TA Derecho de Personas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5

Técnicas de

reproducción
asistida
Integrantes
Ganella Chris Coral Beltrán
Rivas Ramírez Melani Nayeli
Leiva Moreno Luis Álvaro
Rodríguez Bardales Freddy Adrian
Claudia Fernanda Valentina Lara Quispe
introducción
Técnicas de reproducción asistida (ART)
Las técnicas de reproducción asistida (ART, por sus siglas en inglés) son el
conjunto de técnicas o métodos biomédicos que facilitan o pueden sustituir a los
procesos naturales de fecundación. De esta forma, se ayuda a que el óvulo sea
fecundado. Ya sea por un problema de fertilidad o por otra razón en el que sea
requerido el método.
Estos procedimientos complejos pueden ser una opción para personas que ya
pasaron por diversos tratamientos para la fertilidad pero todavía no lograron el
embarazo. Las personas interesadas en las ART deben consultar las opciones a un
profesional de la salud y tal vez deban consultar a un especialista en fertilidad.
TECNICAS
A) Inseminación artificial: Es un procedimiento que se realiza introduciendo el esperma en el
útero de la mujer, lo que aumenta las posibilidades de fertilización.
Tipos de inseminación artificial
*Inseminación artificial conyugal: Se utiliza el esperma del propio compañero de la mujer.
*Inseminación artificial de donante: Se utiliza el esperma de un donante anónimo o conocido.
Causas para la inseminación artificial
*Problemas de fertilidad masculina, como baja cantidad o calidad de esperma.
*Problemas de fertilidad femenina, como trastornos ovulatorios o problemas cervicales.
*Infertilidad de origen desconocido o subfertilidad.
Proceso de inseminación artificial
1. Estimulación ovárica: La mujer recibe medicamentos para estimular la producción de
óvulos.
2. Monitoreo del ciclo: Se realizan exámenes de ultrasonido y análisis de sangre para controlar
el desarrollo de los folículos ováricos.
3. Recolección del esperma: El esperma se obtiene generalmente a través de la masturbación
4. Inseminación: El esperma se introduce en el útero de la mujer utilizando un catéter delgado
(un procedimiento indoloro).
5. Seguimiento: Después de la inseminación, se puede recetar progesterona(hormona
esteroide) que sirve para ayudar al desarrollo del revestimiento uterino.
6. Prueba de embarazo: Se realiza una prueba de embarazo aproximadamente dos semanas
después de la inseminación.
TECNICAS
B) Fecundación in vitro (FIV)
La fecundación in vitro es un proceso en el que se fertilizan los óvulos de
una mujer fuera del cuerpo, en un laboratorio. Luego, los embriones
resultantes se transfieren al útero para posteriormente lograr el embarazo.
Pasos de la fecundación in vitro
1. Estimulación ovárica: Se administra medicación para estimular la
producción de múltiples óvulos.
2. Recolección de óvulos: Los óvulos se extraen mediante un procedimiento
quirúrgico bajo anestesia.
3. Fertilización: Los óvulos se mezclan con el esperma en el laboratorio
para permitir la fertilización.
4. Cultivo de embriones: Los embriones se cultivan en un laboratorio
durante varios días.

5. Transferencia de embriones: Uno o varios embriones se transferirán al


útero de la mujer mediante un procedimiento similar a la inseminación
artificial.

6. Prueba de embarazo: Se realiza una prueba de embarazo


aproximadamente dos semanas después de la transferencia .

También podría gustarte