Cistoscopia (1) .PPTM

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 18

CISTOSCOPIA

Hospital General Regional No. 1 “Ignacio García


Téllez”
RESIDENTE SEGUNDO AÑO UROLOGIA
Dra. Sandra Corral Guerrero
EQUIPO BASICO

Irrigación: Solución libre de electrolitos (monopolar)


• Glicina
• Manitol

Fuente de Luz
• Luz de alta intensidad de xenón o halógeno a través de fibra óptica

Endoscopio
• Aunque es posible ver a través del lente, usualmente se conecta a una torre
videoendosopica

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


SISTEMAS VIDEO-ENDOSCOPICOS
• Fuente de Luz
Sistema • Procesador de imágenes
• Imagen en forma de voltaje, es
Tradicional convertida en señal digital enviada al
monitor.

• Fuente de luz y cable de video en un solo


Endoscopi aparato
• La imagen se convierte de inmediato en
os Digitales señales digitales, sin camara ni optica

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


INDICACIONES
CISTOURETROSCOPIA
INDICACIONES

El procedimiento mas común en consultorio.

• Permite visualización de uretra y vejiga

• Recolección de citologías

• Pielografias retrogradas (si no son


candidatos para contraste IV)

• Puede usarse en estudio de ITUs


recurrentes, dolor crónico pélvico, casos
selectos de estenosis uretral, litiasis
vesical y cuerpos extraños

• Colocación y recambios de stents


ureterales en clínicas con fluoroscopio

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


Health Editorial.
EQUIPOS
CISTOURETROSCOPIOS
RIGIDOS VS FLEXIBLES Circunferencia
: 1 Fr es 1/3
de mm.

Rígid Flexibl
Mejor claridad óptica por e
Mayor confort en
o sistema de lente Hopkins consultorio

Canales de trabajo mas No requiere litotomía ni


grandes y mayor flujo posición de “rana”

Mas fácil control con Punta flexible que ayuda


una mano en cuellos altos o lóbulos
medianos prostáticos

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


CISTOSCOPIA RIGIDA Puente de Albarran: palanca que flexiona
catéteres y guias para cuellos vesicales elevados
y lobulos prostáticos grandes
Consiste en sets que incluyen:

Rango de 0-120º Conecta la Variedad de Asociados a

Puente

Obturador
Camisa
Lente

0-12º: visualizar óptica con la tamaños la camisa


uretra camisa Pequeñas: Permite el
25-30º: fines Diagnósticos: no diagnósticos paso hacia
terapéuticos canales de Grandes: Mayor vejiga sin
(vejiga, trígono, cúpula, trabajo irrigación y
paredes posterolaterales) ayuda visual
Terapéuticos: 1- canales de
70-120º: Ver cuello,
paredes antero e 2 canales de trabajo grandes
inferolaterales, y cúpula trabajo

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier
Health Editorial.
CISTOSCOPIO
FLEXIBLE
Rango entre 16 y 17 Fr

Los modelos varían en campo de visión, tamaño de


canales de trabajo, iluminación y ópticas.

• La mayoría tiene campo de visión de 120º

• Rangos de flexión de 120º a 210º y son


intituitivos (en la misma dirección de palanca) o
contraintuitivos (en dirección contraria)

Están disponibles en fibra óptica y modelos


digitales.

• Los digitales tienen resolución 5 veces mayor

• Los de fibra óptica tienen mejor iluminación

La durabilidad no presento diferencias, requieren


solo 1 revisión cada 2 años, Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier
Health Editorial.
PREPARACION
✔ CONSENTIMIENTO INFORMADO

✔ EGO Y UROCULTIVO

✔ Riesgo de bacteriemia y sepsis por manipulación


con ITUs
✔ ANTIBIOTICO PROFILACTICO

✔ ASEO CON PRODUCTOS DE IODOPOVIDONA AUA recomienda

✔ Aquellos con base alcohol y clorhexidina dañan la


mucosa
✔ GEL LUBRICANTE CON O SIN LIDOCAINA

✔ MANEJO DEL DOLOR CON


Quinolon
Aminoglucosidos
as
✔ Compresion manual de irrigación al pasar por
uretra membranosa
✔ Observar el procedimiento
✔ Escuchar musica TMP- Cefalosporinas 2º
SMX y 3º

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


TECNICA
1o. 2o.
Examen Genital Introducción
En busca de anormalidades anatómicas Se toma el pene con los cinco dedos no
o lesiones de mucosa y piel. dominantes y se mantiene recto para
cistoscopia rigida.

● Estenosis meatales se pueden franquear con ● En Flexible se toma con tercer y cuarto dedo la
dilatadores secuenciales (2 Fr mayor que lente) corona, usando la pinza del primer y segundo
● En mujeres es mas seguro usar el obturador para para introducir el cistoscopio
insertar cistoscopio rígido. ● En paciente obesos se retrae el panículo
● El flexible se inserta como una SFTU ● Una vez que pasa la uretra peneana se puede
manejar con la mano dominante

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier Health Editorial .
3o. 4o.
Inspección Cistoscopia
Iniciar cistoscopia rígida con lentes de 25-30º
Pene y uretra bulbar se inspeccionan por
En vejiga revisar la mucosa, se observa el piso y
estenosis, con máxima irrigación y el pene
trígono en busca del numero, localización y
con ángulo de 45-90º durante su paso por
configuración de orificios ureterales. Visualizar
uretra anterior
el reflujo de estos.

● Una vez que pasa la uretra membranosa el ● Inspeccionar por piedras, trabéculas, celdillas,
cistoscopio se dirige anteriormente divertículos, parches eritematosos y lesiones
● Observar la entrada de Glandulas de Littre papilares o sésiles.
● En Uretra Prostática observar el Verumontanum y ● Fijar la cámara y rotar el lente para ver paredes
el utrículo, medir longitud de uretra posterior y laterales
evaluar tamaño de lóbulos prostáticos ● Rotar 70-120º para ver anterolaterales y
posterolaterales, y vaciar la vejiga al final.

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


CISTOSTOMIA
SUPRAPUBICA
Se puede realizar por uretra o por el
tracto suprapúbico.

Algunos pacientes portan cistotomía por


estenosis uretral, por lo que no es
posible vía uretral

Evitar lo mas posible usar tractos


inmaduros, si es necesario se puede
colocar una guía.

Acceso ureteral difícil con rígido por


ángulo agudo, se sugiere usar flexible

Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier


Health Editorial.
DERIVACIONES
URINARIAS
CONTINENTES
• Los reservorios continentes con canales
cateterizables compuestos de apéndice
(Mitrofanoff), íleo terminal y válvula ileocecal

• Es imperativo obtener la nota quirúrgica


para conocer el segmento del intestino, tipo
y localización de la anastomosis
ureteroenterica

• Deberían realizarse procedimientos


percutáneos.

• Usar cistoscopia flexible, con uso de


irrigación juiciosa (muy poca no permite
visualizar, mucha dificulta la retroflexión)
Partin, Alan W. (2020) Campbell-Walsh-Wein Urology. 12va Edicion. Elsevier
Health Editorial.
GRACIAS!
Dra. Sandra Corral Guerrero
RESIDENTE SEGUNDO AÑO UROLOGIA
REFERENCIAS

● Partin, Alan W. (2020) Campbell-


Walsh-Wein Urology. 12va Edicion.
Elsevier Health Editorial.

También podría gustarte