Vasopresores 2.0

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 31

VASOPRESORES

DEFINICIÓN
➤ Medicamentos usados para crear vasoconstricción o incrementar la contractilidad cardiaca.

Inducen vasoconstricción periférica, aumentan la contractilidad ,


aumenta el IC y la PAM
➤ Inotropicos: Mejoran la contractilidad miocárdica, el gasto cardíaco
➤ Presores: Agentes que incrementan la resistencia vascular sistémica e incrementan la presión
arterial
➤ Cronotropicos: Fármacos que aumentan la frecuencia cardíaca
➤ Lusotrópico: Mejora la relajación durante la diástole y disminuye la presión final de la
diástole ventricular
➤ PRECARGA: Volumen de sangre que distiende al ventrículo al final de la diástole
➤ POSCARGA: Resistencia que el ventrículo izquierdo debe vencer para circular la sangre
ADRENALINA
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
NORADRENALINA

Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
2 µg/kg/min

Pacheco Pacori, Yvan Denis, & García Duque, Orlando. (2018). Necrosis isquémica de todos los dedos y ortejos después del uso de norepinefrina
en paciente ginecológico. Anales de la Facultad de Medicina, 79(2), 149-152
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
DOPAMINA
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
Gutiérrez A & Sánchez E. Uso de las principales drogas inotrópicas, vasoactivas y vasodilatadoras en el perioperatorio. Revista Mexicana de Anestesiología. Medigraphic. 1 (39). 2016
VASOPRESINA

es un nonapéptido con dos puentes disulfuro entre dos cisteínas.

La osmorregulación y el control de la normovolemia a través de su efecto antidiurético.


homeostasis cardiovascular a través de vasoconstricción inducida por barorreflejos.
en hipotensión y estado de choque secundarios a hemorragia o sepsis contribuye de una
manera fundamental al control de la presión arterial
regulación de la síntesis y liberación de vasopresina es secundaria a estímulos osmóticos y
no osmóticos

Vasopresina: su aplicación en anestesiología Derechos reservados,


Copyright © 2004: Colegio Mexicano de Anestesiología, AC
Vasopresina: su aplicación en anestesiología Derechos reservados,
Copyright © 2004: Colegio Mexicano de Anestesiología, AC
Vasopresina: su aplicación en anestesiología Derechos reservados,
Copyright © 2004: Colegio Mexicano de Anestesiología, AC
se recomienda el empleo de la vasopresina en
infusión a dosis de 0.01 a 0.04 U/min cuando no
hay respuesta a la norepinefrina

Los efectos colaterales sobre todo cuando se emplea


a dosis altas son: isquemia cardíaca, cutánea,
esplácnica, insuficiencia hepática, hipertensión
pulmonar

Vasopresina: su aplicación en anestesiología Derechos reservados,


Copyright © 2004: Colegio Mexicano de Anestesiología, AC
DOBUTAMINA
➤ Catecolamina sintética
➤ Acción B1, débil B2

➤ Aumento del GC / V. Minuto


➤ Disminución de RVS y PAM
➤ Incremento demanda de O2, flujo coronario
➤ Mejora Comliance vascular

Activa la cascada nucleótido por la proteína G


Aumento de la ATP a AMPc (liberación de Ca)
DOBUTAMINA

Inicio 1-2 Pico 1-10 Duración -10 Dosis de infusión 2-20


min mcg/kg/min

Indicaciones Contraindicaciones

Hipertensión
Choque cardiogénico Estenosis subaórtica Taquicardia
Cx cardíacas (disf. Sistólica= hipertrófica Arritmias

Choque séptico Angina

Edo . Terminal refractario de falla Disnea


cardíaca Cefalea
MILRINONA
➤ Bipiridina Indicaciones

Inhibe IP3
Síndrome de bajo gasto
Contractilidad Cardíaca
AMPc Hipertensión pulmonar
Degradación AMP-c a 5-AMP
Infarto VD

Eliminación Renal
D. Carga 50 mcg/kg (En 10 minutos)
Mantenimiento: 0.375-0.75 mcg/kg/min Metabolismo Hepático
Infusión 0.25-0.5 mcg/kg/min

Dr. Carrillo Esper. Actualidades de fármacos vasopresores e inotrópicos en anestesia. Revista mexicana de anestesiología. 2009
LEVOSIMENDAN
➤ Unión al dominio N-terminal de la troponina C
➤ Apertura de los canales ATP dependientes de K
➤ Inhibe selectivamente IP3 y acumulación de AMPc

Infusión 0.1-0.2 mcg/kg/min


Vida media 1 hora

Metabolismo: Microflora intestinal/ Hígado


Metabolitos: OR-1855 Y OR-1896
Carga Máximo
Mantenimiento
3-12 mcg/kg por 10 0.2mcg/kg/min
0.05 mcg/kg/min
min
Calcular mcg/kg/min a ml/hr

(60 x Dosis desead x Peso x volumen de la bolsa)

1000 x cantidad en la bolsa (mg)

También podría gustarte