EPOC - Herramienta Clinica de Consultorio
EPOC - Herramienta Clinica de Consultorio
EPOC - Herramienta Clinica de Consultorio
• Otros factores:
– Exposición a la combustión de biomasa (leña,
contaminación del aire)
– Exposición laboral (polvos de origen industrial y productos
químicos)
– Bajo nivel socioeconómico
– Antecedente de tuberculosis, enfermedades respiratorias
en la infancia
– Factores genéticos (deficiencia de alfa-1-antitripsina)
SÍNTOMAS
• DISNEA: Dificultad para respirar de forma
persistente, progresiva y se exacerba con el
ejercicio
• TOS CRÓNICA: Intermitente y no productiva
• EXPECTORACIÓN CRÓNICA: Matutina y en casos
avanzados persistente
• EPOC ESTABLE
• EPOC
EXACERBADO
OBJETIVOS DEL MANEJO DE LA EPOC
• Reducción de síntomas: Mejoría de la
tolerancia al ejercicio y calidad de vida
• Reducción de riesgos: Disminuir progresión de
enfermedad, prevenir las exacerbaciones y
reducir la mortalidad
• Reducción de costos: Disminuir las
hospitalizaciones y años de vida perdidos con
calidad de vida
EQUIPO MULTIDISCIPLINARIO
• Médico general experto en la patología
• Enfermería: Cambio conductual y autocuidado
• Psicología: Cambio conductual y autocuidado
• Nutrición
• Fisioterapeuta
• Medicina interna
• Neumología
MANEJO NO FARMACOLÓGICO
CATEGORIA A
•Educación: Cambio conductual y autocuidado
•Cesación tabáquica y exposición a factores de
riesgo
•Buen uso de inhaladores
•Vacunación contra influenzae y neumococo
•Actividad física
•Nutrición
MANEJO NO FARMACOLOGICO
CATEGORIA B-C-D
•Educación: Cambio conductual y autocuidado
•Cesación tabáquica y exposición a factores de riesgo
•Buen uso de inhaladores
•Vacunación contra influenzae y neumococo
•Actividad física
•Rehabilitación pulmonar (categoría D solo si tiene
probabilidad de rehabilitación). Pacientes con nivel de disnea
4 en mMRC pueden no beneficiarse de esta intervención
•Nutrición
MANEJO DE LA EPOC ESTABLE
PERIODICIDAD DE CITAS Y CONTROL DE LA EPOC
ESTABLE DE ACUERDO A LA CATEGORIZACIÓN
CATEGORÍA A
•Médico experto cada 6 meses y Medicina Interna
cada año
•Educación (estrategia “RECONOZCO”, cesación
tabáquica y uso adecuado de inhaladores)
•Fisioterapia (formulación del ejercicio)
•Nutrición
En caso de exacerbación u hospitalización remitir a
Medicina Interna
PERIODICIDAD DE CITAS Y CONTROL DE LA EPOC
ESTABLE DE ACUERDO A LA CATEGORIZACIÓN
CATEGORÍA B
•Médico experto cada 3 meses y Medicina Interna
cada 6 meses
•Educación (estrategia “RECONOZCO”, cesación
tabáquica y uso adecuado de inhaladores)
•Fisioterapia (formulación del ejercicio)
•Nutrición
En caso de exacerbación u hospitalización remitir a
Medicina Interna y/o Neumología
PERIODICIDAD DE CITAS Y CONTROL DE LA EPOC
ESTABLE DE ACUERDO A LA CATEGORIZACIÓN
CATEGORÍA C
•Medicina Interna cada 2 meses y Neumología cada
3 meses
•Educación (estrategia “RECONOZCO”, cesación
tabáquica y uso adecuado de inhaladores)
•Fisioterapia (formulación del ejercicio)
•Nutrición
En caso de exacerbación u hospitalización remitir a
Neumología
PERIODICIDAD DE CITAS Y CONTROL DE LA EPOC
ESTABLE DE ACUERDO A LA CATEGORIZACIÓN
CATEGORÍA D
•Neumología cada 2 meses
•Educación (estrategia “RECONOZCO”, cesación
tabáquica y uso adecuado de inhaladores)
•Fisioterapia (formulación del ejercicio)
•Nutrición
OXIGENOTERAPIA A LARGO PLAZO
Esta indicada en pacientes con:
•PaO2 < 55 mmHg o SaO2 < 88%
•PaO2 entre 50 y 60 mmHg o SaO2 entre 88 y 90%. En
cualquiera de estos dos criterios en caso de presentar
las siguientes condiciones:
– hipertensión pulmonar
– arritmia cardíaca La condición de
– insuficiencia cardíaca congestiva medición de SaO2 debe
ser luego de 30 minutos
– Policitemia (hematocrito > 55%) de respirar aire
– Cor Pulmonale ambiente y tener
tratamiento óptimo
EPOC
EXACERBADO
MANEJO DEL EPOC EXACERBADO
E-EPOC