Archivodiapositiva 20226814932
Archivodiapositiva 20226814932
Archivodiapositiva 20226814932
ELÉCTRICOS Y
ELECTRÓNICOS
UNIDAD 1
CIRCUITOS DE CORRIENTE CONTINUA
2
Objetivo
3
INTRODUCCIÓN
LA ELECTRICIDAD ES UNA ENERGÍA
INDISPENSABLE PARA EL DESARROLLO DE LA
VIDA DEL SER HUMANO.
LA UTILIZAMOS PARA HACER FUNCIONAR
TODO TIPO DE MÁQUINAS, HERRAMIENTAS
ELECTRODOMÉSTICOS, TELÉFONOS CELULARES
O COMPUTADORAS.
¿QUE ES LA ELECTRICIDAD ?
LA ELECTRICIDAD ES EL MOVIMIENTO
ORDENADO DE LOS ELECTRONES. https://
instalacioneselctricasresidenciales.blogspot.com/
2016/01/que-es-la-banda-de-conduccion-de-
un.html
4
INTRODUCCIÓN
MATERIALES CONDUCTORES: SON AQUELLOS QUE PRESENTA EN SU
ESTRUCTURA ATÓMICA ELECTRONES LIBRES.
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/
15_materiales_conductores_aislantes_y_semiconductores.html
5
INTRODUCCIÓN
MATERIALES AISLANTES: SON AQUELLOS QUE PRESENTAN UNA
ESTRUCTURA ATÓMICA MUY RÍGIDA.
6
INTRODUCCIÓN
EL PAPEL MYLAR ES PAPEL QUE ESTÁ RECUBIERTO O HECHO DE UNA PELÍCULA DE POLIÉSTER
7
INTRODUCCIÓN
MATERIALES SEMICONDUCTORES: SON AQUELLOS QUE PRESENTAN
CARACTERÍSTICAS INTERMEDIAS, O SEA ENTRE LOS CONDUCTORES
Y LOS AISLANTES.
EJEMPLO DE ELLOS SON:
8
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (A)
LA ACUMULACIÓN DE ELECTRONES CREA
CARGAS ELÉCTRICAS, LA CUAL PODEMOS
UTILIZAR PARA REALIZAR “TRABAJO”.
https://www.uaeh.edu.mx/docencia/
P_Presentaciones/b_sahagun/2018/
electricidad.pdf
VOLTAJE (V).
REPRESENTA LA “FUERZA QUE TIENE
EL CAMPO ELÉCTRICO” ENTRE LOS
https://cursos.mcielectronics.cl/2019/06/18/transistores/ POLOS POSITIVO Y NEGATIVO
9
INTENSIDAD DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA (A)
MEDICIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA.
PARA LA MEDICIÓN DE LA CORRIENTE ELÉCTRICA SE EMPLEAN LOS AMPERÍMETROS.
ESTOS PUEDEN SER PARA CORRIENTE CONTINUA O PARA CORRIENTE ALTERNA.
SE PUEDEN EMPLEAR PINZAS AMPERIMÉTRICAS QUE
MIDEN EL CAMPO MAGNÉTICO QUE SE CREA
ALREDEDOR DEL CONDUCTOR CUANDO POR ÉL FLUYE
UNA CORRIENTE.
10
RESISTENCIA ELÉCTRICA
ES LA OPOSICIÓN DEL MATERIAL TIPOS DE RESISTENCIA
CONDUCTOR AL PASO DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA.
https://tiposde.top/resistencias/
https://cursos.mcielectronics.cl/ LDR Resistencia Dependiente de la Luz
2019/06/18/transistores/ https://www.tecnosalva.com/que-es-y-como-funciona-una-ldr/
11
CÓDIGO DE COLORES PARA LOS
RESISTORES
12
EJEMPLO DE LECTURA DEL CÓDIGO DE COLORES
13
EJEMPLO DE LECTURA DEL CÓDIGO DE COLORES
14
POTENCIA EN LOS CIRCUITOS DE CD
NUESTRO INTERÉS SE CENTRA EN LA POTENCIA ELÉCTRICA
LOS CALENTADORES ELECTRICOS Y LOS FOCOS ESTAN ESPECIFICADOS
EN WATTS (W) Y QUE LOS MOTORES SE ESPECIFICAN EN CABALLOS DE
POTENCIA (O WATTS),
15
POTENCIA EN LOS CIRCUITOS DE CD
LA POTENCIA ESTA RELACIONADA CON LA ENERGIA, QUE ES LA CAPACIDAD
PARA REALIZAR TRABAJO. DE MANERA FORMAL, LA POTENCIA SE DEFINE
COMO LA TASA O RAPIDEZ A LA CUAL SE HACE TRABAJO O, DE MANERA
EQUIVALENTE, COMO LA RAPIDEZ DE TRANSFERENCIA DE ENERGIA. EL
SIMBOLO PARA LA POTENCIA ES p. POR DEFINICION,
𝒑 =𝑽𝑰
ENTONCES, HAY TRES MANERAS DE CALCULAR LA POTENCIA ELÉCTRICA QUE
CONSUME UN RESISTOR:
𝟐
𝑽
𝒑 =𝑽𝑰 𝟐
𝒑 =𝑰 𝑹 𝒑=
𝑹
16
POTENCIA EN LOS CIRCUITOS DE CD
𝟐
𝑽 𝟐 𝟏𝟐𝟎𝟐 ( 𝟏𝟐 ∗𝟏𝟎 )
𝒑= = = =𝟏 .𝟐 𝒌𝑾
𝑹 𝟏𝟐 𝟏𝟐
17
TERMISTORES
https://www.ingmecafenix.com/automatizacion/termistor-sensor-temperatura/
18
MEDICIÓN DE LAS RESISTENCIAS ELÉCTRICAS
19
FUENTES DE VOLTAJE
POR EL MOMENTO VEAMOS LAS FUENTES DE VOLTAJE DE CORRIENTE CONTINUA
LLAMADAS BATERÍAS.
20
LA LEY DE OHM
LA CORRIENTE EN UN CIRCUITO ELÉCTRICO VARÍA DE MANERA
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL AL VOLTAJE, E INVERSAMENTE
PROPORCIONAL A LA RESISTENCIA.
R=V/I
=9/0.02
=450 Ω (ohmios)
• POTENCIA ELÉCTRICA
Light-emitting Diode
“LA POTENCIA DISIPADA EN UN
CIRCUITO ELÉCTRICO ES
DIRECTAMENTE PROPORCIONAL https://cursos.mcielectronics.cl/2019/06/18/transistores/
21
RESISTENCIAS EN SERIE
LOS ELEMENTOS SE CONECTAN UNO A
CONTINUACIÓN DE OTRO. LA INTENSIDAD DE LA
CORRIENTE ELÉCTRICA ES LA MISMA EN TODO EL
CIRCUITO. EL VOLTAJE DE LA FUENTE SE REPARTE
ENTRE LOS ELEMENTOS, DENOMINÁNDOSE CAÍDA DE https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/
VOLTAJE. espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/
323_circuito_paralelo.html
RESISTENCIAS EN
PARALELO
LOS ELEMENTOS SE CONECTAN A DOS
PUNTOS COMUNES.
https://www.edu.xunta.gal/espazoAbalar/sites/ EL VOLTAJE ES EL MISMO EN TODO EL
espazoAbalar/files/datos/1464947843/contido/
322_circuito_serie.html
CIRCUITO Y LA CORRIENTE DE LA FUENTE
SE REPARTE ENTRE LOS ELEMENTOS.
22
•EJERCICIOS SIMPLES
EL VOLTAJE DE LA FUENTE SE DISTRIBUYE EN LOS ELEMENTOS RESISTIVOS
a
DE MANERA QUE:
𝑽 𝑩 =𝑽 𝟏 +𝑽 𝟐
b
EN ESTE CIRCUITO SE ESTABLECE UNA SOLA CORRIENTE I, ENTONCES:
𝑽 𝑩 𝑽 𝟏 𝑽𝟐
= +
𝑰 𝑰 𝑰
𝑽𝑩
c 𝑰
= 𝑹𝟏 + 𝑹𝟐¿ 𝑹 𝒆𝒒𝒔
DE ESTA MANERA LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE UN CIRCUITO CON
ELEMENTOS RESISTIVOS CONECTADOS EN SERIE SE CALCULA COMO LA
SUMA DE LOS VALORES PARTICULARES DE RESISTENCIAS
𝑽𝟏 𝑽𝟐
𝑹 𝒆𝒒 𝒔 = + = 𝑹𝟏 + 𝑹 𝟐
𝑰 𝑰
23
•EJERCICIOS SIMPLES
LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO SE DIVIDE EN DOS CORRIENTES
a
QUE FLUYEN, CADA UNA, POR UN ELEMENTO DE MANERA QUE:
𝑽𝑩 𝑽𝑩
𝑰 =𝑰 𝟏+ 𝑰 𝟐¿ +
𝑹𝟏 𝑹𝟐
EN ESTE CIRCUITO EL VOLTAJE DE LA FUENTE SE APLICA A AMBAS
RESISTENCIAS ÍNTEGRAMENTE:
( )
𝑽𝑩 𝑽𝑩 𝑽𝑩 𝑽𝑩 𝟏 𝟏
= + =𝑽 𝑩 +
? 𝑹𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝒆𝒒𝒑 𝑹 𝟏 𝑹𝟐
b
𝑽𝑩 𝑽𝑩 𝑽𝑩 𝟏 𝟏 𝟏
= + = +
𝑹𝒆𝒒𝒑 𝑹𝟏 𝑹 𝟐 𝑹𝒆𝒒𝒑 𝑹 𝟏 𝑹𝟐
24
•RESUMIENDO
=8W =8W
=8W
=8W
25
•EJERCICIO SIMPLE
PRIMERO: ENCONTRAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE LA CONEXIÓN EN PARALELO Req1
𝑹𝟏 𝑹𝟐
𝑹 𝒆𝒒 𝟏=
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐
SEGUNDO: ENCONTRAR LA RESISTENCIA EQUIVALENTE DE LA CONEXIÓN EN SERIE DE R
CON LA EQUIVALENTE ANTERIOR Req1
𝑹 𝒆𝒒 𝟐=𝑹+ 𝑹𝒆𝒒 𝟏
TERCERO: ENCONTRAR EL VALOR DE LA CORRIENTE EN EL CIRCUITO
𝑽𝑩
¿; ? 𝑰=
𝑹𝒆𝒒 𝟐
¿CÓMO ACTUAR? CUARTO: CALCULAR LOS VOLYAJES V1 Y V2
𝑽 𝟏=𝑰 ∗ 𝑹 𝑽 𝟐=𝑰 ∗ 𝑹𝒆𝒒 𝟏
26
CONVERSIONES Y-Δ Y Δ-Y
27
LEYES DE KIRCHOF
APLICACIÓN DE LA LEY DE CONSERVACIÓN DE LA CARGA (LEY DE LOS NUDOS)
Y DE LA CONSERVACIÓN DE LA ENERGÍA (LEY DE LAS MALLAS).
NUDO O NODO: PUNTO DONDE SE UNEN MAS DE 2
RAMAS. (A,B,C,D)
RAMA: FRAGMENTO DE CIRCUITO ELÉCTRICO ENTRE
DOS NODOS CONSECUTIVOS. (AB,BC,CD,DA,AC)
MALLA: RECORRIDO CERRADO DEL CIRCUITO ELÉCTRICO.
(ABDA,BCDB, etc.)
CELDA: ES AQUELLA MALLA CUYO RECORRIDO NO CONTIENE OTRA RAMA.
(ABDA, BCDB,ABCA)
28
LEY DE LOS NODOS O DE CORRIENTES DE KIRCHOF (LCK)
∑ 𝑰 𝒌= 𝑰 𝟏+ 𝑰 𝟐+ ⋯ + 𝑰 𝒏=𝟎
𝒌=𝟏
𝒏
∑ 𝑰 𝒌= ( 𝒊 𝟐+ 𝒊𝟑 ) − ( 𝒊𝟏+ 𝒊𝟒 ) =𝟎
𝒌=𝟏
http://www.fisica.ucn.cl/wp-content/uploads/2016/03/DAFI219-05-Leyes-de-Kirchoff.pdf
29
LEY DE LAS "MALLAS" O LEY DE VOLTAJES DE KIRCHOF (LVK)
∑ 𝑽 𝒌=𝑽 𝟏 +𝑽 𝟐+ ⋯ +𝑽 𝒏 =𝟎
𝒌=𝟏
http://www.fisica.ucn.cl/wp-content/uploads/2016/03/DAFI219-05-Leyes-de-Kirchoff.pdf
30
DIVISOR DE VOLTAJE
FUNCIONAMIENTO COMO CIRCUITO ABIERTO
𝑽𝟏
I
𝑰=
𝑹𝟏 + 𝑹𝟐
V
𝑽 𝟏 𝑹𝟐 𝑹𝟐 𝑹𝟐
𝑽 𝒔𝒂𝒍 = =¿𝑽 𝟏 <𝟏
𝑹 𝟏+ 𝑹𝟐 𝑹𝟏 + 𝑹 𝟐 𝑹𝟏 + 𝑹 𝟐
31
DIVISOR DE VOLTAJE
𝑹 𝑳 𝑹𝟐 𝑽𝟏
𝑹 𝒆𝒒= 𝑹𝟏+ 𝑰 𝟏=
𝑹 𝑳+ 𝑹𝟐 𝑹 𝒆𝒒
𝑹𝑳 𝑹𝟐 𝑽 𝟏 𝑹 𝑳 𝑹𝟐
𝑽 𝒔𝒂𝒍 = 𝑰 𝟏 =¿
𝑹 𝑳 + 𝑹𝟐 𝑹𝒆𝒒 𝑹 𝑳 + 𝑹𝟐
32
DIVISOR DE CORRIENTE
https://www.areatecnologia.com/electronica/divisor-de-corriente.html
33
EJERCICIO. PROCEDIMIENTO PASO A PASO
https://www.mty.itesm.mx/etie/elearning/circuitos1/
webpages/p3_explicacion.htm
34
EJERCICIO. PROCEDIMIENTO PASO A PASO
PASO 3: OBTENER ECUACIONES CON LVK EN CADA MALLA DEL
CIRCUITO
𝑰 𝟏= 𝑰 𝟐+ 𝑰 𝟑
𝟒𝟐=𝟔 𝑰 𝟏 +𝟑 𝑰 𝟑
𝟏𝟎=𝟒 𝑰 𝟐 +𝟑 𝑰 𝟑
35
EJERCICIO. PROCEDIMIENTO PASO A PASO
clear all
𝑰 𝟏 − 𝑰 𝟐 − 𝑰 𝟑=𝟎
syms x y z
𝟔 𝑰 𝟏 +𝟑 𝑰 𝟑=𝟒𝟐 eq1=x-y-z==0;
𝟒 𝑰 𝟐 +𝟑 𝑰 𝟑=𝟏𝟎 eq2=6*x+0*y+3*z==42;
eq3=0*x+4*y+3*z==10;
R1=solve([eq1 eq2
𝑰 𝟏=𝟒 𝑨 𝑰 𝟐=− 𝟐 𝑨 eq3],[x y z]);
I1=R1.x
𝑰 𝟑=𝟔 𝑨 I2=R1.y
I3=R1.z
36
UNIDADES FUNDAMENTALES, MÚLTIPLOS Y SUBMÚLTIPLOS
𝟔 Mega (M)
𝟏𝟎
watt
𝟑
𝟏𝟎 Kilo (K)
amper
Unida fundamental
ohm
−𝟑
𝟏𝟎 mili (m)
volt
−𝟔
𝟏𝟎 micro (m)
37
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
38
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
39
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
40
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
41
MAGNITUDES ELÉCTRICAS
42
RESUMEN DE LA PRIMERA CLASE
43
PRÓXIMA CLASE
44