Examen Físico Del Recien Nacido
Examen Físico Del Recien Nacido
Examen Físico Del Recien Nacido
DEL RECIEN
NACIDO
1
CABEZA
Es grande con relación al resto del cuerpo, habitualmente
presenta una deformación como cabalgamiento óseo que se
debe a la adaptación al canal del parto.
Hay que reportar cualquier plagio cefalia.
Un perímetro cefálico
– de 32 microcefalia
+de 36 macrocefalia.
Describir implantación del cabello.
Identificar la presencia de Caput sucedaneum y
Cefalohematoma
2
FONTANELAS
Anterior o Bregmática: de 2.5 a 4 cm de diámetro, es la más grande es blanda,
pulsátil y levemente deprimida cuando el niño está tranquilo. Se cierra a los 18
meses.
Fontanela posterior o Lamboidea es de forma triangular es menor a un cm. Se
cierra a los 3 a 4 meses
3
SUTURAS
Permiten el moldeamiento del cráneo en su
paso por el canal del parto.
Pueden sobreponerse (cabalgamiento),
debe probarse su movilidad para descartar
craneosinostosis
4
OJOS
5
NARIZ
6
BOCA
8
Cuello
9
Tórax anterior
10
Auscultar ruidos cardíacos y pulmonares
Identificar apéndice xifoides y la forma del tórax.
Es frecuente tórax en quilla o de zapatero
Reportar retracciones Intercostales, xifoideas y subcostales
Hipertelorismo mamario.
Pezones supernumerarios.
11
Tórax posterior
Palpar columna vertebral.
Mielomeningocele
Deformidades
12
Abdomen
13
Cadera
14
Genitales masculinos
En el RN de término, el escroto es pendular con arrugas que cubren el saco,
pigmentado. Los testículos deben estar descendidos. El tamaño del pene es muy
variable, el prepucio está adherido al glande y el meato urinario es pequeño. En
el prematuro el escroto está menos pigmentado y los testículos no están
descendidos.
15
El meato urinario debe desembocar de manera central en el centro
del glande.
Si termina en la cara dorsal del pene se trata de epispadias.
Si lo hace en la cara ventral del pene será hipospadias
Es frecuente la presencia de fimosis, en pocas ocasiones de observa
parafimosis
16
Cordón umbilical
17
Genitales femeninos
Los labios mayores cubren completamente a los menores y
clítoris en el RN a término. En caso de ser pre término los
labios mayores no cubren a los menores, estos quedan
expuestos y se podría confundir con genitales ambiguos
El himen debe verse y puede ser protuyente. Durante los
primeros días después del nacimiento, puede observarse
normalmente una secreción blanquecina mucosa que en
ocasiones contienen sangre se define como una
seudomenstruación
18
Extremidades
Los brazos y piernas deben ser simétricos en anatomía y
función.
Alteraciones mayores incluyen: ausencia de huesos, pie
equinovaro, valgo polidactilia, sindactilia.
▪ Pie equino varo o Zambo.- Anomalía del pie con una
desviación interna.
▪ Pie valgo.- con desviación hacia afuera
20
RN.- Recién nacido
RNAT.- Recién nacido a término
RNPT.- Recién nacido a pre término
PAAN.- Peso adecuado al nacer
PBAN.- Peso bajo al nacer
PEAN.- Peso elevado al nacimiento
PAEG.- Peso adecuado a la edad gestacional
PBEG.- Peso bajo para la edad gestacional
PEEG.- Peso elevado para la edad gestacional
21
Mancha mongólica.- Manchas de color azul pizarra, con
frecuencia grandes, que se localizan en dorso, nalgas o
muslos, no tienen significado patológico.
Eritema tóxico.- Erupción máculo-papular con base
eritematosa que puede confluir, con algunas vesículas
pequeñas en su centro de color amarillo que contienen
eosinófilos, su distribución es variable pero se ubica en
tronco y extremidades aparece en los tres primeros días
22
Hemangiomas planos.- Se las conoce como manchas de
vino Oporto y están compuestos de terminales
superficiales de capilares. Se localizan en la nuca,
párpados y frente y desaparecen con la edad
Pletórico.- Color rojizo intenso, rubicundez
Acrocianosis.- Coloración azulada de manos y pies como
consecuencia de una vasoconstricción cutánea que está
producida por un escaso gasto cardiaco o un trastorno
vasomotor local.
23
Ictericia.- Coloración amarillenta de la piel y las
mucosas que se produce por un aumento de
bilirrubina en la sangre.