característicos.
Polaridad
En su estructura molecular, además de átomos de carbono e hidrógeno, contienen proporciones elevadas de átomos
electronegativos como el oxígeno y nitrógeno que pueden formar puentes de hidrógeno con el agua; son compuestos
polares y por ello son solubles en agua
Vitamina B12
La vitamina B12 (también llamada cobalamina, debido a que contiene cobalto) es una vitamina de origen bacteriana
hidrosoluble que interviene en funciones tan importantes como el metabolismo de las proteínas, la formación de los
glóbulos rojos o el correcto funcionamiento del sistema nervioso y de las funciones cognitivas.
Formula: C 63 H 88 Co N 14 O 14 P
Exceso
Mareos y dolores de cabeza para los que no se encuentra causa objetiva, disfunciones del aparato digestivo, que
generalmente se manifiestan en forma de vómitos o diarreas, erupciones cutáneas, prurito, enrojecimiento o acné,
problemas de visión, fatiga o cansancio inexplicable, insomnio, alteraciones en el ritmo cardiaco. Arritmias o
palpitaciones.
Deficiencia
La carencia de esta vitamina da lugar a anemia, lo que a su vez provoca palidez, debilidad, fatiga y, si es grave, dificultad
respiratoria y mareos. Un déficit grave de vitamina B12 puede provocar un daño neurológico y, en consecuencia,
ocasionar hormigueo o pérdida de sensibilidad en las manos y los pies, debilidad muscular, pérdida de reflejos, dificultad
para caminar, confusión y demencia.
La vitamina B12 se encuentra naturalmente en alimentos de origen animal, como pescado, carne, aves, huevos, leche y
productos lácteos. generalmente no está presente en los alimentos vegetales. Los cereales fortificados para el desayuno
son una fuente disponible de vitamina B12, algunos productos nutricionales de levadura también contienen vitamina
B12.
Usted puede obtener las cantidades recomendadas de vitamina B12 consumiendo una variedad de alimentos, que
incluyen: Las vísceras (hígado de res), los mariscos (almejas), la carne de res, carne de aves, huevos, leche y otros
productos lácteos, algunos cereales fortificados y levaduras nutricionales para el desayuno
Polaridad
En su estructura molecular, además de átomos de carbono e hidrógeno, contienen proporciones elevadas de átomos
electronegativos como el oxígeno y nitrógeno que pueden formar puentes de hidrógeno con el agua; son compuestos
polares y por ello son solubles en agua
Vitamina D
La vitamina D está representada por dos compuestos liposolubles: vitamina D3 (colecalciferol) y la vitamina D2
(ergocalciferol):
La vitamina D3 es producida en la piel del ser humano y de otros animales, a partir del 7-deshidrocolesterol
(derivado del colesterol) por acción de los rayos UVB (290-310 nm) de la luz solar.
La vitamina D2 se produce en las plantas, en los hongos y en las levaduras por la irradiación solar a partir del
ergosterol.
Formula: C 27 H 44 O
Exceso
Un exceso de vitamina D causa puede causar un nivel anormalmente alto de calcio en la sangre (hipercalciemia). Esto
puede dañar seriamente los riñones, los tejidos blandos y los huesos con el tiempo. Los síntomas incluyen:
Estreñimiento, disminución del apetito (anorexia), deshidratación, fatiga y confusión, orina frecuente, irritabilidad,
debilidad muscular, vómito, sed excesiva (polidipsia), presión arterial alta, eliminación de grandes cantidades de orina
(poliuria)
Deficiencia
El déficit de vitamina D ocasiona disminución de la mineralización ósea, conduciendo a enfermedades en los huesos,
tales como raquitismo en niños y osteomalacia en adultos. El raquitismo provoca diversos síntomas, entre ellos
crecimiento deficiente, retraso en el crecimiento de los dientes, debilidad, cráneo ablandado en los niños y
deformidades óseas irreversibles. Por otra parte, el déficit de vitamina D en los adultos provoca osteomalacia y es uno
de los factores que puede contribuir a la aparición de osteoporosis y sus complicaciones como la fractura de cadera,
importante causa de mortalidad y discapacidad en ancianos.
Los pescados grasos, como la trucha, el salmón, el atún y la caballa, así como los aceites de hígado de pescado, se
encuentran entre las mejores fuentes naturales de vitamina D. El hígado de ganado vacuno, la yema de huevo y el queso
contienen cantidades pequeñas de vitamina D.
Polaridad
Su estructura molecular es similar a un hidrocarburo con muchas unidades ―CH2― (cadena hidrocarbonada) hay uno o
dos átomos de oxígeno presentes, pero en general son compuestos no polares Por ello son solubles en grasas
AMINOACIDOS
En general los aminoácidos están constituidos por un carbono alfa al cual se unen un grupo funcional amino, uno
carboxilo, un hidrógeno y un grupo R o lateral.
Acido aspártico: No presenta efectos adversos en personas sanas, pero sin ella puede causar problemas en las funciones
de cada celular del cuerpo.
Lisina: Aumenta la ansiedad, fatiga crónica, mareos, inhibición del crecimiento y reducción de la inmunidad.
Asparagina: Causa alteraciones en el sistema nervioso, alteraciones metabólicas, y alteraciones en las funciones
cerebrales.
Glutamina: Se asocian con alteraciones de la función inmune con cambios en la estructura y función de la mucosa
intestinal.
Serina: Se presenta un trastorno neuro metabólico que se caracteriza por presentar microcefalia, trastornos del
desarrollo neurológico y convulsiones.
Treonina: Puede comprometer el funcionamiento del sistema digestivo e inmunológico y reducir su disponibilidad para
síntesis de proteína muscular.
Alanina: Puede causar fatiga, debilidad, ictericia, una afección que causa un tono amarrillo en la piel y los ojos. Además,
hinchazón y dolor abdominal.
Valina: Ocasiona anorexia, mareos, irritabilidad, llanto persistente, perdida de peso, disminución de albumina plástica,
descamación de la piel o diarrea.
Prolina: Causa dermatitis crónica, ulceras recurrentes de los miembros inferiores, infecciones frecuentes, retraso mental
en el 50% de los afectados.
Leucina: Produce perdida muscular, debilidad muscular, depresión, bajos niveles de energía y alteraciones en los niveles
de azúcar sanguíneos
Fenilalanina: Es un error congénito del metabolismo, causado por mutaciones en el gen PAH(UMIM:612349)
Tirosina: Determina la ausencia de pigmentación cutánea y retiniana, lo que causa un riesgo mucho mayor de cancer de
piel y perdida considerable de la visión.
Isoleucina: Produce perdida o detención de ganancia de peso, decoloración de la mucosa bucal, fisuras en la comisura
de labios, temblor de extremidades, descamación de la piel.
Metionina: Lleva a sufrir un daño hepático de magnitud similar a la esteatosis hepática no alcohólica.
Triptófano: Puede ocasionar trastornos en el estado del ánimo, alteraciones en los ciclos de sueño, vigilia o problemas
con la piel.
Cisteína: Puede causar alteraciones cardiovasculares, predisposición a sufrir infecciones o alteraciones hepáticas o una
mayor predisposición a enfermedades degenerativas.