Fisiologia Grupo 5 Cuarto B

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 38

SENSACIONES SOMÁTICAS II:

DOLOR, CEFALEA Y
SENSIBILIDAD TÉRMICA
Integrantes:
 Acosta Richard
 Alvia Francisco
 Marcillo Kevin
 Narváez Roy
 Valdiviezo Natasha
Docente: DR. MICHAEL JAVIER CASTELO CAIZA
Curso: 4to ¨B¨
Tipo de dolor y sus cualidades

Dolor rápido
El dolor rápido y
 Dolor intenso agudo no se
 Dolor punzante sienten en los
 Dolor agudo tejidos más
 Dolor eléctrico profundos del
organismo

 Dolor urente
 Dolor sordo
 Dolor pulsátil
Dolor lento  Dolor nauseoso
 Dolor crónico
Receptores para el
dolor y su
estimulación
 Los receptores para el dolor  Tres tipos de estímulos
son terminaciones nerviosas libres excitan los receptores para el
dolor

El dolor de la piel Y de otros


tejidos siempre son terminaciones
nerviosas libres
Así como en ciertos tejidos
internos, como el periostio, las
paredes arteriales, las superficies  Naturaleza no adaptativa de
articulares, Y las hoces Y la tienda los receptores para el dolor
en la bóveda
craneal

la adaptación de los
receptores para el dolor es
muy escasa y a veces nula
en absoluto
Empieza a percibir dolor cuando
Velocidad de la lesión tisular como la piel se calienta por encima de
45 °C
estímulo para el dolor
 Dolor intenso
 Genera un daño tisular
 Importancia especial de los  Mantiene la relación con el
estímulos dolorosos químicos incremento local en
durante la lesión tisular concentración
de los iones potasio o la
elevación de las
enzimasproteoliticas
 La isquemia tisular como causa  Bloquea flujo sanguíneo hacia
del dolor un tejido
 Cuanto mayor sea el
metabolismo de este tejido más
rápido será la
 El espasmo muscular como causa apariencia del dolor
de dolor  El dolor puede tardar de 3 a 4
min en surgir

 Dolor
 Causado por este fenómeno al
comprimir los vasos
sanguíneos
 Genera una isquemia
Todos los receptores para el dolor consisten en
terminaciones nerviosas libres.
Sensación dolorosa doble
-Receptores para el dolor y táctiles
-Margen 10 cm alrededor de la zona
La localización del dolor transmitido a través de
la vía paleoespinotalámica es imprecisa.
Consta de tres
componentes
fundamentales
:
Dolor referido

Sensación de dolor en una parte del cuerpo


alejada del tejido que lo origina
Mecanismo de Dolor referido

Cuando se estimulan estas fibras, las señales


de dolor procedentes de las vísceras viajan y
la persona recibe la percepción de las
sensaciones en la piel
Dolor visceral Es un dolor tipo cólico que aumenta con la palpación

Isquemia

Estímulos químicos

Espasmos de las vísceras huecas

Hiperdilatacion de una
víscera hueca

Vísceras insensibles
Dolor parietal
Localización del dolor visceral: vías de
transmisión del dolor visceral y parietal

1) Cualquier dolor interno no puede localizarse más 2) Las sensaciones abdominales y torácicas se transmiten
que de un modo general a través de las dos vías: visceral verdadera y vía
parietal
Localización del dolor referido que es transmite a
través de vías viscerales
Vía parietal para la transmisión del dolor
abdominal y torácico
Alteraciones clínicas del dolor y otras sensibilidades somáticas

Causas:
Hiperalgesia 1) Sensibilidad excesiva de los receptores
2) Facilitación de la transmisión sensitiva

Herpes Zoster
Dolor punzante que sigue la distribución
Tic doloroso sensitiva del quinto o noveno par
Lesión neurológica producida por la
Síndrome de Brown-Séquard hemisección de la médula espinal
Cefalea
Tipo de dolor referido a la superficie de la cabeza desde sus estructuras profundas

Cefaleas de Zonas sensibles al dolor en


origen la bóveda craneal
intracraneal
Zonas de la cabeza a las que
queda referida una cefalea
intracraneal
Tipos de cefalea intracraneal
Cefalea de meningitis

Secundaria a inflamación de las meninges

Cefalea por descenso


de presión del LCR

1) Retirada de apenas 20 ml de LCR


2) El peso del cerebro estira y deforma la
duramadre
Puede derivar de fenómenos vasculares
Jaqueca anormales, no se conoce la causa concreta

Síntomas prodrómicos: náuseas, pérdida de


visión, auras visuales, otras alucinaciones.

Estiramiento excesivo de paredes


vasculares causa dolor.
Cefalea por alcohol La naturaleza tóxica del alcohol puede
generar irritación de los tejidos.
Tipos extracraneales de cefalea
Cefalea resultante de un espasmo
muscular:
La tensión emocional a menudo hace que muchos de los músculos
de la cabeza y la musculatura cervical.

Cefalea ocasionada por la irritación de las


estructuras nasales y paranasales:

Procesos irritantes en regiones de las estructuras nasales


suelen sumarse y generan una cefalea referida detrás de los
ojos
Cefalea ocasionada por trastornos
oculares:
Contracción muy potente de los músculos ciliares
puede provocar una cefalea retroorbitaria.

Un segundo tipo de cefalea con un origen


ocular sucede cuando los ojos
están
expuestos a una irradiación excesiva por los
rayos luminosos.
Sensibilidad térmica
Receptores térmicos y su
excitación
Existen tres tipos de receptores sensitivos: receptores para el frío, receptores para
el calor y receptores para el dolor.
• Los receptores para el dolor grado extremo de calor o de frío
• Los receptores para el frío y situados por debajo de la piel
calor
Tipos de fibras nerviosas:
Estimulación de los receptores
● 1) Una fibra para el dolor estimulada por el frío.
térmicos: sensaciones de frío, ● 2) Una fibra para el frío.
fresco, indiferente, templado y ● 3) Una fibra para el calor.
calor ● 4) Una fibra para el dolor estimulada por el calor.

Estas fibras responden de


un modo diferente a
distintos los
temperatura niveles

de
Efectos estimuladores del ascenso y el descenso de la temperatura:
adaptación de los receptores térmicos

Mecanismo de estimulación de los receptores


térmicos
La detección de la temperatura probablemente no
deriva de los efectos físicos directos sobre las
terminaciones nerviosas
Los receptores para el frío y para el calor se estimulan
por los cambios producidos en sus índices
metabólicos.
Transmisión de señales térmicas en el sistema nervioso

Las señales térmicas se transmiten por vías paralelas


Al entrar en la médula espinal, ascienden o descienden unos cuantos segmentos por el fascículo
de Lissauer
Terminan en las láminas I, II y III.

Las señales se incorporan a fibras


térmicas ascendentes largos y acaban
en:
• La formación reticular del tronco del encéfalo.
• El complejo ventrobasal del tálamo.
Bibliografía:

• Hall, J. E., & Guyton, A. C. (2016). Sensibilidades somáticas II: Dolor, cefalea, y sensibilidad térmica. En

Guyton y Hall: Compendio de fisiología médica (13a ed., pp. 1527-1555) Barcelona: Elsevier

También podría gustarte